All Episodes

August 8, 2024 23 mins

¿Existen las sirenas? ¿Has visto a alguna? ¿De dónde vienen estas criaturas?

Es muy común escuchar historias de marineros que dicen haber escuchado el canto de una sirena que los atrae de una manera inexplicable, ¿pero son reales estas criaturas?.

En esta ocasión en Fórmula del Misterio desvelaremos el misterio y analizamos cómo es posible que existan estas misteriosas criaturas.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Grupo Fórmula, en tu plataforma de podcast preferida.

(00:06):
Fórmula del misterio.
Queridos amigos del misterio, estamos en una emisión más.
Este es su podcast favorito.
Si me gusta cuando digo podcast, podcast, porque poca gente dice podcast.
Podcasts debo presumir de eso que sí sé decir podcast.
Por ahí alguien nos habló, pero no sé.

(00:27):
Acaso estamos escuchando el canto de las sirenas?
Primero déjame saludar a mi amigo J.C.
Que te puedes rechar tu mano.
Qué tal? Como estás?
Buenas tardes madrugadas.
Muy bien. Aquí puedes saludar.
Exacto. Y aquí en este aparatito
tengo a Edgardo Morones. Querido, cómo estás?
Qué tal, queridos compañeros?

(00:48):
Como les da un placer saludarlos?
Es un gusto.
Cómo va todo por allá, por este por allá, por la avenida de aquella del otro lado?
Exacto. Enfrente. Exactamente.
En la calle enfrente. Ah, qué bueno.
Me da gusto.
Tú escuchaste el canto de las sirenas y nos dejaste tiradotes aquí.
Me sedujo otra sirena.

(01:09):
Ya la gente. Embarcado.
Si las sirenas rojas.
No puede ser. Ya la gente nos pregunta dónde ande Edgardo,
por qué no ha aparecido?
Lo extrañamos.
Qué fue de él?
Y cosas que la verdad no te puedo yo mencionar, pero sí.
Improperio. Improperio es que no son dignos de este programa.
Pero bueno, por qué no empiezas tú diciéndonos qué rayos son las sirenas?

(01:32):
Existen? No existen?
Bueno, al rato vamos a ir si existen o no existen.
Pero qué son? De dónde salieron?
Por qué las sirenas?
Bueno, mírame, querido Charlie, me quiero juzgar.
Para empezar, sirena se supone que viene del griego, que es este...
Son unos seres, son unos seres mitológicos, del griego antiguo,

(01:57):
que se irena, que significa las que atan y desatan o encadenan.
Que esto está evidentemente relacionado con el famoso mito de su canto,
que son criaturas marinas mitológicas que seducen con su canto,
seducían con su canto a los...
A los marinos, ¿no?

(02:18):
A los marineros.
Y en un principio, querido, permítame interrumpirte como es mi costumbre.
Hoy me volvieron a regañar porque me interrumpo, fíjate.
Pero bueno, es otra historia.
En un principio eran mitad mujer y mitad pájaro.
Correcto.
Pero después fueron castigadas y entonces les quitaron lo pájaro

(02:41):
y les pusieron la cola de pescado, ¿no?
Porque Enrico Tobar tenía razón, ¿no?
O sea, con la cara de angelito pero cola de pescado.
Eso es cierto.
Enrico era un...
Enrico es amor.
Enrico es amor, era un poeta y sabía lo que decía.
No hablaba lo wey, Enrico Tobar.

(03:01):
Entonces, bueno, las sirenas son eso, ¿no?
Cara de angelito pero cola de pescado.
¿Qué más, querido?
Sí, lo que pasa es que se supone que...
Bueno, los historiadores dicen que el mito está muy arraigado
y lo tenemos desde Grecia.
Pero los historiadores dicen que probablemente venga desde los
egipcios donde tenían precisamente lo que tú dices,

(03:21):
una figura mitológica llamada Vaj que era mitad humano,
mitad pájaro en cuanto a mujer femenina.
Porque también existen los sirenos en versión masculina.
El de Rigo era un sirenito, justamente.
Era un sirenatamente.
Sí.
Hombre, de sirenas a Rigo.
Es que no podemos escuchar la canción, ¿verdad?

(03:43):
No, no podemos.
No, no, ahorita.
Ni siquiera sé si...
Redes.
Ni siquiera sé si la podemos cantar, fíjate.
Y si pudiéramos...
Yo creo que no, porque tiene derecho la letra.
Y si pudiéramos, ustedes no me dejarían cantarla.
Así que se olvídalo.
Bueno, por favor.
Pero todos conocemos el sirenito de Rigo Tobar, ¿no?
Sí, famosísima, ¿no?
Oye, pero, bueno, hablando de esa mitología griega, ¿no?

(04:06):
Pero también en la nórdica existen las selkis,
que eran seres que podían transformarse de focas en mujeres
y viceversa, las selkis en la cultura,
en la mitología nórdica.
Pero se transformaban y después regresaban a su forma original.
Exactamente.
O sea, tipo nahuales, pero...
Exactamente.
OK.
¿No?

(04:27):
Pero focas.
En la China existen algunas historias de Nüwa o Nüga,
que es una diosa que tenía una parte inferior de pez.
O sea, volvemos a lo mismo, lo que alguna vez hablamos
del, ¿cómo se llama?
El chupacabras, ¿no?
Que de repente ya cuando empezamos a investigar un
poco, bueno, Edgardo, nosotros no.

(04:47):
Sí, nosotros no, Edgardo.
Afirma que las sirenas son reales y andan por ahí.
Hay videos ahí en YouTube que son...
Hay muchos videos.
Que son muy buenos videos.
O sea, no sé si son ciertos.
También hay algunos esqueletos, fotos de esqueletos de sirenas.
Pero bueno, lo que voy es qué persiguen las sirenas,
qué persiguen con su canto.

(05:08):
¿Y por qué en los marinos?
¿Y por qué no a las mujeres?
También eso es como...
Sí, sí, sí.
Hasta donde leí, lo que persiguen es atrapar gente y
atrapar almas.
Y como ellos están en el mar, pues por eso son con los barcos
que pasan por ahí.
Y la idea es encantarlos, llevárselos a su lugar,

(05:29):
matarlos y acabar con ellos.
Porque esa es su tarea.
Según es la tarea que les ha puesto Tritón,
que es su... Tritón es una especie de Poseidón, ¿no?
Ahora que estuvo de moda, ¿no?
Ahora que estuvo de moda, ¿no?
Es una especie de Poseidón.
Es un dios marino, Tritón.
Poseidón.

(05:50):
¿Y el romano cómo se llama este querido, Edgardo?
Neptuno.
Neptuno, exactamente.
Neptuno y Poseidón.
Pero bueno, Tritón lo que quiere son almas, son cuerpos,
son personas.
Y por eso mandan a las sirenas a que les canten y los atrapen.
En caso de que ellas no consigan su objetivo,
entonces las que se condenan son ellas mismas.

(06:13):
Por eso son tan constantes con su canto para tratar de atrapar
seres humanos.
Eso es lo que se dice, ¿no?
Lo que pasa es que también hay quien estudia la mitología
que dice que este...
Soy Azucena Oresti.
Y te invito a mantenerte bien informado donde y cuando quieras.

(06:37):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast
preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
Esta figura de la sirena se creó en la Grecia Antigua
precisamente para los marineros, para asustar a los marineros
que se iban mucho tiempo mar adentro y dejaban a sus familias

(06:58):
en tierra.
Y pues tenían como actualmente se dice una mujer en cada puerto.
Entonces era como cuídate de la sirena,
no te andes metiendo ni haciendo travesuras
porque se puede llevar la sirena.
Oye, eso tiene más lógica.
Y hablando de eso de lo que está diciendo este Edgardo,

(07:21):
también una explicación que podría estar relacionada
con este tema de las sirenas son las enfermedades o transtornos
que afectan la percepción visual y auditiva.
¿Esto qué es?
Pues que en tiempos antiguos la fatiga, la deshidratación,
cosas que suelen en alta mar, además.
La exposición prolongada al sol, pues podría llevar a esas

(07:42):
alucinaciones, ¿no?
Por eso es que mucha gente que estaba en alta mar casualmente
las vio.
Todo tiene una explicación científica desde luego, ¿no?
Lógica y científica.
Fíjate, me quedo con esas últimas,
con lo que toca vos decirlo, con lo que dice Edgardo.
Bueno, pues ya vámonos.
Gracias, compañeros, chicos.
Gracias hasta que llegamos.
Gracias.
Gracias, Edgardo.
Bye.
¿Ya?
¿Tan rápido?
No.
Con eso tenemos.

(08:03):
No, pues qué más vamos a decir.
No, pero a ver.
Lo que digamos a partir de ahorita va a ser redundar.
Exacto, pero a ver.
Y en este programa nunca lo hacemos.
Pero si existen o no existen.
¿Existen o no existen, Edgardo?
A ver, así concreto.
Es que tiene muchas aristas, va a decir.
Ya ver.
No.
No voy a asegurarme una cosa ni otra,
pero lo que sí les quería comentar es que tenemos algo.
Melissa, ¿existen o no existen las sirenas?
Ya ves, Melissa dice que sí.

(08:23):
Ah, perfecto.
¿Fabian existe o no existe?
Fabian dice que no.
Se pueden golpear si quieren.
Un voto a favor y uno en contra.
Tu voto cuál es.
Yo pienso que probablemente sí.
Oh, qué lástima.
Este le da unas vueltas.
Probablemente.
Hay que tener cuidado con los videos que circulan en YouTube

(08:43):
porque muchos son creados digitalmente.
Y tienen derechos.
Sí, pero les iba a decir, hay que pensar como en un reino
marino.
Ahora sí que como la película de Aquaman.
De que hay un mundo bajo el mar que tiene diferentes
criaturas.
Es digo, nada más simplemente entre las sirenas.
Ya lo dijo J.C. Tenemos sirenas, tenemos selfie,

(09:06):
tenemos nereidas, tenemos ondinas.
Y cada una es como una especie diferente.
Nereidas es el de toro, toro, toro, toro, toro.
No, Charly, ¿por qué siempre tienes que hacer esos chistes?
Mira, aquí los chicos que están enfrente de nosotros que deben
tener menos de 22 años no saben de lo que estoy hablando.
¿Tú sí?

(09:26):
Ah, mira, ya ves.
Bueno.
Danzón dedicado a Edgardo Morones y distinguida dama que
lo acompaña.
Entonces era, tocaban nereidas.
Sí, sí.
Soy un imbécil y le rompo el ritmo a esta cosa, ¿verdad?
No, no, no te preocupes.
Ya me voy, agarra todo el teléfono.
No, ¿cómo ves mi querido Edgardo?

(09:47):
Ya sabes que Charly.
Es correcto, es correcto, mi Charly,
porque es un danzón famosísimo y efectivamente está basado en
esta figura mitológica.
Las nereidas que son las 50 hijas de Nereo y de Dory.
Ya ves.
Por eso nuestro investigador, Dory, Charly es Dory,
pero después de cuento por qué.
Dory el danzón.
Por eso es importante, importante que te conectes,

(10:07):
mano.
Perdona, hay que ser serio, ¿ah?
Hay que ser serio.
Porque luego la gente aquí abajo nada más pone que soy un
imbécil, que hago chistes malos, que no debería estar,
que me vaya a un, a un programa de espectáculos.
Ya hice casting con Patty Chapoy y no,
no me aceptaron.
Porque ya ves que se iba a morir el otro, entonces, este,
dijeron, pues entrales tú, pero no, no, no, no, no, no,

(10:29):
no cupé.
No cupiste en ese, en ese programa, pero bueno,
no, regresando Charly, porque te desvías y luego nos regañan.
Pero bueno, mira, eh, biológicamente y
fisiológicamente esa parte de que haya una,
un ser mitad pes, mitad este.
Es imposible, ¿no?
Es imposible.
Sí, de acuerdo.
O sea, fisiológicamente, biológicamente es imposible,

(10:51):
¿o no, mi querido Edgardo?
Pues sí, mi querido Jotancheto, también es imposible que
exista un pie grande o que exista un.
No, bueno, bueno, bueno, pero fíjate, pie grande.
Bueno, pero biológicamente.
Sí, biológica, hablando estrictamente de biología.
Como científico.
El pie grande sí puede ser una mezcla de,
de un humano con un chango.
Porque es el mismo hábita.
Sí, con un.

(11:11):
Estás afuera.
Con un, con un simio, ¿no?
Sí.
Pero, porque además.
O con un proceso evolutivo distinto.
Vamos más allá.
El asunto de un pez con un ser humano ni siquiera son mamíferos.
Los dos.
Y tampoco es el mismo.
El mismo.
¿Cómo haces?
Sistema de respiración.
Nada, nada, nada.

(11:32):
Es evolución, obviamente.
Sí, uno es terrestre, el otro es acuático.
Algunas teorías evolutivas dicen que nosotros, los humanos,
este, fuimos peces.
Y después salimos y ya.
Fumamos rep, fumamos repiles.
Nos fueron separando los, los, los, los pies.
Por eso los delfines y los humanos tienen,
me parece que los cromosomas.
Sí.

(11:52):
Casi idénticos, difieren en algunos.
Y, y biológicamente somos más parecidos.
Exacto.
A los delfines.
Pero, pero, pero no, no, no se puede porque,
porque no puede ser en una mezcla biológica,
cualquiera que sea, no puede ser,
el resultado no puede ser mitad y mitad.
Y una sirena es una, es mitad y mitad perfecta.

(12:13):
Sí.
¿No?
¿Cómo no los han hecho, cree?
Sí, es el mismo caso del, del centauro,
este Edgardo, ¿no?
Sí, es, es correcto, es correcto.
Entonces, no, no, no se puede.
No se puede.
Ahora, lo voy a decir, no sé si se pueda decir,
pero lo voy a decir.
¿Cómo te tiras un pescado?
No se puede.

(12:34):
No se puede.
O ¿cómo te tira un pescado a ti?
¿Una piscadito a la plancha?
Tampoco se puede.
Entonces, independientemente de que desde el principio no se
puede, o sea, la.
Sí, biológicamente, anatómicamente.
Anatómicamente no se puede.
Sí.
Ya.
Y el resultado es mitad y mitad.
Entonces, eso es imposible.
Eso me hace creer que las sirenas no existen.

(12:55):
No existen.
Pero yo creo que, bueno, ya como para ir cerrando este capítulo
breve, pero conciso y directo, yo creo que sí existen,
como lo dice nuestra compañera.
Melissa.
Porque están en la realidad de nosotros.
¿Y cómo es eso?
En películas, en las series, en ese tipo de cosas sí existen.
El de la América fue penal porque lo marcó el árbitro.

(13:18):
Por Dios, fue un robo.
Fue un robo.
La 15 fue un robo.
Que haganle como quieran.
En el mundo de la imaginación, ahí existen.
En el imaginario colectivo, en la cultura popular,
por supuesto que existen.
Y Disney se encargó de hacer una gran película de dibujos
animados y después se encargó de romperle la madre de manera
maravillosa.
Con el live action.

(13:38):
Nada más.
Yo no la tengo.
Gracias.
Chócalas, por favor.
Yo no la terminé de ver.
La live action la empecé a ver.
Aguanté 20 minutos.
A ver, pero miren compañeros, lo que yo les quería comentar es
que tenemos que tomar dos vertientes que hay en este
tipo de cuestiones que entran dentro de la criptozoología,
¿no?
Porque tenemos la versión mitológica o caricaturística,

(14:02):
digamos, donde conocemos a lo mejor los dioses.
Pero la sirena no es criptozoología, querido, ¿sí?
Sí, sí.
Es que ahí es a donde voy justamente.
Tenemos, digamos, porque no hay una categoría como tal oficial,
pero digamos que tenemos la rama mitológica y la rama
criptozoológica.

(14:23):
Entonces, dentro de la mitología se quedan en cuentos
o en historias.
Y dentro de la criptozoología podría ser realidad que existan
algunas criaturas de ese tipo.
Entonces, por ejemplo, acuérdense de la forma del agua
de Guillermo del Toro.
Hay muchas culturas que tienen dioses que adoran a dioses pez,
como Maxia, por ejemplo, de la mitología hinduí.

(14:45):
Pero fíjate, por ejemplo, el monstruo de la Laguna Verde,
que es básicamente el que representó del toro en la forma
del agua.
Copia de Pepeito y contra el lo que se que, ¿no?
Sí, sí, sí, sí.
Es el monstruo de la Laguna Verde, ¿no?
O de la Laguna Negra o del, pónganlo así,
el color a la laguna que usted quiera.
Pero ese monstruo es un híbrido.

(15:05):
Volvemos a lo mismo.
Ese monstruo, si es un híbrido, ese sí podría estar dentro.
La criptozoología porque es un híbrido.
Tiene quizá cuerpo de humano, pero tiene escamas,
pero tiene la forma de respirar, la forma de respirar.
Tiene.
Como la de nosotros.
Etcétera, etcétera.
La sirena es mitad y mitad.

(15:25):
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber los secretos.
Los secretos de todos.
Donde y cuando quieras.
Les va a cambiar la vida.
RSS.com, almacenamiento, distribución y programación de
tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com.

(15:47):
RSS.com, hacer podcast de manera fácil.
Eso es imposible.
Para que se considere sirena, seguro.
Exacto.
Entonces, está en otro apartado, está en otra bolsa.
Está con la medusa, está con el minotauro, está con el centauro,
está con otro tipo de criaturas que son meramente mitológicas.

(16:10):
¿No?
Yo por eso yo separaría a todos esos personajes de la
criptozoología que son el Chupacabras, este, el Yeti.
El Nagual, el Hombre Lobo.
O sea, esos están en otra bolsa, creo yo.
Pues es que esa es la gran pregunta,
porque incluso podremos ahí hasta meter a los vampiros.

(16:31):
¿Se acuerdan que hace mucho tiempo tratamos con este
cazador de vampiros que anda por todo el mundo?
El español, ¿no?
De las criaturas.
Exactamente.
¿Ya habrá casado algo nuestro amigo español?
Habría que hacer otro.
Sí.
Para la próxima que sea uno de vampiros.
Pero explícales, tenemos un amigo español que casa vampiros.
¿No?
Y andaba por ahí por Transilvania, Transilvania.
Por ahí andaba y andaba casando vampiros.
Hace como dos años, ¿no?

(16:51):
En España, como dos años y medio más o menos.
Por ahí nos dijo que se iba a dar a la tarea de casar un
vampiro y cuando lo hicieran nos iba a avisar.
Pero pues yo creo que no ha sucedido nada.
Creo que no nos ha avisado mi querido Edgardo.
Ya se iba el video de Spino.
Se iba también a buscar Shambala.
Creo que iba a darle un giro a su investigación.
Iba a buscar Shambala.

(17:13):
Está bien.
Pues está bien mi querido Edgardo.
Es un gran tema, ¿eh?
La ciudad de Shambala es muy interesante.
Pues un día que vengas, lo platicamos, ¿no?
¿O qué?
Un día que vengas.
Próximamente.
No, pues tenemos que ir afinando detalles, compañeros.
Afinamos detalles.
Es que tiene muchas aristas este asunto.
Cuídate, querido.
Claro.

(17:33):
Oye, pues ya.
Pues muchas gracias, mi querido Edgardo.
Algo más que quieras decir sobre las sirenas, dime.
No, nada más para rematar.
Decir, por ejemplo, que hubo una nota en el 2023.
Se supone que unas personas vieron allá en Tijuana
precisamente una sirena.
Claro, la fotografía o el video presenta una figura allá a lo

(17:54):
lejos, como un poco como la fotografía que se tiene del
hombre polilla.
Entonces, no se alcanza a distinguir bien.
Siempre va a dar con el hombre polilla.
No podías dejar de pasar la oportunidad de decir el hombre
polilla y mencionarlo.
Bueno, es que se parece.
Si tú me pones dos fotos, por ejemplo, se parece bastante.

(18:15):
Entonces, ahí empezamos a ver si estas coincidencias y es un
punto de arranque de investigación, ¿no?
Sí.
OK, de acuerdo.
De acuerdo, esa vez te lo pasamos.
Y decir también que, por ejemplo,
las ondinas o las mereidas, a diferencia de las sirenas,
no encantan con su canto, con su voz,
sino con sus atributos físicos.

(18:36):
Y volverá a decir que también existen criaturas marinas así
vividas como las sirenas, pero en masculino.
Entonces, pues sí podríamos pensar quizá en todo un reino
como, repito, como Aquamán, ¿no?
Donde hay diferentes tipos de especies ahí abajo.
Y, bueno, hay muchos videos.
Hay mucha información.
Entonces, pues simplemente a quien le guste y quiera,

(18:59):
pues que se meta al tema.
Debe haber también investigadores que se inclinen
a cazar sirenas y andan en Alta Mar.
Entonces, pues ahí está.
Ahí está el tema sobre la meta.
Muchísimas gracias, mi querido Edgardo.
Siempre es un placer escucharte con tu sabiduría y con las
menciones pagadas del Hombre Polilla.

(19:19):
Lo sabemos.
Que ya viene su festival, por cierto, del Hombre Polilla,
¿no?
Exactamente.
Sí, por eso te iba a decir, ya viene el festival en septiembre.
Entonces, a ver si nos patrocina en un viaje más allá y reportamos.
Sí, sí, sobre todo Aldo.
Sí, mándale un saludo a Aldo.
Aldo, bebe, hay que ir.
Por cierto, en estas fechas.
No me trajo una gorra de Nueva York, hombre.
Tú crees que nos va a mandar a ver al Hombre Polilla.

(19:40):
Hasta crees, por Dios.
No, hombre.
¿Quién sabe?
Todo puede pasar.
Todo puede pasar, va.
Hay que rogarle a mi amigo Aldo.
Bueno, pues mi querido Edgardo, algo que más quisieras decir.
No, nada más, hay todavía mucho que comentar que se nos queda,
como siempre, entero.
Pero, bueno, ya ahí lo practicaremos más intensamente en otra ocasión.

(20:00):
Listo, amiguito.
Pues te mando un abrazo, Charlie, también.
Y toda la comunidad del misterio.
Y aquí los compañeritos que están viendo.
A cargo, al día de hoy.
A cargo de todo este.
Ya los aburrimos, por cierto.
A cargo de este mande.
Bueno, que por cierto tenemos un ex ante Twitter, ¿no?
Exactamente.
Arroba Fórmula Misterio.
Ahí nos pueden seguir.

(20:20):
Ahí lo estamos nutriendo.
Exactamente.
Que nos comenten aquí abajo del YouTube a ver qué piensan ellos de las sirenas.
Las sirenas existen o no existen.
Es una buena pregunta.
Y que si llegaron hasta este punto, me quiero, Charlie.
Tuvimos un sirenito que le pongan.
Un sirenito vía telefónica.
Justo al año de casarnos.
No.

(20:43):
Yo no lo hacía por cordón umidical, sino por cordón de frijan.
Exacto.
Como debe ser.
Cuídate, querido.
Listo, amigo.
Un abrazo.
Un abrazo a usted.
Bye.
Bye, bye, bye.
Gracias.
Híjole, ¿no lo puedes cortar?
La tecnología es chistosa.
Este muchacho no se calla.
O sea, por Dios, ¿no?
Pero es importante.
Siempre que lo despides sale lo mismo, ¿no?
Sí.
Pero déjenme decirles.

(21:03):
Sí, vándeles déjenme decirte que las sirenas.
Oh, bueno.
Se vuelve todo esta una mezcolanza de ideas en un minuto, ¿no?
Conclusión.
Digo, nunca sacamos conclusiones en este programa.
Pero yo tengo una conclusión.
Y la pensé hasta este día, fíjate.
No existen las sirenas porque es imposible que una mezcla de
especies se dé así.
Exactamente.

(21:24):
Bueno, de manera real.
Pero de que existen en el imaginario.
Sí, sí.
En la cultura popular y todo.
Y échale ojo, insisto, a los videos que hay en las redes.
Hay videos de veras bien interesantes, bien impactantes.
De sirenas vivas, de sirenas cantando.
¿Quién sabe si podamos meter alguno?
No creo.
Alguna foto.
Hay por ahí fotos de los esqueletos, de las sirenas,

(21:47):
que también son esqueletos totalmente imposibles, ¿no?
Porque el esqueleto superior, como tienen en el gimnasio,
el tren superior, pues es un esqueleto tal cual humano.
Y de la cintura para abajo, pues son espinas.
Bueno, son huesos, pero en forma de espinas, pues,
huesos alargados, puntiagudos.
Sí, no.
Y pues aquí no les vamos a presentar como el amigo de

(22:08):
Edgardo en una cajita cuerpos.
Sí, no, no, no.
Usted, pues, ¿qué le dice?
Tiene curiosidad.
De hecho, es un clavado a las redes, a internet.
Ahorita ya se puede saber todo de todo.
Muy, muy fácil, ¿no?
Claro.
Pues, bueno, mi Charlie.
Creo que ya habrá.
Vámonos.
Si tienen algún comentario, como quedamos, aquí abajo,
escriban.
Este, si ya no quieren que comentamos a Edgardo por

(22:29):
teléfono, porque sé que es molesto,
no solo escuchar a Edgardo, sino escucharlo por teléfono.
Pues también díganos.
No, no, lo que pasa es que estamos afinando todas las
cuestiones.
Estamos afinando detalles.
De, este, técnicas para que se pueda escuchar mejor.
Sí.
Detalles técnicos y técnicas.
Pero vamos a seguir, vamos a continuar.
Y, este, muchísimas gracias, Charlie.
Vámonos.
Buen, buen, buen tema.

(22:50):
Me gustó este tema.
Lo único que siento el día de hoy.
Hay que profundizar en otro.
Sí.
Lo único que es que, que me da así mucha pena es que aburrimos
de manera.
Magistral.
Magistral.
Aquí a los compañeros.
Ya están dormidos, mira.
Aquí el joven Fabián y la señorita Melisa.
Melisa.
Pero tienen una cara así de, ya, que se vayan estos weyes.
Ya, que se vayan.
Quiero ir a comer, ¿no?
Sí.

(23:11):
Hay podcasts más.
Los veo, los veo con subtítulos.
Quiero ir a comer.
Quiero ir a comer.
Ya hay podcasts en esta, en esta empresa mucho más
entretenidos que este.
Búsquenle.
Hay otros muchos más divertidos.
Bueno, espero que haya otro más divertido.
Si no, nosotros somos el más divertido.
Imagínense si somos el más divertido como estarán los
demás.
Vámonos pues.
Es un gusto, ¿eh?
Cuídense, por favor.
Bye.
Bye.
Esta fue una producción de Grupo Formula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Special Summer Offer: Exclusively on Apple Podcasts, try our Dateline Premium subscription completely free for one month! With Dateline Premium, you get every episode ad-free plus exclusive bonus content.

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.