All Episodes

October 8, 2025 14 mins

La carrera que suma Kilos de ayuda esta por celebrar su edición número 11, y tiene una invitada especial que ya se esta preparando para sumar su granito de arena. Escucha nuestro podcast y enterarte de quién hablamos. 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El

Speaker 2 (00:01):
podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.

Speaker 3 (00:08):
Oigan, y les presento con mucho gusto por aquí a
mis amigas invitadas del día de hoy. Ellas forman parte
de la campaña por un kilo de ayuda que tiene
muchas vertientes y que es muy interesante el trabajo y
muy bonito el trabajo que hacen. Pau Garza, que me
encanta tenerte por aquí. Directora de Desarrollo, Dani Cuecuecha. Cuecuecha. Cuecuecha. Cuecuecha, discúlpame.

(00:28):
Dani Quequecha, ella se encarga de la comunicación de la
campaña y le platicaba al público que este año tengo
el honor de ser parte y me emociona muchísimo. Nos
quedan pocos días, pero todavía hay mucho por hacer. Platíquenme,¿
con cuál de las dos comienzo? Adelante,

Speaker 4 (00:41):
muchas gracias.

Speaker 3 (00:42):
Mi Pau

Speaker 4 (00:43):
Gracias por recibirnos de nuevo. Eres una gran embajadora de
la causa y, por supuesto, gracias a ti también, 23 mil
niños siguen participando en el programa de Un Kilo de Ayuda.
Pues a tu audiencia les contamos, somos una organización de
la sociedad civil sin fines de lucro que está destinada
a hacer que niños en su etapa de primera infancia

(01:03):
tengan las mejores oportunidades. Entonces tenemos un modelo de desarrollo
infantil temprano, pero para poder lograr ese modelo tenemos múltiples
iniciativas avanzadas. de vinculación con la sociedad para buscar donativos,
para hacer voluntariado, para involucrarse con la causa y saber

(01:23):
que la mejor inversión que uno puede hacer es en
la primera infancia.

Speaker 3 (01:28):
Indíquenos un poco de esta parte que estamos realizando en
donde invitamos a la gente. De pronto la gente tiene
un poco de desconfianza cuando escuchan la palabra donar, pero
hay mucha información en la página, en las redes de
Por un Kilo de Ayuda para que vean el trabajo
que se hace.

Speaker 4 (01:42):
Totalmente. Actualmente una organización de la sociedad civil constituida, donataria, autorizada,
pasa por muchísimos procesos de auditorías y de mecanismos de transparencia. Entonces,
en este caso, yo les puedo decir, caso un kilo
de ayuda, confíen al 100% que todo lo que apoyan,
ya sea en puntos de venta, ya sea productos con causa,

(02:03):
ya participar en eventos, todo, todo, todo transparentemente se va
para poder apoyar a este modelo de desarrollo infantil temprano.

Speaker 3 (02:11):
Platícame un poco de esta parte, esto de kilómetros de ayuda,
corredor con causa. Cuéntame por acá, querida

Speaker 5 (02:17):
Dani. Oye, pues muchas gracias que nada a ti y
a tu auditorio por este espacio para poder comunicar este mensaje.
Kilómetros de ayuda es la campaña de recaudación digital de
un kilo de ayuda. Este año es su segunda edición.¿
Y qué hace kilómetros de ayuda? Para empezar, busca corredores.
o deportistas
exactamente, como tú, Mariana, exactamente, que quieran donar sus kilómetros
o sus entrenamientos, vamos a llamarle así, para la causa.¿

(02:41):
Cómo funcionan kilómetros de ayuda? Bueno, tenemos en esta edición 10
deportistas o corredores con causa. Ellos suben sus entrenamientos constantemente
a las redes sociales y cuando esto lo hacen, ellos
nos ayudan poniendo un link que va a una plataforma
con la que tenemos una alianza que se llama DonorBox
y de ahí directamente pueden ayudar a los niños con
la cantidad que... que se pueda.

Speaker 3 (03:02):
O sea, desde un peso básicamente. Desde un

Speaker 5 (03:04):
peso. Todo es

Speaker 3 (03:05):
muy bien

Speaker 5 (03:05):
recibido y es de mucha ayuda. Exactamente. Y cada uno
de los corredores o deportes que han causado está destinado
a uno de los 10 estados donde tenemos presencia en un
kilo de ayuda. Entonces, bueno, de algún modo está como
muy acotada la meta. Este año queremos llegar a 25 mil.
Vamos en 20 mil gracias a A ti, bueno, a

Speaker 2 (03:25):
todos los deportistas

Speaker 5 (03:26):
totalmente. Y también a los seguidores, ¿no? Que con ellos,
gracias a ellos que estamos llegando a esto. La meta
en este momento está en 20 mil. O sea, ya estamos
muy cerquitita. Y como límite está el 2 de noviembre.¿ Y
por qué el 2 de noviembre? Porque ese día tenemos nuestra carrera,
la onceava carrera de un kilo de ayuda. Que también
los invitamos. A ver si nos regalan luego unas entraditas
o algo para la banda. Que

Speaker 3 (03:45):
se animen y corran. Lo

Speaker 5 (03:47):
podemos ver. Lo que pasa es que... Buena y mala noticia.
Somos sold out ya. Ya está totalmente vendida

Speaker 3 (03:52):
la carrera. ¡Ah, ya no hay lugar! ¿Cómo? Es que
es

Speaker 5 (03:54):
una carrera muy, muy...

Speaker 3 (03:55):
Sin concurrida. Totalmente

Speaker 5 (03:57):
Sí, sí, sí. O sea, es la onceava edición esta
y además llevamos siete años con la imagen de Snoopy.
O sea, entonces eso nos ha ayudado mucho. Sí podemos
ver algunas entradas para tu auditorio, por supuesto.¿ Por qué?
tengo público deportista,¿ verdad que sí, público?

Speaker 4 (04:08):
Claro

Speaker 3 (04:09):
nos encantaría,

Speaker 4 (04:10):
nos encantaría y sabes que tú vayas también,

Speaker 3 (04:13):
¿no? Sí, no, conmigo cuenta, por

Speaker 4 (04:15):
supuesto. Ahí te esperamos, corriendo por los niños.

Speaker 3 (04:18):
Me estoy iniciando en esto de la corrida, porque realmente
sí soy deportista, pero esto de correr, o sea, no
es mi deporte, pero es me estoy iniciando. Pero ya
te vi en la caminadora, ¿eh? Ya te vi. Tengo
un reto personal por ahí ya a principios de noviembre,
entonces tengo que correr sí o sí y en la
carrera con ustedes, bueno, será un verdadero honor. Así que,¿
cómo seleccionan, por ejemplo, a la gente que representa las campañas,

(04:38):
que les ayuda a recaudar? Pues mira, mucho es...

Speaker 5 (04:42):
que pueden ser personas obviamente públicas

Speaker 3 (04:45):
o también

Speaker 5 (04:45):
pueden ser personas, porque entre los embajadores que tenemos está, bueno,
estás tú, está por ejemplo Tania Rincón, Majo Rodríguez, que
es una excelente corredora de coches, pero también tenemos personas
que han sido parte fundamental de un kilo de ayuda, aliados,
por ejemplo, de hecho tenemos gente que trabaja en un
kilo de ayuda como Fabio, ¿no? O algunos como Dafne,
por ejemplo, que en su momento participaron en alguna empresa
y nos ayudaban y pues ahí se suma. Entonces realmente

(05:05):
es Si alguien quiere participar el siguiente año, que se
acerque con nosotros en nuestras redes sociales, en nuestro correo
de contacto y cualquiera se puede sumar a ser embajador
de kilómetros de ayuda para el siguiente año. La siguiente
edición será, me parece que septiembre del 2026 y lo mismo,
terminará con la carrera del siguiente año. Que bueno, también,
que se pongan las pilas

Speaker 3 (05:24):
porque se

Speaker 5 (05:25):
vende muy rápido. Oye,

Speaker 3 (05:27):
cuéntame esta parte de la ayuda, ¿no? Estas donaciones,¿ cómo
se las hacen llegar?¿ De qué manera llegan a estos
niños con cáncer? Sí.

Speaker 4 (05:35):
Niños que se encuentran en situación de desventaja o en
pobreza en comunidades marginadas rurales prioritariamente y muchas son indígenas.
Pues mira, primero llegamos a la comunidad y entendiendo el
contexto y que si es un contexto como enfocado a
que nosotros podemos ayudar. Entonces nosotros buscamos primero medir y

(06:01):
pesar a los niños para saber si están en una
situación de desnutrición. Hacemos una prueba de hemoglobina capilar para
ver si tienen anemia y primero es conocer la radiografía
del niño. También hacemos evaluaciones de desarrollo infantil donde podemos
saber si tienen retraso o rezago en el desarrollo. A
partir de esta radiografía, nosotros hacemos la intervención como tal.
Actualmente tenemos un modelo de desarrollo infantil temprano con 14 intervenciones,

(06:25):
de las cuales está temas de un paquete nutricional diferenciado
por grupos de edad. Tenemos... Hacemos talleres de crianza positiva,
en términos de talleres también de producción de alimentos local,
de entendimiento de cómo el acceso a agua potable es

(06:47):
saludable para el niño. Hacemos múltiples... intervenciones que ayudan a
que el niño en su integralidad y en su entorno
pueda salir adelante y tener mayores oportunidades en el futuro.
Y desafortunadamente donde trabajamos cuentan con carencias sociales importantes o

(07:09):
con derechos no garantizados y por ende nosotros queremos acercarnos
lo más posible a que puedan tener este piso común. Claro,

Speaker 3 (07:17):
qué interesante trabajo. Y esto de la campaña,¿ cómo se
les ocurrió lo de Snoopy? Porque me pareció maravilloso, justo
enfocado hacia niños.

Speaker 4 (07:24):
Totalmente. Compartimos ciertos valores con Snoopy, con

Speaker 3 (07:28):
la

Speaker 4 (07:28):
marca. Y bueno, la verdad es que es la voluntad
de la licencia por otorgarnos esta licencia meramente gratuita, ¿no?
Pro bono. Y hacer que tengan una causa más allá
de sus mecanismos comerciales y una causa positiva, una causa
que ayuda y beneficia a... O sea, tantos niños en México, ¿no?

Speaker 3 (07:50):
Exacto. Y aparte decíamos, hay muchas formas de ayudar, ¿no?
Este es uno, ¿no? Los kilómetros de ayuda, la carrera.
Pero también luego vemos en los supermercados, vemos estas. Las tarjetas. Estas, gracias. Exactamente.
Las tarjetas de chiques. Las

Speaker 4 (08:03):
tarjetas de un kilo de ayuda las encuentran todo el
tiempo en distintos

Speaker 3 (08:06):
supermercados.

Speaker 4 (08:07):
Todo el año, ¿verdad? Todo el año, todo el año,
es una donación de 10 pesos, te llevas una tarjeta que
además es un sticker hermosa de por temporada, ¿no? De
distintas

Speaker 5 (08:18):
marcas

Speaker 2 (08:19):
tanto es

Speaker 4 (08:19):
Loopy en este caso y también tenemos a Destroyer como
aliado en las tarjetas. Y hay varios mecanismos. Nosotros, incluso
en el segundo semestre del año, enfocamos nuestros esfuerzos a
hacer con negocios, ¿no? Restaurantes, para productos con causa o
con cualquier tipo de punto de venta para acercar a
la gente a que sea más fácil donar, ¿no? Puede

(08:41):
ser a través de redondeo, a través de aportación voluntaria,
súmule un peso a tu cuenta, ¿no? Alcancías. Y estamos
en lugares, la verdad, muy comunes para la gente. Hay
unas pizzas, este... pizzas calientes, ¿no? En pollos, ubicas el
helado que se voltea

Speaker 3 (08:57):
Sí, por supuesto.

Speaker 4 (08:59):
En distintos tipos y negocios de este carácter. Incluso te
puedes ir a estos restaurantes de Argentina con con tu
juguito de carne caliente y lo estás donando al final
a hacer un símil. Para los niños estoy buscando nutrición,
estoy buscando crianza positiva, estoy buscando una integralidad en la

(09:22):
garantía de sus derechos.

Speaker 3 (09:23):
Oye, me ibas a platicar, querida Dani, sobre otro de
los mecanismos de donación, porque ya hablamos de varios, ¿no?
Que si en el súper vemos estas estampitas, que si
estos kilómetros de ayuda, que si los restaurantes, pero hay otras.
Exactamente

Speaker 5 (09:34):
Tenemos también el boteo, que te comentaba y le comentaba
a tu audiencia, que es que si tú perteneces a
una escuela o eres estudiante menor de edad, te puedes sumar.¿
Cómo funciona? El boteo tiene actualmente más de 10 mil voluntarios.
Tenemos más de 17 años haciéndolo. Y realmente lo que busca
el boteo es... Generar un movimiento social juvenil, ¿no? Que
primero se concientice del tema del desarrollo infantil temprano y segundo,

(09:55):
con alcancías, nos ayude boteando. Ahora sí que boteo, boteando,

Speaker 3 (09:59):
¿no? Exacto. Exactamente. Saque su botecito.

Speaker 5 (10:01):
Exactamente.

Speaker 3 (10:02):
Muy bien.

Speaker 5 (10:02):
Y bueno, y esto es una de las iniciativas. La
segunda es Personucas.

Speaker 3 (10:08):
Personucas. Personucas.

Speaker 5 (10:08):
Exactamente. Personucas es un nuevo... concepto que traemos desde este año. Ajá.
Viene de la evolución de lo que antes se le
llamaba padrinos, ¿no? Que eso yo creo que en general
se conoce, ¿no? Que es que tú con un donativo
mensual ayudabas particularmente a un niño. Lo que pasa es que, bueno,
un kilo de ayuda al impacto, pues son 23,000 niños, pero
también son sus 20,000 familias y también son las más de 400

(10:29):
comunidades que tenemos. Entonces, Personuca surge para que tú, con
un donativo igual mensual de 50 pesos hasta la cantidad que quieras,
puedas apoyar proyectos comunitarios con un gran impacto social, ¿no?¿
A qué nos referimos?

Speaker 2 (10:40):
Por

Speaker 5 (10:40):
ejemplo, captación de agua, tener también...

Speaker 2 (10:45):
Puertos tras

Speaker 5 (10:46):
patios, exactamente. Algunos temas tecnológicos, ¿no? O sea, pero que
el impacto sea la comunidad. Y obviamente, pues también sepas
de cómo va este proyecto, ¿no? Y no tengas como
esta relación directa como con un niño, porque a veces
también es complicado. Y también por temas de seguridad, pues
no es como lo mejor. Entonces, también se pueden inscribir
como personucas, ¿no? Actualmente estamos con unos 700 personucas ya tenemos.

(11:07):
Estamos arrancando este nuevo proyecto. Y le hago la invitación
a Autodidencia para que se suba, se sume, ¿no? Nos
contacte vía redes sociales por si en alguna de estas
iniciativas quiere participar. Estamos en todas las redes sociales, Instagram, Facebook, Twitter, bueno,
ahora ex YouTube, como arroba un kilo de ayuda, todo
junto y con letra. O también nos visite nuestra página,
www.unquilo de ayuda, igual todo con letra,. org. mx.

Speaker 4 (11:31):
Oye, y ahora también hay mecanismos bien fáciles para hacer
recurrente tu donación, ¿no? Si tú te metes a la página,
pues justo la plataforma te dice,¿ donas one shot o
donas recurrentemente? E incluso ni siquiera tienes que, o sea,
es un, la transferencia la hace el propio plataforma digital, ¿no? Entonces,

(11:51):
pues bueno, esperamos que más se sumen a ser personocas.

Speaker 3 (11:54):
Oye, hablemos y reforcemos un poco esta idea, porque decíamos
que vivimos en un tiempo en donde ya nos cuesta
un poco confiar en esto de las donaciones y hay
mucha gente que se pregunta, bueno,¿ y ese dinero cómo
sé yo que es real y cómo sé que va
a donde me dices que va?

Speaker 4 (12:08):
Mira, yo les sugiero buscar organizaciones, primeramente, que tengan su
información al día en su página web, que tengan un
informe anual, que puedan compartir sus datos financieros o estados
financieros auditados. Nosotros, por ejemplo, somos auditados por un despacho externo. Segundo,
que sean donatarias autorizadas. Para ser donataria autorizada, la ley

(12:30):
te pide muchísimos procesos de transparencia y legalidad, entre ellas
cumplimiento de la prevención del lavado de dinero. Entonces, si
es una organización donataria autorizada, ya tienes esta certeza y
seguridad de que va a ir destinada al objeto social
de la fundación. Entonces, pues busquen estas organizaciones formales, sólidas,

(12:52):
de renombre. Vamos a cumplir 40 años el siguiente año. Imagínate, 40
años de hacer impacto en las niñas y los niños
en México. Y hasta se me pone la piel chinita
porque al

Speaker 2 (13:02):
final

Speaker 4 (13:03):
trae un montón de esfuerzo y gente detrás. Imagínate todos
los millones de personas que han apoyado durante 40 años a
Un Kilo de Ayuda. Entonces, pues esto va a ser
primeramente un agradecimiento a todas las personas. Vamos a tener
campañas de agradecimiento a las personas que han hecho posible
que sigamos vivos y sobre todo que sigamos más fuertes
que nunca y con una mirada hacia el futuro muy prometedor.

Speaker 3 (13:25):
Oigan, qué padre que las tengo aquí, de veras. Me
da mucho gusto que hayan podido venir a platicar, que
acercar a la gente a este proyecto, porque luego a
veces lo vemos en redes y no nos detenemos a
ver todo el esfuerzo y el trabajo que hay. Como dices,
hay tantos mecanismos, hay tantas formas de donar. Desde un peso,
con un peso, de veras, haces completamente la diferencia. Así
que si se quieren acercar a Un Kilo de Ayuda,
la página, que es tal cual, Un Kilo de Ayuda.

(13:48):
www.unkilodeayuda.org.mx Y en todas las redes sociales. Y yo ahí
les voy a estar posteando. De aquí al 2 de noviembre
seguiremos acumulando kilómetros de ayuda 2025. Chicas, muchas gracias. Gracias. Por
lo que queramos cerrar, ya nos vamos.

Speaker 4 (14:02):
No, pues sigan apoyando Un Kilo de Aida cada vez
que lo vean a través de las redes sociales, a
través de puntos de venta, por favor. Contamos con su apoyo. Gracias, chicas.

Speaker 2 (14:09):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde. Por 88.9 Noticias, información que sirve. Tráfico y Clima,
cada 15 minutos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.