All Episodes

November 25, 2025 15 mins

Andrea Rodebaugh, directora de Selecciones Nacionales Femeniles, invita a todas las niñas a dar el máximo posible para conquistar sus sueños, de no rendirse así como lo hace la selección mexicana femenil, en el siguiente podcast escucharás la visión de Andrea sobre el fútbol femenil, sus retos y el trabajo que realizan día con día para ser la mejor selección del mundo.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El

Speaker 2 (00:01):
podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.

Speaker 3 (00:08):
Y con mucho gusto, todo un honor para mí de
verdad recibir en esta cabina a la directora de Selecciones
Nacionales Femeniles, Andrea Rodevau, que me hace el favor de
conectarse con nosotros. Andrea, qué gusto. Gracias por tu tiempo.
Sé que corres por todos lados, mujer, pero te diste
un tiempito para platicar con nosotros. Bienvenida. Muchas

Speaker 4 (00:26):
gracias por la invitación. Y sí, ha sido un cierre
de año muy movido. Y de hecho, hoy ya, bueno,
mañana salimos hacia San Vicente, ¿no? Y las granadinas a
lo que sería... el primer partido eliminatorio

Speaker 3 (00:43):
hacia la clasificación a Brasil.¡ Qué maravilla! Oye, déjame preguntarte
sobre el domingo, esta final de América Tigres, que personalmente
me emocionó muchísimo ver el estadio a reventar y cómo
el fútbol femenil ha crecido y crecido y crecido y
todavía no está en el lugar que merece, pero de
verdad me pareció muy emocionante ver a tanta gente aplaudiendo, gritando,

(01:05):
las aficiones...¿ Qué sientes tú? En algún momento fuiste futbolista, ¿no?
Y en aquel momento el pleito era porque nos dejaran jugar.
Hoy día el estadio estaba lleno. O sea,¿ te lo
hubieras imaginado en algún momento?¿ Qué sentiste, Andrea?

Speaker 4 (01:18):
No

Speaker 3 (01:18):
la

Speaker 4 (01:18):
verdad es que eso es lo que a mí también
me súper emocionó porque yo me acuerdo jugando y de
hecho yo mandé mensaje a mi familia y dije, yo
me acuerdo cuando yo jugaba y en la tribuna, pues
si acaso estaban los papás, ¿no? Que apoyaban a sus hijas.
No me hubiera imaginado que 20, 30 años más tarde se viviría

(01:39):
un ambiente como este en una final en México, en
una liga profesional. A mí me da muchísimo gusto por
todas las partes involucradas, las jugadoras, los cuerpos técnicos, los clubes,
la liga. Y bueno, obvio, eso también impacta en selección nacional.
Y

Speaker 3 (01:56):
bueno

Speaker 4 (01:56):
también mencionar que la promoción que hacen los medios de
comunicación pues también es súper importante para transmitir todo esto.

Speaker 3 (02:04):
En este programa somos muy fans del fútbol femenil en general.
Platícame un poco de esto porque al final la brecha
salarial sigue siendo tremenda, ¿no? Yo veo un estadio tan
lleno como el del domingo y digo,¿ qué les falta
para creer en el fútbol femenil?¿ Por qué no le
entran con todo, toda la carne al asador? Si no
se le echamos, no vamos a saber hasta dónde puede llegar.¿

(02:25):
Qué nos falta para que nos volteen a ver, querida?

Speaker 4 (02:28):
Sí, bueno, creo que lamentablemente es un proceso, ¿no? Como mencioné,
o sea, 30 años atrás, pues estábamos en otro momento, otras condiciones.
En esa época, pues como tú bien dices, pues luchábamos
por este derecho a jugar. Hoy día se juega. Y
hoy

Speaker 2 (02:46):
día

Speaker 4 (02:46):
ese enfoque, esa lucha, pues cambia de matiz y se
está luchando por el derecho a vivir del fútbol. Y
ha sido un proceso como ha sido en todas partes.
Y creo que se está avanzando. Claro, yo quisiera ver
el día de mañana que todas pudieran vivir del fútbol
y hacer del fútbol una forma de vida. Pero nuestra

(03:08):
liga tiene ocho años y me acuerdo también cuando yo
empecé como entrenadora en Xolos los primeros contratos. Pues la
verdad es que no era nada... Nada dignos en varios
de los equipos de lo que se merecían las jugadoras

(03:29):
y poco a poco, poco a poco estamos ganando y
estoy segura que con los mundiales, una clasificación al mundial...
y que en el 2031 se juegue en México el siguiente mundial,
yo creo que eso también va a ayudar

Speaker 3 (03:47):
a

Speaker 4 (03:47):
que la gente se siga sumando.

Speaker 3 (03:48):
Háblame un poco de la evolución de la selección, de
cómo tú la tomaste, a cómo está ahora, cómo la ves,
ahora sí nos vamos a clasificar.

Speaker 4 (03:56):
Claro, ese ha sido el objetivo. Desde el día uno
la idea era eso, y por eso también se creó
una dirección exclusivamente pensando en En atender a la selección
femenil porque es fútbol, claro que sí, pero es lo mismo,
pero no es igual, ¿no? Estamos en un momento muy

(04:18):
diferente con respecto a los hombres, en su desarrollo, en
su momento, los intereses y bueno... Entonces, la tarea y
nos encomendaron y el objetivo es clasificar, lo tenemos muy
claro y eso es hacia lo que estamos trabajando.

Speaker 3 (04:35):
Desde tu puesto,¿ de qué forma, Andrea, crees que pueden
mejorar los procesos para entrenar a las jugadoras? Hemos sabido
de muchísimas lesiones, muchas lesiones por parte de las mujeres.
había ahí que atornillar un poco las tuercas. Desde tu puesto,¿
cómo se contribuye para que el entrenamiento sea el correcto
y el indicado para ellas? Porque, pues como sabemos, no

(04:57):
es lo mismo entrenar a una futbolista mujer que a
un hombre.

Speaker 4 (05:00):
Claro. Afortunadamente, México creo que puede ser el único país
en que todas las jugadoras entrenan y juegan con GPS.
Y todo, y selección, tenemos acceso a todos esos datos. Entonces,
nosotros sabemos perfectamente bien cómo es que nos llegan, si
llegan en un más uno, en un más dos, es decir,

(05:22):
al día siguiente de su partido o a los dos
días de su partido. Y cuando llegan aquí, dosificamos de
forma individual. No es todas igual,

Speaker 2 (05:32):
sino es

Speaker 4 (05:32):
en base a cómo nos llegan, cuántos minutos jugaron, la
intensidad que tuvieron. Entonces, esa parte es importantísima y lo
que yo siempre digo es hay que poner a la
jugadora en el centro de todas las decisiones.¿ Qué es
lo mejor para ella? El bienestar. Y en base a ello,

(05:53):
pues tomar todas las decisiones. Y también creo que podemos
ayudar en México estructurando hacia abajo. Tenemos una liga profesional,
contamos con una categoría sub-19, pero de los 16 años para
abajo es difícil saber, ¿no? dónde están las jugadoras, cómo
se están desenvolviendo, cómo están desarrollando. Entonces creo que esa

(06:16):
parte sería también muy importante para fortalecer lo que se
le llama el pathway, su proceso, su camino hacia selección
y lleguen también mejor preparadas.

Speaker 3 (06:28):
Te preguntaba... Te preguntaba un poco sobre la evolución, porque
hay mucha gente que todavía está en crédula, de no
vamos a calificar, que si México no sé qué, que
si esto, que si el otro. De pronto hay gente
que sigue dudando y en este momento mucha gente dice, bueno,¿
por qué apostarle a México?¿ Por qué pensar que ahora
sí podrían clasificar?¿ Por qué pensar que la historia es diferente?¿

(06:51):
En dónde hemos evolucionado?¿ Qué tanto hemos evolucionado en el
fútbol femenil en México?

Speaker 4 (06:56):
Pues precisamente del lado de selección lo que se está
haciendo es realmente trayendo y proporcionándole a las jugadoras la
mejor atención de todas estas partes, ponerla ahí al centro
de todas las decisiones.¿ Qué necesitan? Nutrimentalmente hablando, psicológicamente hablando,

(07:20):
la preparación física, técnico, táctico. Les ayudamos en todos los
sentidos y desde que llegamos inmediatamente, yo creo que se
empezó a ver un cambio, porque tuvimos una muy buena
racha de 20, 24 partidos, ¿no? No perdidos. Y realmente lo que
ha cambiado es esta idea de acercarle lo mejor, expertos

(07:45):
en cada uno de sus áreas, para brindarle a la
jugadora lo mejor, ¿no? Y Y bueno, yo creo que
también viendo los resultados que

Speaker 3 (07:56):
hemos

Speaker 4 (07:57):
tenido, nos quedamos con muy buenas sensaciones. Y vamos

Speaker 3 (08:00):
por todas las canicas, oiga. Platicando con Andrea Rodebaug, directora
de Selecciones Nacionales Femeniles. Andrea, me quedé en esta parte
que quería abordar contigo. Como directora debe ser también muy complicado, ¿no?
Como jugador es muy difícil, pero como directora,¿ con qué
barreras te has encontrado para sacar adelante todo el trabajo
que hay que hacer?

Speaker 4 (08:20):
Sí, bueno, esta barrera cultural creo que es la que
siempre ha sido la más grande a enfrentar fuera como jugadora,
fuera como entrenadora, ahora como directora, porque es incursionar en
un área donde normalmente no participaban las mujeres, entonces no

(08:45):
era normal ver a mujeres. ya hoy día se ha
normalizado la posición de la mujer en el campo como
entrenadora también en la dirección deportiva afortunadamente también hay otras
pero sí por lo general cuando uno incursiona en una
nueva en un área nueva pues uno se enfrenta a
las mismas las mismas ideas y cuestionamientos pero bueno llevamos

(09:13):
también mucho camino recorrido y eso ya Ya es parte
de la vida. Ya

Speaker 3 (09:18):
te la sabes, Andrea. Muy bien. Oye, platícame los retos
para el 2027, para el 2031. Retos a vencer.

Speaker 4 (09:26):
Bueno, 2027 estamos empezando esta primera fase eliminatoria. Tenemos cuatro fechas FIFA.
Jugamos contra países de la CONCACAF. Y quedando en primer lugar,
pues clasificamos ya al torneo final que se juega en
noviembre del próximo año. Ese torneo es muy complicado porque
es a un partido. clasifican los top 8 de la CONCACAF

(09:49):
y se juega el 1 contra el 8, el 2 contra el 7 y así.
Los cuatro equipos ganadores clasifican al mundial y después se
juega una semifinal para clasificar a Juegos Olímpicos. Entonces realmente
ese es un gran reto porque es complicado jugarse la
clasificación a un partido y aparte se está jugando también

(10:11):
la clasificación a Juegos Olímpicos. pero con toda la intención
de lograr esa clasificación y también pensando en clasificar a
Juegos Olímpicos. Ya superados esos retos, pues sí, un mundial
en casa creo que también va a presentar muchos retos,

(10:31):
pero también muchísimas oportunidades que creo que son muy, muy
importantes de poder tener un

Speaker 3 (10:39):
Mundial en México. Sí, qué maravilla, la verdad es que
cuando lo hubiéramos pensado, un Mundial femenil en la vida, nunca,
y la verdad es que creo que es un orgullo
por parte de todo el equipo que se haya logrado.
Platícame un poco desde tu experiencia como jugadora, en tu
vida profesional, cuáles son los mayores retos a los que

(10:59):
se enfrenta la selección nacional actualmente.

Speaker 4 (11:03):
Bueno
ahorita tenemos, empecé, empezamos con cuatro categorías, ya vamos a
tener siete categorías, que creo que eso es un, eso
había sido y siempre será un reto, ¿no? Este, como
se le llama, ¿no? El pathway de la jugadora, que
la jugadora se pueda detectar desde la más temprana edad

(11:25):
posible para ir desarrollándola y guiándola. Si no son tantas categorías,
pues el brinco a veces es demasiado grande, ¿no? Y
muchas se pueden perder en el camino. Entonces, ese ha
sido un reto y por eso se ha enfatizado la
importancia de generar y crear categorías, más categorías. Esto que

(11:51):
se había comentado, que de los 16 años para abajo no
sabemos realmente cuántas están jugando, dónde están jugando. Ajá. el
nivel competitivo, y si tú ves, ahorita, pues vamos regresando
de un mundial sub-17, con jugadoras

Speaker 3 (12:06):
que... De hacer lugar muy bien.

Speaker 4 (12:08):
Sí, que entran a los clubes, pero no todas, y
pasamos de un entorno amateur, para algunas, otras ya en
un entorno profesional, a la competencia más alta del mundo, ¿no?
Los mejores del mundo. Entonces eso es un reto. Por
eso la importancia de... de seguir estructurando hacia abajo y

(12:30):
darle la oportunidad a las más jovencitas de entrenar y
competir en un entorno que favorezca su desarrollo.

Speaker 3 (12:39):
Mi querida Andrea, ya para cerrar, sabemos que eres una
persona muy ocupada, yo aquí platico y platico.¿ Cómo trabajar?¿
Qué hacer?¿ Qué cambiarías? Sabemos que en el fútbol varonil
tal vez se han cometido un par de errores.¿ Qué
cambiarías para que la historia para el fútbol femenil fuera distinto?¿
Qué deberíamos de cambiar?

Speaker 4 (13:00):
En el femenil, yo creo que lo que buscamos es
esta posibilidad de profesionalizar el femenil sin perder la esencia
de lo que es el fútbol femenil. Es muy puro,
un fútbol muy puro. A lo que me refiero es,

(13:21):
tienes competencias donde se juega al cien, No hay simulaciones,
no hay exageraciones. Las jugadoras se paran y siguen jugando,
pueden ir ganando y siguen buscando meter un gol. Yo

(13:41):
creo que esa esencia es muy importante mantenerla siempre.

Speaker 3 (13:45):
Desde tu experiencia como jugadora, hoy día como directora en
un puesto tan importante como es ser directora de selecciones
nacionales femeniles,¿ qué consejo le das a estas niñas que
dicen quiero jugar fútbol profesional, no sé por dónde empezar,
no sé qué hacer, no sé si soy buena, no
sé si lo voy a lograr?¿ Qué les dices?¿ Qué

(14:05):
consejo les das?

Speaker 4 (14:07):
Bueno, yo creo que lo importante es que busquen un
equipo donde puedan entrenar Y competir al más alto nivel
en su lugar de origen o si tienen la posibilidad
de desplazarse. Yo creo que estar ya en un club
es importante porque es un entorno profesional donde van a

(14:30):
poder entrenar todos los días, donde van a tener atenciones
de cuerpo técnico y staff. Y trabajar muy duro, trabajar
muy duro sabiendo que las oportunidades están ahí. que pues
sí sigan las indicaciones de sus entrenadores de que no
quieran adelantar procesos de que no quieran llegar no sé

(14:55):
al profesional antes de pasar por un buen proceso de
formación yo creo que es eso que no se pierdan
en esta pues no sé a veces en redes sociales
y que si van a ganar las millonadas o sea
que lo vayan llevando con gente que realmente les ayude

(15:16):
y las encamine de forma adecuada.

Speaker 3 (15:19):
Un honor haberte tenido por aquí. Te agradezco muchísimo tu tiempo,
mucho éxito de cara al mundial y estaremos siguiéndote muy
de cerca. Te mandamos un abrazo, Andrea. Muchas gracias. Andrea Rodebau,
directora de Selecciones Nacionales Femeniles en 88.9 Noticias.

Speaker 2 (15:33):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias. Información que sirve.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.