All Episodes

November 11, 2025 11 mins

La Dra. Úrsula Camba reconstruye la figura de Malinche desde otra perspectiva.

Te invitamos a escuchar la charla con Iñaki Manero.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ciudadanos informados, informando. Este es el podcast de Iñaki Manet, 88.9 Noticias.
Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos.

Speaker 2 (00:16):
Me encantó esta colección, esta colección de crítica. Pues los
malos de la película, ¿verdad? Los malos de la historia. Maximiliano,
Victoriano Huerta, Gustavo Díaz Ordaz. Y desde luego, desde luego,
alguien que conoce, bueno, de pe a pa, y como
la palma de su mano el mundo prehispánico y el
mundo también del virreinato, esos 300 años de la colonia, es

(00:41):
la doctora Úrsula Camba Ludlob. Y se dio la tarea
de meter dentro de este paquete de los malos, de
los villanos de la historia. Pues aquí en más a
la Malinche.¿ Cómo estás, doctora? Qué gusto saludarte. Bienvenida.

Speaker 1 (00:55):
Bien y aquí bien contenta de estar contigo y te
das mucho a desear.

Speaker 2 (01:00):
Oye, yo tenía preparado aquí un buffet de comida prehispánica,
unas hormigas chicatanas. Pensé que ibas a venir aquí a platicarnos,
pero qué bárbara. Qué

Speaker 1 (01:09):
bueno

Speaker 2 (01:09):
que no fui

Speaker 1 (01:10):
porque no me gustan las chicatanas. Ah, bueno.

Speaker 2 (01:15):
Al rato me mandas tu menú.

Speaker 1 (01:17):
Oye,

Speaker 2 (01:18):
pues sí, es la primera villana de la historia, ¿no?
De la historia que nos enseñan, la historia de la monografía,
la historia que vamos a comprar en la papelería desde niños, ¿no?

Speaker 1 (01:28):
Es la gran, gran villana, nadie, nadie se le equipara.
Digo yo que ni Catalina Krill, no sé si tu
audiencia sea de nuestro vuelo como para saber de quién hablamos,
pero sí, efectivamente no hay nadie más mala que ella
durante muchos siglos, ¿eh?

Speaker 2 (01:45):
Y en este libro tú no haces una monografía, o sea,
no la escribes ni como novela histórica ni haces un
seguimiento cronológico, sino simplemente pones lo que se sabe de
la mujer. Y a partir de lo que se encuentra
dentro de los registros históricos hay que ir elaborando, porque
además hay partes que lo hacen también los escritores de

(02:07):
novela histórica. Hay datos dentro de estos rompecabezas que tienes
que unir con un poquito de imaginación.¿ Se vale también
para tener una película completa sobre esta mujer?

Speaker 1 (02:21):
Mira, teóricamente, qué bueno que haces esa acotación, Iñaki, porque
efectivamente esto no es una novela histórica. La novela histórica
es una entrada a un tema que te puede interesar.
Esto tiene pretensiones históricas y efectivamente hay... pues partes en
las que vas a tener que llenar los huequitos, siempre
pensando en que en ese contexto debe tener sentido y

(02:44):
debe ser plausible. Es decir, pudo haber sucedido. No puedes
meter en un libro de historia que pretendas que sea, digamos,
verdad o que tenga pretensión de verdad. No sé, que
andaba en un patín del diablo Moctezuma, por las calzadas
de Tacuba o cosas así. Tienen que ser cosas que
realmente digas, no estoy seguro.

Speaker 2 (03:04):
Que sea coherente

Speaker 1 (03:04):
Pero puede ser que haya sucedido. Y perdón, perdón. No, no,
adelante

Speaker 2 (03:10):
adelante, adelante.

Speaker 1 (03:12):
Y entonces, sí, efectivamente, lo que yo trato, cuando empezó
el proyecto, a mí se me hacía muy difícil, Iñaki,
porque decía,¿ qué puedo? Ya hay bastantes biografías de la Malinche,
y yo decía,¿ qué puedo ofrecerle yo al público, al lector,
que no sea el mismo cuento de siempre, la misma
historia de siempre, aburrida, ¿no?, Entonces, pues sí fue una

(03:37):
tarea difícil encontrar las fuentes y tratar de construir un
relato que fuera pues ameno para el lector que en
general odia la historia, pues sí, porque le enseñan horrible
en la escuela, ¿no?¿ Cómo los vamos a culpar?

Speaker 2 (03:49):
Tú partes entonces a partir de que existió, ¿no? Construcción
que no nos consta porque la historia ha sido manoseada
constantemente y ya entra la fe y cada quien sabe
si lo cree o no lo cree. Lo mismo pasa

(04:10):
con una figura como Malinche.

Speaker 1 (04:12):
Totalmente, porque además yo insisto mucho, Iñaki, en que lo
que sabemos de ella, digamos, ella nace a la historia
cuando la bautizan como Doña Marina. Antes es una esclava,
no nació esclava, la roban y la venden como esclava,
no nació esclava, pero ella antes de ser bautizada es esclava.
Entonces nace a la historia o nosotros la conocemos en

(04:34):
el momento en que la nombran Doña Marina. Digamos, todo
eso que sucede antes de ese bautizo, lo sabemos por ella,
por lo que ella quiso decir y lo que ella
quiso callar. Hay que recordarle eso a la gente, los
silencios son tan importantes como lo que decimos. Entonces, nosotros
construimos el relato a partir de lo que ella les

(04:57):
dijo a los españoles, que era, de dónde venía, etcétera.
Y claro, no había cómo verificar la fuente, no era
como que Hernán Cortés iba a mandar a tres hombres
a decir, vayan y entrevisten a su abuelita, a su cuñado,
a su vecino, y averigüen si de veras es de Coatzacoalcos,
si de veras la vendía. Era como, esto nos dijo, ok,
vamos a ceñirnos a esto, y a partir de eso
es como un árbol del que salen pues un montón

(05:19):
de ramas.

Speaker 2 (05:20):
Y es que hay bien poquito sobre ella. Estaba yo
recordando las cartas de relación de Cortés a Carlos V.
Además la menciona como su lengua, igual que Jerónimo de Aguilar.
Eran sus dos intérpretes y se acabó, no la menciona más, ¿no?

Speaker 1 (05:34):
Eso es muy de Cortés, Cortés en realidad, pues siempre
está queriéndose jalar la gloria para él, el tesoro para él,
las mulas que se salvaron para él y todos los demás,
pues ahí se los llevó la tristeza. Entonces, no es
de extrañar que lo haga, o sea, sí es una mezquindad,
pero bueno, pues claro, es parte como del personaje que
es Hernán Cortés. Porque lo acompaña no nada más desde

(06:00):
que la bautizan, sino todavía después, mucho tiempo después de
que caen en Ochtitlan, de que hacen una expedición horrorosa
a las cibueras, donde hay cocodrilos, pantanos, se los comen,
se mueren de hambre, se matan por los barrancos, una
cosa pavorosa. Y él efectivamente le escatima eso a ella,
y si lo piensas, en realidad ella es la gran

(06:23):
estratega detrás de la caída de Tenochtitlán. Sin ella no
es posible, porque son dos mundos, Iñaki, hay que recordarle
también eso a la gente, son dos mundos, deja tú
que sean distintos, es que no tienen absolutamente nada en común.

Speaker 2 (06:40):
Malinche,¿ cómo le han llamado? La maldita vieja, ¿no? Como
también le llamaban. O desde luego, el laberinto de la
soledad de Octavio Paz es la chingada, ¿no? Finalmente.¿ Y
cómo se ha ido matizando la personalidad de este personaje, Úrsula?

Speaker 1 (07:00):
Fíjate que hay una cosa muy curiosa, Iñaki, para nosotros,
para cierta generación, tú dices malinchismo y todo el mundo
tiene en la cabeza lo que es el malinchismo. Tú
le preguntas a alguien menor de 30 años, yo casi te
puedo garantizar que no saben lo que significa. Eso de
lo que da cuenta es justo lo que estás diciendo tú,

(07:22):
cómo va cambiando el discurso y cómo van cambiando los
valores y los códigos en torno, no nada más a
la historia, sino a los propios personajes. La gente cree
que la historia es como una cosa monolítica que no
se mueve, así está, como una estatua de bronce y
en realidad no, se van revalorando conforme se encuentran nuevos hallazgos, fuentes,
qué sé yo, estos personajes. Entonces es muy interesante porque

(07:46):
a nosotros el malinchismo era como el peor insulto en
los 70s, 80s y ahora yo no he oído a
nadie que diga malinchista desde hace por lo menos cinco años.

Speaker 2 (07:58):
Sí, se nos está olvidando el término. Y es que
además hay oficialmente, de haber sido la gran villana dentro
de la historia oficial de México, ahora la están queriendo
reivindicar desde el oficialismo. Ya hubo por ahí un comentario
de la misma presidenta de México con el tema de
la Malinche, con el tema también del musical de la Malinche,

(08:19):
en fin...¿ Sirve como proyecto político, también como arma política
los personajes de la historia, Úrsula?

Speaker 1 (08:29):
Fíjate que la pobre historia yo creo que es de
las disciplinas más manoseadas por la

Speaker 2 (08:33):
política

Speaker 1 (08:34):
Totalmente. Es como el héroe en turno, entonces vamos a
sacar a este del baúl de los olvidados o el
villano en turno, entonces vamos a sacarlo del bote de
la basura, le echamos una shineada y lo volvemos a sacar. Ahora,
yo creo que es importante esta revaloración, te voy a
decir por qué, Iñaki, porque se supone que estamos en
el año de la mujer indígena. Sí. Bueno, eso pues

(08:54):
no sé, no sé que como qué eventos se hicieron
porque ya estamos en noviembre. Sí. Pues no vi como mucho,
pero sí me parece importante que se ponga sobre la
mesa este personaje en el sentido, te voy a decir
de cuál. Siempre se apela a la resistencia indígena. Lo
que nos enseña Doña Marina Malinche, como le quieran decir, es...

(09:16):
Que tú sobrevives si te adaptas y si negocias. Eso
es lo que te permite sobrevivir. Si tú resistes, resistes, resistes,
pues eventualmente pereces.¿ Y qué es lo que hace ella?
Ella es súper lista y dice,¿ cuáles son mis posibilidades?¿
Quedarme como esclava? Debe tener unos 17, 16 años. O... Regresar a

(09:38):
mi estatuto original, tener dinero, criados, gente que me siga,
que me hagan caso, y no lo duda. Y nosotros
lo juzgamos a partir de que sabemos qué sucedió después.
Pero ella no tenía una bola de cristal como decir, ah,
voy a hacer esto y se va a acabar el
mundo como lo conocemos todos, y entonces, pues claro que no.
Entonces eso también hay que tomarlo en cuenta, Iñaki.

Speaker 2 (10:01):
Rápidamente, nos quedan unos segundos, pero decías que ella también
estaba una mujer inteligentísima que estaba detrás de los procesos
de la conquista.¿ Ella estuvo detrás también de esta intención
o de esta pretendida intención de Cortés de crear un
pueblo mestizo?¿

Speaker 1 (10:21):
Crees que haya llegado tan

Speaker 2 (10:22):
lejos como para eso?

Speaker 1 (10:23):
No, no, sí, no, no, no, no, eso ya es
una extrapolación. Ya es novela. Es totalmente novela romántica, así
como eso del romance entre Cortés y Malintzin también es
una cosa totalmente romántica e inventada. No, no, no creo
que es una mujer que aprovechó su circunstancia y lo
hizo de manera brillante, brillante.

Speaker 2 (10:45):
Para salir adelante ella.

Speaker 1 (10:47):
Claro, claro, para sobrevivir. No fue

Speaker 2 (10:50):
reivindicadora de nada ni de nadie.

Speaker 1 (10:52):
No, es muy fácil como que juzgar desde la comodidad
de tu hogar y de tus hermanos. Hola de estúpido,
yo hubiera hecho esto. Bueno, pues a ver, vamos a
ver si estabas ahí, si hubieras hecho lo mismo. En
la

Speaker 2 (11:02):
misma situación. Entonces, para no echarles a perder, porque tiene
muchas cosas, la verdad, muy, muy interesantes, con muchos datos,
como siempre nos regala. Y además de su muy particular
punto de vista, Los malos de la historia Malinche de
la doctora Úrsula Camba y a ver si pues otro
día vienes con más a ver si te preparamos aquí
el buffet prehispánico ¿no?

Speaker 1 (11:21):
Órale, super jalo

Speaker 2 (11:23):
En dónde te encontramos doctora?

Speaker 1 (11:25):
Me encuentran en arroba Úrsula Camba, Instagram TikTok, antes Twitter
ahora X, Úrsula en la historia en Facebook y Youtube

Speaker 2 (11:35):
Doctora Úrsula Camba, doctora en Historia, asesora, autora de varios libros, además,
y conferencista. No se pierdan, por favor, por nada de
este mundo malinche dentro de la colección Los Malos de
la Historia. Te mandamos un abrazo. Gracias, doctora

Speaker 1 (11:48):
Igualmente,

Speaker 2 (11:49):
Iñaki. Un abrazo. Bye.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Iñaki Manero

Iñaki Manero

Show Links

889 Noticias

Popular Podcasts

Medal of Honor: Stories of Courage

Medal of Honor: Stories of Courage

Rewarded for bravery that goes above and beyond the call of duty, the Medal of Honor is the United States’ top military decoration. The stories we tell are about the heroes who have distinguished themselves by acts of heroism and courage that have saved lives. From Judith Resnik, the second woman in space, to Daniel Daly, one of only 19 people to have received the Medal of Honor twice, these are stories about those who have done the improbable and unexpected, who have sacrificed something in the name of something much bigger than themselves. Every Wednesday on Medal of Honor, uncover what their experiences tell us about the nature of sacrifice, why people put their lives in danger for others, and what happens after you’ve become a hero. Special thanks to series creator Dan McGinn, to the Congressional Medal of Honor Society and Adam Plumpton. Medal of Honor begins on May 28. Subscribe to Pushkin+ to hear ad-free episodes one week early. Find Pushkin+ on the Medal of Honor show page in Apple or at Pushkin.fm. Subscribe on Apple: apple.co/pushkin Subscribe on Pushkin: pushkin.fm/plus

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.