All Episodes

October 15, 2025 8 mins

Muchas instituciones la menopausia no es atendida como se debe. No se trata dijo, sólo de un aspecto ginecológico, debe haber un acompañamiento integral y a eso se suma que miles de mujeres no cuentan con servicios de salud, de acuerdo con la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ciudadanos informados, informando. Este es el podcast de Iñaki Manet, 88.9 Noticias.
Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos.

Speaker 2 (00:15):
Hay temas que son tabú todavía en este país, en
este país donde somos bien persignados. Híjole, todo es pecado,
aunque parezca mentira, aunque parezca que somos un país progresista,
de nuevas ideas y demás, seguimos siendo un país recluido
dentro de la obscuridad, dentro del secreto, dentro de lo

(00:36):
políticamente correcto. Y uno de los temas que no se
abordan en este país porque... Porque no existe esa fuerza
para empujar, para impulsar a la gente a que lo diga,
sobre todo a las mujeres. Es el tema de la menstruación,
la menopausia. O sea, tú hablas con el sexo, pero
es todo el sexo de las mujeres. No, no, no, olvídalo.

(00:57):
La antropausia no existe. O sea, los hombres no podemos
padecer eso, no. Solamente pinches viejas menopáusicas. ¿No?¿ A poco no?
Cuando hablamos de la menopausia es nada más para eso.
Pero entre... No, no, no, no se puede.¿ Cómo menopausia?
Y sobre todo en foros públicos, olvídalo. Pues esperemos, esperemos
que ya empezamos a reaccionar con este tema. Pepe Toño Morales,

(01:17):
te saludamos.¿ Cómo estás? Vamos con Toño. Muy bien, muchas gracias.

Speaker 3 (01:20):
Buenas tardes, mi querido Iñaki. Solamente para ponerlo en la mesa,
es un tema que incluso reconocieron en el Senado. falta
por ser

Speaker 2 (01:29):
bien tratado en las instituciones públicas. Yo creo que es
bien importante ya empezar a decir las cosas y llamarlas
por su nombre. Sobre todo en todo lo relacionado con
el sexo. Y en todo lo relacionado con los grupos LGBT+.
Llamar a las cosas pene, se llama pene, se llama vagina,
se llama vulva. Ya está, ya, ya hay que dejar,

(01:51):
hay que dejar. Es que el pajarito, es que la cosita,
es que, a ver, no, tiene nombre, tiene nombre y apellido.
Y hay que empezar a tomar el sexo como algo
natural y normal entre los seres humanos. Y lo que
pasa cuando envejecemos también, y es un proceso natural que
también hay que tomar en cuenta. Y hay mucha gente
que sufre precisamente porque... pues se siente abandonada cuando empiezan

(02:15):
estos procesos en la historia biológica de tu vida. Estábamos
con el tema de las cosas tabú en este país,
que todavía seguimos siendo un país de persignados. Todavía no
hablamos de las cosas. Y esto no solamente nos atrasa,
nos pone en peligro. Y pone mal a mucha gente
que necesita en este momento de esa ayuda para poder

(02:37):
pasar esta parte que debería ser una parte natural en
la vida de todos, pero de repente lo confesamos hasta
con vergüenza. Hijo, es que ya entré en la menopausia.
Es que ya estoy en la andropausia. No, yo no
estoy preocupado por nada. Sí, exacto. O las niñas cuando
empiezan a menstruar, a los 15, 14, 13, depende, depende de la edad, 12, 13 años.

(02:59):
tampoco estamos preparados para este tipo de cosas que deberían
ser lo más natural del mundo, que no debería ser
motivo de burla para nadie, que habrá que entrarle al tema.
Parece que ahora ya se empezó a discutir eso. Ojalá
y esto sea parte de una realidad para ya madurar
como país, para dar ese brinco. Pepe Toño Morales, ahora

(03:19):
sí vamos con Toño.

Speaker 3 (03:21):
Con muchísimo gusto, mi querido Iñaki. Vamos a escuchar así
de entrada las cifras de lo que está pasando con
relación a este tema que se llama menopausia en la
República Mexicana. La voz que vamos a escuchar a continuación...
Es de Teresa Ramos.¿ Quién es ella? Es la encargada
del Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva del
Gobierno Federal de la Secretaría de Salud y habló justamente

(03:41):
en un foro en el Senado de la República dedicado
precisamente a la menopausia de números, de cifras.¿ Cuántas mujeres
están en estas circunstancias? Para poner el contexto de lo
que vamos a platicar, escuchemos.

Speaker 1 (03:51):
En México, más de 24 millones de mujeres están viviendo o
vivirán la menopausia en los próximos 10 años. De ellas, el 87%
presenta síntomas que afectan su calidad de vida y para el 2025,
más de mil millones de mujeres en el mundo estarán
en esta etapa de la vida. Estamos hablando de la
mitad de la población del país. Mujeres que sostienen familias, comunidades, economías.

(04:17):
Mujeres que merecen vivir esta etapa con salud, dignidad y acompañamiento.

Speaker 3 (04:23):
Así están las cosas. Y aquí, amigos del auditorio, parte
de lo que se expuso, digamos que ese es el
contexto nacional que se expuso en el foro Los Derechos
Sexuales y Reproductivos en México, la menopausia que se lleva
a cabo aquí en la Cámara de Senadores o que
se llevó a cabo.¿ Por qué? Porque participó también la
presidenta de la mesa directiva, Laura Itzel Castillo, que de
entrada dijo,¿ saben qué? Es un tema que efectivamente, como

Speaker 2 (04:46):
lo

Speaker 3 (04:46):
planteabas al principio, es tabú, como que no le queremos centrar,

Speaker 2 (04:50):
pero no

Speaker 3 (04:50):
nada más hombres, también las mujeres, como que nos detenemos,
como que no lo vemos como algo, parte de nuestra vida,
vamos en la vida caminando con esa situación como con pena,

Speaker 4 (05:01):
entonces

Speaker 3 (05:01):
decía ella, tenemos que entrarle a estos temas, Ya sin
tantas roncas mentales, vamos a escuchar a Laura Ixel Castillo.

Speaker 4 (05:07):
Durante años la menopausia ha sido tratada como un secreto vergonzoso,
como si el cuerpo de las mujeres perdiera valor cuando
dejamos de ser fértiles. El lenguaje, la cultura y la
medicina misma han contribuido sin duda a invisibilizarla. Se le

(05:28):
ha llamado el climaterio, la pérdida, la decadencia, como si
con ella se extinguiera algo esencial de nosotras y nos
convirtiéramos en cuerpos en descomposición, objetos desechables y con caducidad.
Pero las mujeres... sabemos y queremos que lo sepa el país,

(05:50):
que lo sepa el mundo entero, que la menopausia no
es el final, sino el principio de una nueva etapa
en la que se transforma el cuerpo.

Speaker 3 (06:02):
Y por eso, precisamente, ya para concluir, querido Iñaki, Lo
que dijo y lo que reconoció aquí en México,

Speaker 4 (06:07):
las

Speaker 3 (06:07):
instituciones públicas tampoco estamos preparados. Fíjate cómo lo dice la
OECI

Speaker 4 (06:12):
Todavía en muchas instituciones la menopausia no es tratada como
una etapa que requiere atención integral, acompañamiento psicológico y una
visión de bienestar más allá de lo ginecológico. Y como resultado,
muchas mujeres se enfrentan los síntomas sin información suficiente. Y

(06:35):
en otras tantas, el personal médico minimiza o normaliza su malestar.
Al buscar apoyo, además, lo que encuentran son prejuicios que
las culpabilizan como si envejecer no estuviera permitido para nosotras
las mujeres.

Speaker 3 (06:55):
Así están las cosas, Iñaki,

Speaker 2 (06:57):
en el término de las menopausias. Sí, incluso hasta peyorativo,
hasta de burla. Bueno, si está así de mal el
tema de la menopausia, ahora imagínese con el tema de
los hombres y la andropausia, porque no existe. O sea,
si se invisibiliza el tema de la menopausia en la mujer,
en los hombres, haz de cuenta que nunca existió ni existirá.

(07:18):
Los hombres no nos puede pasar eso. Y por supuesto
que nos pasa. y nos sentimos fatal, y nos dan
ganas de llorar a cada rato, y tenemos broncas emocionales,
y tenemos broncas físicas, porque vamos perdiendo testosterona. Ah, no,
pero como somos los hombres, eso no existe. No pasa nada, hombre.

(07:39):
Pichas hijas menopáusicas. Es ella. Cuando realmente son los dos.
Los dos están pasando. O sea, si viven en pareja
y llevan muchos años juntos, están pasando por esa edad
en la que empezamos a tener los síntomas de la premenopausia,
por ejemplo, o la preandropausia. Pues son los dos. Y
a veces los dos nos ponemos insoportables. Por eso hay

(08:01):
que comprender qué es lo que nos pasa y cómo
nos pasa y a qué hora nos pasa y por
qué nos pasa. Y buscar ayuda. Pero si uno lo
invisibilizamos y el otro lo ignoramos o decimos que no existe,
estamos bien fregados.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Iñaki Manero

Iñaki Manero

Show Links

889 Noticias

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.