All Episodes

October 23, 2025 13 mins

En septiembre de 2025, el 63% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad siendo en cajeros, transporte y calles los puntos de más incidencia, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) sobre la percepción de inseguridad por temor al delito.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ciudadanos informados, informando. Este es el podcast de Iñaki Manet.
88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos.

Speaker 2 (00:16):
Te sientes seguro o segura?¿ Te sientes insegura en la
ciudad en donde vives?¿ En qué lugares, por donde vas,
por donde transitas, por donde estás, por donde pasas tu día,
por donde pasas tu tarde, te sientes más segura o
más inseguro? Fíjense que el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía ya nos informó que en septiembre de 2025 el 63%, 63%

(00:44):
de la población de 18 años y más en este país
se consideró inseguro o consideró inseguro vivir en su ciudad. Claro,
hay de ciudades a ciudades y hay de inseguridades a inseguridades.
No si podemos tener la lista completa por ahí, ¿sí?
Si la lista completa de las ciudades por ahí, ¿sí?

(01:05):
Si la tenemos la completa, ¿sí? Bueno, este resultado representa
un incremento estadístico significativo respecto a septiembre del 2024, cuando el
porcentaje fue de 58.6%, aunque no se mostró variación respecto
a junio de 2025. El estudio dice que el 68.2% de

(01:26):
las mujeres... que es más de la mitad, y el 56.7%
de los hombres consideran que vivir en su ciudad era inseguro.
Esto muestra que la percepción de inseguridad sigue siendo mayor

(01:50):
entre las mujeres, y sí, por supuesto, los niveles de
machismo que vivimos, los niveles de feminicidios que vivimos, pues
es explicable, en comparación con los hombres.¿ Cuáles son los
lugares donde existe la mayor percepción de inseguridad en México?
cajeros automáticos que siempre llevan el lugar número uno.¿ Por qué? Porque, hijo,

(02:15):
que no se te ocurra que no tengas una necesidad
de sacar dinero a medianoche o en algún momento donde
nada más puedes hacer una transacción por efectivo, que ya
debería acabarse el efectivo en este país. O podemos ya
relegarse ya a cosas, bueno, extraordinarias. Pero ya hay mercados

(02:36):
donde no puedes pagar con tarjeta, por supuesto que sí,
nada más que no, no en todos. Muchos mercados ya
tienen terminal en los puestos de la marchanta o el marchante,
ya tienen terminal, pero no en todos. Pero ya esto
de pagar en efectivo ya debería de erradicarse en México.
Es más, el otro día para conseguir monedas para ponerle
al parquímetro, porque se acuerdan que fue la crisis de
las plataformas el otro día y que ninguna funcionaba y

(02:59):
no sé qué. No había forma, no había forma de
ponerle a la aplicación del parquímetro. Entonces había que ir
al parquímetro para ponerle monedas. No había manera de encontrar
monedas así. O que alguien te cambiara un billete. No
hay forma. Entonces le tengo que pedir prestado al poli,
que por cierto, todavía no se los pago al poli.
Ahorita se los pago poli. ¿Cómo? Pero ya debería desaparecer eso.¿

(03:20):
Por qué? Porque si estás enfrentando a la gente un peligro. Porque¿
dónde están los rateros? Pues están vigilando las zonas en
donde saben que la gente va a llegar con o
a pedir dinero. O sea, afuera de los bancos, con
esto de la famosa bolita mágica en donde ya saben
quién sale con dinero y quién no. Y ahí los agarran,

(03:41):
ahí los asaltan, porque sí hay una comunicación entre alguien
que está dentro del banco. No voy a decir que
sea empleado del banco, quién sabe. Pero hay gente que
no tiene nada que hacer en el banco y que
está pasando información a los delincuentes. Entonces, si las salidas
de los bancos y las salidas de los cajeros automáticos
son los lugares en donde la gente tiene una percepción
más alta de inseguridad. Otra más. A ver dónde me quedé.

(04:07):
los cajeros automáticos ubicados en la vía pública Fincia. En
segundo lugar, sí, porque en los centros comerciales te sientes
más arropado, aunque no siempre estás seguro, porque siempre va
a haber alguien que te esté vigilando. Se han dado casos.
Llega un señor, se estaciona en el centro comercial, el
que quieras. Desde el más sencillito hasta el más fifí,
se estaciona, sube al cajero automático, saca su dinero, baja

(04:29):
y en el estacionamiento cuando se lo atoran o afuera
del estacionamiento cuando se lo atoran. Porque hay alguien que
los está vigilando. Entonces, ahí hay un área de oportunidad.
Otro más, en septiembre de 2000, fue en 2025, 71.7% es la

(04:52):
población que se manifestó insegura en los cajeros. En segundo lugar, 64.9%
dijo sentirse insegura en el transporte público, que debería ser
uno de los lugares en donde más seguro deberías de sentirte. Ah, no, sí,
para eso sí le siguen aumentando el precio, ¿verdad?, al pasaje,
pero te siguen atorando y te siguen asaltando, ya se

(05:12):
la saben. A menos que lo consideren como show incluido, ¿no?,
dentro del transporte. No chinguen. 64.4% en las calles y 57.1%
en las carreteras. Sí, las carreteras, que es endemoniado lo
que está sucediendo ahorita allá en las carreteras, pero el

(05:32):
problema es que lo siguen negando, ¿no? En estos espacios
siguen siendo los puntos donde la población preside mayor inseguridad.
La encuesta del Inegi también mostró diferencias entre hombres y mujeres.
En septiembre de 2025, 77.8% de las mujeres reportó sentir inseguridad.

(05:54):
en cajeros automáticos, 70.6% en el transporte público. 64.8% de
los hombres manifestó inseguridad en los cajeros automáticos, o sea,
más de la mitad de la población, pues, y 57.7%
en el transporte público. Esto confirma que la percepción de

(06:15):
seguridad también por temor al delito es más alta entre
las mujeres, pues, por obvias razones, bueno. Las áreas urbanas
con mayor percepción de inseguridad, bueno, pues hay una lista,
hay una lista grande sobre los números, cuáles han bajado
y cuáles han subido dentro de la percepción de inseguridad.

(06:37):
Por ejemplo, Tlalpan, en Ciudad de México, la alcaldía de Tlalpan,
de 54.4% en junio de este año, subió la percepción
de inseguridad a 64.4, o sea, 10 puntos subió. O sea, la
gente se siente menos segura en Tlalpan haciendo distintas actividades. Bajó,

(06:57):
por ejemplo, en Xochimilco. En Xochimilco estaba en 77.3 en junio
y bajó a 67.6 ahora en septiembre, según las cifras del Inegi.
Otra que subió, Durango. O sea, la capital, pues, 36.8%

(07:18):
subió a 49.6% de percepción de inseguridad. Tonalá, en Jalisco,
subió también de 56.1% a 65.4%. Unas que bajaron, Ecatepec. Ecatepec,
en el Estado de México, es una de las zonas
más inseguras del país. Bueno, no ha sido así que

(07:39):
digas que broto, que significativo, pero bueno, de 90.7 a 84.4, o sea,
bajó el índice de percepción de inseguridad. Otra que bajó
también Uruapan, Michoacán, con todos los problemas que tiene Michoacán
de violencia, 89.5, 82.6. Tepic, Tepic, Nayarit, 33.3, subió a 49.7. Chetumal, Quintana Roo,

(08:08):
la capital, 73.6, 58.5, bajó la percepción de inseguridad. Han estado haciendo
un buen trabajo. Esto es lo que quiere decir estas
cifras del INEGI. Mazatlán, según esto, en Mazatlán 64.5, bajó a 52.8.
En Los Mochis, Sinaloa, 30, bajó a 19. Esto fue muy significativo. Veracruz, de 53,
subió a 70. La percepción de inseguridad. Para que luego no

(08:37):
digan que yo dejé Veracruz bien segurito. Mérida-Yucatán. Mérida-Yucatán de
ser una de las ciudades más seguras de México y
de América Latina. 41.9 bajó a 34.0 en la percepción de inseguridad.
O sea, ha mejorado incluso la seguridad, la percepción de seguridad.
En general, la gente se está sintiendo en el área,

(08:59):
en los lugares donde vive un poquito más insegura. En Guanajuato,
por ejemplo, 71 bajó a 65 en la percepción. Sí hay muchos
que sí bajaron. En Irapuato, Irapuato sí subió. Irapuato, pues
por obvias razones, todos los días, todos los días... Terrible,
pero ni modo. Tenemos que estar reportando que hubo un
asesinado aquí y otro allá en Celaya, igual los del

(09:21):
estado de Guanajuato. Sobre todo en esas dos ciudades están
concentrados los focos rojos. En Irapuato 85, subió 88. En Acapulco, pues
dice el Inegi que bajó de 83.4 a 73.9. Chilpancingo subió. Y

(09:42):
se ha convertido en una de las más inseguras. Y
ahorita les voy a decir cuál es rápidamente la lista
de los cinco. 83 subió a, no, ahorita les voy
a decir, ay,¿ dónde está? De 80 a 86.3. Ixtapas y Guatanejo
bajó 74 a 69. Pachuca de 48 a 46. Guadalajara de 73 a 78 subió. Y
así Zacatecas también ha sido uno de los puntos rojos.

(10:11):
De 80 bajó a 76 y Fresnillo también Zacatecas de 86 a 75. Las
áreas urbanas con mayor porcentaje de personas que consideran inseguro
vivir en su ciudad fueron Culiacán, por obvias razones. Bueno,
si hacemos a un lado la necedad de las autoridades,

(10:32):
tanto locales como federales, por reconocerlo, 88.3%. Es de las
que más subió, de las más altas. Irapuato, ya lo
decíamos un momentito, 88.2. Chilpancingo, 86.3. Ecatepec, a pesar de que bajó,
pero sigue estando de las más altas, 84.4. Cuernavaca, Morelos, que

(10:53):
le dicen saludos a mis amigos allá en Cuernavaca, pero
le dicen la ciudad de la eterna balacera o la
ciudad de la eterna brincadera, también por los baches y
por las pésimas condiciones del asfalto. Y no me van
a dejar mentir, ¿no? luego de la administración del señor
este que se va a jugar pádel. Ese, ese mero, bueno.
Cuernavaca con 84.2. Y las ciudades donde la población percibe menor inseguridad.

(11:19):
San Pedro Garza García, en Nuevo León, con 8.9%. O sea, bajito, bajito,
piedras negras, piedras negras. El estado de Coahuila... Ha hecho
un gran trabajo. El estado de Coahuila es uno de
los más inseguros. Y donde estaba metida el narco, ha

(11:42):
hecho un gran trabajo para inhibir la delincuencia. Piedras Negras,
de ser una ciudad fronteriza con muchos problemas de inseguridad,
está en 15%. Benito Juárez. Benito Juárez, Cancún, 15.6%. Los Mochis,
en Sinaloa, aunque usted no lo crea, 19.2%. San Nicolás

(12:04):
de los Garza, también Nuevo León, 22.4%. En comparación con
septiembre de 2024, en 33 áreas urbanas se registraron cambios, dice el Inegi,
estadísticamente significativos en la percepción de la inseguridad. Cuatro ciudades

(12:24):
se observó una disminución, mientras que en 29 hubo un incremento.
Y frente a junio de 2025, 15 áreas urbanas reportaron variaciones relevantes.
Una de las más seguras también... Está, a ver, por
aquí se me había perdido, pero lo acabo de ver
hace un momentito. Benito Juárez. Ah, no, no es cierto.
No es Benito Juárez Cancún, perdón. Benito Juárez, Alcaldía Benito Juárez.

(12:47):
Por eso ya decía yo que se me había pasado.
Alcaldía Benito Juárez en Ciudad de México con 15.6. No, Benito
Juárez Cancún sigue estando ahí con problemas. Benito Juárez, Benito Juárez,
Ciudad de México, la Alcaldía, 15.6. Eso es lo que reporta
el Inegi. Y pues sí, confiesa por los números que
la gente se siente un poco más insegura de las

(13:10):
ciudades en donde vive, por estadística, que de lo que
se sentía hace un mes.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Iñaki Manero

Iñaki Manero

Show Links

889 Noticias

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.