Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ciudadanos informados, informando. Este es el podcast de Iñaki Manet, 88.9 Noticias.
Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos.
Speaker 2 (00:16):
Al aprobar el IEPSA, los cigarros, dice la industria tabacalera,
pues se va a subir el 50% los cigarros. Los
cigarros que tú compras, los que tú acostumbras, lo único
que va a provocar es eso, que aumente el precio
de los cigarros, pero no va a provocar que la
gente deje la compulsión por fumar, deje el hábito de
(00:38):
fumar o como le quieras llamar. Por otro lado, también
en cuestiones de salud. Fíjense, está creciendo de manera importante
la falsificación de medicamentos en México.¿ Por qué? Por la
bronca que extrae el gobierno federal, ya lo habíamos comentado
el otro día, con las industrias farmacéuticas. Esto lo acaba
(01:02):
de advertir la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica. Y
dice que la delincuencia... Cosas que también habíamos estado advirtiendo
desde hace tiempo. Está recogiendo en tu basura, sí, se
está metiendo en tu basura y está buscando los envases
y las cajas desechadas de las medicinas que ya no
(01:23):
estás utilizando. para poder meter ahí sus creaciones, que a
lo mejor es puro cuento, es pura mugre lo que
te estás metiendo. Lo que menos te puede pasar es
meterte pastillas de azúcar. Y lo peor que te puede
pasar es que te metan quién sabe qué porquerías hechas
en quién sabe qué laboratorios clandestinos. Y como ya la
extrañábamos mucho, María Inés Camacho. Hola otra vez, María.
Speaker 3 (01:47):
Buenas tardes. Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica,
Guillermo Funes Rodríguez, él manifestó su preocupación por el aumento
de la falsificación de medicamentos que se está dando en
el país. En el marco del Día Nacional de Combate
al Contrabando y Delitos en Materia de Derechos de Autor Iñaki,
el industrial agregó que el crimen organizado está rellenando esos
(02:10):
envases que tiramos con sustancias, pues que no son medicamentos.
Vamos a
Speaker 1 (02:16):
Cuando se desechan esos productos, hemos encontrado que muchos productos
se recogen por la delincuencia organizada y se rellenan, no
precisamente de esa aspirina, sino de cualquier otra cosa y
se expende al público. Pero lo que contiene evidentemente no
es nada que pueda a nosotros ayudarnos en nuestra salud.
Lo de menos tal vez sería que no nos hiciera daño,
(02:39):
que fuera azúcar o que fuera cualquier otra de estas cosas.
El problema es que puede estar relleno de otras cosas.
Speaker 3 (02:44):
En ese sentido, Iñaki explicó que los delincuentes cuentan con
instalaciones muy bien equipadas para hacer la falsificación de medicamentos.
Speaker 1 (02:53):
Hemos detectado que ya hay lugares donde con buena tecnología,
inclusive con alta tecnología, son capaces de emular o de
copiar los envases de los diferentes productos. Y productos importantes,
productos que van directos, por ejemplo, al control de diabetes
o hipertensión o cáncer o reuma o dolor. Y hemos
(03:14):
encontrado que estos productos a la vista son prácticamente idénticos.
Hoy en día tenemos un porcentaje de productos falsificados de
alrededor del 10%, lo cual significa que muchas personas están
teniendo acceso a este tipo de productos con un daño
a su salud.
Speaker 3 (03:32):
quien dijo que esos productos son vendidos en las calles
o tianguis, donde también se comercializan medicamentos robados o cadetos.
Speaker 1 (03:39):
Lo que tenemos ahí junto con esto no es la falsificación,
sino la copia burda del tema, o bien el que
se haya robado una gran cantidad de medicamentos y estos
se expendan probablemente ya sin los cuidados de algo tan
elemental como la fecha de caducidad. y entonces tengamos otro
problema de salud inherente. Lo primero que necesitaría es que
(04:02):
todos los consumidores de medicamentos destruyeran, literalmente destruyeran sus envases
para no dar ninguna oportunidad de que ellos puedan ser
tomados y falsificados.
Speaker 3 (04:13):
El panorama
Speaker 2 (04:15):
Iñaki. Ahí tiene. Ahí tienen, ahí está hecha la advertencia.
Hay lugares determinados para llevar las medicinas caducas, las que
no te terminaste o que ya te acabaste lo que
te había mandado el doctor y te sobraron pastillas, hay
lugares para llevarlos. No las eches al escruzado porque estás
contaminando también el medio ambiente con esos químicos que pueden
llegar a ser peligrosos para los ecosistemas. pero pues tampoco
(04:40):
los avientes a la basura porque hay gente que está exprofeso,
está pagada para estar buscando en tu basura justamente cajas, medicinas, pastillas,
todo lo que te sobre de los anaqueles que tú
estás desechando en tu casa para poderla vender en el
mercado negro y seguir lucrando dentro de estos terribles... usos
(05:04):
que tiene la delincuencia, porque además lo que están haciendo
es actuar al amparo de lo que no está haciendo
el gobierno, que es tener una buena relación con las
farmacéuticas o no llevar los insumos necesarios a los hospitales
y a las farmacias de los hospitales públicos en este país.
(05:25):
Entonces sí, sí, también el gobierno tiene mucha culpa de
que se desate este mercado negro de medicamentos.