All Episodes

October 10, 2025 13 mins

El súper poder para triunfar en el amor es saber manejar las emociones sin importar bajo que circunstancia te encuentres, según nuestro coach del amor Leopi. Escucha el podcast completo para saber los puntos básicos para controlar las emociones. 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El

Speaker 2 (00:01):
podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.

Speaker 3 (00:08):
Pues vámonos pues a la consulta con el coach del amor,
mi querido Leopi, que anda agripino y viruliento.¿ Cómo estás, amigo? Ay, perdón,¿
ahí estás?

Speaker 4 (00:15):
Pues es que llevamos seis meses lloviendo. Ya, por favor.
Y

Speaker 3 (00:21):
luego tú en moto, sí está cañón. Oye, pues cuídate mucho.
No te oyes, no te oyes agripino, te oyes bastante bien.

Speaker 4 (00:28):
No, estoy bien, pero así ando estornudando y toseando y
no quiero contagiar a la banda.

Speaker 3 (00:32):
Bendito seas, muy bien por ti por no venir a
echar tu virus aquí, te lo agradecemos muchísimo.

Speaker 4 (00:36):
Es correcto

Speaker 3 (00:37):
mejor me

Speaker 4 (00:37):
lo guardo acá.

Speaker 3 (00:38):
Exacto, pero gracias por tomar la llamada, gracias por la consulta.
Hablemos de esto tú, el superpoder para triunfar en el amor,¿
qué superpoder debería uno de tener para que las cosas
salgan lo mejor posible? Porque bien, bien, así al 100 a
veces no.

Speaker 4 (00:54):
Es muy loco porque es algo que todos podríamos hacer
y es algo que nunca pensamos. De pronto, todos los
seres humanos a veces nos sobrepasan, nos abruman las emociones,
los pensamientos negativos y los dejamos que existan y no
los gestionamos y no los gobernamos y no tenemos a
veces este superpoder que es aprender a controlar las emociones.

(01:17):
Si lo tuviéramos, todo sería más fácil.

Speaker 3 (01:19):
Controlar las emociones,¿ se oye bien? Aquí el problema es
que no siempre se puede, ¿no? De pronto a lo
mejor estás, no sé, en este momento en donde pues
estás comenzando, ¿no? Y te gana, o sea, te gana
la emoción y a lo mejor no piensas tanto las
cosas y te desvives, ¿no? O luego en otro dado
caso terminas con todo y lo mismo, la emoción te

(01:41):
gana y empiezas a cometer pues muchos errores. Controlar las emociones,¿
cómo tú?

Speaker 4 (01:45):
Es correcto, es de hecho un músculo que se puede trabajar.
Aquí te va el primer consejo puntual. Hay que entender
que la gente no nos hace cosas. La gente simplemente
hace cosas y nosotros decidimos qué hacemos con lo que
la otra persona hizo. O sea, por ejemplo, tienes una
pareja y tu pareja le puso un comentario, una flamita,

(02:08):
un fueguito, un corazoncito a alguien más en Instagram. Y
tú ya estás pensando que el otro te está haciendo
algo malo, te está lastimando, te está molestando, te está
faltando al respeto. cuando el otro actuó desde su propio instinto,
su propio albedrío. O sea, lo que el otro hizo
es cosa de él, no necesariamente es una cosa hacia ti.

(02:28):
Por supuesto que lo vamos a tomar como algo hacia nosotros,
si es nuestra pareja y había acuerdos. Pero sí es
importante notar la diferencia entre el dolo y la mala
intención de hacer algo con la intención de lastimar a
cuando alguien simplemente hizo una tontería precisamente por no pensar.

Speaker 3 (02:44):
Exacto, pero es que de pronto estar en este momento
donde la emoción está todo lo que vaya a pensar,
detenerte a pensar, no sé si siempre podemos hacerlo.¿ Tiene
que ver con qué?¿ Con madurez, tal vez?

Speaker 4 (02:55):
Yo creo que tiene que ver un poco con inteligencia emocional,
pero una vez más, la inteligencia emocional es otra vez
un músculo que se desarrolla. Entonces, fíjate, Mariana, eso que
comentas también tiene una forma de empezar a entrenarse. que
es en el momento que sientes la emoción negativa, dígase enojo, cólera, celo,
cualquier cosa que sea negativa, ese es el momento de

(03:17):
hacer conciencia de, ok, estoy sintiendo esto, no voy a reaccionar,
voy a pensar, voy a enfriarme, voy a calmarme, voy
a casi, casi micro autoterapearme por un momento antes de
de externar lo que estoy sintiendo antes de reaccionar, antes
de vengarme, antes de gritar, antes de pelearme. Y entonces

(03:37):
ahí es donde está el segundo ejercicio importante, que es
tengo la emoción negativa antes de reaccionar, primero la gestiono,
la manejo, veo qué hago con ella antes de reaccionar.

Speaker 3 (03:47):
Oye,¿ qué pasa cuando en repetidas ocasiones tienes estos encuentros?
No sé cómo llamarle. Cuando eres muy intenso y la
otra persona también es intensa y entonces nadie sabe canalizar
realmente sus emociones. Generalmente todo se sale de control. Ya
siendo adulto, no sé qué tanto nos demos cuenta de

(04:08):
esto y qué tanto lo podamos corregir.

Speaker 4 (04:11):
Fíjate que hay muchas personas hoy en día que lamentablemente,
debido a que en su pasado tuvieron muchas o algunas
relaciones llenas de drama, llenas de conflicto, o incluso tuvieron
ese ejemplo en casa, en la infancia, están acostumbrados y
piensan que así deberían de ser las relaciones. Es muy
chistoso porque cuando estas personas entran en una relación sana,

(04:32):
piensan que la otra persona no está interesada o se
aburren porque no hay conflicto, porque no hay drama, porque
no hay peleas. Entonces, si estás en una relación donde
todo el tiempo está habiendo conflicto, drama, pelea, fricción, es
buen momento para considerar ir a terapia porque probablemente estás
siendo víctima de tu historia, de tu pasado, de tu
infancia y no te has dado cuenta que estás alimentando

(04:52):
una relación tóxica.

Speaker 3 (04:54):
Exacto, y pasa que una relación atrás de otra es
lo mismo. Y si no estás en conflicto, y si
no estás peleando, y si no te estás metiendo en líos,
pues sientes como que no jala, como que no hay emoción.

Speaker 4 (05:06):
Exacto, justo. Sientes que le falta emoción, sientes que tal
vez al otro le falta interés, sientes que es aburrido,
sientes que las cosas no son como deberían de ser,
pero es meramente por mala costumbre. Ya cuando lo trabajas
en terapia y de pronto te encuentras en una relación bonita, sana,
y sobre todo pacífica, te das cuenta que es muy bonito,
muy relajado y que tal vez vas a encontrar esas

(05:27):
emociones que te gustan, pero en otras cosas, como en actividades,
como en el deporte, como en viajes, como... En momentos
bonitos y no necesariamente agarrándote del chongo

Speaker 3 (05:36):
Sí, exactamente. Pero hay gente que no sabe distinguir esto, ¿no?
Ya estás tan sumergido en que es que así son
las mujeres, es que así son las relaciones. O sea,
a veces traemos como este discurso, ¿no? De que siempre
es así y a veces romper estas ideas es complicado, ¿no, amigo?

Speaker 4 (05:53):
Ahí hay un punto bien importante. Cuando eres una persona
que repite patrones y terminas teniendo seguido relaciones complicadas, ahí
hay que pensar también si tal vez tú estás contribuyendo
o incluso sin querer buscando a ese tipo de persona.
Y no es necesariamente que tengas mala suerte o que
todos sean iguales, sino que tú, sin darte cuenta, detectas

(06:14):
eso y te terminan interesando esas personas.

Speaker 3 (06:17):
Cómo te das cuenta de esto, de que estás cometiendo
el mismo error?¿ Cómo dicen por ahí?¿ Te estás tropezando
con la misma piedra?

Speaker 4 (06:24):
Yo creo que cuando usas de pronto la frase todos
son iguales. Cuando usas esa frase es cuando te das
cuenta que hay un patrón que se repite, siempre es
lo mismo en tus relaciones y es momento de sentarse
y pedir ayuda e investigar si de verdad tienes la
peor suerte del mundo o si tú estás contribuyendo de
alguna forma a que tus relaciones siempre se vuelvan tóxicas.

Speaker 3 (06:46):
Oye, entonces ese superpoder tiene que ver con dominar, controlar
nuestras emociones.

Speaker 4 (06:52):
Es correcto. El superpoder es, yo sé que de pronto
soy celoso. Bueno, no vivas con eso. Trabájalo. Busca la
forma de gobernarte, de controlarte, de no hacer películas en
tu cabeza, de dejar de pensar lo peor, de aprender
a confiar en la gente, de escoger mejor a tus
parejas para que no tengas... generar esas emociones, pero sí
es un hecho que de pronto la gente navega por

(07:13):
la vida, incluso portando orgullosamente su título de yo soy celosa,
yo soy explosivo, yo soy enojón, yo tengo mal carácter. No, hermano,
esas son emociones que hay que aprender a gobernar.

Speaker 3 (07:24):
Ok, y entonces, paso número uno para gobernar mis emociones,
que no me ganen, que no dañen, que no ensucien
la relación. Así como que saca tu pera y tu manzana.
Paso número uno.

Speaker 4 (07:35):
Paso uno, date cuenta, date cuenta que de pronto no
estás reaccionando desde un lugar lógico, desde un lugar sano,
sino que estás reaccionando desde una emoción negativa. Y esto
es fácil de ver, o sea, si de pronto la
otra persona hace algo y tú empiezas a gritar y
a manotear y a llorar y a hacer berrinche, por
supuesto que estás actuando desde la emoción. Entonces, paso uno,

(07:57):
darte cuenta que tienes este problema.

Speaker 3 (08:00):
Oye, dime una cosa, espera, para ahí, porque hablaste de
emociones negativas,¿ pero pasa lo mismo?¿ Surta el mismo efecto
cuando la emoción es positiva, tal vez desmedida?

Speaker 4 (08:09):
Bueno, podría pasar un poco, pero a fin de cuentas,
si la emoción es positiva, no va a afectar negativamente
a nadie que haya una reacción grandota. O sea, digamos
que llega alguien y te dice que estás muy guapa
y tú te pones roja y te emocionas y le
cuentas a todas tus amigas. Ah, bueno, pues qué padre, ¿no?
Porque fue una emoción positiva. Pero si llega alguien y
te dice, oye, hoy te ves mal y eso te deprime,

(08:31):
te manda terapia, te hace llorar. No, pues entonces sí,
ahí no hay que dejar que te gobierne la emoción.¿
Y el 2? Vamos

Speaker 3 (08:38):
al

Speaker 4 (08:38):
paso 2. El paso 2 es¿ qué hago con esto que estoy sintiendo?
Porque fíjate, hay un concepto que a mí me parece
bien interesante, el concepto que llamamos vómito emocional, que es
que de pronto una emoción te abruma y rájale, empiezas
a sacarlo por todos lados y muchas veces lo sacas
en el lugar incorrecto, en el momento incorrecto y precisamente

(09:01):
con la persona incorrecta. Por ejemplo... te súper enojaste con
tu pareja y eso te recuerda a otras 25 cosas que
te han pasado en la vida y quieres soltar todo
lo que estás sintiendo, mija, eso lo vas a ir
a hacer con tu terapeuta, con tu mejor amiga o
incluso en el gimnasio. Pero tal vez no conviene que
agarres a tu pareja y lo agarres de punching bag

(09:21):
y le vomites todo lo que traes y termina el
otro todo triste y bajoneado y mal viajado porque tú
no pudiste gobernarte. Entonces, tienes una emoción fuerte, vamos a
pensar en dónde la saco de una forma inteligente y
conveniente porque no siempre hay que sacárselo en la cara
a la pareja.

Speaker 3 (09:38):
Oye,¿ y qué pasa si esa emoción es generada por
esa pareja? Y se repite y se repite y se repite.

Speaker 4 (09:45):
No, bueno, si la emoción es generada por la pareja,
por supuesto que hay que hablar con la pareja, pero
a lo que yo me refiero es a que no
saques el drama, el llanto, el grito, la pataleta, la rabieta,
eso lo sacas en otro lado y con la pareja
te sientas a platicar como adultos pensantes en santa paz
de Dios. Ahora, si el problema es recurrente, entonces habrá
que tomar decisiones, porque si ya se habló y el

(10:07):
otro sigue metiendo la pata una y otra y otra vez,
pues tal vez no tiene ningún interés en arreglar la
situación o le vale queso. Entonces, tal vez sí sea
momento de tomar decisiones fuertes.

Speaker 3 (10:17):
Exactamente.¿ Qué más? Cuéntame.

Speaker 4 (10:19):
Bueno, ya que sacaste la emoción en otro lado y
puedes entonces ahora agendar un momento que sea agendado, que
sea en un lugar tranquilo, que se sepa durante cuánto
tiempo vamos a hablar y que sea una plática con
tu pareja para arreglar el problema. No para echar culpas,
no para seguir hablando de la emoción negativa que te generó,

(10:41):
sino simplemente, bueno, pasó esto,¿ qué hacemos?¿ Cómo lo arreglamos?¿
Queremos arreglarlo?¿ Tú qué propones?¿ Yo qué propongo?¿ Cuál es
el punto medio? Digamos que ya identificaste la emoción, ya
la fuiste a sacar en otro lado que es el correcto,
ahora ya traes solamente la situación que hay que reparar,
te sientas con tu pareja, con un cuadernito, todos tranquilos
y arreglamos, buscamos soluciones. Ese es el paso tres.

Speaker 3 (11:04):
Ok, anotado, platicar para reparar.¿ Está bien?

Speaker 4 (11:08):
Es correcto?

Speaker 3 (11:09):
Yo interpreto acá tus frases. Muchas gracias.¿ Qué otra? Es que,¿
sabes qué? Estaba pensando en estas personas que son extremadamente viscerales, ¿no?
O sea, que de plano cualquier cosa se puede salir
de control y me pregunto si estas personas lo tendrán
consciente O sea, lo hacemos tan consciente que necesitaríamos trabajarlo,

(11:30):
pero justo para eso necesitarías darte cuenta que esa forma
de ser no te está ayudando a relacionarte de la
mejor forma.

Speaker 4 (11:38):
Pero ahí tienes un punto muy importante. Ahorita hablábamos de
todo esto enfocado en la pareja, pero es que esto
se puede aplicar a muchísimas cosas. Si eres de esas
personas que luego va por la calle gritándole a todo
mundo porque se te cerraron, porque se frenaron, porque se
estacionaron mal. Si eres de estas personas que eres reactivo
tal vez con tus empleados, con tus socios, con tus clientes.

(12:00):
O sea, hay que darse cuenta si también se está
convirtiendo tal vez incluso en parte de tu esencia y
ya no es nada más un comportamiento. Y eso querría decir, perdón,
que tienes generalizado este mal manejo de emociones y que
probablemente te vaya a traer también problemas laborales, problemas económicos,
problemas económicos. Bueno, fíjate, todas estas personas que hoy en

(12:20):
día llamamos en redes sociales Lady o Lord, no se
hubieran convertido en Lady ni Lord si hubieran gobernado sus emociones.

Speaker 3 (12:28):
Exactamente. Es que parece cualquier cosa, ¿no? Pero hay gente
que en un momento pierde la cabeza o estas personas
que dices reactivas, que todo el tiempo están de malas, ¿no?
Que todo el tiempo están mentando madres por todo y
pareciera que todo es malo. Exacto. Y

Speaker 4 (12:44):
en esta época, no gobernarte. Si alguien tiene un teléfono
cerca de ti, podrías terminar perdiendo hasta el trabajo.

Speaker 3 (12:52):
Exactamente. Podrías terminar perdiéndolo todo. Dilo bien, amigo.

Speaker 4 (12:55):
Es correcto.

Speaker 3 (12:56):
Y no es broma. Es correcto. Es neta. De verdad
Así que, sosiéguense, gobiérnense.

Speaker 4 (13:00):
Exacto, cálmense, saquen el foie en el gym o con
la terapia o con la mejor amiga y arreglen sus
problemas en santa paz de Dios.

Speaker 3 (13:07):
Y si no sabe cómo, busque pues un especialista, busque ayuda.
Aquí tenemos al coach del amor.¿ Dónde te encuentro, amigo?

Speaker 4 (13:14):
Búsquenme, escríbanme, yo les echo la mano en lo que
se pueda. Todas mis redes sociales soy arroba el efecto Leopi.
Mi página es elefectoleopi.com. A la orden.

Speaker 2 (13:23):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde. Por 88.9 Noticias, información que sirve. Tráfico y Clima,
cada 15 minutos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.