All Episodes

October 6, 2025 9 mins

¿Qué tanto utilizas las direccionales de tu auto? ¿Eres de los que olvida encender sus faros y anda conduciendo sin luces? ¿Te consideras un conductor responsable?

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ciudadanos informados, informando. Este es el podcast de Iñaki Manet, 88.9 Noticias.
Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos.

Speaker 2 (00:16):
Qué tanto usas las direccionales en tu coche? Para eso están,
son para utilizarse. Pero¿ qué pasa? Que en un país
en donde se venden las licencias en lugar de tramitarlas,
pues mucha gente se mete a circular en las calles,
en las avenidas, en las carreteras, con el mínimo o
nulo conocimiento de la convivencia entre un automovilista y otro,

(00:38):
entre un automovilista y un ciclista, o motociclista, o peatón.
No sabemos convivir, no sabemos manejar. Nos hemos llenado las
calles de ignorantes en el manejo y el que le
quede el saco que se lo ponga. Una de las
cosas más importantes que se debe hacer es avisar cuando
vas a dar la vuelta y no en el momento

(00:59):
en que vas a dar la vuelta, sino una cuadra antes.
Porque eso lo que puede provocar es un accidente. Por
mucho que lleve a su distancia el coche de atrás,
en el momento en que tú intempestivamente das una vuelta
a la izquierda o a la derecha, a veces no
le da tiempo de frenar al que va detrás de ti.
Y eso puede producir un accidente grave. tienes que avisar

(01:20):
una cuadra antes, una cuadra normal, pues, antes de que
vas a dar vuelta a la izquierda o a la derecha.
Por ejemplo, a ver, si está en las direccionales, que
es esta barrita que tienes en tu lado izquierdo, por
lo general al lado del volante, para arriba das vuelta
a la derecha, para abajo indicas que das vuelta a
la izquierda.¿ Qué pasa si no traes luces direccionales?¿ Cómo
avisas que vas a dar la vuelta?¿ Cómo le haces?

(01:43):
Para dar vuelta a la izquierda, saca la mano. Creo
que esa todo el mundo se la sabe. Y si
das vuelta a la derecha,¿ cómo le haces? A ver, ¿cómo?
Haces el brazo como si fuera escuadra. Sacas tu brazo
izquierdo y lo haces como escuadra. Y eso es una
señal internacional en el manejo para avisar que das vuelta

(02:06):
a la derecha. Pero eso nadie se la sabe. Nuestra
cultura del manejo es verdaderamente paupérrima. Salió mi amigo René
Ponce a preguntar, luces, direccionales,¿ realmente somos conductores comprometidos con
lo que estamos haciendo? Mi amigo René,¿ cómo estás? Buenas tardes.¿
Qué tal, mi amigo Ñaqui? Efectivamente, en un ejercicio

Speaker 3 (02:25):
que realizamos en la esquina de Plutarco, Elías Calle, 106 Sur,
esto en los límites entre las alcaldías Iztapalapa e Iztacalco,
pues observamos si los automovilistas utilizaban sus luces para indicar
que darían vuelta a izquierda o derecha, así como si
prendían las luces apenas comenzaba a anochecer. Pude constatar, Iñaki,
que la mayoría de la gente no utiliza las direccionales
y únicamente viran su auto hacia un lado u otro

(02:47):
cuando se encuentran en la intersección donde deben cambiar de dirección.
También genera, esto genera por supuesto que los autos que
vienen detrás deban frenar en ocasiones de manera intempestiva o
se ven imposibilitados de cambiar de carril para evitar al
auto que baja velocidad y busca dar la vuelta. Y
es que, aunque la mayoría de los automovilistas con los
que platiqué Dice conocer el lenguaje de luces al conducir,

(03:10):
también desconoce y dice, reconoce también que pocas veces la utilizan.
Escúchanos

Speaker 4 (03:15):
No sé si sea porque ya no estamos acostumbrados a
ponerlas porque a veces no te dejan pasar, pero también
nos distraemos de los hijos, el tráfico. y uno va
pensando siempre en los pendientes, y ya se te olvida
poner estas luces.

Speaker 3 (03:33):
Y bueno, Iñaki, no obstante, también hay quien avisa a
los conductores que vienen detrás sobre los movimientos que planeas hacer,
y bueno, algo que se agradece. Escuchamos.

Speaker 5 (03:41):
Pues yo sí las uso, la verdad, y me cae
bastante mala gente que no las utiliza, porque todo el
tiempo tienes que andar a la expectativa, porque no sabes
en qué momento alguien se pueda frenar de repente o
dar la vuelta sin que lo esperes. Todos deberíamos de hacerlo.

Speaker 3 (03:58):
Y bueno, Iñaki, respecto al uso de las luces, cuando
empieza a meterse apenas el sol, todos los automovilistas que
observé Encienden eso sí los faros para mejorar la visibilidad
apenas comienza a anochecer. Escuchemos.

Speaker 6 (04:08):
Yo creo que todos encendemos las luces cuando ya ves
que empieza a oscurecer por propia seguridad, ¿no? Porque si
no ves es muy peligroso y bueno, si está lloviendo
peor y con tantos baches, pues ya ni te cuento.

Speaker 3 (04:21):
Y bueno, otro aviso importante que poca gente hace visible
es utilizar estas llamadas luces intermitentes que sirven para prevenir
a los autos que vienen detrás. sobre nuestra intención, por supuesto,
de detenernos, esto con el objetivo de prevenir que nos
vayan a chocar. Escuchemos.

Speaker 7 (04:36):
Pues la verdad es que luego no te fijas, ¿no?
Andas distraído, andas viendo quién sabe qué cosas, pero el
caso es que se le olvida a uno poner las direccionales.
Pues la verdad, uno se molesta cuando no las ponen,
pero cosa curiosa, uno no pone sus direccionales.

Speaker 3 (04:52):
Y bueno, Iñaki,¿ pero por qué es tan importante usar
bien las luces, las direccionales? En primera, pues la prevención
de accidentes, cambiar de carril, lograr una visibilidad mejorada gracias
al uso de los faros, por supuesto, una mejor comunicación
con los otros usuarios, otros automovilistas, que les anticipamos qué
es lo que vamos a hacer. Finalmente, también la responsabilidad
ciudadana para que las calles dejen de ser un caos

(05:15):
de señales contradictorias y de riesgo de accidentes. Pues esto
también disminuye. Y aquí pocos saben también que existen las
luces cortas, son las que más se utilizan, se deben
usar al conducir, las luces altas, Las que se usan
comúnmente cuando el camino está no muy bien iluminado, las
luces intermitentes son aquellas que se utilizan para indicar fallas

(05:35):
del automóvil o que nos vamos a detener. Las direccionales,
por supuesto, su nombre lo dice, vamos a ir hacia
un lado, hacia el otro, izquierda o derecha. Las de reversa,
que se prenden esos foquitos, esas luces atrás. pues te
indican que va para atrás el automóvil que tienes enfrente
y si vas caminando pues debes de tener mucho cuidado
y finalmente las luces de freno, que eso es a
muchos automóviles, también pude constatar Iñaki, no les sirven muy

(05:57):
bien que digamos y prácticamente ya se frenan y ya
te das cuenta que se están frenando porque ya se
está bajando la velocidad. pero no les funcionan las famosas
luces de stop o luces de alto, Iñaki

Speaker 2 (06:08):
Sí, sí, son las reglas que uno debe de contemplar
en el manejo. No solamente cuando vas manejando ver el
coche que tienes adelante, sino incluso ver uno o dos
coches más adelante también para ver cómo van... si van
frenando o no van frenando, si les sirven las direccionales
o les sirven las luces. O sea, tienes que ir
manejando a la defensiva, desgraciadamente, por la cantidad de gente

(06:30):
que no sabe manejar o que no sabe o que
no quiere o que no le interesa utilizar esto, que
está hecho precisamente para convivir, para evitar que tengas un
accidente en donde tú o los demás resultemos dañados. Entonces,
es por todos. O sea, no es porque alguien te moleste.
Te digo, oye, baja tus luces. No, no te están molestando.
Te están diciendo, me estás haciendo daño a mí y

(06:52):
yo puedo tener un accidente. Sobre todo, vas en carretera,
vas en carretera y estás en carretera, la carretera está oscura,
traes las luces altas, pero de repente vienen coches de frente.
Y hay un automóvil, el automóvil que viene de frente
te hace el cambio de luces, te pone las altas.
No te está saludando, te está pidiendo que bajes tus
luces porque lo estás molestando y puedes tener un accidente.

(07:16):
Es toda una forma de comunicación que no sabemos, que
ya se nos olvidó y que a lo mejor nuestros
padres y nuestros abuelos sí entendían y lo practicaban. Pero
otra vez, en un país en donde las licencias se
venden y no se tramitan, Nos hemos convertido en una
bola de ignorantes que estamos arriesgando el pellejo todos los
días a la hora de manejar y que no lo entendemos.

(07:38):
Por ejemplo, vamos a una carretera, vamos a una autopista
y vamos detrás de un camión. en línea, no es
línea continua, es línea separada, se puede rebasar, pero tú
como vas detrás de un camión, no te das cuenta
de si viene un coche adelante o no. El mismo
camionero te pone la direccional de la izquierda.¿ Eso qué

(08:02):
quiere decir? Que él está viendo hacia adelante, tiene un
mejor punto de observación y te está diciendo rebásame. Tienes
libre el rebase, rebásame, con toda confianza, pues hay que
confiar en él, no ni hablar. Lo rebasas y una
forma de agradecerle es ponerle las intermitentes, nada más un
piquito de las intermitentes y él te dice de nada
con las luces altas. Eso es un código de comunicación

(08:24):
muy bonito, pero que nadie se acuerda y que nadie
lo utiliza y que a todo el mundo le vale madre,
pues ya todo el mundo se lo olvidó, pero que
sí lo utilizan ya los más viejos. A mí me
lo enseñó mi padre y por eso me acuerdo. pero
son códigos de comunicación que debemos de conocer para poder
convivir mejor y evitar en la mejor posibilidad, en lo posible,

(08:46):
accidentes que nos puedan costar la vida o nuestra integridad. Entonces,
tómalo en cuenta. Yo sí le recomiendo, ya si de
repente al gobierno le vale el gorro y te sigue
vendiendo las licencias, si puedes hacerlo, contrata una escuela de
manejo que te enseñe por lo menos los rudimentos o
búscalo en internet. No te cuesta absolutamente nada. Qué bueno

(09:09):
que ya tienes tu coche. Qué bueno que trabajaste y
te lo compraste. Ahora aprende a utilizarlo. No hay que ser. Gracias,
mi amigo René Ponce.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Iñaki Manero

Iñaki Manero

Show Links

889 Noticias

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.