Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ciudadanos informados, informando. Este es el podcast de Iñaki Manet.
88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos.¿
Cómo andan de mamitis?
Speaker 2 (00:19):
Sí, inflamación, sí, pues todo es, itis es inflamación, pues sí,
se nos inflama el concepto de mamá, ¿verdad? Sobre todo
a los hombres. Sí, las mujeres por lo general tienen papitis,
pero esto es mucho más, la mamitis es mucho más
presente en el hombre. que siempre se queja con su esposa,
de que mi mamá hace mejor los huevos estrellados, mi
mamá le echa más belrosita la ropa, mi mamá deja
(00:43):
más limpio aquí, mi mamá, mi mamá, mi mamá, pues
cásate con tu mamá, güey, de plano. Sí, sí, es
un problema de Edipo, según yo, pero vamos a preguntarle
a la especialista. Porque la mamitis también puede ser motivo
de separación de las parejas, ¿eh? Ya basta. Ya,¿ qué
traes con el tema de tu mamá? Ya déjame en paz, ¿no?
(01:03):
Vamos a platicar y le agradecemos muchísimo que nos tome
la llamada, como siempre, en 88 horas de noticias, con nuestra
queridísima Estela Durán, doctora en psicología, especialista en terapia breve,
hipnosis clínica y programación lingüística. Mi querida Estela,¿ cómo estás?
Mi querido Iñaki,
Speaker 3 (01:17):
muy feliz de estar aquí platicando
Speaker 2 (01:22):
contigo. Oye,¿ qué onda?¿ Qué onda con esto de la mamitis?
Speaker 3 (01:25):
Ay,¿ tienes tiempo? No, no.¿ Qué tema, querido Iñaki?
Speaker 1 (01:32):
Tremendo, ¿no
Speaker 3 (01:33):
Ahora sí que terminaste el colofón diciendo algo que es
súper real. Es una de las causas más frecuentes de
divorcio cuando la mujer realmente se da cuenta de que esto, pues,
no hay reversa, no hay posibilidad. Pero siempre, cuando, por ejemplo,
acuden a mi clínica con este tema, siempre les digo,
a ver, no hay sorpresas. esto se ve desde el
(01:55):
principio entonces pues hay que tener como mucho cuidado para
eso es el noviazgo ¿verdad? para entender cómo es que
la pareja se relaciona con su entorno¿ Qué entorno más
cercano que la relación con sus papás y con sus hermanos?
(02:16):
Que también es todo, todo un tema. Y si desde
ahí ya estás viendo que la influencia es absoluta y total,
pues te estás condenando, literal.
Speaker 2 (02:26):
A ver, una cosa es que de repente extrañes la
vida con papá y mamá cuando estás haciendo tu vida
con otra persona. Y a lo mejor te escapas un
sábado y le dices a tu mamá, oye, esos huevitos
estrellados con chorizo que me hacías todos los días, hazte uno, ¿no?
A ver, es explicable y está bien, ¿no?
Speaker 3 (02:42):
Exacto, eso está padrísimo
Speaker 2 (02:45):
y debería
Speaker 3 (02:45):
de ser. O sea, yo creo que aquí el tema, Iñaki,
es el extremo. O
Speaker 1 (02:50):
sea
Speaker 3 (02:51):
cuando nos vamos a los extremos, tanto, por ejemplo, o sea,
también podríamos tener una pareja totalmente al revés, en donde
ya vas otra vez con tu mamá. Oye, pero si
apenas voy
Speaker 1 (03:01):
a ir
Speaker 3 (03:02):
este fin de semana. Pero
Speaker 1 (03:03):
no
Speaker 3 (03:04):
es como de cooptarte y pues eso tampoco. Eso también
ya te habla de una super red flag en relación
a tu pareja.
Speaker 1 (03:11):
Claro.
Speaker 3 (03:13):
Pero si efectivamente ahorita estamos hablando del tema en donde
la mamá o el papá todo el tiempo están opinando
sobre nuestros hijos, sobre dónde vamos a vivir
Speaker 1 (03:24):
o
Speaker 3 (03:25):
en qué escuela se van a inscribir o cosas como llamas.
Pues sí, o sea que solamente la pareja tiene que
decidir hasta dónde me voy a ir de luna de miel, ¿no?
Por ejemplo. Ajá
Ya es una señal de conflicto tremenda.
Speaker 2 (03:43):
Cuándo me van a hacer abuelo, no?¿ Cuándo me van
a hacer abuelo? Ah, cómo friegan con eso, eh. Ay
Speaker 3 (03:48):
mi hijito, es que yo tengo tantas ganas de hacer abuelo. Ay,
pues pase usted a la ventanilla de al lado, porque
a lo mejor yo no quiero.
Speaker 2 (03:55):
Claro, claro, pues es la vida, es la vida de
otra persona.¿ De dónde surge esto?¿ Por qué inicia?¿ Qué
trae aparejado cuando...?
Speaker 3 (04:04):
Mira, los casos más graves que yo he tenido en
este sentido son hijos que tomaron el rol parental. Por ejemplo,
una mamá que fue abandonada por el papá
Speaker 1 (04:18):
y
Speaker 3 (04:18):
entonces toma el rol el hijo parental, o sea, así
se llama, se vuelve el hijo parental, en donde es
como la parejita de la mamá. Por supuesto, la nueva
pareja de este ejemplo, pues va a ser la rival,
a vencer de la mamá, porque entonces le está robando
a su criatura, ¿verdad? Entonces, sí, es algo muy fuerte. Entonces,
(04:45):
lo primero que tendríamos que investigar es efectivamente qué rol
está siguiendo mi pareja dentro de su familia. Es el
que toma las decisiones, es el que se encargó de
los hermanitos, ¿no?
Speaker 1 (05:01):
A la
Speaker 3 (05:01):
falta de... ¿no? O realmente es un hijo que tiene
el rol de hijo.
Speaker 1 (05:11):
El
Speaker 3 (05:12):
rol es el básico que tenemos que tratar de analizar.¿
Qué rol es el que está teniendo mi pareja en
su familia nuclear?
Speaker 2 (05:21):
O sea, puede ser el hijo que nunca se separó
del amor de la mamá. O sea, lo que decía Freud, ¿no?
Tomando en cuenta la tragedia de De
Speaker 1 (05:32):
Sófocles,
Speaker 2 (05:33):
de Edipo, que se termina casando con su mamá, este cuateo,
una tragedia terrible, que todo lo consulta con mamá. Entonces,¿
para qué tienes pareja?¿ Para qué te juntaste con alguien
si todas las decisiones importantes que van a impactar con
tu pareja y si ya tienes hijos va a impactar
también en toda la familia?¿ Con quién vas y lo consultas?
Con mamá.¿ Dónde aparece este tema de la mamita? Cuando
(05:56):
somos chiquitos, pero hay quien se la lleva todo el
resto de su vida e incluso se la lleva cuando
ya se sale de su casa, cuando ya se independiza.
Y créanmelo, para la pareja eso es algo muy desagradable.
Alguien que está dependiendo de una madre que a lo
mejor fue una mamá castrante o no, por la dependencia
(06:16):
o fue por alguna otra causa. Pero llegar a hacer
tu vida con otra persona es hacer tu vida con
otra persona y no debe estar el fantasma ni de
papá ni de mamá metido. Y para eso estamos consultando
a nuestra querida doctora Estela Durán Mena, doctora en psicología
especialista en terapia breve, hipnosis clínica y programación lingüística. Además,
(06:37):
es fundadora del Centro de Psicoterapia Breve e Hipnosis. Querida doctora,
gracias por aguantarnos, gracias por tu paciencia, aguantarnos ahí en
línea para seguirnos platicando de esto. Y ya nos estabas
explicando el contexto. Ahora,¿ cómo podemos hacerlo? A ver, ya
lo identificamos, ya sabemos que hay un problema.¿ Cómo empezar
a liberarnos de esta mamitis?
Speaker 3 (07:01):
bueno, como decía, sorpresas, el
Speaker 1 (07:04):
problema es que, híjole, si ya te metiste
Speaker 3 (07:07):
ahí pensando que
Speaker 1 (07:08):
lo
Speaker 3 (07:08):
ibas a cambiar cuando se casaran, wrong, te equivocaste, mi reino,
Speaker 1 (07:13):
mi
Speaker 3 (07:14):
rey, ching, te tengo noticias. Pero yo creo que tiene
mucho que ver con la estrategia que se lleve a
cabo para tratar de salvar la relación. De entrada, si
ya entramos a una relación en desventaja, eso lo tenemos
(07:35):
que tener, digamos, como nuestro piso. Ahora, si quiero ya
establecer límites, los límites los tengo que establecer con mi pareja.
prohibido irte a pelear con la suegra o con el suegro.
Es decir, porque también he tenido casos en donde, pues
como el hijo es incapaz, o se siente incapaz, o
(07:58):
la pareja cree que el hijo, pues, es incapaz de
ponerle límites, ahí se aventura a hablarle a la suegra
y decirle, a ver, suegrita, aquí la que manda soy
yo y aquí usted no viene, o sea...
Speaker 2 (08:11):
Y el conflicto, ¿no?¿ Qué necesidad, como dijera Juan Gabriel?¿
Qué
Speaker 3 (08:15):
necesidad? Entonces, es sentarnos y ahora sí que de la
manera más amorosa, le agarro las manitas a mi marido
y le digo, a ver, mi corazón, yo te amo
y por eso me casé contigo,
Speaker 1 (08:27):
pero
Speaker 3 (08:27):
me casé contigo. Y respeto, porque a lo mejor ya
me cae, pero no quiero a tu mamá, ¿no? O sea,
respeto a tu mamá, a tu papá, pero... Ahora creo
que las reglas las tenemos que poner. No, no creo.
Ahora las reglas las tenemos que poner nosotros. Y te
voy a pedir que seas tú el que establezca los límites,
(08:49):
porque aquí ya va a empezar a haber conflicto. Yo
ya me siento mal. Hablen de las emociones que
Speaker 1 (08:56):
les
Speaker 3 (08:56):
está provocando la situación. A mí me dolió mucho la
intromisión de tu mamá, a mí me dolió muchísimo que
tu mamá, no sé, me dijera que por qué hacía
yo tal o cual cosa, o que el bebé lo
tenía yo que alimentar de tal o cual otra. Te pido,
por favor, porque yo soy muy respetuosa, que seas tú
(09:20):
el que le ponga el límite a tu mamá. Y
lo adviertes. Y si eso no es así, entonces tú
eres la que vas a tener o él que va
a tener que empezar a retirarse y entonces empezarle a
decir a él o a ella,¿ sabes qué, mi amor?
Entonces yo ya no puedo seguir conviviendo
Speaker 1 (09:38):
con
Speaker 3 (09:39):
tu mamá o con tu papá. Ve tú tranquilamente. Yo
tampoco te voy a limitar esa relación porque... Pues también
insisto que sería un error, pero a mí no me involucres.
Y
Speaker 2 (09:50):
te
Speaker 3 (09:50):
suplico sobre todo que a mis hijos tampoco los involucres.
Speaker 2 (09:54):
Uy, esa es otra. No, porque pues está bien. El
Speaker 3 (09:57):
problema es la alineación, ¿no? O sea, imagínate que efectivamente
se van las criaturas, ¿verdad? Los fines de semana con
la abuela y es que tu madre es una bruja
y es
Speaker 2 (10:07):
que
Speaker 3 (10:07):
no, no, no, Dios bendito. Límites, límites,
Speaker 2 (10:13):
límites, límites. Oye,¿ qué te parece si le ponemos pausa
y reanudamos esta charla en otra ocasión? Porque creo que
está buenísimo.¿ Qué empezar a hacer además? Porque¿ qué pasa
cuando mamá o papá? O sea, porque así como hay mamitas,
hay papitas.¿ Qué pasa cuando uno de los dos ya
se va? Cuando la mamá ya se nos va al
altar del Día de los Fieles Difuntos.¿ Prevalece la mamitis
(10:35):
incluso después de la muerte? O sea,¿ sigue todavía esta
obsesión por mamá? y sigue siendo todavía un riesgo para
la pareja.¿ Te parece que lo platiquemos en otra ocasión?
Speaker 3 (10:46):
Claro que sí, claro que sí.
Speaker 2 (10:48):
Dónde te encontramos, doctora Estela Durán?
Speaker 3 (10:50):
En mis redes sociales estoy como arroba esteladuranphd. Todas mis
cuentas están absolutamente verificadas, así es que no hay ningún problema.
Me pueden localizar bien fácil. Ah, y mi página web
es www.esteladuran.com y consulto a todo el mundo de manera online.
Speaker 2 (11:09):
Ahí está y la encuentras en todas partes. Doctor Estela Durán,
doctora en psicología, especialista en terapia breve, hipnosis clínica y
programación lingüística, fundadora del Centro de Psicoterapia Breve e Hipnosis.
Como siempre, un abrazote y muchísimas gracias.
Speaker 3 (11:22):
Gracias a ti, Iñaki.
Speaker 2 (11:25):
Los abrazo a todos en cabina.
Speaker 3 (11:26):
Igualmente. Nos vemos pronto
Speaker 2 (11:27):
por ahí. Nos vemos pronto aquí presencial.