Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
busca tus programas favoritos en tu plataforma de podcast preferido
(00:07):
grupo formula
formula del misterio
hola que tal queridos amigos del misterio ya estamos de regreso aquí
en su podcast y video podcast
formula del misterio mi querido charlie como te encuentras amigo compañero
oh querido amigo bedgardo
como estas?
(00:28):
nos falta alguien no?
uno en medio?
si si, si si, si es uno que le cuela las patitas asi en su siguiita
si por eso estamos hoy mas retirados
desubicados,no? porque yo estaría allá
tu estarias aqui y acá nos faltaria el otro
tenemos un saludo al compañero que nos falta
pero ya nos tocaba, por que en casi no falta
(00:49):
si casi no falta, sí no no y esta bien
los que nos habiamos ausentado eramos tu y yo
ahora le tocaba a el
pero bueno asi pasa siempre
podcast. Dijiste que somos un video podcast, sí. ¿Podcast? No. No. Tú has visto el podcast
en alguna plataforma. Bueno, pero existe, ahí están las plataformas. Sí, pero hace años, años,
años que no nos suben. Entonces, ha sido un llamado a las autoridades de esta bonita empresa
(01:11):
que suban el podcast de audio a todas las plataformas. Eso me sonó un reproche, ¿verdad? Es reproche,
sí, sí, sí, reproche. Este, estamos en iTunes, en Spotify. En Spotify y en todas las demás.
Nada más que pues no nos han subido, ¿no? Bueno, pero nos ven, nos ven en YouTube. Nos ven, eso sí.
En todo el planeta. Nos ven, en todo el planeta nos ven, así que hay que estar. No, y de verdad
(01:34):
no es broma, ¿eh? ¿Verdad? Nos escriben. No, no es broma. De Memphis, de Italia. Nos ven, nos ven,
tenemos datos de que nos ven en Suecia, nos ven en Alemania, nos ven en Francia. Es correcto. Nos
ven, creo que en Argentina, por ahí también. Sí, también, también. En Tejas. Saludos, saludos. En
Tejas. En Nueva York. Bueno, a los dos lados. Una de las entrevistas que tuvimos aquí hace tiempo,
(01:58):
me dijo que hasta la buscaron de África. Fíjate. Ese es el poder de este programa. Fíjate si usted
no va hasta donde llega nuestro potencial. Por eso ten cuidado con lo que dices porque puedes
afectar la bolsa. Sí. Cualquier declaración tuya, debe el dólar. Ahorita nos callamos. Sí, el dólar
ahorita está bien, entonces vamos a dejarlo así un ratito, ¿no? Sí, bueno, vamos mejor a lo que nos
(02:20):
nos interesa, ¿no? Que es hoy NotiMisterio, mi querido Charlie. Sí, sí, sí. Yo tengo una nota.
¿Tais algo interesante? Es que en mi bonita y gustada sección siempre hay un imbécil. Que
de verdad es bonita y es gustada. De verdad es gustada la de siempre hay un imbécil. Y ya se ha
popularizado. Se ha popularizado, sí. ¿Se acuerdan que en 2020, me parece que lo dijimos, un wey,
(02:43):
psicoculturista ruso, se casó con su muñeca inflable. ¿De acuerdo? Sí, sí, ¿cómo no? Porque decía
que era pasional y ardiente. Sí, es correcto. Se casó con ella. En el 2023, una mujer se enamoró de
un viejo árbol. Sí, también creo que vi la nota por ahí. Y se percibía ecosexual, decía que era él.
Entonces, se casó con el árbol. En este 2024, el amor insólito llegó desde Las Vegas, obviamente,
(03:08):
no podía ser de otra manera, ¿no? Ajá. Donde un wey se casó con su celular. Ok. Y aquí tengo yo
varias. Yo conozco a varios que. Tengo varias preocupaciones. Usted puede estar enamorado de
su teléfono. No lo han hecho. No lo han hecho legal, pero están casados con. Sí, de otra manera,
están casados con su celular. Pero aquí viene lo que lo que les voy a comentar más al ratito,
porque me preocupa esa relación, me preocupa. Me preocupa. Los de claro esposo y smartphone
(03:32):
fueron las palabras. Pues sí, lógicamente. Del presbítero que los que los unían matrimonio,
¿no? Así concluyó la la ceremonia allá en Las Vegas. El hombre había sellado su compromiso al
acomodar un soporte para su celular en forma de anillo en su dedo anular y luego confesó que se
trata de relación más larga que ha tenido la de él con su celular. Bueno, pues. Sí, sí, sí.
(03:58):
Explicó este wey se llama Aaron Chervonek. Chervenak. Aaron Chervenak. Suena como a ruso. Sí.
Explicó que decidió tomar este paso al darse cuenta de que la relación con su celular era
similar a lo que él buscaría en una pareja. Ajá. Conectamos con nuestros teléfonos en muchos niveles
emocionales, buscamos el consuelo para calmarnos, para dormirnos, para tranquilizar nuestras mentes
(04:21):
y para mí eso es de lo que se trata una relación. Así que en cierto sentido mi celular ha sido la
relación más larga. Por eso decidí ver cómo seriamente se irá a casarme con él. Y después se
puso en contacto con la capilla y dijo oiga pues les tengo una ceremonia ahí un poco poco ortodoxa,
poco ortodoxa, como ven y como lo vieron tan entusiasmado en Las Vegas, en Las Vegas. Sí, ahora le va.
(04:46):
Exacto, sí, sí, sí. Y entonces ya el que ofreció la ceremonia dijo estamos reunidos aquí hoy en Las
Vegas para presenciar y celebrar la unión de Aaron y su smartphone. Y luego le preguntó Aaron,
aceptas este smartphone como tu legítima esposa y prometes amarla, honrarla, confrontarla,
cuidarla y serle fiel y Aaron dijo acepto. Ahora habría que ver, sería interesante también ver
(05:14):
con qué marca de smartphone se caso. Sí, eso sí, eso sí. Porque entonces tiene que ser fiel y entonces ya no puede
cambiarle. A eso voy, esa justamente era mi preocupación de la que te hablaba yo hace rato.
Porque yo a este teléfono que tengo aquí le voy a ser fiel cuando mucho dos años más, eso espero.
Ahí está. Y después ya, no? No, y con las... He tenido muchas relaciones con smartphones en mi vida.
(05:38):
Exacto. Yo empecé a tener teléfono celular, el primero lo compré en el 2000.
Entonces yo creo que llevo en 24 años, debo llevar como 10, 12 teléfonos más o menos. Ah.
No uno cada dos años quizás. No, no, y además es que ya, o sea, el tipo no puede cambiar ni de
ni de modelo, digamos, como luego los señores grandes que cambian de modelo por uno más joven.
(06:04):
Por uno más joven o dos de 25. Exacto, exactamente. Ni tampoco puede cambiar de compañía, bueno, de
marca más bien. Pero se supone que no va a cambiar. Si es Samsung, pues ya se tiene que quedar con Samsung.
No, no, no, no, no, pero se va a quedar con el aparato, se casó con el aparato. Por eso, por eso, ya no puede
cambiar. No, no puede cambiar, no sólo de compañía, no puede cambiar el aparato. El aparato. No puede
(06:27):
decir, ay, ¿qué creen que ya no funciona? Porque eventualmente, gracias a la obsolencia programada,
este programada que hemos platicado también aquí, va a dejar de funcionar. Ya no va a bajar apps,
ya no va a funcionar, va a ser más lento, se le va a acabar la pila más rápido o se va a quedar
sin pila. Como el ser humano, ¿no? Como el ser humano, sí, pero este va a ser más rápido.
El celular va a ser más rápido. A lo mejor los transistores lo hacen muy feliz. Pues puede ser, puede ser,
(06:51):
pero tendrá que saber qué pila tenga. También tendrá que cambiar de modelito, sin duda. La pila de
eso a lo mejor le dura mucho y entonces. Pero ahorita. O el sistema de vibración. Sí, sí, sí, pero ahorita.
¿No? Enfrentará problemas de funcionamiento, va a quedar obsoleto, va a encontrar con la, este
güey va a encontrarse con la necesidad de reemplazar el smartphone debido a problemas técnicos o por la
(07:15):
llegada de nuevos modelos. Claro. Con características diferentes. ¿Lo va a engañar? No, tendrá un
cepelio cuando muera, ¿no? No, no, no, pero a lo mejor muera el teléfono, tienes razón, puede ser. Y entonces
buscará. Pero lo va a engañar, se va a divorciar. Los espero en junto. Te saluda Jaime Nuñez. Los espero en
juntos, donde y cuando quieras. Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
(07:42):
Grupo Fórmula, abriendo la conversación.
Puede divorciarse también. Y luego también en redes sociales, pues se lo acabaron desde luego,
¿no? En 18 meses lo va a cambiar o me voy a casar con mi heladera. La ventaja aquí es que no hay que
pasar función alimenticia, ¿no? Si se llega un divorcio. Es importante destacar que el matrimonio
(08:04):
entre Chevarnak y su smartphone incluyó una ceremonia y la firma de un acta. Hay que destacar
que este tipo de unión no tiene validez legal desde luego. La celebración fue una expresión
simbólica de su conexión personal con el dispositivo, pero no se reconoce como un matrimonio
legalmente válido. Se agradece a la gente que escribe esta nota, que son unos genios. No,
(08:25):
no tiene validez. El aparato no tiene derechos. No tiene ningún derecho. Yo creí que sí. Gracias
a los que escribieron la nota son unos genios. No, no tiene validez legal el matrimonio. Bueno,
pero fíjate, ya hablando en serio, la verdad es que es un tema bien interesante porque sí nos remite
a la época tecnológica que estamos viviendo y a muchas películas de ciencia ficción. No sé si tú
(08:46):
recuerdas o llegaste a ver la película de Her, Fenix, donde se enamora de la voz del sistema
operativo. Sí, y es Carly Johansson. Sí, y yo también me enamoraría. Sí, sin duda, sin duda.
Y hay muchos ejemplos de ese tipo. Sí. Estamos viendo que ahora con la inteligencia artificial
estamos viendo y se van a ver ese tipo de cuestiones. Cuando lleguen los androides, por ejemplo,
(09:09):
ve todo saber qué va a pasar. Situaciones como las que ha planteado Philip Kadi, Koizaka Simov,
en todas sus obras. Van a llegar, va a llegar sin duda. El robot piensa, siente cómo experimentan
duelos, por ejemplo. Si tú tienes un androide, un robot, por ejemplo, digamos, y te mueres,
el androide queda solo, sufre, se va con otro dueño. Sí, eso es preocupante. Todas esas cuestiones.
(09:36):
Porque no debería ser. No sé. Un androide no debería sentir. No, por eso pregunto. No,
estaba viendo apenas ayer ante ayer una nota de un androide, un robot que corrió un maratón.
Lo corrió creo que en tres horas y media, cuatro horas, algo así. Lo importante no era la velocidad,
ya sabes tú que el récord del maratón está en unos 59, dos horas por ahí. Un maratonista profesional
(10:01):
lo corre en dos horas. Este güey lo corrió en cuatro, en cuatro horas. Pero lo importante no es
eso. Lo importante es que dicen y lo corrió sin problemas. Pues sí, es una máquina. No ha derramado
una gota de sudor. No, ni una, ni una. Entonces es una máquina que camina y si la pones a caminar,
pues va a terminar. Se va a ver derechito y va a ventarse no solo 40, se va a ventar 100, 150
(10:25):
kilómetros sin ningún problema. Yo también vi hace poco una nota, no me acuerdo si fue un robot,
no me acuerdo si pintó ya el primer cuadro hecho por una inteligencia artificial. Ya metiéndonos
en el ámbito de la creatividad. Estamos en cuestiones ya complicadas, no? Skynet está cerca.
Pero yo creo que tus ojos y los míos no van a ver el dominio de las máquinas. Eso sí lo dudo mucho.
(10:50):
Nosotros a lo mejor en algún momento llega. Definitivamente. Pero creo que nosotros no lo vamos a ver.
No, no, no. Como tampoco veremos el fin del mundo. Y eso espero, eso espero que no lo veamos.
Tú qué traes querido? Bueno, hasta aquí mi nota. Se dice así verdad, hasta aquí mi nota.
Hasta aquí mi nota querido amigo. Así es, hasta aquí mi nota. Bueno, ya ves que se hicieron hace
(11:15):
poco, tuvo mucha resonancia unas imágenes allá en Marte, porque ya parece ser que encontraron
evidencia de un antiguo océano de agua líquida en el planeta rojo. Entonces pues fue el Robert
Churong, que aterrizó ahí en la región de utopía planatia en Marte y entonces descubrieron un
(11:38):
posible litoral antiguo que prueba la existencia de un océano que tendría más o menos unos 400.000
años de antigüedad. Ah caray. Exactamente. Y esto bueno, pues es muy interesante, no? Porque
quiere decir que entonces si tuvo, quizá pudo haber tenido las condiciones para albergar vida.
(11:59):
Si, si hay agua y vida. Eso es un hecho. Exactamente. Entonces, y tuvieron mucho eco
esta información, dice uno de los investigadores. Los hallazgos no solo aportan más pruebas en
apoyo de la teoría de un océano marciano, sino que también presentan por primera vez un debate
(12:19):
sobre su probable escenario evolutivo. Y de hecho, pues hay teorías conspirativas que dicen que no
solo hubo vida, sino que ahí estuvieron establecidas civilizaciones alienígenas, como también lo dicen
de la luna, del lado oscuro. Ajá, sí, sí, sí. Pero que, ¿se habrán ido? ¿Se habrán extinguido? ¿Se
(12:40):
habrán ido de otro lado? Pues no sé si es, si llegan a ser ciertas, si fueran ciertas estas
elucubraciones, pues supongo que se habrán ido. No creo que se hayan extinguido en un planeta así.
No digo porque igual se les acabó el agua y pues. Por eso, pero emigras, no? Ah bueno, algunos.
Nosotros todavía no tenemos esa capacidad, pero va a llegar un momento en que la vamos a tener.
(13:01):
Vamos a seguir habitando el planeta. Espero tus ojos y los míos tampoco lo vean eso. Pues no lo sé, eso ya está
mucho más cerca. Sí, sí, sí, sí. Entonces vamos a seguir habitando el planeta, pero en un momento dado
vamos a tener la capacidad de decir si hay un desastre o una amenaza planetaria, tenemos la
capacidad para emigrar a otro lugar. Que el problema es que todavía no lo hemos encontrado. Quizá la
(13:24):
capacidad de emigrar sí ya la tenemos, pero no hemos encontrado a dónde y eso es lo que están, lo
que se está buscando ahora y por eso también es relevante este esta información, ¿no? Porque se
ha hablado de Marte, se ha hablado de la Luna, ya últimamente también se habla de Júpiter, por ejemplo,
que está más alejado. Imagínate.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
(13:48):
Saber los secretos de todos.
Donde y cuando quieras.
Les va a cambiar la vida.
RSS.com.
Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hostado y distribuido por RSS.com.
RSS.com.
Hacer podcasts de manera fácil.
(14:12):
No, no, no. O sea, eso yo lo veo imposible.
No necesitamos un lugar que tenga las condiciones atmosféricas, ecológicas y geográficas que tiene
este planeta y de dónde lo sacas cerquita, dudo que haya.
Seguramente en el universo que es tan vasto debe haber algún planeta exactamente igual.
No, no, no, no.
Exactamente igual al nuestro.
(14:32):
Pero pues vete para allá.
No hay peceros que vayan para allá.
No, exacto.
No, en esta galaxia creo que si no me recuerdo, hay como 100 mil
tierras, planetas
existentes y alguno de ellos seguramente tiene que ser habitable.
Sí.
Como tú dices, todavía el problema es que no tenemos la tecnología para llegar a esas distancias
en los tiempos.
(14:53):
Si te vas a la Luna y qué haces ahí?
No, no hay atmósfera, no hay oxígeno, no hay cómo sobrevives en Marte igual.
Bueno, podría ser de manera y en Júpiter, el viajeante de manera artificial.
Si trajes tendrías que usar todo el tiempo traje.
Si es que se pudiera, digo, estamos hablando ciencia ficción desde luego, pero
sería el primer paso.
Sí, sí, sí, sí, muy, muy complicado desde luego.
(15:15):
Es más, de hecho, quizá a lo mejor se podría vivir, por ejemplo, en una nave.
Si creas una nave espacial y te vas
viviendo en el espacio, obviamente tendrías que adaptarte
como especie evolutiva, no, no, tampoco.
Tampoco. Y los y los hábitos, los estilos de vida.
Es complicado. Los astronautas que pasan mucho tiempo en el espacio.
Claro, los que andan en la que comen, como si sí, sí, sí, los que están en la estación espacial.
(15:39):
Exactamente, por ejemplo, internacional.
Como los que regresaron hace poco de la misión de Space X.
Ajá.
Fue la misión, la tripulación número ocho del Dragon,
que tuvieron que ser hospitalizados.
También eso suscitó muchas suspicacias y mucho.
Mucha incredulidad.
No, muchas teorías de conspiración.
(16:00):
Exacto, exacto, exacto.
Porque primero internaron a uno en el hospital y luego se supo que internaron a toda
a toda la tripulación.
Y se supone que no se tenía que saber nada de eso.
Exactamente. Pero además la NASA no dio mayor información.
No sabía. La NASA.
La NASA nunca da información de nada.
No sabe por qué. Fíjate, fíjate lo curioso.
Nomás dijo se hicieron, se hospitalizó a la tripulación por abundancia de precaución.
(16:24):
Ajá, ajá, ajá, ajá.
Está buenísimo.
No sé si cualquier cosa que significa abundancia de de abundancia de precaución, abundancia
de precaución.
Ok, no había oído el término.
Pero suena suena que están teniendo todos los cuidados.
Exactamente.
Entonces, bueno, están todos fuera de peligro, pero sí llamó la atención mucho y se
(16:47):
pero que tienen, quién sabe.
Exacto. Y sobre todo las personas que se dedican a investigar este que son conspirativas, no
habrán dado a luz a un alien o alguna cosa de esas.
Beto a saber porque también entre las teorías de conspiraciones existen está esa también.
No, claro, porque no.
Por supuesto, no se topan en el espacio.
Puedes pensar lo que se te ocurra.
Algún patógeno, algún ser, alguna turbulencia, alguna infección, alguna bacteria, lo que
(17:12):
sea.
Sí, porque repetimos la vida en el espacio es completamente diferente, no?
Sí.
Entonces sí, evidentemente, pues hay que adaptarse.
Su comida es muy diferente a la que tenemos aquí.
Sí, totalmente su forma de comer.
El tiempo pasa diferente también en el espacio.
Hicieron con el famoso este proyecto géminis de los hermanos que uno se iba al espacio
(17:36):
y otro se quedaba y cómo se ralentizaba y regresaba y el que se había quedado aquí
en la tierra era más viejito.
Sí, sí, sí, sí, sí.
Entonces todas esas cuestiones afectan lógicamente.
Sí, ahí están.
Y te digo, pues, pensá lo que quieras, piensa lo que tú quieras y lo que tú quieras pensar.
Eso puede ser.
Sí, claro.
Porque en estas circunstancias puede ser cualquier cosa y cualquier cosa digo cualquier
(17:58):
cosa.
Mira, desde que yo creo que desde que sales al espacio y ves la tierra desde afuera.
Redonda, no?
Ovalada.
Porque J.C.
Dice que plana.
No, es ovalada.
Pero eso es otra cosa.
Sí, es ovalada, exacto.
Bueno, pero ya tu conciencia yo creo que cambia.
Totalmente.
La perspectiva, tu forma de pensar, el tener esa experiencia de salir al espacio.
Sí, cuando estás a las dos de la mañana lejos de tu casa dices, putas, estoy lejos
(18:22):
de mi casa.
No?
Digo, puede ser comparable.
A lo mejor no sirve mi ejemplo.
Puede ser comparable.
Que estás lejos y dices, híjole, estoy bien lejos, todavía hay que llegar, cómo voy
a llegar, va a pasar el camión, voy a agarrar un Uber o tengo mi coche o lo que sea.
Imagínense ustedes ver el planeta ahí abajo, chiquitito y tú por acá, pues debe ser yo.
(18:43):
Sí, y todo, todo oscuro, ¿no?
El tiempo, los hábitos de comida, todo lo que implica estar en el espacio.
Que por cierto, una vez alguien decía, yo no sé si tú sepas la respuesta, pero decían,
el sol se encuentra en el espacio, ilumina la tierra, le da mucha luz, entonces, ¿por
qué el espacio es oscuro?
(19:04):
Esa es una buena pregunta.
Si se la había oído, no tengo la respuesta.
Yo tampoco.
Si usted tiene la respuesta, aquí abajo escribanla, también me ilumina el sol, pongan, si llegaron
hasta, porque hay gente que sí llega hasta este punto.
En el video pasado me dio gusto ver que había gente que sí.
Hay gente a la que le quedamos bien, fíjense hasta eso.
Bueno, este fue más cortito también, hay que decirlo.
Hay cosas que se agradecen, pero si llegaron hasta acá, pongan, a mí también me ilumina
(19:25):
el sol.
Hay que decirlo que este episodio fue más cortito.
Más cortito, más corto, contundente, pero no está J.C.
Y J.C. de pronto no deja hablar o interrumpe, ya saben cómo es.
Un saludo al querido J.C.
Un saludo al pequeño guerrero del misterio.
El pequeño guerrero de la información.
Bueno, me quiero echarle algo más.
No, vámonos nada más que decir que tenemos un X.
Tenemos un X.
Tenemos un X, arroba Fórmula Misterio, ahí estamos nutriendo cosas, tenemos este, ya
(19:49):
hay cortos en YouTube, ya hay cortos en TikTok, también van a aparecer por ahí.
Y en X también lo estamos subiendo.
En X estamos subiendo cosas, entonces, pues tenemos cosas, tenemos sorpresas, tenemos
más, vamos a tratar de engordar más este bonito podcast.
No, y se viene una nueva etapa, eh.
Vamos a venir recargados, entonces sí, que estén al pendiente.
Vamos a estar en entrevistas, vamos a salir al campo, porque eso va a estar bonito.
(20:12):
Exacto, exacto.
Sí, sí, sí.
Pero bueno, esperen ustedes las sorpresas, aquí vamos a estar.
Esperamos que la semana que entra llegue este J.C.
Esperemos que sí.
Pero por lo pronto, pues vámonos.
Mientras aquí seguimos, mi querido Charlie, muchísimas gracias como siempre.
Me gustó mucho el episodio del día de hoy.
Un placer compartir con ti.
No es lo mismo platicar contigo que platicar con la elidiosa de J.C.
No, se platica, se platica a gusto.
O sea, contigo se platica más rico contigo que con J.C.
(20:34):
Porque ese wey todo lo descalifica.
No, es que tú, que ya saben cómo es.
Entonces ya, vámonos pues.
Bueno, pero eso genera también polémica.
Eso también, sí, sí, sí.
Bueno, pues vámonos mi querido Charlie.
Amigos del misterio, como siempre un placer estar con ustedes.
Nos vemos la semana que entra.
Yo soy Edgardo Morones.
Y recuerde que si tiene elementos de misterio, nosotros tenemos la fórmula.
(21:01):
Esta fue una producción de Grupo Fórmula.