Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El
Speaker 2 (00:01):
podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.
Speaker 3 (00:08):
Oye, qué gusto tenerte por aquí, bienvenida. Tenemos un tema
para el día de hoy porque hemos estado comentando y
hemos estado como viendo muchas imágenes en las redes de
muchas artistías, ¿no?
Speaker 2 (00:20):
Que de
Speaker 3 (00:21):
pronto de ser delgadas ahora están extremadamente flacas. Así es.¿
Cómo ponen sobre la mesa esto de la obsesión por
la figura perfecta? Oye,
Speaker 4 (00:32):
y también no solamente esto que tiene que ver con
mujeres que han estado bajando de peso, o sea, de
una manera excesiva, sino también el caso de chicas que
se han sometido a cirugías estéticas, por ejemplo, un caso
muy sonado de hace unas semanas de una mujer jovencita
de 14 años
Speaker 2 (00:52):
que
Speaker 4 (00:52):
murió justo por intervenciones de cirugías plásticas y demás, que
no es un caso aislado. Yo creo que hay muchos
casos de mujeres que han puesto en riesgo su vida
por tener esa obsesión por ese cuerpo perfecto, que en
realidad es una construcción de lo que nos han dicho
de cómo debemos lucir, particularmente las mujeres, Mariana.
Speaker 3 (01:10):
Sí, es que se vuelve cansado y parece que de
pronto no nos afectará, pero tanto bombardeo de imágenes termina
uno por decir, híjole, estoy de acá, me sobra de acá,
me quito de acá, me pongo acá, me quiero parecer a...
O sea, como que en esta era es más...¿ Cómo
se dice? Evidente, ¿no? Que en otras, por aquello de
(01:31):
la exposición a las redes.
Speaker 4 (01:32):
Pues fíjate que sí, o sea, en una parte tienes
toda la razón en lo que dices, pero hay otra
parte en donde si nos podemos revisar la historia nos
vamos a dar cuenta que en todas las épocas el
cuerpo femenino ha sido como el depositario de las enfermedades
de la época. Y podemos hacer un análisis de cada
una de ellas. No sé si han visto esta serie
(01:52):
de imágenes que
Speaker 2 (01:54):
de
Speaker 4 (01:54):
pronto dicen cómo ha evolucionado el cuerpo femenino. Y los
invitamos a que ahorita lo puedan googlear y ver cómo
cada época ha tenido una construcción del cuerpo de
Speaker 3 (02:03):
la mujer, de cómo debes
Speaker 4 (02:04):
de lucir. Quizá en una época como más curveada. Depende
Speaker 3 (02:08):
muchísimo. Mucho de la figura de belleza que esté de moda, ¿no? Como,
por ejemplo, en su momento,¿ te acuerdas? Hace mucho, Marilyn Monroe.
Speaker 4 (02:16):
Exacto
Speaker 3 (02:16):
Todas querían ser Marilyn
Speaker 4 (02:17):
Monroe. Exacto. Y si tenías las piernas más delgadas, hasta
había alusiones a eso, ¿no? No era bien visto que
tuvieras una pierna delgada. O las mujeres ahí, por ejemplo,
todo estaba bombardeado para que subieran de peso, ¿no? Para
que engordaran las caderas o las piernas. Después vino una
época justo con esta modelo Kate Moss, ¿no? Que justo
Speaker 2 (02:37):
era...
Speaker 4 (02:38):
todas querían ser extremadamente delgadas y que ahí también se
gestó algo muy fuerte que son los trastornos de la
conducta alimentaria, como es la anorexia, como es la bulimia,
porque tenías que llevarte esos extremos. Imagínate cuánto dolor y
cuántas cuestiones tenemos que cargar en nuestro cuerpo como mujeres.
Por ahí dicen,¿ quién no ha escuchado esta frase como
(02:59):
mujer de la belleza duele? O sea, si quieres ser bella,
te duele. Y te
Speaker 2 (03:04):
cuesta, y
Speaker 4 (03:04):
nunca es suficiente. O sea, ese es el costo de
la obsesión por el cuerpo perfecto, que además no existe,
que además es una construcción nuevamente.¿ Sabes por qué? Porque
de fondo hay que nosotras pareciera que nunca somos un
cuerpo deseante, sino un cuerpo del deseo, del deseo del otro.
Speaker 2 (03:22):
Y
Speaker 4 (03:23):
que estas construcciones tienen que ver, decía una gran feminista,
Simone de Beauvoir, que ese eterno femenino, o sea, lo
que nosotros creemos que es femenino como mujeres, es una
construcción desde lo masculino. Porque es que es femenino lo
que le gusta al hombre, lo que es del deseo
y satisfacción del hombre. Un busto grande, unas caderas prominentes,
una cierta medida de la cintura, y que eso es
(03:46):
lo que nosotras anhelamos, ser esos trofeos, como que que
podamos tener, que una pareja pueda decir, esta es la
mujer trofeo. Y nosotras también decir, yo también quiero ser eso.
Quiero ser una mujer desde ese lado donde sea valorada.
Y pues estamos equivocadas.
Speaker 3 (04:02):
De dónde viene esto?¿ Cómo enfrentarlo de una mejor forma?
Porque quieras que no, sí termina afectando. A unas más
que a otras hay gente que es más vulnerable.
Speaker 4 (04:11):
Pues mira, viene desde varios lados. Uno, la familia. Si
tú como mamá que nos estás escuchando en este momento,¿
cómo te miras al espejo y qué
Speaker 3 (04:18):
te dices?
Speaker 4 (04:20):
O sea, desde estoy gorda, ve la lonja, me veo terrible,
me voy a ir a dieta, no puedo comer eso,
porque incluso hacemos como cosas que son bromas y que
nosotros como psicoanalistas sabemos que la bromita esconde alguna verdad.
El pan es un castigo. Si yo como pan ahorita,
esto es un castigo. O como que hasta lo dices, ay,
(04:42):
ya pequé. Porque me comí un pan, porque me comí
algo que a lo mejor estaba fuera de la dieta, digo,
tampoco hay que caer en los excesos, ahorita
Speaker 2 (04:51):
lo
Speaker 4 (04:51):
hablaremos, pero al final es eso, como tú, como en
la familia, estás valorando a un pequeñito, una pequeñita por
su peso. Es que si bajaras de peso un poco, nena,
te verías más bonita. Y dejamos de lado las cualidades
que tenemos como mujeres, ¿no? O sea, parecen que la
única
Speaker 3 (05:08):
cosa
Speaker 4 (05:09):
que nos van a decir es qué bonita te ves,
qué flaca estás, ¿no? Y no qué inteligente eres. Oye,
qué bien haces esto. Qué fuerte estás, ¿no? Y no
quiero decir que estoy promoviendo la cuestión de obesidad o
de comer en exceso, ¿no? Porque no va por ahí.
Pero al final sí se gesta una parte importante en
la familia.
Speaker 3 (05:28):
O sea, que todo empieza ahí. Cuidemos un poco más
lo que les decimos.
Speaker 4 (05:32):
Y lo que nos decimos.
Speaker 3 (05:33):
Ok. Si mi hija está pasada de peso un poco,
la estoy viendo y me preocupo,¿ cómo lo
Speaker 4 (05:37):
abordo
Bueno, evidentemente se tiene que ir a un especialista, ¿no?
Porque pueden haber muchas razones. Porque
Speaker 3 (05:43):
nunca
Speaker 4 (05:44):
imaginamos, porque eso es una parte bien importante. Porque nosotros
siempre pensamos en la salud física. Ah, bueno, está más
subido de peso, entonces vamos para que el doctor o
el nutriólogo, pero nunca pensamos en la salud mental porque
nunca sabemos qué hay detrás de eso. Y yo te
puedo decir como especialista que detrás de cuestiones de obesidad
o cuestiones también de anorexia o de un peso muy
(06:07):
bajo puede haber aspectos emocionales muy fuertes. Algunas personas pueden
comer por ansiedad. Por ejemplo. Exacto.
Speaker 3 (06:14):
Y qué
Speaker 4 (06:14):
van a comer? Claro que no van a comer brócoli
y manzanas.
Speaker 3 (06:17):
Sí, no
Speaker 4 (06:17):
van a comer pura caloría
Por qué? Porque eso tiene una repercusión a nivel bioquímico,
porque el chocolate, porque los carbohidratos, pues te dan felicidad,
¿no
Speaker 3 (06:26):
Te dan
Speaker 4 (06:26):
serotonina y endorfinas.
Speaker 3 (06:28):
Ahorita que dices eso, déjame hacer este paréntesis porque justamente
me moría de la carcajada, pero es real, ¿eh? Es neta.
O sea, hay un estudio, gente, y y es neta,
vayan a mi Instagram si pueden y lo puse, hay
un estudio que es real y el estudio dice que
por ejemplo, entrar a una panadería segrega serotonina, que es
la hormona de la felicidad y por eso dices a
(06:50):
lo mejor no como pan dulce pero entré, segregué la
serotonina y eso me hace que quiera comerlo
Speaker 4 (06:55):
pero eso es momentáneo es en un instante es en
un instante y se va a acabar entonces tiene por
eso el abordaje de todos estos temas debe de ser
multidisciplinario No podemos dejar, o sea, nosotros automáticamente hay muchos estigmas,
que esa es la otra parte, ¿no? La parte social
que nos bombardean, ¿no? De lo que es deseable, de
(07:16):
lo que es esperado.
Speaker 3 (07:17):
Claro, y porque, mira, la verdad, digamos una cosa, siempre
vamos a admirar a alguien, ¿no? A un artista, a
una deportista, a un alien, por cosas varias. Pero también
hay que aprender a ver cuando ya, a lo mejor,
esa figura, aunque yo la admire por X o Y,
ya no es tan saludable.
Speaker 4 (07:34):
Y que,¿ sabes qué? Por ejemplo, hace igual, ¿no? Hace
poco tiempo, en estos últimos meses, ha estado el caso
de Serena, ¿no? Que
Speaker 3 (07:43):
al
Speaker 4 (07:44):
final utilizó un medicamento, que es Osempic, para reducir, ¿no?
Para bajar de peso. Que se puso de moda
Speaker 3 (07:50):
Cañones y Osempic. Que se
Speaker 4 (07:51):
puso de moda, pero que aquí el punto es que
este tipo de medicamentos, que si bien pueden ser útiles
para muchas personas que lo necesitan, con diabetes, con resistencia
a la insulina, con otro tipo de cuestiones, al final
se vuelven como esta moda donde yo tengo que aspirar
a estar sumamente delgada, aunque ponga en riesgo mi salud,
aunque yo no lo necesite, porque nos han enseñado eso.
(08:13):
O sea, imagínate a alguien, una deportista de la talla, ¿no?,
Pues imagínate, ¿no? O sea, si es algo muy difícil
que lo que a ella le estén constantemente reconociendo es
que ya bajó de peso y no todos los grandes
slam que ganó, ¿sabes? O sea, yo sé que ella
es dueña de su cuerpo y cualquier mujer así debería
(08:34):
de ser, pero¿ qué hay detrás?¿ Por qué haces eso?
Speaker 3 (08:37):
Exacto, y por qué juzgar tan duramente, porque la pregunta
es como sociedad, por qué no vemos los atributos, por
qué solo nos fijamos en lo de afuera, por qué
no somos capaces, y luego nosotras también, de reconocernos a
nosotras mismas, oye, pues a lo mejor no soy delgada,
pero pues tengo muchos atributos, no soy buena en mi trabajo,
hago esto, me dedico al otro, o sea, nosotras a
(08:59):
nosotras mismas tampoco no nos reconocemos.
Speaker 4 (09:01):
Y que sabes que acabas de decir un punto que
es clave. A ver, evidentemente tenemos que cambiar el concepto
de tener un cuerpo perfecto por tener un cuerpo sano
No es también caer en el extremo de así me
acepto y ya tengo un montón de problemas cardíacos, a
lo mejor por un nivel de obesidad,
Speaker 3 (09:16):
a lo mejor por otra cosa.
Speaker 4 (09:19):
Y entonces yo me acepto así y eso es ser feliz.
Ese es un exceso también y está mal. Estamos cayendo
en una cuestión de, a ver, tú vas a ser
valioso con kilos de más o con kilos de menos.
Tú eres valioso por ser humano, ¿ok? Pero eso es
una cosa. Otra cosa tenemos que ver con nuestro nivel
de salud, tanto física, pero¿ qué crees? Que la salud
(09:39):
mental también tiene
Speaker 3 (09:40):
un peso.
Speaker 4 (09:41):
Y van de la mano. Así es.
Speaker 3 (09:42):
Eres valioso, estés como estés físicamente, ¿no? Y empezar por esto.
Eso es
Speaker 4 (09:46):
uno
Speaker 3 (09:46):
Pero también vamos a hablar del otro extremo, ¿no? Que
de aquí se han agarrado para, sin querer queriendo, pues
promover también la obesidad. Entonces, estamos hablando de encontrar el
punto medio, no hablar del cuerpo bonito, sino del cuerpo
que esté sano.
Speaker 4 (09:59):
Del cuerpo sano. Yo creo que sí. Mira, es muy difícil, ¿no?
Porque al final esta cuestión de obesidad ya como un
problema de salud pública, ¿no? Pues sí es importante, sí
nos dice muchas cosas. Va más allá de una aceptación.
(10:21):
Por eso decíamos que Osempic no es igual a tener
una alta autoestima. O sea, no va por ahí. No
porque seas más delgado, entonces tu autoestima va a subir.
Porque hay personas que también estando muy delgadas, su autoestima
es muy baja. Así es. Y todavía hay muchas cosas
ahí a nivel de salud mental que habría que trabajar.
Pero también yo creo que sí tenemos que cuidarnos.¿ Sabes
(10:42):
cuál es el punto? Que en esta sociedad altamente narcisista,
de inmediatez, de todo lo quiero rápido, pues finalmente estos productos, milagro, bueno,
los medicamentos que están comprobados, bueno, es una parte. Pero
muchos productos milagro no. Es cierto que no toda la
gente va a tener acceso a comprar un medicamento, un
GLP-1 de cualquiera que sea la marca, porque son muy costosos.
(11:03):
Entonces las personas van a tener acceso a otras cosas
en donde se van a poner en riesgo. llámese tomar
pastillas de no sé qué, test no sé, una serie
de cuestiones que imagínate hasta dónde estamos que no me
importa mi vida, no me importa que se me caiga
el cabello si tomo un tipo de producto, no me
(11:25):
importa si se me paraliza el intestino
Speaker 3 (11:27):
no me importa morirme en medio de una cirugía
Speaker 4 (11:29):
no me importa morirme en medio de una cirugía porque
lo que es importante es que yo esté en estos
modelos actuales de belleza. Y creo que ahí es donde
tenemos que ver que no hay salud sin salud mental.
Yo siempre lo digo y siempre lo repito, porque olvidamos eso.
Y entonces hay demasiados estigmas que para muchas personas, la
(11:51):
verdad es que tampoco es fácil vivir con obesidad. O sea,¿
por qué? Pues por todo lo señalado, porque es difícil,
porque a lo mejor si esa persona que tiene obesidad,
tú no te has puesto a pensar que detrás hay
una gran depresión y la depresión tiene estas cuestiones de
comer más para sentirte apapachado, para liberar esto, lo que hablábamos,
(12:11):
las endorfinas y todo a través de la comida, o
porque también es una cosa de ansiedad, o también es
una cosa agresiva, por ejemplo, yo les puedo decir que
comer es al final mover los músculos de la mandíbula
y estar comiendo algo, es una manera también de sacar agresión,
imagínate todo lo que puede haber detrás de eso, el
punto es que se nos hace muy fácil juzgar a
(12:31):
los demás, el punto es que se nos hace muy
fácil decir, ah, es que está, tiene obesidad
Speaker 3 (12:37):
o es
Speaker 4 (12:37):
gordito o gordita porque quiere, y eso no,
Speaker 3 (12:39):
eso es muy injusto,
Speaker 4 (12:40):
eso no es así.
Speaker 3 (12:41):
Sí, uno nunca sabe lo que hay detrás, por eso
no hay que juzgar, no te metas con el cuerpo
de los demás, y de veras no lo hagamos menos
en público, que me cae gorda esa gente que critica
en redes sociales y que se atreve a escupir, y dices, oye,
no sabes el daño que le haces a esta pobre persona,
en serio.
Speaker 4 (12:56):
Y fíjate que yo creo que si nos fijamos en
esta parte de las redes sociales, uno de los peores
insultos hacia una mujer, sobre todo porque el cuerpo de
la mujer parece que está en el discurso de lo público.
Todos pueden opinar. Y el peor insulto es, mira qué
gorda se ve. Mira cómo quedó gorda después de un embarazo. Oye.
Por favor, o
Speaker 3 (13:16):
sea.¿ Cómo quieres que quede? Se acaba de parir, por Dios.
Estás
Speaker 4 (13:19):
dando vida cuando deberías
Speaker 3 (13:21):
de
Speaker 4 (13:21):
valorar eso, ¿no? Lo maravilloso de tu cuerpo, de dar vida. Imagínate, ¿no?
Para quién así lo decide, evidentemente. Pero lo que tú
criticas es, mira, sí quedó con panza. Ay, mira, ya
se le ve la panza. Ay, mira, se le ve
la lonja. Ay, mira, tiene celulitis. Oye, son cargas muy importantes.
Y por si fuera poco... no solamente tenemos este cuerpo
(13:41):
físico del que hemos sido dotadas desde que nacemos, sino
el cuerpo virtual. Esa es la otra parte, ¿no? La
cantidad de dismorfia corporal porque los filtros de las redes sociales,
porque ya hay un editor que te hace la cintura
y que no sé qué tantas cosas. Y entonces tú
te estás volviendo otra persona y tú estás confundiendo tu
(14:03):
yo real con tu yo virtual. Dime una cosa,¿ cómo
darte cuenta de esto? Me
Speaker 3 (14:07):
supongo que debe ser muy difícil.
Speaker 4 (14:08):
Bueno, Mira, yo creo que primero hay varios puntos, ¿no?
El más obvio es cómo te hablas, ¿no? Yo les
preguntaría a todos los que nos escuchan,¿ cómo te hablas?¿
Te ves al espejo y te dices, ay, me gusta
cómo me veo? O lo primero que dices es, este
pantalón ya se me vio mal. Ay, no, mira, ¿no?
Ya se me sale la lonja y te lo cambias.
O compras cierta ropa, ¿no? Que a lo mejor dices, no,
(14:29):
no quiero que se me vea tal parte de mi cuerpo.
Por ejemplo, ¿no? Estas críticas negativas constantes hacia ti. O
que constantemente también estás criticando a los demás porque también
eres parte del problema si haces eso. Que si estás
criticando el peso de tus amigas, de tus hijas, de
todas las personas. Otro, cuentas mucho, por ejemplo, qué comes.
(14:50):
Vas al súper y a ver qué tantas calorías tiene.
O a ver esto que ya tienen los sellos y
lo demás. Y entonces también estás obsesionado con eso. Hay
personas que están tan obsesionadas que cuentan hasta tienen su
pesita y cuentan¿ Cuántas cosas o cuántas nueces o cuánta
cantidad en gramos se debe de comer de una manera
ya obsesiva?
Speaker 3 (15:11):
Sí, o sea, una cosa es que estés en un
plan de alimentación y tengas que pesar tu comida, pero
otra cosa ya es la obsesión.
Speaker 4 (15:17):
Eso también. Creo que hay muchos aspectos aquí, no solamente
la obesidad, sino hablamos de trastornos importantes como es la anorexia,
la bulimia y los atracones.
Speaker 3 (15:27):
Que existen desde años atrás, ¿eh? Esto no tiene nada
que ver con redes, viene de atrás. Te platicaba esta parte, ¿no?
Yo tuve mi mejor amiga de la universidad, padeció bulimia
y creo que era apenas empezaban pues todos estos rollos
y pues sí es muy duro, sí es muy duro
ver cómo la misma persona se va deteriorando porque es
(15:47):
como si tú solo te fueras acabando, ¿no?
Speaker 4 (15:48):
Oye, y es muy duro
Speaker 3 (15:50):
ver...
Speaker 4 (15:51):
Cómo hay esta deformación? O sea, me refiero a esta
dismorfia donde yo quizá no vemos a la persona que
está teniendo este tipo de problemas de los trastornos de
la conducta alimentaria. Y las vemos, nosotros a lo mejor
las vemos bien, decir, oye, no, para nada, yo te
veo bien, yo te veo en un peso normal. Sí.
(16:11):
Pero ellas a sí mismas no
Speaker 2 (16:14):
se ven.
Speaker 4 (16:14):
Entonces, imagínate lo importante de las cuestiones psicológicas, ¿no? Y
de todo lo que hay detrás de estas situaciones. Al
final sí creo que tenemos que ponerlo sobre la mesa
porque a muchos no les importa atender su salud mental. No.
Y yo lo he visto, he participado de pronto en conferencias,
en talleres, a todos les importa cómo se ven mejor, ¿no?
(16:38):
O sea, qué hacer para bajar más, qué hacer para tonificar,
pero no les importa cuidar su salud mental, ¿sabes? Y
cuando de ahí parte todo, de ahí parte todo. una
estabilidad en ese sentido, es como un efecto domino. Todo
se va a venir abajo. No importa que te hagas cirugías,
no importa que te tomes medicamentos para bajar de peso,
no importa. Al final la mente, el peso de la mente,
(17:02):
eso es más duro. Y es a lo que tenemos,
lo que yo diría, a lo que tenemos que apostar
para poder vernos más libres como mujeres, más sanas.
Speaker 3 (17:12):
Y es que aparte, todo viene de ahí, todo viene
de la mente, de nuestros pensamientos, de cómo gestionamos nuestras
emociones y de pronto no nos damos cuenta y no
le damos el valor. Pero desgraciadamente venimos de una cadenita
de muchos años atrás, de muchos siglos atrás, en donde
esto ha venido haciéndose a un lado y le hemos
dado prioridad a justo, ¿no?¿ Cómo nos vemos? Y
Speaker 4 (17:31):
sabes por qué? No nada más es cómo nos vemos,
porque aquí diríamos,¿ cuál es la causa? Bueno, que todo
eso que acabamos de decir ahorita, que estés extremadamente delgada,
que cumplas con ciertos patrones estéticos en cuanto a la
belleza actual, es que solo si estás así vas a
ser feliz. Ese es el mensaje.
Speaker 3 (17:49):
Si te ves así, entonces todos te van a querer.
Speaker 4 (17:51):
Vas a tener éxito,
Speaker 3 (17:52):
vas a
Speaker 4 (17:53):
ser amada. Y la verdad es que no es así.
No es así. Al contrario, si no trabajas estas cuestiones
y tu autoestima, te vas a seguir sintiendo más sola,
más vacía. Y no dependes. No es la apariencia lo
que vale. No vales más que un cuerpo, además.
Speaker 3 (18:07):
Y que nos quede bien claro y llévense eso de
tarea todas. Esto no quiere decir que lo usemos como
pretexto para no estar saludables. Es tu obligación, tu responsabilidad
estar saludable. Pero primero que nada, amándote, ¿no? Amándote mucho.
Creo que por ahí empieza todo. Y
Speaker 4 (18:22):
eso es Es un acto de autoestima. La autoestima no
es verte en el espejo y decir, ay, qué bonita estás. No,
la autoestima es cuida tu cuerpo porque este es el
vehículo que vas a tener para transitar en esta vida. Cuídalo.¿
Cómo lo cuidas? Bueno, aliméntalo bien, ponlo a hacer ejercicio.
O sea, estas cuestiones que son reales, esos son actos
de amor propio.
Speaker 3 (18:42):
Y haz cosas que te hagan feliz, Adri, porque luego
de verdad vivimos inmersos en las responsabilidades y obligaciones y
no nos damos este chance. Y la mente necesita de
pronto también estos reseteos para estar saludable. Sí, y apostemos
por lo real,
Speaker 4 (18:54):
¿no?
Speaker 3 (18:54):
Exacto.
Speaker 4 (18:55):
Quieres mejorar tu salud física? Deja
Speaker 3 (18:57):
los atajos, porque no hay atajos. Claro, no hagas trampa,
Speaker 4 (19:00):
no hagas trampa. Sí,
Speaker 3 (19:01):
porque la verdad es que luego esas trampas y esos
atajos nos traen otras cosas a la larga que nos
puede salir
Speaker 4 (19:06):
muchísimo peor. Entendamos la diversidad. Mariana, yo creo que es
muy importante. Los cuerpos son diferentes. No todas tenemos el
mismo tipo de complexión. Hay complexiones diferentes.
Speaker 3 (19:16):
Mira, también hay que decir esto. Siempre se puede mejorar, sí.
Y si quieres verte mejor, qué buena onda. Está muy bien,
qué bueno. Quiere decir que te quieres mucho, pero hazlo bien,
que sea legal.
Speaker 4 (19:25):
Totalmente
Speaker 3 (19:25):
Sin exponerte. Y
Speaker 4 (19:26):
entender que no te tienes que estar comparando con nadie
más porque eres única. Cuídate, ama tu cuerpo y busca
estar sana
Speaker 3 (19:34):
Y eres hermosa como estás, así como estás. Tú eres hermosa.
Tú también. Echémonos la morra. Oigan, pues hasta aquí llegamos
con la entrevista de confianza.¿ Dónde te encontramos si queremos
una platicadita contigo? Me
Speaker 4 (19:47):
pueden seguir en mis redes sociales. Estoy Facebook e Instagram
como psicoanalista Adriana Ortiz a sus órdenes. Ahí está, para
que le echen una platicada a mi Adri. Pues bueno
Speaker 3 (19:55):
Adri, un honor como siempre.
Speaker 2 (19:56):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde. Por 88.9 Noticias, información que sirve. Tráfico y Clima,
cada 15 minutos.