All Episodes

October 21, 2025 9 mins

La UNAM y el Instituto Nacional de Cancerología desarrollan una nueva molécula para tratar el cáncer de mama agresivo.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ciudadanos informados, informando. Este es el podcast de Iñaki Manet, 88.9 Noticias.
Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos. Estamos platicando
con Joana Flores sobre lo que anunció la presidenta de México,
el secretario de Salud, como parte del Octubre Rosa, este

(00:26):
plan para mejorar la atención al cáncer de mama. Primero
que haya atención, ¿no? Primero que haya... Sí, los médicos
sí los hay, son de los mejores del mundo, de acuerdo.
El personal humano, pero si no tienen con qué trabajar,¿
cómo quieren? Si no hay medicamentos, si el mastógrafo está descompuesto,
si no hay mastógrafos, si te dan un pase para

(00:50):
una cita para hacerse la mastografía seis meses después de
que te descubriste una bolita en tu autoexploración, cuando ya
esa bolita se puede haber convertido en algo peor, en
algo que nadie quiere. O sea,¿ realmente van a mejorar
todo eso?¿ Van a mejorar una atención que nunca le
han dado a la gente, que llevan años sin darle
a la gente? Perdón por mi escepticismo, ¿no?¿ Plan para

(01:17):
mejorar la atención al cáncer de mama?¿ Ahora sí van
a dar atención al cáncer de mama? Ahora sí le
van a dar atención eficiente a la gente o las
mujeres y las familias que tienen un caso lamentable de
cáncer de mama van a tener que ir con médicos
particulares a gastar dinero que no tienen. A pedir prestado,

(01:38):
a endeudarse, a hipotecar la casa.¿ Por qué? Porque a
pesar de que pagamos impuestos y a pesar de que
se pagan, ¿no? Eh... No hay atención, no hay con
qué darle atención a la gente, no hay insumos, no
hay medicamentos, no hay tratamientos, no hay mastógrafos. Ahora sí,

(01:58):
ahora sí va a ser un tratamiento integral. Bueno, sobre esto,
sobre este tema, mientras nuestros científicos, mientras nuestros estudiantes, mientras
la gente que piensa en este país, la UNAM y
el Instituto Nacional de Cancerología, con todo y el poco
presupuesto que tienen, Desarrollaron una nueva molécula para tratar el

(02:22):
cáncer de mama agresivo. Son las inmunólogas Eda Ciuto y
Gladys Fragoso del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
Descubrieron la molécula GK1 hace 20 años mientras buscaban una vacuna
para la cisticercosis.¿ Se recuerda el cisticerco? Es este gusano

(02:43):
que se aloja en la carne de cerdo. Y que
a la hora de comer carne de cerdo mal preparada
o mal cocida, digo, no está en todas las chuletas
de cerdo, desde luego, solamente en algunos, ¿no? Pero si
tú te comes una chuleta de cerdo que está mal
cocida y que tiene el gusanito este, pues se te
sube hasta el cerebro y te produce una enfermedad que

(03:03):
se llama cisticercosis, ¿no? Te puede llegar hasta matar, ¿no?
Por eso hay que freír muy bien, hay que cocinar
muy bien la carne de cerdo, por favor, y se
los encargo mucho. Pero bueno, ellos estaban buscando, ellas estaban
buscando una vacuna para la cisticercosis. Están preparando un protocolo

(03:24):
para probar este nuevo fármaco que ataque el cáncer de
mama triple negativo, que es uno de los más agresivos,
con esta molécula GK1. Es una molécula que contiene dos
o más aminoácidos, lo que se conoce como péptidos, con
propiedades antitumorales y antimetastásicas.¿ Qué es antimetastásico? Pues que vayan

(03:46):
estas células cancerosas a anidar en otros órganos del cuerpo
y se convierte en metástasis y ya es muy difícil
salir de ahí. Y que en altas concentraciones no reporta
efectos secundarios como las quimioterapias clásicas. Ya sabemos que a
veces la quimioterapia puede ser incluso hasta igual de mortal

(04:06):
que el mismo cáncer. Si se demuestra su eficacia, nos
va a ayudar a cambiar la vida de pacientes con
mal pronóstico, dice Claudia Arce Salinas. Ella es jefa del
Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología del
INCAN y profesora de pregrado en la Universidad Nacional Autónoma
de México a la Gaceta de la UNAM, que es

(04:28):
la publicación nacional de la Universidad Autónoma de México. Nada
más les digo, esto es lo que hacen nuestros estudiantes.
Mientras otros se andan haciendo mensos y andan apareciendo nada
más en la foto, esto están haciendo nuestros cerebros, la
gente que sí piensa en este país. Nada más déjenme
redondear el tema, este gran descubrimiento. Que es muy prometedor. Claro,

(04:53):
necesita seguir un protocolo científico. Tampoco hay que destapar la
champaña porque eso de repente por adelantarnos y a veces
también es un error que cometemos en los medios de comunicación.
Ya está lista la jura contra el SIDA. No, espérense.
Todo lleva un protocolo científico. Y de repente, pues también
por eso aparecen noticias sensacionalistas, porque no tenemos tampoco el conocimiento,

(05:19):
o no sabemos de dónde vienen las notas, que de repente,
a veces, cometemos el borregazo los medios de comunicación del aire.
Pero no, esto es una promesa, es una promesa y
está en etapas de desarrollo. Bueno, decíamos las inmunólogas Eda
Sciutto y Gladys Fragoso del Instituto de Investigación Biomédica de
la UNAM descubrieron esta molécula que es la GK1 desde

(05:43):
hace 20 años. O sea, imagínense los protocolos de investigación de
algo para que salga a decirse que puede funcionar. O sea,
tardan no solamente, no 20 años, más, hay veces que hasta 50 años, ¿no?
Para desarrollar, por ejemplo, los antibióticos. Alexander Fleming fue el
que descubrió por chiripa los antibióticos. Tuvieron que pasar décadas,

(06:05):
más de 20 años también, para que se empezaran a utilizar
los antibióticos en la gente y salvaran millones de vidas.
El método científico debe ser con mucho cuidado. Y... Se
encontraron que una vacuna que estaban buscando contra la cisticercosis,
que es este gusano de la carne que se aloja
en los músculos del cerdito, del cerdo que puede ser

(06:26):
mortal para los humanos, pues está funcionando en contra del
cáncer de mama triple negativo, que es uno de los
más agresivos, con la molécula GK1, que tiene propiedades antitumorales
y antimetastásicas, o sea, evita... que las células cancerosas aniden
en otros órganos y que en altas concentraciones no reporta

(06:49):
efectos secundarios, que también es valiosísimo. Si se demuestra la eficacia,
nos va a ayudar a cambiar la vida de pacientes
con mal pronóstico. Esto lo dijo Claudia Arce Salinas, jefa
del Departamento de Oncología Médica del INCAN. El cáncer de
mama triple negativo representa entre el 10 y el 15% de
los tipos de cáncer de mama en general, según informa

(07:10):
la organización Breast Cancer. Si se detecta en etapa metastásica,
el pronóstico suele ser malo. La esperanza de vida es
de un máximo de 15 meses. O sea, no hay mucho
que hacer más que terapia paliativa. Claudia Arce explica que
cuando una célula muta, el sistema inmunológico la identifica y
propicia su muerte para evitar su crecimiento. Apoptosis, ¿no? Me

(07:34):
parece que se llama esto. Pero las células neoplásicas, que
es una masa normal de tejido que crece sin control,
son capaces de evadir esta respuesta y formar tumores que
crecen a tal grado que ya no pueden ser atacadas
por el sistema inmunológico. La función del GK1 es revertir
esta inhibición. O sea, hacerlas mortales, digamos. Hacerlas vulnerables a

(07:58):
esta facultad que tienen las células para suicidarse. La siguiente
etapa se va a realizar con el Instituto Nacional de Cancerología,
con el INCAN. donde ya está preparando el protocolo con
el que por primera vez el convenio entre ambas instituciones
va a alcanzar la participación para probar el fármaco en
personas con esta etapa avanzada de cáncer, con este tipo

(08:20):
de cáncer agresivo, el cáncer de mama triple negativo. Y
dicen las científicas, los estudios preclínicos muestran una alta efectividad
y seguridad de las moléculas. Es inocua, o sea, no
es tóxica. Y en altas concentraciones no reporta efectos secundarios.
O sea, no está siendo como una explosión termonuclear, el

(08:43):
caso de la quimioterapia, que te mata buenos y malos.
Por el momento están terminando el proceso de formulación para
definir cómo se va a presentar para inyectar la vía
subcutánea al paciente. Todavía falta un largo camino por recorrer,
pero iniciando, ¿no? Se llega a Roma, inician dando el
primer paso. Y la verdad... Felicidades. En serio. Increíble este

(09:08):
desarrollo y este descubrimiento. Y ojalá también, ojalá se tomen
cuenta y ojalá no quede nada más ahí en el
cajón de las cosas que prometían, pero pues que nadie
le echó lana, que nadie quiso invertir. Sin dinero no
se puede hacer nada. El gobierno federal, sin dinero no
hay nada. No hay avances científicos, tecnológicos. Los países no avanzan.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Iñaki Manero

Iñaki Manero

Show Links

889 Noticias

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.