All Episodes

October 14, 2025 17 mins

Un suero oral esta diseñado medicamente para rehidratar por alguna enfermedad, mientras que las bebidas energéticas buscan dotar de potencia temporal durante algún entrenamiento, para saber más te invitamos a escuchar el podcast con nuestra nutrióloga de confianza Eli Reyes. 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El

Speaker 2 (00:01):
podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.

Speaker 3 (00:08):
Pues ahora sí, gente, ahí les va la consulta. Ya
llegó la Nutri, rayando, pero llegamos. Yo también.¿ Cómo estás,
mi Nutri, chula? Ahora sí, amigos, hemos venido hablando un
montonal que sí dijo Juan Pérez, que sí no sé qué,
sobre esto de la polémica con respecto a los impuestos
en las bebidas azucaradas. En algún momento, y no hace
muchos días... decíamos un poco sobre las diferencias. Aquí está

(00:30):
la experta para que nos diga exactamente qué nos estamos tomando,
porque es nuestra obligación como consumidores saber qué es lo
que nos están vendiendo y saber qué es lo que
te estás llevando, pues ahora sí que a la boca,
diría mi madre, ¿no?¿ Cómo estás? Bienvenida.

Speaker 4 (00:42):
Muy bien, muchas gracias. Un gusto estar nuevamente aquí

Speaker 3 (00:45):
corriendo. Oye, es que sí está cañón atravesar para acá,
pero bueno, enos aquí, aquí estamos al tope del rendimiento. Oye,¿
por qué bebida quieres empezar?¿ Por dónde empezamos?

Speaker 4 (00:54):
Pues primero que nada, lo que mencionas es totalmente cierto.
Es muy importante que como consumidores podamos identificar las etiquetas
y aprender a leer, ¿no? Entonces, saber qué bebida es
la correcta para qué momento del día. Entonces, empecemos porque
el agua es la mejor opción para una hidratación diaria,
ejercicios ligeros o ejercicios de indoor. Si tú vas a

(01:15):
entrenar una hora, no necesitas nada más que agüita, ¿no?
O sea, estamos hablando de una hora, a lo mejor
en un salón o en un lugar, un clima controlado, ¿no?

Speaker 3 (01:23):
Entiendas entrenar por una clase de tal vez, no sé,
de pilates, de baile, que si vas al barré, ¿no?
A las señoras que les encanta el barré, está bueno.

Speaker 4 (01:30):
También, o sea, yoga, ¿no?

Speaker 3 (01:32):
Por ejemplo,

Speaker 4 (01:33):
caminata. Si vas a caminar una hora en la pista
y no hace mucho calor, entonces con agua es más
que suficiente. Hablamos de una hora, ¿no? Lo que tendrías
un entrenamiento. Ya un atleta, ¿no? Donde está entrenando más
de dos horas o a lo mejor una intensidad altísima,
ya estamos hablando entonces de otras bebidas. Entonces, para hidratarnos...
requerimos de tres nutrientes o sustratos, ¿no? Que sería glucosa,

(01:56):
sodio y el agua,

Speaker 3 (01:57):
que es muy importante
Glucosa, sodio, agua.

Speaker 4 (02:00):
Exacto. Entonces, la glucosa es importante. O sea, hay bebidas
que tienen azúcar o glucosa porque esa es la manera
de proporcionar energía, primero que nada, y además que la
absorción del intestino se vuelva más eficiente y entonces se
absorba la molécula de agua. O sea, tienen que venir
estas tres, vamos a decir, este trío, tiene que venir
para que se absorba mucho más rápido.

Speaker 3 (02:20):
O sea que digamos que en este caso el azúcar
que trae esa bebida que es glucosa es necesaria. Es

Speaker 4 (02:24):
importante y necesaria, exactamente. Ahora, hay un tipo de bebida también,
o sea, esto estamos hablando de los sueros y bebidas deportivas,
que además son dos cosas muy diferentes. Y la otra
es una bebida hidratante. Es aquella que no contiene glucosa,
pero que trae minerales. Esta no va a servir para
una deshidratación ni entrenando fuerte, ni mucho menos si te

(02:46):
da diarrea o una patología, la que sea. Entonces, esto
también es bien importante. Y bueno, pues el sodio es
un electrolito clave que va a mantener el equilibrio de
los líquidos del cuerpo. Ajá
Entonces, mantiene algo que se llama presión osmótica. O sea,
de cuenta el sodio y el potasio son como un
mineral importante. Pero en el caso del deporte, el potasio
no es importante.

Speaker 3 (03:07):
El

Speaker 4 (03:08):
potasio no se va a perder si tú sudas, que
esto es algo que de verdad tome nota. Lo que
se va a perder exclusivamente o casi exclusivamente es el sodio.
Entonces una bebida sí debe de sentirse salada para que
te reemplace los electrolitos que estás perdiendo y bueno, principalmente
el sodio. Ya ves que antes se daba este mito

Speaker 3 (03:26):
del

Speaker 4 (03:26):
potasio, ¿no

Speaker 3 (03:27):
De

Speaker 4 (03:27):
come un plátano, ¿no? Porque trae potasio. Ajá
Pues esto no es una realidad. O sea, la realidad
es que requerimos sodio, sal principalmente. Ahora, cada quien suda
de diferente manera. A lo

Speaker 3 (03:37):
mejor

Speaker 4 (03:38):
alguien suda muy salado y alguien suda solamente agüita.

Speaker 2 (03:41):
Por

Speaker 4 (03:42):
ejemplo, en mi caso, yo me hice una taza de
sudoración para el maratón y entonces yo sudo salado. Yo
tengo que llevar tabletas de sal incluso durante un maratón.
O sea, no en mi clase de pilates,

Speaker 3 (03:52):
pero

Speaker 4 (03:52):
sí en un maratón. Ok. Ajá, entonces es como muy diferente.
Que eso valdría la pena que cada quien se lo hiciera,

Speaker 3 (03:58):
¿no? Ay, házmelo luego, qué padre. Claro, sí. Para saber,
yo no tengo idea, pero estaría bueno saber.

Speaker 4 (04:01):
Es muy bueno saberlo, sobre todo para los deportistas, ¿no?

Speaker 3 (04:04):
Que eso es

Speaker 4 (04:04):
fundamental. Y el agua, que es el componente principal para
reponer líquidos perdidos y la hidratación. El agua no se
repone con nada. O sea, tú no puedes tomar una
bebida hidratante, la que sea. Ajá. En vez de agua,
esto no es cierto, ¿no? O sea, no te va
a hidratar mejor. O sea, si tú lo que requieres
es dos o tres litros de agua, los tienes que
cubrir sí o sí, no se reemplaza.

Speaker 3 (04:24):
Déjame hacerte esta pregunta porque la escuché el otro día.
Un X doctor le dijo a una maratonista que el
agua estresa el riñón, que el agua no hidrata. Y
sí dije, neta, está muy cañón que un doctor te
diga eso. Pero no es la única persona que me
lo ha comentado. O sea, que para hidratarte cuando pierdes tanto,

(04:45):
que el agua no sirve.

Speaker 4 (04:47):
Sí te va a servir, pero efectivamente hay como diferencias
de cada individuo. O

Speaker 3 (04:52):
sea,

Speaker 4 (04:52):
tenemos que personalizar la recomendación.

Speaker 3 (04:55):
Yo

Speaker 4 (04:55):
creo que aquí el problema es eso, que decimos, no sirve, ¿no?
Y no sirve para nadie. No, a lo mejor para
un atleta. a 28 grados centígrados corriendo 21 kilómetros, efectivamente el agua
no es suficiente. Pero para una clase de pilates de
una hora, una clase de zumba de una hora,

Speaker 2 (05:12):
con

Speaker 4 (05:12):
agua es suficiente. O sea, no necesitas más electrolitos. Porque
además esto te puede generar un problema, que a eso
vamos también. Entonces, juntos estos ingredientes van a permitir una
hidratación efectiva. especialmente en situaciones de deshidratación por diarrea, vómitos
o ejercicio intenso. Son como las tres únicas causas, vamos
a decir, ¿no? O una insolación, a lo mejor te

(05:32):
vas a Tulum y

Speaker 2 (05:34):
te

Speaker 4 (05:34):
quedaste ahí

Speaker 2 (05:35):
seis

Speaker 4 (05:35):
horas caminando, entonces tal vez ahí sí necesitas un suero.
Pero es en casos como muy específicos. Lo que pasa
es que ya todo el mundo lo toma así en
su oficina, ¿no? Sentado.

Speaker 3 (05:45):
Es que se puso, de alguna manera se puso de moda, ¿no?
Y quiero decir que es una moda nada más, porque
no estamos ni siquiera entendiendo qué estamos tomando.

Speaker 4 (05:53):
Así es, totalmente. Entonces, hay dos dentro de estas bebidas,
vamos a decir, no son tres, dentro de las bebidas hidratantes. Sí.
La primera es un suero.

Speaker 3 (06:01):
Suero.

Speaker 4 (06:02):
El suero va a evitar la deshidratación por alguna afección médica. Así, exclusivamente.

Speaker 3 (06:07):
Eso es de uso médico. Sí,

Speaker 4 (06:08):
como dicen, es que los venden en el Oxxo o
en la tiendita de la esquina.

Speaker 3 (06:11):
Claro,

Speaker 4 (06:11):
pero también te venden aspirinas, ¿no? Sí. Entonces, no, por
eso voy a, en vez de gomitas, ¿no? Voy a
comer aspirinas

Speaker 3 (06:17):
Aspirinas, exacto.

Speaker 4 (06:18):
Entonces, es un medicamento y tiene que tener un registro
sanitario para cumplir esta función. Si no tiene un registro sanitario,
es que no es suero, ¿no? Y no está...

Speaker 3 (06:27):
Y cuando decimos suero, son todas estas marcas las que
les guste, que vienen de saborcitos y de cortos. De hecho,
me traje una aquí, que es de naranja mandarina, que
justo me la regalaron en el gimnasio y traje para
que Eli la viera. Pero estamos hablando de todas estas marcas,
la que me guste, mande y que me diga que
la encuentre en el Oxxo, en la tiendita, en el súper.
A eso se refiere Eli. Esos son los sueros que

(06:48):
son únicamente de uso médico.

Speaker 4 (06:50):
Y normalmente los hace un laboratorio, ¿no
Exacto, sí. Y sobre todo este tema, tienen un registro
sanitario para cumplir su función. Si no tiene registro sanitario,
no

Speaker 3 (07:00):
es suero. No es suero.

Speaker 4 (07:00):
O sea, el mejor suero es el vida oral, la
verdad es

Speaker 3 (07:02):
que si te enfermas… El del polvito, exacto

Speaker 4 (07:04):
Ajá, el del polvito y es gratuito además

Speaker 3 (07:05):
en

Speaker 4 (07:06):
cualquier centro de salud. Y este contiene agua, glucosa… Y
sales varias, ¿no? Para que además de verdad tomen su
bebida en el súper o donde vayan y revisen la etiqueta.
Entonces un suero debe de tener, bueno, viene de un laboratorio,
que

Speaker 2 (07:22):
eso es

Speaker 4 (07:22):
muy importante mencionarlo, tiene un registro, de hecho aquí estábamos
revisando

Speaker 3 (07:26):
algunas

Speaker 4 (07:26):
bebidas, o sea, métanse a internet y ahí ven el
número de registro, no lo traen visible.

Speaker 3 (07:32):
No, que de hecho, yo creo que deberían de traerlo, ¿no?
En las botellas. Sería muy bueno, ajá. Pero no, no
lo traen. Por eso me traje esta botellita para que
Lila viera. Yo aquí tengo una marca X que le
digo que es de naranja mandarina. Y estamos viendo que
no trae en la etiqueta el registro. Visible. Pero si
lo buscas en internet, tiene que aparecer. Sí

Speaker 4 (07:48):
sí aparece. Y bueno, los sueros contienen agua, glucosa y sales.
Sales varias, como cloruro de sodio, cloruro de potasio. Porque
son los minerales que se pierden cuando tú te enfermas. Entonces,
estos solo se deben de tomar... Cuando un médico lo indica,
o sea, no porque se me ocurrió ni mucho menos,
porque sí pueden generar problemas de salud. Entonces estarías consumiendo

(08:09):
minerales en cantidades que no necesitas. De hecho, hay una
norma mexicana que nos dice cuánto debe de contener de
cada cosa, que esa es un poco la polémica que
se da. que contenga lo que dice la norma oficial. Entonces,
creo que no tiene caso sería decirles números, ¿no? Claro.
Porque sí, pero entonces solamente se deben de tomar por deshidratación,
por vómito, diarrea, golpe de calor o insolación. Tu médico

(08:33):
te lo debe de indicar y no se deben de
tomar sin necesidad. Yo he visto hasta en las loncheras
de los niños que les mandan sueros, ¿no? Y no
son como que muy activos que digamos de repente. Entonces,
las bebidas hidratantes, igual, no se deben de tomar como
si fueran agua, o sea, no aquí sentadas tú y
yo tomándonos una bebida hidratante, y estas contienen sodio, potasio,
pero no contienen glucosa.

Speaker 3 (08:54):
Ok. Que hay

Speaker 4 (08:54):
varias marcas,

Speaker 3 (08:55):
¿no? Ajá.

Speaker 4 (08:56):
Ajá, que además hay una, particularmente, que la confunden con
un suero. Sí. Si no trae glucosa, no es suero.

Speaker 3 (09:02):
Y ahí léale, ¿eh? No creo que le estamos diciendo cuentos. Exacto,
así es.

Speaker 4 (09:05):
Y bueno, revisen lo de la Profeco, o sea, para
que vean que no es

Speaker 3 (09:08):
algo

Speaker 4 (09:09):
que no investigamos. La Profeco investigó bebidas y ahí te
dicen exactamente qué contiene, ¿no? Entonces está bastante bueno. Ahora,¿
qué pasa si consumo frecuentemente suero o bebidas deportivas? Obviamente,
pues va a haber un problema. Entonces, esto pues sería,
por ejemplo, hiponatremia. que es el aumento de sodio en
la sangre, y esto es bastante grave. De hecho, puede

(09:31):
haber aumento de presión arterial o aumento de problemas renales.
O sea, no es como de broma, ¿no? Imagínate, casi
el 90% de la población tiene hipertensión en México. Entonces,
si todavía le estamos agregando, aparte de lo que le
agregamos en el salero, estamos agregándole un suerito diario, pues
obviamente sí va a generar una mayor incidencia de hipertensión arterial.

(09:54):
Entonces sí es como muy importante. Hay retención de líquidos
también

Speaker 3 (09:57):
De

Speaker 4 (09:58):
repente dicen, es que retengo un montón de líquidos. Estoy hinchado, sí.
Y revisa si todos los días están tomando un suero
y entrenando una hora de clase de

Speaker 3 (10:05):
yoga. Y para los que hacen algo.

Speaker 4 (10:07):
Exacto. Entonces pues sí es importante porque esto además sobrecarga
el corazón y los riñones. Y hay algunas evidencias científicas
o investigaciones que nos dicen que también puede provocar osteoporosis,
el exceso de…

Speaker 3 (10:18):
No me digas.

Speaker 4 (10:19):
Ajá

Speaker 3 (10:20):
Órale.

Speaker 4 (10:20):
Entonces, imagínate cuántas, a lo mejor, patologías tienen que ver
con el consumo excesivo de este tipo de bebidas. Y
nosotros ni en cuenta

Speaker 3 (10:27):
Ni en

Speaker 4 (10:27):
cuenta. Igual que el agua mineral, ¿no? Se te hace como, bueno,
me estoy cuidando y agua mineral todo el tiempo, también
tiene una cantidad de sodio que tu cuerpo no puede asimilar.
Porque es ese sodio más el de tu comida, ¿no?

Speaker 3 (10:39):
Guau. Es

Speaker 4 (10:39):
demasiado. Y enfermedades cardiovasculares, también un consumo de sodio elevado,
se vincula con desarrollar enfermedades del corazón y problemas cardiovasculares
en general, incluso derrame cerebral. Entonces, pues sí es muy importante.
Recordemos el límite de sodio de los adultos es de 2,300
miligramos por día. Entonces, en niños es mucho menor, o sea,
para que no le mandes a su niño un suero

(11:01):
en su lonchera. En niños es de 1,500 miligramos y en
adolescentes sería como de 2,300, muy parecido al de los adultos.
Entonces tenemos que revisar con un especialista qué bebida es
la que me conviene para mi tipo de deporte

Speaker 2 (11:15):
y

Speaker 4 (11:15):
no tomar libremente este tipo de bebidas. Y bueno, un
punto muy importante, la diferencia que venía yo hablando de
las bebidas deportivas, es que estas contienen 8% de carbohidratos.
Si contiene más de esto, tu cuerpo no lo va
a absorber. Por eso no es nada recomendado tomarte una
bebida de cola o un refresco de naranja, porque más

(11:35):
del 8% de azúcares tu cuerpo no lo procesa. Y
algunos sueros tienen más del 8% de azúcares. Y ni
nosotros ni en cuenta, insisto. Así es. Y entonces no
lo vas a absorber como para hacer un deporte. Y
debe de contener dos tipos de carbohidrato. Un suero solo
contiene un tipo de carbohidrato, solo glucosa o alguno de ellos.
Y en cambio una bebida deportiva contiene por lo menos

(11:56):
dos diferentes porque se absorben mucho más rápido y esto
impide que tengas pues como el estómago, o sea, la
absorción sea

Speaker 3 (12:02):
como de

Speaker 4 (12:03):
inmediata y no tengas el estómago súper cargado, ¿no?

Speaker 3 (12:06):
Imagínense nada más. Luego recomiéndanos una de cada una.

Speaker 4 (12:10):
La subimos a las redes, ¿quieres
O dos a uno en el caso del potasio. O sea,
no contiene tanto potasio en realidad. Ajá. Porque el potasio

(12:30):
lo que haría es deshidratarnos para hacer deporte. Obviamente tú
no te deshidratas igual nadando, por ejemplo. Claro. Que con
una diarrea. O sea, es totalmente diferente

Speaker 3 (12:40):
Totalmente diferente, sí.

Speaker 4 (12:41):
Entonces son como dos momentos o situaciones distintas.

Speaker 3 (12:44):
Qué pasa entonces? Regresemos un poco a esta parte.¿ Qué
pasa entonces si consumo mucho este tipo de bebidas, Eli?

Speaker 4 (12:49):
Pues principalmente hay dos aspectos o dos enfermedades o patologías
que te puede dar. Hipernatremia, que es un exceso de
sodio en la sangre, y esto te puede tener diferentes consecuencias,
que una de ellas incluye la deshidratación, falta de agua
totalmente en tus células, en tu cuerpo, y esto te
puede llevar a confusión, irritabilidad, debilidad.¿ Sabes que esto pasa

(13:11):
muy frecuente en las carreras? Y sobre todo en las
personas que no van tan rápido, porque van como hiperhidratándose, ¿no? Además,
tomando cada abastecimiento que les dan, tomando demasiado.

Speaker 3 (13:21):
Llega un

Speaker 4 (13:21):
momento en que se sube la cantidad de sodio que
tienen en su cuerpo y tienen síntomas muy parecidos a
los de la deshidratación. Ni siquiera es que estén deshidratados,
más bien es que el sodio fue como excesivo en
su cuerpo. Y otro aspecto también muy importante es el
exceso de potasio. Cuando tomamos sueros, que no están diseñados
para nosotros en ese momento porque estamos sanos, va a

(13:43):
haber una hiperpotasemia, que es un aumento de los niveles
de potasio en la sangre y tiene consecuencias como problemas cardíacos.
El exceso de potasio puede afectar el ritmo cardíaco. O sea,
es algo que no debemos de tomar ni sin prescripción.
De hecho, yo conozco personas que se han tomado potasio
porque según tenían calambres,

Speaker 3 (14:01):
en vez de ir a un

Speaker 4 (14:01):
médico o a un nutriólogo deportivo.

Speaker 3 (14:03):
Eso es bien común, tienes toda la razón.

Speaker 4 (14:33):
Y entonces tu recomendación es como a lo mejor de
una bebida deportiva.

Speaker 3 (14:38):
Pero si

Speaker 4 (14:38):
estás entrenando indoor y tu intensidad es bajita, pues no
deberías de consumirlo. Entonces una bebida deportiva debe contener de
sodio entre 230 y 575 miligramos por litro. Y carbohidratos quedamos que
solo un 8% y el potasio no debe de ser
mayor al sodio, nunca. Ok, entonces bebida deportiva en caso de...
Solamente ejercicio intenso o más de hora y media de

(15:01):
actividad física o que te lo haya prescrito tu nutriólogo
deportivo por tus

Speaker 3 (15:06):
condiciones. ¿Suero?¿ En qué momento entonces?

Speaker 4 (15:08):
Suero solamente cuando tu médico te lo prescriba por una
enfermedad o una insolación, una diarrea, fiebre excesiva. Solamente es
la única manera que debes de tomar suero.

Speaker 3 (15:17):
aún hablando de estas nuevas líneas que dicen cero azúcar.

Speaker 4 (15:22):
Sí, exacto, porque esa es una bebida hidratante, eso no
es un suero. Y la bebida hidratante la debes de
tomar solo si estás entrenando en ese momento, ¿no? Y
entrenando igual, o sea, a lo mejor una hora, ¿no?

Speaker 3 (15:32):
Ok. Entonces, ya quedamos aclarada aquí el punto para que
sepan en qué momento y a quién le conviene hacer
que sea su nutriólogo de confianza o incluso a su médico.
Y

Speaker 4 (15:40):
tome agua

Speaker 3 (15:41):
Exacto, y tomen agüita. A los niños denles agüita. Luego
a la banda no les gusta el agua, les cuesta trabajo, ¿no?
Pues a lo

Speaker 4 (15:46):
mejor una infusión puede

Speaker 3 (15:47):
ser, ¿no? Le

Speaker 4 (15:48):
pones ahí unas rodajas de limón o de naranja y
queda bastante buena.

Speaker 3 (15:51):
Oye,¿ qué me dices de estos electrolitos que están muy
de moda también, que son como tabletas efervescentes, ya sabes,
que vienen de saborcitos? Pues es muy parecido.

Speaker 4 (15:59):
Igual tiene exceso de sodio, de potasio.

Speaker 3 (16:01):
Sería

Speaker 4 (16:02):
lo mismo que una bebida ya diluida, ¿no?

Speaker 3 (16:04):
Entonces

Speaker 4 (16:04):
sí tenemos que evitarlas y tomarlas solo en estas circunstancias
que

Speaker 3 (16:08):
mencionamos
Dependerá, muy bien. Oye, pues déjanos la tablita para que
nos quede clarito al ratito, ¿no? Sí, claro,

Speaker 4 (16:13):
con gusto. Y una nota importante, si padeces hipertensión, debes
de tener todavía más cuidado en consumirlas porque te puedes alterar, ¿no?

Speaker 3 (16:20):
Ahí está. Entonces, pues la recomendación de una experta para
que no diga que luego me ando sacando las cosas
de la manga. Por eso quería que tú vinieras a
decir todo este numerito con los sueros, que si mejor
la bebida deportiva, que si mejor el pre-entreno, que si
quién sabe qué, no tanta cosa que está saliendo por
ahí para que les quede claro. Y lo dejamos por escrito. Eli, gracias.¿

(16:41):
Dónde te encontramos?

Speaker 4 (16:42):
En arroba Nutrierc en Instagram y en Consultorio Nutricional Elizabeth
Reyes Castillo en Facebook.

Speaker 3 (16:46):
Pregúntele a su nutri de confianza o seas Eli. Gracias, muñeca. Gracias.

Speaker 2 (16:51):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y
clima cada 15 minutos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.