All Episodes

October 1, 2025 14 mins

El optimismo realista es mantener una mentalidad positiva de los desafíos y dificultades de la vida, de acuerdo con Jhonatan Barrios, nuestro coach de desarrollo humano, el optimismo realista es ver lo bueno sin negar lo difícil; descubre más detalles en el siguiente podcast.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
el podcast de Mariana Santiago tu conductora de confianza

Speaker 2 (00:08):
Sobre el optimismo, ya está por aquí con nosotros Jonathan
Barrios Bustos, nuestro coach de desarrollo personal, humano, como le
guste decir. Fíjese que hemos platicado de esto muchas veces,
que de pronto se cree o se ha puesto como
muy in esto de ser optimista en todo momento y
echarle ganas y siempre ser positivo. Y llega un momento

(00:30):
en que eso se ha vuelto tóxico y nos hemos
dado cuenta de que Pues tampoco está funcionando, porque ojalá
que la vida fuera nada más así, ¿no? De sí,
tú si eres positivo te vas a salir y ya verás.
Y a veces no, o sea, sí está bueno tener
una buena actitud y siempre hay que tenerla, porque problemas
tenemos todos, pero siempre hay que mantener una buena actitud,

(00:52):
pero siendo realistas, ¿no? Sí. O sea, nunca perdiendo de
vista esto de tener los pies sobre la tierra. Tampoco
se trata de ser optimista y que se convierta nada
más o sea nada más un sueño guajiro. Esto no funciona.
Querido John, qué gusto.¿ Cómo estás? Bienvenido.

Speaker 3 (01:07):
Gracias por la invitación. Y sí, a ver, durante varios años,
a principios de los 2000, se hicieron muchos estudios sobre respecto
al optimismo. Una de las personas que empieza a estudiar
el tema del optimismo fue Martin Seligman. Él en realidad
estaba estudiando el pesimismo, ¿ok? Como todo buen psicólogo, dando

(01:28):
sus investigaciones científicas para decir, oigan, el pesimismo se aprende.
Luego entonces hizo la pregunta,¿ el optimismo se aprenderá? Y
entonces volcó su investigación hacia el optimismo. Entonces él habla
del optimismo aprendido, algo que nosotros podemos aprender y desarrollar. Bien,
todo estaba perfecto porque dieron evidencia científica de cómo el

(01:51):
optimismo nos ayuda a nuestra salud física, nuestra salud mental,
tiene un aporte muy interesante a nuestra vida. Sin embargo,
se ha malinterpretado el tema del optimismo al grado de
que ya no es un optimismo, ya es una exigencia.¿
Y a qué me refiero con exigencia? Es más bien

(02:12):
una exigencia, pero disfrazada de optimismo, donde te invita a
estar bien siempre. Siempre hay que estar bien, hay que
dar buena cara, hay que ser positivo, pero llega un
momento que no te alcanza y te sientes cansado, te
sientes frustrado y hasta culpable por no lograrlo.

Speaker 2 (02:29):
no y aparte ay perdón y aparte es como si
tuvieras que fingirlo todo el tiempo ¿no? hay veces que
de verdad de verdad la vida no te da y
no se puede y está muy bien a veces decir
no hoy no me siento bien este ay muere ¿no?
ya mañana platicamos mañana pero no nos atrevemos a veces ¿no?
a no ser tan optimistas

Speaker 3 (02:47):
claro a no darnos el chance de no estar bien
sí que parte de la salud mental es aceptar las
veces en que no estás bien¿ qué es el optimismo realista?
es no negar lo que sientes Ahí parte

Speaker 1 (02:59):
el

Speaker 3 (02:59):
optimismo realista. No niegues lo que sientes. Y te ayuda
a reconocer la dificultad. Es que el optimismo, en realidad
la palabra optimismo, viene de optimizar tus recursos. Entonces una
persona realmente optimista es aquella que no está negando lo
que siente y puede sentir tristeza y puede sentir frustración

(03:20):
y puede sentir agobio y puede sentir nervios por lo
que puede estar pasando. Pero a la vez te invita
a reconocer que esto no puedo, con esto no puedo.
Hoy no puedo.

Speaker 2 (03:31):
Pero y se vale, a veces nos cuesta trabajo, ¿no?
Por supuesto. No, no puedo, pues no puedo, pues, ¿no?

Speaker 3 (03:36):
Y es que un gran paso

Speaker 2 (03:37):
Y nos negamos a no poder. Por

Speaker 3 (03:38):
supuesto, pero es que un gran paso es aceptar, no puedo.
No puedo. Bien. Y el optimismo realiza lo que te
invita es acéptalo. Porque un gran paso para resolver un
problema es aceptando.

Speaker 2 (03:49):
Te pregunto esto porque también nos han enseñado a no
decir no puedo porque automáticamente no vas a poder.¿ Qué
tan cierto es esto? Yo sé que el poder de
las palabras y de los pensamientos pues es significativo, ¿no?
En nuestras acciones. Pero, o sea,¿ por qué no puedo
reconocer que no puedo? Me siento frustrado de no... No,
no digas no puedo porque entonces ya valió gorro todo, ¿no? Sí.¿

(04:11):
Qué onda con esto?

Speaker 3 (04:12):
Bueno, primero hay que aceptar que hubo una época en
donde decían que el cerebro no acepta la palabra no. Exacto, sí, sí.
Cosa que es nada realista y nada sustentado en la ciencia.
El cerebro registra todas las palabras. Tan es así que
todas las frustraciones, los traumas empiezan con el no. No sé,

(04:32):
no puedo, no lo voy a lograr. Todo empieza con no, ¿cierto?
Entonces sí, el cerebro sí registra la palabra no. El
tema es que no nos permitimos a decir no porque
no tenemos otra opción. Entonces,¿ qué mejor que digamos no
puedo ahora? Exacto. No puedo ahorita, pero va a poder mañana. Exacto.
Eso se vale,

Speaker 2 (04:49):
¿no?

Speaker 3 (04:49):
Exacto. Voy a recuperarme para que mañana lo logre, para
que mañana lo intente, para que mañana pueda volver a hacerlo. Entonces,
esto no es simplemente el decir, deja de decir no puedo.
Más bien, acepta y entonces proponte. Empezar paso a paso. Exacto.
El optimismo realista es,¿ con qué recursos cuentas?¿ No recuentas

(05:10):
ahorita con algún recurso? O sea, ahorita no puedes porque
te falta esto
esto y esto, ¿no?

Speaker 2 (05:15):
Está bien

Speaker 3 (05:15):
pero acéptalo. Trata de integrar esta emoción. Trata de aceptar
cómo estás viviendo en este momento tu vida. Ok, y
mañana da un pequeño paso. No te exijas dar un
gran paso. Da un pequeño paso. Y con el pensamiento es, trabaja. Ok,
no puedo hasta ahora. Bien, ya empezaste. Empieza con tu lenguaje.

(05:39):
Ahorita vamos a dar un ejercicio para aplicarlo de una
manera inmediata, cómo meter el optimismo realista. Pero es, trabaja
con este pensamiento, porque el pensamiento es lo que te detona,
lo que te detona una actitud. Detrás de una actitud
hay un pensamiento. Ahora, que es una actitud optimista, realista.

(06:00):
Es una predisposición que va a determinar tu comportamiento. Entonces,¿
qué tan predispuesto estás? Eso te lo va a dar
si aceptas realmente tu emoción, el cómo te sientes.

Speaker 2 (06:14):
O sea, todo empieza por un no puedo aceptado.

Speaker 3 (06:17):
Bienvenido. Sí, claro. Y bienvenido. Yo sé que va a
haber gente a tu alrededor que va a decir, no hombre,
pero tú échale ganas. Sí

Speaker 2 (06:24):
es clásico. Porque queremos animar y queremos ayudar. Claro. Pero
no sé si lo estamos haciendo bien.

Speaker 3 (06:30):
Y en ese momento es donde tú puedes decir, sí,
yo sé que puedo. Pero en este momento no lo
estoy pensando de esa manera. Ok. Es como invitar a
la gente a decir también se vale estar, no estar bien.
Quizá en 15 minutos se me pase, quizá en media hora,
quizá en una hora, quizá al día siguiente. Pero en
este momento no me siento con la capacidad de afrontarlo.

Speaker 2 (06:51):
Y si no me siento con la capacidad, pero tengo que,
porque la situación me lo exige. Y todo el tiempo
estoy peleando con esto de me siento terrible, pero tengo
que estar bien, tengo que estar bien, ¿no? O sea, ¿sabes?
Esta parte en donde tienes que dar esta cara por
cualquier situación, ¿no? Pongámonos en cualquier situación. Estás forzando un
poco la máquina, me queda claro, pero a veces no

(07:12):
hay de otra, ¿no?

Speaker 3 (07:13):
A ver, sí, pero si no hay de otra, la
cuestión es qué te dices a ti.¿ Te estás exigiendo
a pesar de que no hay de

Speaker 2 (07:20):
otra?

Speaker 3 (07:21):
O por qué no te puedes hablar de una manera diferente?
A ver, voy a hacerlo con lo que tengo. Voy
a empezar con lo que puedo. Si lo tienes que hacer,
entonces invítate a lograrlo, pero paso a paso, sin exigirte,
porque la exigencia a veces no viene de afuera,

Speaker 1 (07:41):
viene

Speaker 3 (07:41):
de adentro. Sí, seguro. Entonces, velo haciendo paso a paso.¿
Para qué? Para que no te presiones y no sientas
no solamente la presión de afuera, sino la presión de adentro,
tu propio diálogo. Y empieza a hablarte de una manera diferente.
Sí voy a poder, pero con lo poco que tengo.
Con la energía, aunque sea mínimo, lo voy a empezar.

(08:03):
Y entonces estás dando ese pequeño paso. Ok, entonces está en, digamos,
cambiar el discurso. Por supuesto. Cambia tu lenguaje interno. Cambia
tu forma de pensar. Y ojo, No lo cambies para
los demás y no lo cambies para estar bien. Más
bien cámbialo para ir aceptando tu realidad, tu situación y

(08:24):
sobre todo el cómo te sientes. El hecho de que
no empecemos a aceptar lo que sentimos,

Speaker 1 (08:30):
a

Speaker 3 (08:30):
veces estos sentimientos desagradables, porque son desagradables y como son desagradables,
prefiero no sentirlos. Prefiero fingir que todo está bien, no
pasa nada, realmente no es una lágrima, es que la
contaminación me está afectando. A ver, empieza a aceptar que
hay tristeza.

Speaker 2 (08:47):
Y que no nos dé pena estar triste, ¿no? O
estar deprimido, a lo mejor no sentirte bien el día
de hoy por lo que sea. Nos negamos rotundamente de no,
yo voy a estar bien porque voy a estar bien,¿
sí o no?

Speaker 3 (09:00):
Es que,¿ sabes qué? No nos han enseñado a tocar
la vulnerabilidad.

Speaker 2 (09:05):
Sí, y nos lo han vendido como que eres débil.

Speaker 3 (09:08):
Claro.

Speaker 2 (09:09):
Te ves vulnerable y entonces eres débil. Y no, o sea,
es parte de ser humano. Es

Speaker 3 (09:14):
que la realidad es que la vulnerabilidad te da mucha
más fuerza. Cuanto más tocas tu vulnerabilidad, más fuerte te
haces para enfrentar las situaciones. Porque a pesar de lo
que te esté pasando, puedes hacerlo.

Speaker 2 (09:27):
Cómo lo hacemos, John, para reconocer, para darnos cuenta que
estamos cayendo en el optimismo poco realista?

Speaker 3 (09:32):
Claro, que nos estamos mintiendo. Exacto. A ver, lo primero
es que negamos las emociones incómodas, difíciles. Estamos negando estas
cosas que nos incomodan. Dos, minimizamos los problemas. No, hombre,
no es para tanto. No, es que esto es un problema,
pero tú lo estás minimizando porque así te ayuda, porque

(09:55):
lo has aprendido, pero minimizamos los problemas. Otro es que
tú mismo te fuerzas a estar bien, aunque no necesariamente
así lo estés. Es decir, es como si quieres sonreír
todo el tiempo y a veces no tienes ganas de sonreír. Entonces,
cuando tú estás estableciendo eso y sobre todo cuando evitas

(10:16):
conversaciones difíciles, Cuando dices, no, no, no, vamos a cambiar
de tema.

Speaker 2 (10:20):
Vamos a

Speaker 3 (10:21):
hablar de otra cosa

Speaker 2 (10:22):
más

Speaker 3 (10:22):
bonita porque, no, no, no, a veces hay que tocar

Speaker 2 (10:25):
temas difíciles. Esas fibras, sí, sí, sí.

Speaker 3 (10:27):
A veces hay que escucharnos lo que realmente está pasando.
Pero como no quieres escuchar lo que realmente está pasando, evitas.
Te pones música, platicas de cualquier cosa, te metes a
ver redes sociales para ver el chisme y prefieres platicar
de fulanito de tal que mírame nomás lo que pasó
el fin de semana que meterte a lo que realmente

(10:48):
está pasando aquí.

Speaker 2 (10:49):
Y nos hace mucha falta más eso, ¿no? Meternos a
ver qué sentimos, qué pensamos, cómo estamos. No nos damos
esa chance.

Speaker 3 (10:56):
Así es. Y para eso quiero que podamos identificar cuando
estamos haciendo el optimismo realista.¿ Cuándo es cuando estamos aplicando
realmente el optimismo realista?¿ En qué momento? En qué momento.
Ahí te va. Primero, que empieces a reconocer las dificultades
y negarlas. Empieza a reconocerlas. Dos, empiezas a contactar sobre

(11:16):
todo estas emociones desagradables. Tres, tenemos esperanza activa. Es decir,
no es, pues ya, ya va a mejorar. Las cosas
ya van a mejorar. No, voy a hacer algo, aunque
sea breve, aunque sea pequeño, para que en el futuro
esta cosa esté mejor.

Speaker 2 (11:33):
Ok, porque las cosas no se arreglan solas
también hay que decir eso. No es nada más la
buena energía y listo,

Speaker 3 (11:38):
ojalá fuera así. El problema del optimismo poco realista es
que la gente piensa, no, ya se resolverá. ¿Quién?¿ Quién
lo va a resolver? Como si algo mágico pasara en
tu vida para que se resolviera. No, es algo voy
a hacer, voy a hacer algo pequeño para que esto
se resuelva. Pero para esto les traje un ejercicio, un
ejercicio

Speaker 2 (11:56):
de cinco pasos. A

Speaker 3 (11:57):
ver, échalo. Primer paso, piensa en una dificultad actual, ya
sea pequeña o grande, y escríbela en una frase simple.

Speaker 2 (12:06):
Ok.

Speaker 3 (12:06):
Dificultad actual, pequeña o grande, y escríbela

Speaker 2 (12:10):
en una frase

Speaker 3 (12:10):
simple. Escríbela. Listo. Dos, reconoce la emoción que está detrás
de esa dificultad.¿ Qué sientes? O sea,¿ me da miedo?¿
Me entristece? Reconoce la emoción

Speaker 2 (12:20):
que está atrás.

Speaker 3 (12:22):
Pregúntate qué sí depende de mí en esta situación, qué
sí depende de mí en esta situación y pon acciones concretas.
Lo que sí depende de ti. Cuatro, elige una acción
pequeña que puedas dar hoy, que puedas hacer hoy. Elige
una acción pequeña. No te quedes solamente pensando, ya tengo

(12:43):
todas mis ideas, se ven maravillosas. No, no, no. Agarra
y aplícala inmediatamente. Ok. O sea, pero no postergues, porque
eso de postergar, lo único que hace es que te frustres.
Aplícala inmediatamente. Ok. Y cierra con una afirmación. Es, no
es fácil, pero puedo con esto paso a paso. Ok.

(13:04):
No es fácil, pero puedo con esto paso a paso. Entonces, fíjate,
lo que estamos enseñando aquí es que el optimismo realista
no se trata de pensar que todo es maravilloso, sino
de que está pasando una dificultad y tengo la fuerza
para enfrentarme a ello. Y cuando empiezas a reconocer que
tienes los recursos, cuando aceptas la situación, entonces ahí es

(13:27):
cuando aplicas el optimismo realista
El tema es que no acepto la realidad, evado situaciones.

Speaker 2 (13:34):
Me digo mentiras. Por

Speaker 3 (13:35):
lo tanto, ni siquiera reconozco que sí soy capaz de hacer.

Speaker 2 (13:39):
Ok, es como si de pronto, aceptando lo que sientes,
pudieras potenciar tu capacidad de resolver. Y

Speaker 3 (13:45):
preguntarte,¿ qué sí puedo con esto? Con todo esto que
me está pasando, porque hoy somos exagerados. Me está pasando,
no puedo con esta vida.

Speaker 2 (13:53):
Sí, exacto. La vida no me trata muy mal.

Speaker 3 (13:55):
Está bien, está bien que te sientas así. Pero,¿ qué
sí puedes de todo esto para que veas un poco
de luz? No estoy pidiendo que resuelvas todo tu problema.
Uno a la vez. Uno. O el inmediato.¿ Qué puedes hacer?
Y con esto vamos a ir aplicando. Vamos a ir,
sobre todo, permeando que el optimismo realista es más bien

(14:17):
algo que te ayuda a enfocar tus fortalezas y que
te ayuda a hacer las cosas paso a paso para
enfrentar cualquier dificultad

Speaker 2 (14:23):
Y mucho más sano, ¿no? Muchísimo más sano que intentar
forzar todo el tiempo estar bien aunque no estés bien.

Speaker 3 (14:28):
Por supuesto.

Speaker 2 (14:29):
Oye, nos dejas la tarea por escrito,¿ qué onda? Por supuesto,
se las

Speaker 3 (14:32):
mando a las redes sociales.

Speaker 2 (14:32):
Órale.

Speaker 3 (14:33):
Jonathan Barrios Bustos, Facebook e Instagram, Jonathan Barrios en mi
canal de YouTube y J. Barrios Bustos en Twitter o Ex.

Speaker 1 (14:40):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y
clima cada 15 minutos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Cardiac Cowboys

Cardiac Cowboys

The heart was always off-limits to surgeons. Cutting into it spelled instant death for the patient. That is, until a ragtag group of doctors scattered across the Midwest and Texas decided to throw out the rule book. Working in makeshift laboratories and home garages, using medical devices made from scavenged machine parts and beer tubes, these men and women invented the field of open heart surgery. Odds are, someone you know is alive because of them. So why has history left them behind? Presented by Chris Pine, CARDIAC COWBOYS tells the gripping true story behind the birth of heart surgery, and the young, Greatest Generation doctors who made it happen. For years, they competed and feuded, racing to be the first, the best, and the most prolific. Some appeared on the cover of Time Magazine, operated on kings and advised presidents. Others ended up disgraced, penniless, and convicted of felonies. Together, they ignited a revolution in medicine, and changed the world.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.