All Episodes

September 29, 2023 10 mins

Te platicamos de la importancia de vacunar contra la rabia a tu animalito de compañía con PerRodrigo González, especialista en comportamiento canino.

IMPORTANTE: Es importante que seas puntual con sus vacunas y el especialista debe ser un médico veterinario

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
ciudadanos informados. Informando. Este es el podcast de Iñaki Manero.
Ochenta y ocho nueve. Noticias. Información que sirve Tráfico y
clima cada quince minutos.
Atención, para ti que tienes mascotas, tal vez las mascotas
más comunes, perros y gatos. Y por eso precisamente vamos

(00:22):
a platicar con Rodrigo, especialista en comportamiento de perros y
director de la asociación Ladridos Ayudando y de la Escuela
Canina Humanos Ladrando, mi querido Pedro Rodrigo, buenas tardes. Bienvenido
mi

Speaker 2 (00:33):
estimado Pepe Toño, Huma, que nos escucha. Pues sí, un
tema muy importante, la rabia, sobre todo porque pensábamos que
ya no íbamos a lidiar con esto
porque se había creído la erradicación del virus. Pero, oh, sorpresa,
que hace apenas tan sólo unos nueve meses supimos de
dos casos, no de uno en Oaxaca, de niños que

(00:53):
fueron mordidos por un murciélago
y, bueno, nos enteramos que estaban contagiados de

Speaker 1 (00:59):
rabia. Desafortunadamente, los tratamientos ya nos han explicado, por lo
menos aquí, en la ciudad de México existen los tratamientos
para ayudar a las personas que por algún motivo tengan rabia.
Pero no es para todos. Primero te tienen que valorar
los médicos y ver justamente que se trata de eso.
Para entonces sí aplicarte el tratamiento. Pero Rodrigo, qué pasa
si no vacunamos a nuestros perros y gatos? Bueno,

Speaker 2 (01:18):
indudablemente existe el riesgo siempre. Lo que pasa es que
volviendo a esta cuestión, que tenía la idea loca de
que estaba erradicado el virus,
digo, estaba comprobado hasta cierto punto, pero precisamente el otro
caso que mencionaba yo era de una señora que fue
mordida por su gato y de ahí vino todo un drama, no? Mira,

(01:39):
yo creo que en un principio había que entender que
estamos hablando de un virus que es transmitido incluso de
humano a humano, porque finalmente somos animales, pero su origen
es o no, es decir, lo adquirimos de otros animales.
Normalmente pensamos en el perro y el gato porque son
nuestros animales de compañía,
pero pues también podrías incluir un conejo o un hurón,
que también suelen ser nuestros animalitos de compañía y el murciélago. Claro,

(02:03):
no es que haya murciélagos por todos lados, pero vale
la pena mencionarlo donde yo vivo, por ejemplo, hay muchos murciélagos, no? Entonces,
este virus, pues es este
de alto riesgo, Pues no tanto para nuestros animalitos de
compañía como para nosotros. Incluso vale la pena mencionar que,
ya habiendo muerto el animalito que tiene el virus. Este

(02:26):
todavía puede seguir contagiando el cadáver hasta veinticuatro horas después.
O sea que no hay que tocarlo. Suponiendo que tuvimos
ese lamentable caso. Si no tenemos protección adecuada, entonces habría
que
creo que también que mencionar lo que son las fases
del del del virus como tal, ya en el cuerpo

(02:48):
de un ser vivo. Pero no sé si ahorita te
lo menciono o nos esperamos.

Speaker 1 (02:51):
No quiero hacerte una pregunta, pero sí me interesa el tema.
Antes de eso quiero hacerte una pregunta porque me parece
que es muy importante para todas las personas que nos
están escuchando. Pero Rodrigo, cada cuándo debemos vacunar a nuestros
perros y a nuestros gatos contra la rabia?

Speaker 2 (03:05):
Es anual,
es anual cada año. Ahora sí que en el cuadro
de vacunas que se exponen indudablemente está el de la rabia.

Speaker 1 (03:14):
Es que me parece fundamental porque hay personas y se
de un caso. Por eso te lo comento,
que piensan que habiendo vacunado una vez a sus tiene perros.
Estas personas que yo conozco tienen perros, tienen tres perros,
pero este yo les he preguntado y cada cuando los vacunamos.
Ya los vacunamos desde chiquitos no, espérame. La vacuna no
es cuando están chiquitos. O sea, la vacuna tiene que

(03:35):
ser constante, incluso a los animales que están registrados. Bueno,
yo lo sé porque tengo el carnet de mi perro
y ahí van registró. Incluso cuando llegan las brigadas
de salud te dejan un papelito con el que puedes
comprobar que tienes o que le pusiste la vacuna a
tu perro. Por eso te preguntaba la frecuencia con la
que tenemos que vacunar a nuestros animales, sobre todo previo

(03:55):
a la temporada de calor. No? Pero Rodrigo

Speaker 2 (03:57):
sí, sí, pero bueno, indudablemente respetar la anualidad que viene ahí,
en nuestra carne, no? O sea, no podemos, por ejemplo, imagínate,
en mi caso, yo tengo un albergue
y aquí obviamente, es mayor la posibilidad de un contagio
porque pues de repente nos llega un perro nuevo, pero
aún en una situación común. Es decir, si tienes un
animalito de compañía, este hay que vacunarlo anualmente por lo

(04:22):
tienes que hacer. Pues no, no nos vayamos con la
cinta precisamente que como pensábamos que estaba erradicado, pues ya
no había la posibilidad, podríamos plantear incluso que pudiese acotarse,
Por ejemplo, por el
contacto con una rata por ejemplo, que pudiese tener la enfermedad.
Por

Speaker 1 (04:37):
qué vacunar a nuestras mascotas? Sobre todo perros y gatos
hablando de la rabia Y tú nos ibas a compartir
algo muy importante sobre este mismo tema,

Speaker 2 (04:45):
Rodrigo? Sí, pues básicamente las fases, no, Porque no
solo tenemos la idea de un perro agresivo, no, Pero
digamos que partiendo del hecho de que exista la posibilidad
del contagio, es decir, si nuestro perro se peleó, por ejemplo,
o lo vemos cerca de algún animalito silvestre, como pudiese
ser murciélago. Bueno, pues empezar a observar no, la incubación

(05:09):
normalmente se da sin síntomas. Esto va de una semana
hasta un promedio de un mes, y es hasta que
se da una fase que se llama Promi,
en donde se empiezan a notar síntomas que ya son
muy obvios, como ver al perrito nervioso asustadizo con algo
de ansiedad, caminando de un lado a otro y normalmente
lo vemos muy cansado. Esto dura normalmente entre dos y

(05:32):
diez días y ya después podríamos pasar lo que todos
visualizamos comúnmente, que
es la agresividad. Esto va ya con el virus dirigiéndose
o instalado en el sistema nervioso central. Y aquí es
donde ya notamos al perro agresivo, incluso hacia su propio humano, no?
Y esto, desde luego, también en la etapa de incubación

(05:52):
se empieza a dirigir el virus a las glándulas salivales.
Desde desde Desde Bueno, decía yo desde el momento de
la incubación hasta esta otra etapa en la agresividad, en
donde es cuando notamos que hay como mucha espuma, no
en el hocico de nuestro perrito.
Y es ahí donde, bueno, puede ser de alta gravedad

(06:13):
el contagio, no? Ahora también se notan cuestiones como la parálisis.
Normalmente de su cara se notan algunos espasmos. Ya empieza
a ponerse muy mal hasta incluso entrar en coma y
finalmente morir.
También se puede notar la hidrofobia, que es también algo
que sobresale ya que el humano está contagiado, no, es decir,

(06:35):
el temor al agua o la fotofobia, que es el
miedo a la luz. Entonces, bueno, estas son como las
características muy notorias. Y aquí me gustaría mencionar también algo
dentro de lo mismo que cabe recalcar de alto riesgo,
porque el perro puede, por ejemplo, dejar de ladrar por
la misma parálisis que había yo mencionado anteriormente.

(06:57):
Y esto se puede confundir y entonces no relacionarlo con
lo que es el proceso de la rabia en su
fase grave. Entonces pues estar muy pendiente de todo esto,
porque en el momento en que estamos contagiados bueno, pues también,
lamentablemente puede terminar en fallecimiento. Oye, pero

Speaker 1 (07:16):
Rodrigo, precisamente a eso iba Si nuestra mascota, si nuestro perrito,
Si nuestro gato de alguna manera se contagió con rabia,
es una sentencia de muerte. Para ellos

Speaker 2 (07:26):
depende, digamos. Y aquí también lo recalco como en el
ser humano. Pues depende. Por eso estaba yo platicando todas
estas características de cuando se note que el animal pudiese
estar enfermo,
porque sí se puede hacer un tratamiento en el que
se le pueda ayudar, pero eso depende de hasta donde
se haya extendido el virus. Por ejemplo, si en el
humano fuiste mordido, vamos a plantear en un pie tarda

(07:50):
en llegar al cerebro, no, Pero si en el caso,
por ejemplo, de los niños de Oaxaca, el murciélago los
haya podido morder, no sé exactamente dónde fue, pero estoy
tratando de dirigirme a la idea de que mientras más
cercana la herida sea hacia el cerebro, mayor posibilidad hay
de que
sea difícilmente controlable. Y trata

Speaker 1 (08:11):
híjole, si es que de verdad, ya cuando pasan este
tipo de cosas es es bien complicado, pero además es
doloroso para ellos, para los propios animales. Y voy a
retomar porque me parece muy importante esto que nos acabas
de compartir las etapas en las que el perro o
el gato va manifestando que algo tienen. Por ejemplo, hablabas
primero de nervios y notamos que hay nervios en nuestra mascota, no?

(08:33):
Que por cualquier cosa se sobresalta ansiedad. Me parece que
hasta este momento
todavía podríamos llevarlos rápidamente al veterinario y ahí el experto
tendría que ubicar qué es lo que tiene para atenderlo.
Me parece que ahí estaríamos a tiempo este

Speaker 2 (08:46):
Rodrigo y aún, pero pues aquí también cabe mencionar que
depende mucho también de las características de cada caso, porque
imagínate que tú tienes un perro que tiene estas actitudes
comúnmente porque es un perro con problemas de traumas, etc. Entonces,
de aquí la importancia, precisamente, pues, de la vinculación que
tenemos con ellos y de la observación

(09:08):
que tiene que ser de mayor atención en relación a
la posibilidad de un contagio, es decir, si hubo la
pelea o si hubo el contacto con algún animal silvestre,
por ejemplo, si te vas al bosque con tu perro.
Este a lo mejor ni siquiera notas cuando tuvo la
confrontación con el animalito que lo

Speaker 1 (09:26):
contagia. Sí, de acuerdo. Totalmente. Bueno, ahí la importancia precisamente
de todo esto se puede evitar si vacunamos a nuestras mascotas,
ya sea perros o ya sea gatos, me quedé. Pero Rodrigo,
tenemos diez segundos para despedirnos.

Speaker 2 (09:38):
Es básicamente que trabajen mucho su relación en el día
a día con sus animalitos de compañía, porque eso es
lo que va a ayudarnos muchísimo a conocerlos y a
poder detectar cuando hay algún cambio de comportamiento que siempre
tiene que ser dirigido primero al veterinario y después a
un especialista en etología para poderse tratar.

Speaker 1 (09:55):
Perfecto. Gracias, Pero Rodrigo, él es Rodrigo González, especialista en
comportamiento de perros, director de la asociación Ladridos Ayudando y
de la Escuela Canina Humanos Ladrando. Yo soy Pepe Toyo Morales,
por favor, por favorcito, vacunen a sus animales
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Iñaki Manero

Iñaki Manero

Show Links

889 Noticias

Popular Podcasts

Fudd Around And Find Out

Fudd Around And Find Out

UConn basketball star Azzi Fudd brings her championship swag to iHeart Women’s Sports with Fudd Around and Find Out, a weekly podcast that takes fans along for the ride as Azzi spends her final year of college trying to reclaim the National Championship and prepare to be a first round WNBA draft pick. Ever wonder what it’s like to be a world-class athlete in the public spotlight while still managing schoolwork, friendships and family time? It’s time to Fudd Around and Find Out!

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.