All Episodes

October 22, 2025 12 mins

Brain rot, es el síndrome del “cerebro podrido” tiene que ver con el mal uso de las tecnologías en niños y adolescentes .

Te invitamos a escuchar la platica de Iñaki Manero con Alicia Rábago, Licenciada en Pedagogía, Maestra en Ciencias de la Orientación Familiar y Maestra en Educación, Neurocognición y Aprendizaje.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ciudadanos informados, informando.

Speaker 2 (00:05):
Este es el podcast de Iñaki Manet, 88.9 Noticias. Información que sirve.
Tráfico y clima cada 15 minutos. Oiga, como dijera alguien, qué
agresivo está esto, ¿no? Brain rot, pudrimiento del cerebro. Con
cerebro se pudre, se echa a perder.¿ Qué es esto

(00:27):
del brain rot? Es por nuestra exhibición, por nuestra excesiva
administración de... de tecnología, doctora Alicia Rávago, licenciada en pedagogía,
maestra en ciencias de la orientación familiar y maestra en educación, neurocognición, aprendizaje,
que hoy nos ha hecho el milagro de aparecerse en
esta cabina.¡ Qué barbaridad

Speaker 1 (00:45):
Y me encanta estar aquí y me encanta estar contigo,
que no puedo hacerlo tan seguido y yo molesto y
molesto a producción para que por ahí pueda yo hablar
contigo sobre todos estos temas tan interesantes. Mira, no diría
que muchos padres están enterados de estos términos y por
eso me importa tanto traerlos a la luz.

Speaker 2 (01:05):
No, está tremendo el término.

Speaker 1 (01:07):
Es horrible, o sea, porque brain rot es cerebro podrido,
tal cual lo dice
Ahora, no quisiera yo asustarlos porque cuando uno analiza que
cuando nosotros éramos niños, pues también seguramente había, pues no
el contenido digital porque no lo teníamos, pero contenido o
estampitas o caricaturas o algo que seguramente también estaba igual
de vacío. Sí, sí. que lo que hoy a nosotros

(01:29):
como padres nos asusta.

Speaker 2 (01:31):
Álbumes.

Speaker 1 (01:32):
Exacto, que si es que el niño nada más se
la pasa hablando de, no sé, de... El álbum de Archie.
No quiero decir nombres para no meterme en problemas, pero
seguramente también nuestros padres lo pensaban.¿ Qué pasa ahora, Iñaki,
que esto se ha magnificado?¿ Por qué? Porque todo está
en tu mano y entonces lo tienes para no soltarlo.

(01:52):
O sea, estás frente a una pantalla... Pues si tu
celular te vas y te fijas, nueve horas, diez horas,
y hay gente que dirá, ay, bueno, pero porque trabajo, ay, bueno.
Entonces nosotros queremos que los chicos tengan una estructura, unos
límites en la pantalla, y de repente nosotros no lo hacemos.
Este término sale como de esta generación... Z que como

(02:17):
que irónicamente se burla de cuánto contenido vacío, pero que
te atrapa, están consumiendo.

Speaker 2 (02:25):
No estás scrolleando.

Speaker 1 (02:26):
Claro, el que le llaman el doom scrolling, o sea,
a lo tonto, pues.

Speaker 2 (02:31):
Y así se te pasa toda la tarde viendo videítos hechos.
Dicen que es ex profeso, ¿no?

Speaker 1 (02:36):
O sea,

Speaker 2 (02:37):
la duración del videíto, para que estés uno y otro...

Speaker 1 (02:40):
Bueno, mira, cuando yo hago mis TikToks, que me cuesta
a veces porque quiero dar información y digo,¿ cómo voy
a decir tanto? Es que es tuyo, si es

Speaker 2 (02:46):
contenido

Speaker 1 (02:47):
¿No? Entonces, de repente le digo a mi hijo, pero
a ver, ayúdame, ¿no? Y entonces lo abre y me dice, un, dos, tres,
te fuiste. Un, dos, tres, te fuiste. O sea, como diciendo, ma,
no me atrapaste. Y le digo… Pero a lo mejor
porque a ti no te importa mi contenido, ¿no? Pero
qué interesante lo

Speaker 2 (03:02):
que estás diciendo, sí.

Speaker 1 (03:03):
Fíjate, o sea, cómo lo ven ellos así en las...
Entonces le digo,¿ y cómo te atrapo? Y de repente
me dice, Di, tu hijo es mentiroso. Hace cuenta. Yo
a lo mejor pongo el título de, tu hijo te
dice mentiras,¿ qué puedes hacer? Eso, un, dos, tres, te fuiste, ma.
Tienes que ser más... Y yo,¿ a qué caray? O sea,
les llama más la atención como aquello amarillista, ¿no?

Speaker 2 (03:25):
Sí, pero si no son dos segundos, tres segundos.

Speaker 1 (03:27):
Tres segundos. Él me cuenta tres.

Speaker 2 (03:29):
Bye.

Speaker 1 (03:29):
Y se va. Entonces, claro, tú como papá. Yo no
me atrapaste. Sí, no me atrapaste. Entonces,¿ qué características tiene
el brain rot? Pues es contenido trivial y repetitivo. Les encanta.
O sea, esto que se repita, que se rían, que
se caiga alguien, no sé. El gatito que habla. Ciertas
cosas que tú lo ves y ves que se está riendo.
Y por más que te lo explican, no lo entiendes. Entonces,

(03:54):
no es que esté criticando lo que ellos ven. Lo
que estoy diciendo es que como padres tenemos que abrir
los ojos y saber qué están viendo y preguntar por
qué te gusta, qué tiene de gracioso, cuántos videos ves
al día. Porque además el algoritmo te va a presentar
más entre tú más los veas. Lo que pasa es
que esto me llamó mucho la atención porque empezaron a
aparecer unos videos de unos chavitos chiquitos, había de 4, de 6, de 8,

(04:18):
incluso llegó a haber un chavo como de 20 años. que
estaban realmente frustrados, llorando y enojando, unos entre llanto de
pérdida y otros entre llanto de frustración, porque algo pasó
en un juego que tiene unos personajes de brain rot,
que algunos papás a lo mejor mientras me escuchan dirán,

(04:39):
yo los he escuchado. Por ejemplo, los tralaleritos o...

Speaker 2 (04:44):
No, me estás hablando...

Speaker 1 (04:45):
Valerina Capuchina.

Speaker 2 (04:47):
Ajá.

Speaker 1 (04:47):
No, el tralalero, que creo que es el más conocido,
es un tiburón hecho con inteligencia artificial, con tres patas
y zapatos de marca, unos tenis de marca. Tú ves
los personajes y todos son así como una taza de
café en una bailarina, que es Capuchina Valerina. Entonces todos
tienen un nombre así y son personajes que pueden a

(05:09):
lo mejor adquirir en un juego, pero de repente... Te
robaron tus brain rots, o sea, tus personajes.

Speaker 2 (05:15):
Alguien te los puede robar. Y es una persona real.

Speaker 1 (05:19):
A lo mejor el juego, la aplicación o alguien que
juega contigo. Y la frustración era realmente horrible. Y ves
a los papás preocupados por esta frustración. Y yo digo,
pues no, si un niño tiene cuatro años y le
quitan algo que es suyo, pues bueno. Pues sí, o sea,
la frustración, a ver, si yo te quito algo así

(05:41):
a tu edad, algo que es tuyo, que te costó
trabajo tener, pues te enoja. Claro, porque a mí me

Speaker 2 (05:47):
costó

Speaker 1 (05:47):
mi trabajo. Si alguien te roba.

Speaker 2 (05:48):
Sea real o no sea real, o sea, sea ficticio,
sea hecho con electrones. Doctora Alicia Rávago, licenciada en pedagogía,
maestra de ciencias de la orientación familiar y maestra en educación, neurocognición, aprendizaje,
sobre este término, que ya de por sí nada más
de escucharlo espanta, pero lo que nos está describiendo es
una realidad, es una realidad tremenda. O sea, cómo el cerebro,

(06:08):
el daño que se le está haciendo al cerebro, o sea,
no que te vaya a salir cerebro por las orejas,
pero el daño cognitivo,

Speaker 1 (06:16):
el

Speaker 2 (06:16):
poco trabajo que hay para poder utilizar esta gran máquina
que se llama cerebro, pues también lo evidencia la alta
exposición que tenemos a las pantallas, al contenido. Y

Speaker 1 (06:28):
que tenemos que ser bien conscientes. Fíjate, voy a decirte
que esta palabra, brain rot, fue elegida por la Universidad
de Oxford como la palabra del año del 2024. O sea,
irónico y autocrítico. Sí, sí, sí. Como tratar de poner
una forma de autoconciencia de qué está pasando. O sea,
cómo brain rot va a ser la palabra del año. Entonces,
hay que pensar bien en cuanto hablamos de brain rot. Yo...

(06:51):
No es que critique los juegos, porque hay muchos juegos
que son fabulosos, incluso de ocio, para pasar tiempo. Lo
que tenemos que tener muy claro es cómo hacemos equilibrio
en el trabajo de nuestros hijos. Está bien si juega
y tiene sus personajes, está bien, pero¿ cuánto tiempo pasa ahí?
Porque si nosotros vemos lo que pasa cuando hay un

(07:13):
consumo excesivo de este contenido vacío que no deja nada...
Y que además pierdo el tiempo nada más haciendo scrolling
a lo tonto, pasando pantalla y nada, se me fueron
tres horas y no hice nada. Y

Speaker 2 (07:26):
nada, y no aprendí nada y no me llevo nada
valioso

Speaker 1 (07:29):
y nada. Pasa una reducción de la capacidad de atención.¿
Tú crees que no?¿ Crees que no? Ahora imagínate ese
chico en la clase cuando la Miss le está dando matemáticas.
Aburridísima la Miss. No es nada atractivo lo que me
está diciendo. Entonces mi capacidad de atención cada vez es
menos porque yo no me detengo. Entonces fíjate todo lo
que puede afectar problemas de memoria. Y vamos, véanlo como adultos.

(07:55):
Ya no nos sabemos números, se nos olvida el nombre
de las calles, porque dependemos tanto de algo que nos
resuelva o tenemos tantas cosas en la cabeza que no
nos sabemos. Y además

Speaker 2 (08:03):
ya empezamos a tener un deterioro cognitivo, que es normal.

Speaker 1 (08:06):
No sé si a ti te ha pasado, yo tengo
que confesar que sí, que en las plataformas donde ves
series y películas, ya ves que te van cambiando la
publicidad de la

Speaker 2 (08:17):
película.

Speaker 1 (08:18):
Y luego la pones y dices, ahí estoy, yo ya
lo vi.¿ Es

Speaker 2 (08:21):
un déjà vu?

Speaker 1 (08:22):
Esto ya lo vi. Ya no te acuerdas de cuántas
has visto. Entonces, eso es afectación de la memoria. Y luego,
esto es preocupante, pero cuando a mí me preguntan, Alicia,¿
por qué veo a niños tan ansiosos, tan deprimidos, con
tanto estrés? Pues tanta pantalla. Hay un aumento en la
ansiedad y en el estrés de los chavitos. Es este...

(08:45):
En algún momento, no sé si les ha pasado, que
a lo mejor estén jugando un juego de estas aplicaciones
que hay en las pantallas y hasta sueñas con ella.

Speaker 2 (08:53):
Sí, cómo no. O sea

Speaker 1 (08:54):
que dices, ay, me soñé jugando tal juego que me
la pasé jugando todo el día. Pues esto vive en
los niños. Hasta pesadillas

Speaker 2 (09:01):
tienen

Speaker 1 (09:02):
Voy a poner un ejemplo que a lo mejor esto
haga conciencia en muchos de nosotros. Si nosotros como adultos
tenemos una aplicación de un juego que estamos jugando mucho tiempo,
que también nos va a afectar, No es lo mismo
un pastel ya cocinado al que le echas sal y
la sal se le puede escurrir porque ya está cocinado,
ya no se le pega, no cambia el sabor, no

(09:23):
pasa nada, no lo afecta. Le echas la sal a
ese pastel que sale del horno

Speaker 2 (09:27):
y

Speaker 1 (09:27):
no le pasa nada. Un niño, su cerebro es el
pastel que se está cocinando
Y si tú le echas sal, pues lo salas, lo afectas.

Speaker 2 (09:39):
Qué analogía más bárbara.

Speaker 1 (09:40):
Entonces,¿ cómo quieres que salga ese pastelito? Lo que quieres
es que tenga todo el sabor, que esté potenciado todo
lo que sabe ese pastel. Entonces hay que cuidarlo, hay
que cuidarlo mucho. Siempre se ha dicho que los primeros
años son fundamentales y lo creo, siempre. Imagina todas esas conexiones,

(10:00):
todos esos recuerdos, todo eso que tu cerebro hace cuando
estás creciendo, con todo lo que ves y que todo
te asombra. Hay que cuidarlo, de verdad. El término brain
rot sí es cerebro podrido, porque lo que tenemos que
empezar a ver es qué estamos alimentando, no solo a
nuestro cerebro, sino a nuestra alma y a nuestro corazón.

Speaker 2 (10:22):
Si yo te digo, a ver, dale a tu hijo
de nueve años, dale de fumar un cigarro para que
se lo acabe, me dicen,¿ estás idiota o qué te pasa?
Estás haciendo lo mismo. A ver, los pulmones del chavito
no están como para... No están preparados.

Speaker 1 (10:35):
No

Speaker 2 (10:35):
están preparados para las adicciones. Por eso una persona está
recomendado que empiece a fumar después de los 18. No es
por llevarle la contraria a nadie. Lo mismo también con
la exposición a este tipo de

Speaker 1 (10:46):
contenidos. Claro, porque tu cerebro se va formando de lo
más sencillo a lo más complicado, por explicarlo de alguna forma.
Y generalmente cuando tú aprendes ciertas cosas con una emoción,
las recuerdas en cómo reaccionaste, qué te hicieron sentir. Yo
por eso este tema en donde vi a niñitos frustrarse,

(11:07):
decía yo, pues eso es normal, frustrarse es normal.¿ Qué
estamos haciendo como papás para decir no? No pasa nada.
Es un personaje, no existe, no es real. Si lo quieres,
pues vuelves a jugar para ganártelo. Y si no, no
juegues porque a lo mejor te frustra demasiado. Es cómo
estamos gestionando esto que viven nuestros hijos al no saber
qué hacer con tanta información que están recibiendo.

Speaker 2 (11:30):
Doctora Alicia Rávago, se nos va el tiempo de volada,
pero pues¿ por qué no te apareces más seguido, hombre?

Speaker 1 (11:36):
Ah, pues yo te quisiera. Porque uno se queda así picadísimo.

Speaker 2 (11:39):
Por supuesto que sí. Doctora Alicia Rávago, licenciada en pedagogía,
maestra en ciencias de la orientación federal y maestra en educación, neurocognición,
aprendizaje y además autora de...

Speaker 1 (11:49):
Edúcalos para que los demás los quieran, que cumple 10 años
este año y que sigue vigente, eso se los prometo.
Edúcalos a pesar de sí mismos, que como su nombre
lo dice, muchas veces hay que hacerlo a pesar de
ellos mismos, por eso somos los padres. Y la más reciente,
que es Sin Querer Queriendo, que habla de los errores
que cometemos los padres al educar. Estos los encuentran en
todas las librerías, hasta los piden en línea les llega

(12:12):
o en libro electrónico. Y a mí me encuentran en
todas las redes como Alicia Rábago, En Instagram estoy como
edúcalos para que los demás, pero también Alicia Rábago. Y
en TikTok, arroba Alicia Rábago 12, en todas las demás, Alicia Rábago.

Speaker 2 (12:25):
Nos vemos muy pronto.

Speaker 1 (12:26):
Ay, sí.

Speaker 2 (12:27):
Bueno, sale. Porque si no, se nos pudre el cerebro.
Más

Speaker 1 (12:30):
te vale.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Iñaki Manero

Iñaki Manero

Show Links

889 Noticias

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.