Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.
Speaker 2 (00:08):
Pues ya llegaron por acá nuestros fisios de confianza, ya
están listas para platicar con nosotros. Diana, Diana Pacheco, Zaira Reina,¿
qué hubo?¿ Cómo estamos? Hola, muy bien, gracias. Buen día
a ti y a toda tu audiencia. Bienvenidas, gracias por
el esfuerzo de venir hasta acá, hasta Cañón, ¿verdad? Gracias
por la invitación, sí, claro. Sí, a través de acá
hasta Cañón. Oye, hablemos de esto, de me duelen los
(00:29):
huesos por el frío, ¿no? Viene la época de frío
y a todo mundo, o mucha gente sale con que
es que me duelen los huesos.¿ Por qué te duelen
los huesos, mi hijita? Pues es que el frío. ¡Ja, ja, ja! Sí.¿
Y si duelen los huesos por el frío? Y luego dicen,¿
es la edad? Exacto.¿ La rodilla? Exacto.¿ Y
Speaker 3 (00:43):
si es cierto esto?¿ O de dónde viene esto en especial?
Justo dicen, tengo la sensación que hace frío y me
cala hasta los huesos.
Speaker 2 (00:50):
Ajá, exacto. Es como viejo
Speaker 3 (00:52):
dicharacho de abuelita. Exacto, porque es una sensación de una
percepción de algo profundo o intenso, ¿sale? Y... Pues justo
algo que pasa es, en realidad, los huesos no duelen
con el frío. Lo que pasa, o lo que ya
vamos a sentir, es una respuesta de los tejidos que
envuelven a las articulaciones. O sea, traducción. Es, te duelen
(01:12):
porque hay una disminución en el flujo sanguíneo de las articulaciones.
Los tendones, los ligamentos y la cápsula articular va a
recibir menos sangre cuando hace frío.¿ Por qué? Porque la
función del cuerpo es preservar la sangre en órganos vitales,
como el corazón, los pulmones y el cerebro. Entonces, nuestra
(01:34):
percepción es una sensación de mayor rigidez en esas zonas,
porque sí hay una disminución del flujo sanguíneo en esas zonas.
Pero lo que duele en realidad es los tendones, la
cápsula articular en sí. Dime una cosa, pero entonces esto
no quiere decir que haya algún padecimiento o podría ser. Ah, exactamente.
Hay dos vertientes. Técnicamente, en personas que somos sanas, no sé,
(01:59):
solamente es una sensación de una respuesta fisiológica, funcional del
cuerpo y que solamente se percibe el malestar porque hay
una disminución. Pero en personas que llegan a presentar temas
en las articulaciones como artrosis, artritis reumatoide, ahí tienen una
percepción mayor de esta disminución del flujo sanguíneo
Speaker 2 (02:20):
O sea, digamos que con el frío se activaría ese dolor,
pero es un dolor que viene por un padecimiento.
Speaker 3 (02:25):
Así, de hecho, es una respuesta complementaria natural. Si tenemos
articulaciones ya con desgaste, esta disminución del flujo puede aumentar
la sensibilidad al movimiento con una percepción de dolor. Ok,
esto para alguien que tiene este tipo de artritis
Speaker 2 (02:41):
para alguien normal que no tiene ningún tipo de artritis,
que te duelan los huesos, digamos, no es una condición normal,
porque no todo el mundo lo siente o lo padece.
Speaker 3 (02:50):
Así es, pero justo lo que pasa es, van a
tener una sensación de mayor rigidez y estás en frío
porque te quedas en una posición estática durante mucho tiempo,
pensamos que… Frío, no me muevo, no me muevo y
justo hace que se sienta más frío. En realidad, ahí
vamos a pasar a qué soluciones podemos hacer cuando sientes
(03:10):
dolor en las articulaciones
Speaker 2 (03:12):
por
Speaker 3 (03:13):
el frío. Y uno de los tips es sí o
sí el movimiento. Ok
Speaker 2 (03:17):
o sea, pero entonces la pregunta aquí es,¿ es normal
que me dueran los huesos por el frío? No. No.
No debería de ser. Así es. No debería de pasar.
Y no tiene nada que ver con la edad. Completamente. No,
Speaker 4 (03:28):
más bien es una cuestión de sensibilidad. Si tú eres
sensible al frío, pues vas a asociar que el cuerpo
te duele por el frío. Pero hay personas que el
frío les gusta.
Speaker 2 (03:40):
Sí, claro, exacto.
Speaker 4 (03:42):
Y no van a, tienen dolor, pero no van a
estar asociando al frío con su dolor, ¿no? Es una
cuestión más de percepción, de sensibilidad.¿ Y hay huesos que
duelen más que otros con el frío
Speaker 3 (03:55):
Sí, en las zonas donde son más visibles las articulaciones
o son huesos más prominentes como cuáles, las rodillas y
las manos, los dedos de las manos son zonas comunes
donde se llega a presentar más esta sensación de frío.
Y justo esta sensación de las personas dicen estoy más
acostumbrado al frío, es una respuesta del sistema nervioso y
(04:18):
la regulación que tienes o no porque has tenido adaptaciones.
Quienes tienen más tolerancia al frío tienen una tendencia a
usar ropa más ligera, se exponen más al frío, se
bañan con agua fría. Tienen una respuesta, una adaptación a
ese tipo de temperaturas o escenarios. Y quienes no, pues
les cuesta trabajo esa adaptación a... estas temperaturas bajas y
(04:40):
se envuelven con 20, ¿no? Sí, cobijas
Speaker 2 (04:43):
y demás. Oye, aquí una duda que nos manda alguien. Dice, entonces,¿
también es falso que cuando te fracturaste algún hueso y
en temporada de frío te duele más? Ahí es un
dato
Speaker 3 (04:54):
importante porque ahí la inervación que tiene el hueso, muy
en particular cuando se ve fracturado, se ve comprometido. Dependiendo
del tipo de molización que tuviste y si hubo un mal...
un desplazamiento del hueso, ahí sí puede ser común que
encuentren este tipo de dolor en la zona de la
(05:17):
fractura en sí
Speaker 2 (05:18):
O sea, cuando el hueso está fracturado, entonces sí puede
ser mucho más sensible. Sí, mucho. Y después, ya que
el hueso soldó, quedó, se recuperó, ya está bien.¿ Qué onda?¿
Te queda esa sensibilidad o dependerá de algo? En la
Speaker 3 (05:30):
mayoría de los casos, no. Muy contaditos, sí, pero justo
son fracturas que consolidaron. Imagínate, te pusieron el yeso y
por alguna circunstancia se desplazó esa fractura y tienes que
tener más tiempo el yeso. Ahí son escenarios donde es
más complicado esa... regulación de la sensibilidad en la zona
y puedes desarrollar esa alteración sensitiva de la temperatura.
Speaker 2 (05:52):
Oye, y estas personas que, por ejemplo, les ponen, ya sabes,
los clásicos, estos tornillos y así, porque por alguna razón,
pues ya sabes, tiene que estar ahí.¿ Esto también tiene
que ver?
Speaker 3 (06:01):
No, porque justo algo que tiene la plaquita del hueso
tiene como capas,
Speaker 2 (06:06):
¿vale
Speaker 3 (06:06):
Entonces, donde llegan a fijar regularmente esos clavos centromedulares, no
tienen que ver sobre, se siente el metal, ¿no? No,
no tiene una percepción de que está el metal porque
la información que recibe el cuerpo es alrededor de la
articulación y de la capa más superficial del hueso. Entonces,
no tendría una…
Speaker 2 (06:26):
No tendría por qué.
Speaker 3 (06:27):
Ajá, me duele porque tengo el metal ahí… No, más
bien es una creencia errónea de ese tipo de alteración
Speaker 4 (06:33):
O las personas que creen que por sensibilidad al frío
que les va a doler esa zona.
Speaker 2 (06:39):
Entonces es, digamos, mito. Decíamos que una de las razones
principales puede ser porque tienes como algún tipo de artritis
o artrosis.¿ Cuál es la diferencia entre uno y otro?
Parecen que suena lo que hace. Sí, suena parecido.
Speaker 3 (06:50):
Pero no, la artrosis tiene que ver con un desgaste
mecánico en el cartílago de la articulación. Quiere decir que
es una enfermedad que es degenerativa. Y la artritis, la
artritis reumatoide y su origen es inmunológico. Y estas pueden
afectar articulaciones principales como son la rodilla y las manos,
la artritis reumatoide. Y la artrosis no, la artrosis puede
(07:13):
ir más en zonas como la columna, la cadera o
la rodilla. La diferencia es su origen, uno es inmunológico
y el otro es mecánico. Su forma de atención es
completamente diferente porque uno se puede atender con un reumatólogo,
la artritis reumatoide y la artrosis tiene vías desde un
(07:33):
médico ortopedista y lo común es que afectan a las articulaciones.
El cómo, pues ese es su diferencial. Y pues el
aliado en este tipo de afectaciones articulares, la fisioterapia complementaria
en el tratamiento es vital, clave y mejora mucho la
calidad de vida de quien toma fisioterapia y tiene ese
diagnóstico y quien no lo hace, porque a la larga
(07:55):
restringe más su funcionalidad. Oye, dime
Speaker 2 (07:58):
algo, aquí te preguntan esto, ¿eh? Podrías preguntarle,¿ qué recomiendan
para alguien que está diagnosticado con ostitis? Es una adulta
mayor de 75 años, le dicen que ya tiene muy poco cartílago.
Ok
la posibilidad
Speaker 3 (08:12):
es que, yo creo que el término es osteoartrosis.
Speaker 2 (08:15):
Ajá, osteoartritis
Speaker 3 (08:16):
¿será? Osteoartritis,
Speaker 2 (08:17):
exactamente
Speaker 3 (08:18):
Y justo el término nos habla que hay un desgaste
en el cartílago en alguna zona. Hay que determinar si
es la columna, la de la... Y justo hay grados, ¿sabe?
Hay una clasificación que determina, hay un grado de desgaste leve, moderado,
severo o muy avanzado. Cuando estamos en un grado leve,
moderado y severo, la fisioterapia es muy complementaria. En grados
(08:39):
ya muy severos y avanzados, ahí... es el tratamiento con fármacos,
fisioterapia y la última opción es la cirugía del reemplazo
en esas zonas. Hay quienes no son candidatos porque tienen
osteoporosis y cuando hay ese tipo de situaciones, ahí lo
que hace la fisioterapia son tratamientos más paliativos. No va
(08:59):
a mejorar el que reduce, vamos a buscar reducir el
dolor y preservar que no avance más ese desgaste, ¿vale?
Un tip es, si hay desgaste de la rodilla, muchas
veces el trabajo de desarrollo de movilidad en las caderas
y en el tobillo mejoran la funcionalidad y la marcha
en ese tipo de pacientes con muy buenos resultados. Entonces, bueno,
(09:20):
son vías que utilizamos en este tipo de pacientes.
Speaker 2 (09:23):
Dice alguien aquí que difiere con ustedes, que su novio
tuvo un accidente y que le reconstruyeron prácticamente la columna
vertebral y tiene dolores en la zona en época de frío.
Y que su mamá igual, que trae placa en la
cadera y que también le acrecenta el dolor en época
de frío. Aquí
Speaker 3 (09:38):
un diferencial que tenemos que entender es, bueno, ya tuvo
la cirugía,
Speaker 2 (09:41):
le hicieron
Speaker 3 (09:41):
Ajá. Pero a veces en este tipo de afectaciones hay
compensaciones que hacen que los músculos que envuelven a las
articulaciones sigan en un estado de tensión. Y ese estado
de tensión junto con la disminución de la temperatura va
a hacer que tengas una percepción mayor de esa sensación.
De hecho, nos hablaría que parte de para trabajar este
(10:03):
síntoma es respirar. Trabajar sobre la flexibilidad, la movilidad y
la fuerza muscular en esa zona. Hay que ver si
las cirugías a veces compensan y no se dan cuenta
los pacientes que están caminando mal o que no están
moviendo de forma adecuada la cadera a pesar de haberle
hecho la cirugía. O que
Speaker 4 (10:21):
están caminando como robots todos
Speaker 3 (10:23):
rígidos. Entonces, en ese tipo de pacientes pueden encontrar que
les duele, pero justo porque su movimiento no es continuo.
Y ahí la fisioterapia te evalúa y dice qué hacemos.
Speaker 2 (10:32):
Ya les cayeron un montón, ¿eh? Dice, mi papá tenía
fracturado el radio y el cúbito del brazo derecho y
le metieron sendos clavos. Entonces, según él, padecía el clima.
O sea, agarraba el brazo y decía que va a
cambiar el tiempo.
Speaker 3 (10:48):
Y son
Speaker 2 (10:49):
personas como radares que anuncian
Speaker 3 (10:51):
la temperatura de si va a llover, ¿no? Así, de hecho,
hay varios pacientes que dicen, mueve la rodilla y es
señal de que va a llover y si llueve. Ajá.
Speaker 2 (10:59):
Aquí alguien más. Me dolieron un tiempo los tobillos después
de que me fracturé y ahora me duele el brazo
por lesión cuando hace mucho frío. Me pongo compresas.
Speaker 3 (11:08):
Exacto. Y que justo ahí el trabajo es, recuerden, los
tips es, el dolor no es sinónimo de lesión. Hay
que recordar eso. El dolor no es sinónimo de lesión.
Es un aviso.
Speaker 2 (11:19):
Es
Speaker 3 (11:19):
un aviso, se activa nuestro sistema de alerta y hay
que hacer, justo vamos con las recomendaciones. Algo importante que
tenemos que hacer es, actívate antes de salir en esta
temporada de invierno, realiza movimientos articulares, estiramientos suaves, evita pasar
mucho tiempo inmóvil y aplica calor local moderado en caso
de ser necesario, ¿vale? Y si, en caso que tengas malestar,
(11:42):
acude con nosotros a la clínica impulsándote.
Speaker 2 (11:46):
Arroba impulsándote, ahí las encuentran. Chicas, gracias, se nos acabó
el tiempo. Zaira y Diana, un abrazo. Arroba impulsándote con
la T al final, sin la E, nada más así, impulsándote.
Ahí las encuentran con mucho gusto.
Speaker 1 (11:57):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y clima,
cada 15 minutos.