Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.
Speaker 2 (00:07):
Y ya estamos listos por aquí, sentaditos ya en posición
y todo el numerito para echarnos acá la platicada con
el coach del amor.¿ Qué pasó, Emilio Piz? Ya estoy aquí.
Pero acércate.
Speaker 3 (00:17):
Cuando me acerco que me aleje, cuando me aleje que
Speaker 2 (00:19):
me acerque. Espérate, déjame quitarte la mochila. Nada, nada de piache.
Con nada se nos da gusto, con nada se nos
da gusto a las mujeres, ¿verdad?
Speaker 3 (00:25):
Puede ser.
Speaker 2 (00:26):
Oye, cuéntame esta parte porque sí es bien cierta y
le preguntaba a la gente que si en algún momento
hemos tenido algún conflicto porque pues nosotras hablamos mucho y
somos muy explicativas y los hombres no hablan nada. No
hay manera de sacarles las palabras. Pero cuéntame,¿ cómo te
fue la chamba? Bien.¿ Pero qué pasó en el trabajo?¿
Todo bien? Y tú quieres platicar, pero no hay forma
de sacar las palabras.¿ Qué se hace aquí?¿ Por qué
(00:48):
son así?
Speaker 3 (00:48):
Primero que nada, amigas, una disculpita de parte de todo
mi género. No es mala onda, no es que nos
valgan queso. Es una condición. Ahí les va. Resulta ser... Bueno,
para empezar, no me van a dejar mentir. Ustedes llevan
practicando el arte de la platicadita desde que salen del
vientre de la mamá, ya están en la chorcha. Y
(01:10):
desde chiquitas, que si las amigas, que si el café,
que si vamos para acá, que si platícame, que si
el chisme. Las mujeres arman sus redes de apoyo y
que si mi best friend forever y mi pandilla y
mi terapeuta y mi mamá. Y en cambio los hombres
vivimos en un mundo diferente donde se nos dice desde pequeñitos,
tú eres machito, tú resuelves, tú ráscate con tus uñas,
nada de andar diciendo que te duele o que estás triste,
(01:32):
ponte a resolver y pues hágale, hágale y hágale. Entonces
ya desde ahí vamos en una... diferencia radical de estilos
de comunicación porque la mujer está acostumbrada a compartir, a desahogar,
a pedir ayuda y los hombres estamos acostumbrados a me
lo callo y lo resuelvo, yo lo arreglo, ni modo
que le ande gritando al mundo que traigo un problema
porque entonces ya no soy el macho alfa que mi
(01:53):
papá espera que sea y pues por consecuencia empieza esta
situación donde tu marido te contesta monosílabos.
Speaker 2 (02:00):
Y una dice, chale, pero¿ por qué eres así, mi vida?
Es que no me quieres contar. Es correcto.¿ Qué me
estás ocultando? 100%. Oye, pero al revés, es bien chistoso, ¿no?
Porque tú llegas y, no, es que fui con mi
mamá y me dijo que quién sabe qué, o en
el trabajo me pasó tal cosa y el tra... O sea,
como que nosotras tenemos mucha conversación.
Speaker 1 (02:19):
Sí, sí, sí,
Speaker 2 (02:20):
también. No, o sea, puede ser positiva o a lo
mejor quejativa, ¿no? También, sí, sí. Y de pronto parece
como que, pues, no te están pelando. Sí te están pelando,
pero no te están pelando.
Speaker 3 (02:30):
Es que ese es otro fenómeno simultáneo que procedo a
darles la explicación. A ver. Resulta ser que, aunque se
busca la equidad y en algunos casos la igualdad, pues
también hay que ser conscientes de que sí somos bien
diferentes
Speaker 2 (02:42):
en muchas cosas. Sí, completamente.
Speaker 3 (02:44):
Y dentro de esas diferencias pasa un fenómeno interesante que
además sucedía desde las cavernas, desde los cavernícolas, que era
que el hombre salía a cazar, o tal vez hoy
en día a trabajar, Y utilizamos toda nuestra energía, atención
y enfoque en resolver problemas, en calcular cosas, en conseguir plata,
en traer el alimento. Yo sé que las mujeres también,
(03:06):
por supuesto. Sí,
Speaker 2 (03:06):
hoy día más, ¿no? Exacto
Speaker 3 (03:08):
Sin embargo, por alguna razón... Hay una diferencia en qué
pasa cuando ya terminamos esas acciones.
Speaker 1 (03:15):
Llegas
Speaker 3 (03:16):
tú a tu casa y la mujer quiere compartir lo
que hizo y averiguar y conectar con la pareja. Y
el hombre necesita, de hecho, enfriar su cerebro. Necesita así de,
ya
Speaker 2 (03:27):
llegué,
Speaker 3 (03:28):
llevo todo el día en friega, ya hice un millón
de cosas, necesito un algo que me haga dejar de pensar.
Lo interesante de esto es que el equivalente a que
tu marido se ponga a ver la tele y no
te pele, antes era que los cavernícolas venían de cazar
y se ponían a ver el fuego. Incluso en inglés
existe el término... El término, dije.
Speaker 1 (03:48):
El término
Speaker 3 (03:50):
fire gazing, que es que te le quedas viendo como
hipnotizado al fuego. Y eso le pasaba a los hombres
porque era su forma de enfriar el cerebro de que
vengo de la friega de todo el día o toda
la semana. Hoy en día el hombre llega en esa
situación como pensando, oye, necesito relajarme, necesito descansar, fue una
semana complicada. Él está pensando, voy a meterme en trance
viendo el foot y llega ella. Amor,¿ qué crees que
(04:12):
pasó con mi prima? Y rájales, echa un tema gigante.
Speaker 2 (04:15):
O te lo cambio por mi vida, tenemos que
Speaker 3 (04:17):
hablar.
Speaker 2 (04:19):
Y es un pésimo momento.
Speaker 3 (04:21):
Es un pésimo momento. Y ya rematamos una vez más,
una disculpa a mis niñas, pero también rematamos con que
el hombre de pronto, por ser mucho más simple, No
estamos en ese mundo tan complejo y tan rico en
información que tienen las mujeres, porque las mujeres conectan todo, ¿no?
O sea, en tu cerebro está conectado tu trabajo con
tu familia, con tu crecimiento, con tu novio, con tu...
(04:41):
Y en nuestro mundo no, nuestro mundo es como ya,
esto ya se acabó y ya estuvo y ahí muere. Entonces,
él llega a la casa tal vez esperando que si
es que llega a haber una conversación sea simple y corta.
Mientras que la mujer llega con adjetivos, calificativos, descripciones, fechas, tamaños, colores, sabores,
incluso cosas que a veces no entendemos, como el color magenta.¿
Qué diablos es eso? Entonces...
Speaker 2 (05:03):
Es un rosa más fuerte. Gracias, gracias.
Speaker 3 (05:05):
Para todos los hombres que nos están escuchando
Speaker 2 (05:06):
Rosa fuerte, amigos.
Speaker 3 (05:07):
Tenemos ya la respuesta a esa pregunta que llevamos haciendo
unos varios años. Entonces, sí, de pronto es como, estoy
cansado y quiero enfriar mi cerebro. Y además me estás
hablando de algo que en mi lista, en mi pirámide
de cosas importantes, no lo es tanto.
Speaker 2 (05:21):
Por eso
Speaker 3 (05:21):
puse el ejemplo de te quiero contar el chisme de
mi prima
porque para ti es importante el chisme de tu prima,
pero para mí es como preferiría honestamente hacer cualquier otra
cosa que no sea escuchar el chisme de tu prima
en algunos casos.
Speaker 2 (05:32):
Cómo no tomarte eso tan personal? Está difícil, ¿no? Porque
es como yo te quiero contar algo y tú no
te vi en todo el día y vienes llegando y
pues quiero platicar contigo y tú estás en Disneylandia.¿ Qué
se hace aquí? Porque sí es complicado y tiene que ver,
como dices, con esto. Somos bien diferentes. Y de pronto
no hemos sabido navegar con esas diferencias y nos tomamos
cosas personales que tal vez no lo son. Tal vez
(05:54):
sí lo son.
Speaker 3 (05:55):
También.
Speaker 2 (05:55):
Pero tal vez no lo son.¿ Qué hacemos para lidiar
con estas diferencias? Porque no nos vamos a cambiar los
unos a los otros, pero nos podemos adaptar.¿ Cómo le
hace uno aquí?
Speaker 3 (06:04):
Pues ahí les va.
Speaker 2 (06:05):
Para no tomárselo personal sobre todo, para no ofenderse.
Speaker 3 (06:07):
Pues yo creo que ese es el primer punto, ¿no?¿
De qué deberíamos de hacer? No tomárselo personal. O sea,
digamos que, ok, él no quiere hablar en este momento
o normalmente no quiere hablar cuando va llegando de trabajar,
Speaker 1 (06:18):
pues
Speaker 3 (06:19):
ahí es donde decidimos, tal vez este no sea el momento.
Tal vez incluso sí es el momento, pero no llegando.
Tal vez va llegando y déjalo que cene, que se relaje,
que enfríe el cerebro, que vea la tele tantito. Y
si sabes que se va, que te va a decir
ya me voy a la cama a las diez y media,
pues tal vez ya te lo agarras a las diez
y quince. Le dices, oye, tienes cinco minutos para platicarte
(06:39):
algo que incluso eso de decirle tienes cinco minutos es
una buena idea, porque también así él como que se
mete en ese mood y calcula y dice, ok, no,
no va a ser un chorizo de dos horas. Van
a ser cinco minutos y me voy a poder dormir
en una hora decente.
Speaker 2 (06:51):
Yo sé que
Speaker 3 (06:52):
suena raro.
Speaker 2 (06:52):
Sí, sí, sí, es extraño porque no estamos acostumbradas a eso.
Speaker 3 (06:55):
Exacto, porque tú no necesitas que alguien te diga
Speaker 2 (06:57):
cuánto va a
Speaker 3 (06:57):
durar una plática. Es más, en
Speaker 2 (06:58):
el
Speaker 3 (06:58):
mundo de las mujeres, entre más dure, mejor.
Speaker 2 (07:00):
Claro.
Speaker 3 (07:01):
Y en nuestro mundo no, sobre todo cuando es algo
que tal vez no esté en nuestra pirámide de prioridades primarias,
por así decirlo.
Speaker 2 (07:07):
Entonces,
Speaker 3 (07:07):
esa es la primera, buscar el momento correcto para hablar
con él. Segunda, también recordemos, como les decía y lo
hemos dicho muchas veces, las mujeres usan muchísimas formas de
comunicación en un día. Nosotros usamos bien poquitas.
Speaker 2 (07:20):
Un sí y un no, bye
Speaker 3 (07:21):
Casi, casi. Entonces, si eres mujer y te quieres comunicar
con un hombre, te conviene reducir la información, hacer el resumen,
la minuta ejecutiva. Y si eres hombre y vas a
hablar con tu mujer en la noche, te conviene ampliar
la información. O sea, si ya sabes que ella va
a querer descripciones, horas, fechas y que, como dicen por ahí,
(07:42):
cuéntame desde que llegó, cuéntame desde que entró, abrió la
puerta y qué pasó y quiero todos los detalles y exagera.
Hasta hay un sticker que dice, cuéntame todo y exagera.
Speaker 2 (07:49):
Exacto.
Speaker 3 (07:50):
¿No? Que seguramente lo hizo una mujer.
Speaker 2 (07:51):
Probablemente. Entonces, es
Speaker 3 (07:52):
correcto. Entonces, hay que pensar en eso, ¿no?¿ Cómo se
lo digo?¿ Cuándo se lo digo?¿ Qué le digo? Y además,
ya como para que sea la cereza sobre el pastel,
también sería buena idea al mismo tiempo estar consciente y
bajar un poco la expectativa.
Speaker 1 (08:05):
Ajá.
Speaker 3 (08:05):
De que si estás hablando con un hombre, probablemente la
respuesta va a ser un poco escueta, no va a
ser como si te lo contestara tu comadre, probablemente no
le cause tanto interés el tema, si no es algo
de su mundo. Y que, pues sí, hay que ser
realistas de que hay cosas que los hombres no tenemos
la capacidad que ustedes tienen y
Speaker 2 (08:23):
a
Speaker 3 (08:23):
veces tampoco le interesa.
Speaker 2 (08:25):
A ver, ahora vamos del otro lado. O sea, como
mujer entiendo, ¿no?¿ Qué podemos hacer para medio enganchar ahí? Pero,
y de la otra parte, o sea, yo sé que
a veces hay que hacer cosas que no nos gustan,
pero se tienen que hacer sí o sí. Entonces, esta
parte de cómo hacerle para que ella no sienta que
estás menospreciando esa conversación que ella quiere tener. Y que
(08:46):
a lo mejor tú no, porque es como dices, no,
estoy cansado, estoy en mi rollo, yo tengo otro rollo.¿
Cómo no parecer egoísta?
Speaker 3 (08:53):
Yo creo que de pronto hay que tener dinámicas, juegos,
formas de hacernos entender la realidad en la que vivimos.
O sea, por ejemplo, primero una plática preparatoria donde si
ya vas a vivir con tu pareja, ya se van
a matrimoniar o lo que sea, pues sí tocar esos
temas que parecieran pero que son muy relevantes, como que
él le diga, sabes que yo cuando llego de trabajar
(09:14):
prefiero un rato de silencio, descansar, enfriarme, calmarme porque vengo
de mucho estrés y dos horas de tráfico y en
ese momento la neta es que no tengo ganas de platicar,
prefiero ver la tele y calmarme.
Speaker 2 (09:25):
Y qué pasa si hay una situación que lo amerita
y entonces ya está como la leona de ¡ah, pero
es que!
Speaker 3 (09:31):
Exacto, entonces ahí es donde entran las dinámicas que te decía.
Entonces tal vez tenemos una banderita azul y la banderita
azul la puedes usar dos días al mes o cinco
días al mes, no sé.
Speaker 1 (09:41):
Y la
Speaker 3 (09:41):
banderita azul dice, no, sí tenemos que hablar de esto
ahorita porque es urgente. Entonces, ella dice, no, pero¿ sabes qué?
Banderita azul.
Speaker 2 (09:47):
Y dice,
Speaker 3 (09:47):
ah, bueno, ya habíamos acordado que banderita azul es, lo
tenemos que hablar ahorita y no hay de otra. Entonces,
ni modo, hoy no voy a descansar como me hubiera
gustado y me pongo a platicar con ella.
Speaker 2 (09:55):
Suena bonito, ¿no? Hay gente que dirá ahorita, hay banderita,
qué bueno, pues busque otra cosa si la banderita le
parece una tarugada. Sí, es un ejemplo, no tiene que
ser
Speaker 3 (10:01):
una banderita
Speaker 2 (10:02):
azul. Exacto.
Speaker 3 (10:03):
Incluso podría ser simplemente... Por posible dinámica número dos, yo
necesito enfriarme cuando llego a casa y tú necesitas platicar conmigo. Ok,
entonces hagamos esto. Llego a casa y llego a las
ocho de ocho a nueve. Yo descanso, me enfrío como algo,
me pongo mi pijama y de nueve a nueve y
media me puedes platicar lo que quieras, porque ya de
nueve y media a diez me voy a poner mis
cremas y me voy a dormir.
Speaker 2 (10:23):
O si tenemos que arreglar un problema importante, es dame chance,
déjame y llego. Y ahorita, dame una media hora y ahorita.
Speaker 3 (10:28):
Exacto
Speaker 2 (10:29):
Cómo pedirlo así, no? Y que no suene a claro,
es que no te importa lo que yo te tengo
que decir.
Speaker 3 (10:34):
Es que hay que pedirlo antes de que pase. Cuando
empiezas una relación de pareja, cada vez que subes un nivel, dígase,
ya somos novios, ya vivimos juntos, ya nos comprometimos o
ya nos casamos. Es momento de sentarse y hacer una
dinámica que además es bien bonita y divertida, donde te
sientas con tu pareja, con unas carnitas frías y un vinito,
hablar de todo. Las horarios, las formas, los estilos
Speaker 2 (10:52):
Y
Speaker 3 (10:52):
ahí se meten estas cosas.
Speaker 2 (10:54):
Bueno, ya escuchamos. Así está la cosa. Amigo Leopi, rápido,
me corren.¿ Dónde te encontramos? Arroba el efecto Leopi y ya.
En todas las redes sociales. Gracias, mi Leopi.
Speaker 1 (11:03):
No te preocupes. Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y
clima cada 15 minutos.