All Episodes

August 8, 2024 28 mins

La justa deportiva más grande del mundo se está llevando a cabo en París, un evento que se ha realizado a lo largo de más de 100 años en varios países del mundo, por lo que es posible que en algunos de ellos se hayan detectado fenómenos paranormales ya sean relacionados con los deportistas participantes o con algún otro tipo de ente que está presente en estos eventos deportivos.

Hoy en la Fórmula del Misterio traemos este Noti Misterio sobre apariciones, fenómenos paranormales y los casos más extraños que han ocurrido en los juegos olímpicos.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.

(00:06):
Fórmula del misterio.
Hola, qué tal, queridos amigos, cómo están?
Estamos ya en una emisión más de su podcast, video podcast
Fórmula del misterio y me da mucho gusto poderlo saludar por este medio
y saludar también, claro, a mi querido compañero J.C.

(00:26):
el pequeño samurái del misterio.
¿Cómo estás, mi querido Ricardo?
Pues todo bien, a distancia.
Esta vez sí pudimos conectar estos cables que luego ya sabes que
oye a distancia.
A distancia y como decían ustedes la otra vez, en la otra ocasión, no?
Cogiendo de una pata otra vez.

(00:47):
Ahora cogeando de la otra pata, este charli tuvo ahí.
Ahora de la otra.
Ya sabes, ese señor puro pretexto, no?
Pero bueno, espero que se encuentre bien este en sus
en sus deberes domésticos, no?
Porque se le cayó la plancha en una pata, algo así.
Ah, caray, entonces ya no puede planchar y aparte se lastimó la pata.

(01:09):
Exactamente y la izquierda.
Pero bueno.
Oye, pero ¿y quién nos vamos a aventar hoy, mi querido J.C.?
¿Un otimisterio?
Pues hoy nos aventamos un otimisterio más.
Me parece que es importante que sigamos
checando qué pasa en el mundo, en el planeta, porque
creo que han salido muchos videos, han habido cosas extraordinarias.

(01:32):
Acuérdate de lo que mencionamos la vez pasada del
del huracán, no?
Que se vieron cosas que salieron entre las nubes y se van van surgiendo más información, no?
Sí, sí, sí.
Porque traíamos planeado un programa temático,

(01:53):
creo que bastante bueno, pero
pues hay que esperar a que estemos los tres juntos, no?
Sí, porque porque su copia de Charlie, algo le pasó a esa copia de Charlie.
No, quién sabe qué trae por ahí.
Pero sí, el temático lo dejamos para después.
Como ves?
Exactamente, exactamente.
Entonces, si quieres, arrancate mi querido J.C.
¿Qué traes hoy de nuevo?

(02:13):
Pues mira, ya ves que se avecinan como como la mayor
reunión de deportistas del planeta, no?
No podemos decir
el nombre completo por derechos de autor,
pero pues en esta reunión en alguna ocasión se han este
pues se han visto, tú crees que se hayan visto cosas,

(02:36):
fenómenos paranormales?
Tú crees que exista en algún evento de esta de esta magnitud, de esta naturaleza, mi querido Elgardo?
Pues fíjate que no lo había considerado.
Es que es bueno, han sucedido casos extraños, eso sí,
como cuando algunos atletas tuvieron las mismas décimas y centésimas, no?

(02:59):
Cosa que es prácticamente imposible que suceda, pero pero sí ha pasado.
Ahora también hay unas cuestiones estas de desempate que
pues de manera como le llamarán, cómo le llamarán en alguna justa
en fútbol es fair play, pero de un juego limpio
han tenido como el gesto de compartir,

(03:22):
compartir medalla, compartir a veces este derrota o descalificaciones absurdas.
No crees?
Entonces, ah, mira, hablando vamos a hacer una pequeña pausa, pero espérame, espérame.
Mi querido Charlie, ya estamos aquí grabando.
¿Dónde andas, Mano?
¿Qué pasó, Mano? ¿Puedo jugar por allá?

(03:43):
No te preocupes, ya estamos aquí grabando.
Está mi querido Elgardo a distancia y estamos en un notimisterio.
Sí, ahora te tocó entrar por teléfono.
Ah, está bien.
Está bien, yo feliz de entrar por teléfono con todos ustedes.
Apareció Sammy Castrejón, a quien le quiero mandar un gran saludo afectuoso.
Digo que nos tenían perdidos y que no sabía que estábamos ya de vuelta.

(04:07):
Digo, estuvo de vuelta, ya se llevaba mucho rato, pero ella apenas se dio cuenta.
¿De quién crees que es la culpa?
Porque Sammy nos ve en YouTube, pero también nos oye en Spotify y en iTunes,
en las plataformas de audio que tenemos disponibles, este bonito podcast,
donde los quieran, los cuales ustedes escuchan.
Y pues, no nos encontraba y no sé por qué, ¿a quién creen que se deba?

(04:30):
¿Alguien que anda por allá, por Perú ahora?
Porque hablaba de Nueva York y luego andaba en Arimania.
Y ahora me dijo, sí, ahora me dijo, ¿a quién anda en Perú?
Pues es el caballero universal, nuestro caballero.
Sí, Lord Millas.
Lord Millas, exactamente.
En Manchurian, Lord Millas, sí, es decir, por allá.

(04:52):
Pero sí, saludos a buen Aldo, que un día de estos,
supongo regresará cuando este podcast esté subido en las redes.
Pues regresará y nos dará una explicación,
supongo yo que convincente de qué está sucediendo con los podcasts de audio
que usted no ha podido descargar.

(05:14):
Espero que próximamente lo puedan hacer.
No, pero fíjate, Charlie, pero lo que pasa es que pues están ocupados,
la gente de digital está ocupada.
Ya sabes que ahora en esta nueva forma de hacer televisión,
de hacer medios, pues ya las redes sociales ocupan un lugar importante.

(05:36):
Entonces, pues ya están cuidando todos, sobre todo los derechos,
los derechos de autor que creo que los traen vuelto de cabeza aquí.
Soy Leonardo Curso y te invito a que estés pendiente de nuestro podcast
para que estés bien informado cuando tu rodecesas.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.

(05:56):
Grupo Fórmula.
Abriendo la conversación.
Yo tengo derechos de autor, así que si sacas mi imagen,
me tienes que pagar, así que ya lo sabes.
Por ahí una foto mía, me tienen que pagar, así que abusados con eso.
Quiero hacer aquí una mención importante,

(06:19):
si usted se acuerda, y esa la pueden agarrar como mi nota de día de hoy.
La quiero, yo me ponía mi interior pero no es así.
Entonces, tiene que ver con los ideales de un señor que se llamaba Pierre
y se apreciaba de pubertad, no?
Todos lo conocen, el padre del movimiento olímpico.

(06:42):
Es un señor que si le ocurrió que ganar no era lo más,
sino competir era lo que verdaderamente le daba sentido al deportivismo,
la competencia.
Entonces se le ocurrió hacer competencias entre los países de diferentes disciplinas
hace ya más de 100 años.

(07:04):
Le tomó los juegos y las prácticas que se hacían en Grecia
para crear un movimiento olímpico cada cuatro años,
una justa deportiva donde todos competieran de manera leal
y sobre todo con ese espíritu de humanismo,

(07:30):
para saber quién es mejor, pero siempre bajo las reglas de una ética y una moral
que pueda complacer a todo el mundo.
Entonces, eso era hace muchos años.
A mí el movimiento olímpico siempre me ha dado mucho...
Me conmueve demasiado los sentimientos, los gestos que se producen en las gestas olímpicas,

(07:54):
los atletas que no llegan o que se lesionan o que con todo el dolor terminan,
las pruebas, etcétera, etcétera.
Es el verdadero movimiento olímpico.
Pero de un tiempo para acá no sé si siquiera pueda yo decir
movimiento olímpico en los medios porque te cobran, te cobran todo,
te cobran por respirar.
Tú no puedes decir juegos, tatán, en París y el año.

(08:20):
Eso completo no lo puedes decir porque te cobran.
Te cobran una lana y te tiran el fideo y te demandan y se ponen bien locos
el Comité Olímpico.
Entonces, se ha puesto...
Ha sido una competencia de verdad encarnizada.
Aquel que tiene los derechos, te pagan muchísimo dinero por tener los derechos

(08:42):
desde luego de todos los juegos.
Si tú tienes una...
Es un poco como lo que pasa...
Los aros olímpicos que todos conocemos, no los puedes poner en pantalla.
No puedes decir el nombre completo de las justas.
Entonces, tienes que inventar cosas como los juegos en París o la justa veranía
o cosas así porque no puedes...
Te metes en un problemón.

(09:02):
Entonces, por eso yo no lo he comentado.
Entonces, aquí mi nota o mi protesta, como lo vieron,
tiene que ver con eso.
Señores del Comité Olímpico, no todo es negocio.
O sea, dónde quedan los ideales del varón.
¿Qué diría el varón, pierde cobertad?
Que se debe estar retorciendo en su tumba allá en París, por cierto.

(09:25):
Porque de verdad lo que han hecho con el movimiento olímpico es lamentable,
es vergonzoso y es la ley del más fuerte.
Si tú eres chiquito, no puedes hacer nada.
No puedes informar.
Si no informas, lo tienes que hacer con mucha creatividad,
con mucho cuidado, incluso hasta con mucho...
Ahí también se dice lo que...
Por ejemplo, si es una bronca, no es una bronca grande,

(09:48):
no es una bronca de dos pesos hablar de lo que está sucediendo ahí en París.
Y ya empezó desde el viernes pasado.
Entonces, mi pregunta es esa.
¿Dónde quedaron los valores y la añoranza aquella del varón?
Se debe estar revolviendo en su tumba precisamente en París.
Entonces, los señores del Comité Olímpico, ¿qué han hecho con el movimiento?

(10:14):
Dios mío.
Y ya de la Cifan vamos a hablar porque es así ya.
Es lo mismo corregido y aumentado.
Yo creo que fueron los que les pusieron el ejemplo a los señores del Comité.
Les han deber dicho, oye, este asunto se cobra.
Que hay que recordar que el Comité Olímpico hizo drama
hace mucho tiempo cuando la FIFA empezó a hacer su mundial de fútbol.

(10:41):
Porque antes el mundial de fútbol lo hacía, míticamente lo hacía.
Lo hacían los Juegos Olímpicos.
El torneo de fútbol internacional antes del 30 de 1930,
que fue el primer mundial, pues lo hacía el Comité Olímpico.
Por eso, el dato inútil del día de hoy, por eso Uruguay en su escudo.

(11:07):
Por eso Uruguay.
Porque ganó dos.
Uruguay tiene cuatro estrellas en su escudo.
La selección de fútbol de Uruguay tiene cuatro estrellas en su escudo.
Porque ganó dos, dos juegos, dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos.
Y después ganó dos mundiales seguidos.
Entonces para ellos son cuatro mundiales.
Ganaron cuatro justas internacionales, digamos.

(11:30):
Y después la FIFA dijo, no, no, no, el mundial lo hago yo.
Y decidieron, le mandaron al olimpismo gente de menos de 23 años.
Que son los que juegan en el torneo paronil y femenil de fútbol.
Juegan chicos de menos de 23 años y dos o tres refuerzos ya más profesionales.

(11:51):
Entonces ahí también hubo un pleito.
Pero bueno, supongo que por eso la FIFA le puso el ejemplo al comité.
De cómo se deben cobrar este tipo de, este tipo de cuestiones, ¿no?
Ok, oye, y ya está ahí, Edgardo, escuchándote atentamente.
Justo.
¡Bendito sea Dios! ¿Quién?

(12:12):
Mi amigo Edgardo Morones, caramba.
¡Ah, Edgardo! Sí, ya sí, sí lo topo.
Saludos, saludos, mi querido Charlie.
La gente te extrañaba, mi querido, ¿cómo estás?
Bien, pues ahora te extrañan a ti. ¿Tú cómo estás?
Ya, pues ya haciendo trámites burocráticos, ya sabes.
Pero todo muy bien, todo muy bien, aquí estamos.

(12:33):
Escuchando atentamente lo que dices de Uruguay.
Lo que te decía y te comentaba hace rato es que es un poco como lo que pasa con la NFL, ¿no?
También está penadísimo, no puedes narrar, no puedes usar imágenes.
El fútbol americano también lo tienen muy restringido.
Sí, totalmente, totalmente.
Las cuestiones deportivas se han convertido en un negociado, ¿no?

(12:55):
Y si ustedes no saben cómo hacer negocio, pues pregúntenle a la Federación Mexicana de Fútbol, por ejemplo, ¿no?
Eso saben hacer negocio, lo demás no nos importa.
Que el quinto partido, que el sexto partido, eso nos vale gorro, hombre.
Y lo demás no está exactamente lo mismo.
Tráiganse a Javier Aguirre, hombre, para hacer lo que se les antoje.
Que por cierto, ya tuvimos un programa acerca de los misterios del fútbol y todo lo que es el comercio alrededor de este deporte.

(13:21):
Búsquenlo por ahí, muy interesante.
Si no mal recuerdo, lo hicimos con el pintor, ¿no?
Desafortunadamente, todo es negocio en la vida el día de hoy.
Y, pues bueno, están en su derecho, finalmente, ¿no?
Son los que pagan, son los que organizan todo el asunto, son los que pueden, ¿no?
¿Por qué lo hacen?
¿Por qué pueden?
Y tú si no puedes, pues págame.

(13:43):
O sea, ya llegaste, ya vas a competir.
Nos vale gorro cómo es eso.
O sea, da lo mismo.
O cómo te tratemos da lo mismo.
Tú ya estás aquí, vas a competir.
Y los resultados, tú tampoco importan.
Me importa que compitas, que salga la competencia adelante.
Y en realidad, tu...
Tu...
Pues el desarrollo, tu rendimiento, pues nos da lo mismo, ¿no?

(14:07):
O sea, te vamos a tratar como te tengamos que tratar.
Hay otros que sí nos importan.
Por ejemplo, recordar que en el 92, allá en Barcelona,
el único original e irrepetible dream team de basketball,
y que me digan lo que se les antoje.
Hay que recordar que estos señores, Michael Jordan, el Magic Johnson, la River, Charles Barkley,

(14:30):
no se va a repetir un equipo como ese jamás en la vida, en ninguna disciplina.
Pero bueno, esa es la harina de otro postal.
Estos señores no se quedaron en la Villa Olímpica de Barcelona.
Estos güeyes se quedaron en el mejor hotel de Barcelona.
Jamás se estuvieron en la Villa Olímpica.
Eran atletas que sí teníamos que cuidar, que sí tenemos que consentir,

(14:52):
y que sí tenemos que apapachar.
Yo creo que ahorita hay muy pocos que pueden darse ese beneficio.
Ya no está Michael Bell, que podría ser alguno, una de esas figuras de ese tamaño.
El otro es Zuzain Bolt, que tampoco ya está, ya se retiró.
Entonces ahorita que tú me digas cuál es el referente del atletismo o de los juegos en esta edición,

(15:17):
pues no, no tengo yo ninguno que pueda decirte este es el que la figura seguirá,
el que te va a robar los reflectores.
Pues no lo sé. Entonces, pues los demás de veras, con todo cariño, con todo respeto, son pelusas.
Los museas, mételos a la Villa, ponles camitas de cartón y esos idales condones por si traen ganas.

(15:39):
Y fíjate, mi querido J.C., que justo de lo que platicaban, ahorita decías algo de los juegos olímpicos y la pandemia y todo esto,
fíjate que únicamente se han suspendido en tres ocasiones esta justa deportiva.
Una en 1916 debido a la Primera Guerra Mundial y las otras dos en 1940 y 44, evidentemente por la Segunda Guerra Mundial.

(16:06):
Y bueno, pues hablando de esto, algunos otros datos curiosos sobre este evento.
Fíjate que, por ejemplo, las mujeres ingresaron en 1900 a esta justa deportiva.
Solo tuvieron 22 participantes en deportes como golf y críquet y en París 1900,
Charlotte Cooper hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar oro en tenis.

(16:32):
Ahora, si nos vamos, por ejemplo, mucho más para atrás, pues evidentemente los primeros juegos olímpicos
tratan del 776 Santes de Cristo, ahí en Olimpia, Grecia, donde premiaban a los atletas con coronas de olivo.
Sin embargo, más de once siglos después, el emperador romano Teodosio I lo suspendió por considerar los espectáculos paganos.

(16:57):
Y luego, por ejemplo, en Atenas, esto es también muy curioso, en Atenas 1896, no se otorgaron medallas de oro debido a su alto costo.
En su lugar se entregaron medallas de plata para el primer lugar, bronce para el segundo y un diploma para el tercer lugar.
Un diploma de buen comportamiento por...

(17:19):
Exacto, sí, qué bueno que saltando o algo, ¿no?
Gracias por participar.
Exacto, así decía él, así decía él, el diploma, gracias por participar.
Sí, y nada más abonando, Edgardo, y fueron pospuestos en el 20, ¿no?
Sí, bueno claro.
Fueron pospuestos por el asunto de la pandemia y se hicieron en el 21 en realidad.

(17:43):
Exacto.
Claro, y ahora ya digo, ya como para ir cerrando este, este capítulo, un poco accidentado, pero no, no, no este, no por algo...
Pero no menos interesante.
Bueno, recuerden que sí hay fantasmas en este tipo de justas, ¿no?
Pero hay fantasmas, pero ciudad es fantasmas.

(18:04):
Y todo lo que se invierte, casi todo lo que se invierte en la villa donde están los atletas, pues en algunos países los abandonan.
Es el caso, me parece que en Atenas los abandonaron.
Están todas las instalaciones completamente desperdiciadas, abandonadas, ya este, roidas por las ratas.

(18:26):
En Tokio también hay unas, este, hay unas instalaciones completamente abandonadas después de estar en el, en los ojos del mundo.
Ahora es nada, en México, en México sí se aprovecharon esas villas y es donde actualmente hay mucha gente que vive ahí, ¿no?
Pero se planearon para estos deportistas y los gobiernos en algunos lados las dejan perder.

(18:53):
O sea, eso es triste y se convierte en ciudad es fantasma.
O sea, en completamente un, un, una, un tiradero de dinero hacía por botones, pero pues la gente sigue, sigue desperdiciando ese tipo de instalaciones.
Ahora con esto lo que yo les decía de las camas de cartón y todo eso, se supone que es para que no pase.

(19:16):
¿Pero qué creen? Sigue pasando y va a pasar, ¿no? Ahora...
Pero eso yo creo que era más en el pasado, ¿no, JC?
Porque evidentemente si tú haces o habilitas una villa para este tipo de eventos, pues luego lo utilizas para otras cosas.
Recordad, por ejemplo, que en México se hicieron esas obras especialmente para el 68 justo en el periodo de...

(19:40):
De Díaz Sordaz.
De Díaz Sordaz, exactamente, con la corona del Rusal aquí en el Distrito Federal, cuando se llamaba Distrito Federal, y se siguen usando esas villas y los estadios y todo.
Sí, la Villa Olímpica es un conjunto de departamentos, de edificios de departamentos.

(20:03):
Sí, sí, sí, la gente vive ahí. De hecho, aquí se llama la Colonia Villa Olímpica.
Pero en México eso pasa. Hay muchas familias que viven donde estuvieron los... Ajá, donde estuvieron hospedados los atletas.
Otro dato inútil, señores, si me lo permiten, que no es tan inútil.
No, por favor, por favor.
¿Ustedes tienen coche? Sí, tengo coche. ¿Usted paga tenencia de su coche en todo el país? ¿Usted paga tenencia?

(20:49):
Se ha comprado y distribuido por ARCES.com
RSS.com
Hacer podcasts de manera fácil.
Sí, también pago tenencia. Bueno, se lo debe usted a los juegos del 68 aquí en la Ciudad de México, porque se les ocurrió fondear de alguna manera los juegos como pagando un impuesto por tener un coche.

(21:14):
Usted tiene un coche, tiene que pagar impuesto. Pero se trata la tenencia, ¿no? O sea, es un impuesto por tener coche. Háganme usted favor.
Desde entonces seguimos pagándolo.
Claro que sí.
Se supone que nada más era para soportar los juegos.
Iba a ser temporal.
Pero resulta que seguimos pagando.
Exactamente, iba a ser nada más como para iniciar, ¿no? Y terminó pues estando pues mucho tiempo.

(21:38):
Pero acuérdate también, Charlie, no te veas tan lejos que en Grecia se supone que Grecia hizo todo para el aniversario y demás.
¿Y qué les pasó allá?
Pues que se fueron a la ruina. O sea, la peor crisis, creo que me parece mundial, económica, fue ahí.
¿Por qué? Pues a causa de esta justa deportiva.

(22:01):
Y no hay más. Y la gente estuvo en contra. Hay muchos documentales donde las villas están desocupadas.
O sea, donde las instalaciones están totalmente perdidas ahí en la nada.
¿Por qué? Pues porque ya no era costeable. O sea, imagínense una alberca. ¿Cuánto cuesta una alberca?
Ahora, para que vayan dos, tres personas, una alberca de ese nivel, pues se echa a perder obviamente los cuidados y ya no les revitúa.

(22:29):
Así la mayoría de las instalaciones.
Sí, pero los usas para otras cosas. No, mi querido Charlie, como dice bien, que aquí se volvieron viviendas.
O haces una biblioteca, o haces un estadio de fútbol, o lo ocupas para otra cosa.
Pero, por ejemplo, en Atenas no. En Beijing no. También hay muchas instalaciones abandonadas.

(22:50):
En Río tampoco. O sea, que fue... estamos hablando del 2016.
Entonces, son pocos los casos. Es más, por eso yo les decía, en Tokio, de hace un par de años, pues la mayoría están abandonadas.
O sea, por eso les digo, no siempre pasa que se ocupan.

(23:12):
Que por cierto, JC, ahorita que mencionas eso de los juegos de Tokio en 2020, fueron, no sé si sabían, pero esas fueron las olimpiadas más ecológicas.
Las medallas se hicieron, por ejemplo, de metales de dispositivos electrónicos reciclados.
Las antorchas fueron con materiales de viviendas temporales para víctimas de un terremoto.

(23:33):
Y se recogieron cerca de 25 toneladas de plástico para crear podios y uniformes.
Si ladraron de noche y se ahorraron de un perro, entonces todo perfecto.
Exactamente.
No, bueno, los japoneses ya saben cómo son, ¿no?
Sí, pero bueno, señores, pues ya vamos cerrando este bonito capítulo accidentado.
Vamos cerrando este bonito capítulo. Vamos cerrando este bonito capítulo. Ya lo erramos.

(23:58):
Ya lo erramos con todas las cuatro partes.
Bueno, pero estamos en eso, ¿no?
Ni modo. No se hayan aguantado.
Exactamente. Bueno, chicos.
Veé sobre todo eso, por supuesto.
Pues bueno, mi querido Edgardo, ¿algo más quieres aportar en este bonito capítulo?
Nada más para cerrar esto. Justamente ahora en París 24 se van a incorporar nuevas disciplinas.

(24:21):
Que no digan los hombres.
Ah, bueno, en esta justa deportiva.
¡Carajo, mano! Nos acaban de bajar el video, gracias a ti.
No, bueno, ahí le editan en la postproducción.
En esta justa deportiva se van a incorporar cuatro nuevas disciplinas que son breakdance, skateboard.

(24:44):
Hazme favor.
Vas a ganar una medalla por bailar breakdance. ¿Hasta dónde hemos llegado?
Nada más falta que saquen...
Una disciplina que tuvo de moda hace 35 años.
Justo era lo que iba a decir, Charlie. Totalmente anacrónico, ¿no?
Oigan, ¿se acuerdan cuando Charlie... ¿quién fue Charlie que puso en su dato inútil?

(25:06):
O creo que sí, yo no me acuerdo. ¿Dónde era la competencia de poner los huevos apilados?
O sea, ya casi van a hacer competencias así, muy absurdas, pero bueno.
Van y la ICMT Hammer pueden ir a participar.
¿Pero ellos qué? ¿Van a ser los jueces?
O qué?
Pues a lo mejor participan, ¿no?
Sí, no, no lo veo caso, pero bueno.

(25:30):
Vamos a esperar que dentro de 40 años, en estos juegos, esté la disciplina de reggaeton.
De perder. De perder muy intenso. Dentro de 40 años.
Intenso, ¿no? A ver quién va a estar al piso sin caerse en menos tiempo, ¿no?
Exacto, quién va más a ir hasta el piso. Sí, nada más. Qué horror.
Qué horror. Pero bueno, chicos.

(25:51):
Bueno, queridos compañeros, ¿pues algo más que quieran aportar?
No, hombre, ya al final acabamos, este, como siempre en todos los capítulos,
acabamos con un gran ritmaz.
Sí, sí, sí. Por eso se tienen que quedar siempre al final, a ver todo el video completo.
Bueno, pues la que la gente no lo sepa porque seguro que van a los cinco minutos.

(26:14):
Por eso tienen que quedarse todo el video.
Si llegaron, si de mera casualidad llegaron hasta este punto escriban aquí abajo
Yo también juego. ¿Y ya?
Va, listo. Yo también juego.
Pues amigos, si quieren yo los despido. Mi querido Edgardo, muchísimas gracias.
Qué bueno es verte en esta ocasión.

(26:37):
Al contrario, me quiero, JC, ya estamos aquí. Un abrazo también para el buen Charlie.
Tenemos un ex, antes Twitter, arroba Fórmula Misterio, donde estábamos ahí en contacto directo
y nutriendo constantemente.
Perfectamente. Gracias, mi querido Edgardo. Un abrazo.
Donde quiera que te encuentres en esta galaxia, este comandante en jefe, te mando un abrazo.

(26:59):
Mi querido Charlie, en esta vez, en esta ocasión nos complaciste con tu melodiosa voz a la vista.
Para mí es un gusto. Es un placer.
Para nosotros, es evidente los podcasts, no sabes qué placer es escuchar.

(27:20):
Sí, yo lo sé. Le agradezco muchísimo. Un abrazo queridos, cuídense.
No, hombre, abrazo chicos.
Hasta luego.
Yo soy Juan Carlos Martín, espero que se hayan divertido en este episodio.
Nos escuchamos y vemos en nuestra próxima emisión.
Recuerden, ¿cómo es tu frase mi querido Edgardo?

(27:41):
Si tienen que, téle ahí se ve.
No, si tiene elementos de misterio, nosotros tenemos la fórmula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.