All Episodes

October 16, 2025 21 mins

Nuestras fisioterapeutas de confianza nos hablaron de las lesiones más comunes del pie que van desde esguinces de tobillo, fascitis plantar, tendinitis de Aquiles y los famosos juanetes, Zaira Reyna y Diana Pacheco nos hacen algunas recomendaciones. 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El podcast de Mariana Santiago Tu conductora de confianza

Speaker 2 (00:08):
Hablemos de los dolores de pie. Si usted me dice ahorita,
es que traigo un dolor en los pies que no
sé ni qué traigo, pero ya llevo varios días y
ya me eché que su pomada, ya me tomé que
su analgésico y nomás nada, el masajito, ya metí los
pies en agua caliente.¿ Cómo hay de remedios de abuelita

Speaker 1 (00:24):
para

Speaker 2 (00:25):
mejorar el malestar de los pies? Que uno luego dice, no,
pues es normal, pues yo trabajo mucho tiempo de pie,
entonces pues me duele. Uno neta nunca sabe.¿ Cómo están chicas?
Saria Reina, Diana Pacheco. Nuestros asfixios de confianza, bienvenidas. Un
gusto

Speaker 3 (00:37):
saludarlos a todos.

Speaker 2 (00:38):
Igualmente. Buen día para todos. Igualmente, muñecas. A ver, cuéntenme,
háblenme de la molestia de los pies.¿ Por qué nos
duelen los pies?¿ Cuáles son la bola de opciones que tenemos?

Speaker 4 (00:47):
Mira, existen varias, ¿no? Vamos a enmarcar ahorita las cinco
más comunes porque el malestar de los pies, algo que
se presenta es una zona del cuerpo que ocupamos pues
para trasladarnos y es algo que hacemos en el día
a día. Las causas más frecuentes por las que llega
a presentar este malestar va desde la facitis plantar, que
es una irritación en la planta del pie. Y esto

(01:10):
va a ocasionar la típica persona que pasa muchas horas
de pie o tiene sobrepeso y provoca dolor fuerte en
el talón al momento de levantarse por las mañanas. Es
algo muy característico que pasa, ¿no? Es un

Speaker 1 (01:25):
signo

Speaker 4 (01:26):
importante. Otra causa muy común también es el dolor que
está asociado con la parte de adelante del pie,

Speaker 2 (01:33):
que se

Speaker 4 (01:33):
llama metatarsalgia,

Speaker 2 (01:35):
¿vale? Los metatarsos. Metatarsalgia. Ajá

Speaker 4 (01:38):
es como la parte de adelante del pie y justo
es como antes de los dedos del pie. Aquí la
molestia va a ser una característica que va a ser
de tipo de ardor. o que se va a sentir presión, ¿vale?
Y hay quienes lo asocian a personas que usan tacones
durante largo tiempo o usan calzado apretado, ¿vale? Esa es

(01:58):
una segunda causa. Y la tercera, y ahí creo que
hay una tendencia, desafortunadamente, a que lo presentan también más
las mujeres... Y es el famoso Juanet.

Speaker 2 (02:09):
Oye, sí

Speaker 4 (02:10):
por qué?¡ Qué maldición

Speaker 2 (02:11):
eh

Speaker 4 (02:12):
Sí, sí, sí. Y este, mira, en realidad consiste en
una desviación del primer dedo, ya que se cambia el
punto de apoyo del pie.¿ Cómo se va a ver
cambiado el punto de apoyo del pie? Por el uso
prolongado de tacones. No está

Speaker 2 (02:27):
mal el glamour,

Speaker 4 (02:28):
solamente es que tanto glamour.

Speaker 2 (02:30):
Yo es que yo, espera, porque déjame hacemos pausa. Yo
tengo una amiga que tiene... salido el huesito, ¿no? O sea,
el juanete jamás usa tacones, o sea, siempre anda en tenis,
de hecho es entrenadora. Ok. Y no entendemos, pero dice,
yo desde niña así los tengo,¿ eso puede ser que
desde niña los tengas así?

Speaker 4 (02:45):
Puede ser un desarrollo que tengas de más prominente esa
parte del pie, pero hay factores que contribuyen a que
sea mayor y cuando ya hay presencia de una deformación
importante en la pisada, en que modifica tu pisada y
como lo ves en el calzado que hay un desgaste
en la suela del zapato más de un lado que

(03:05):
del otro, entonces ahí ya es cuando ya no es
normal el que presentes esa desviación. Ok. Que haya presencia
de dolor o que ya tengas que comprar zapatos. De
una forma más amplia, ¿no? Ya ahí ya no es
algo que técnicamente sea funcional o saludable o que digas

(03:26):
así con ello.

Speaker 2 (03:26):
Pero

Speaker 4 (03:27):
tiene que ver con básicamente tu pisada

Speaker 3 (03:29):
entonces.

Speaker 2 (03:30):
Así

Speaker 3 (03:30):
es.

Speaker 4 (03:31):
Ok

Speaker 3 (03:31):
La forma de tu pie

Speaker 2 (03:32):
La

Speaker 3 (03:32):
forma de tu pie. Exacto. Como desarrollaste el pie en
tu edad de... Pubertad, adolescencia, principalmente es cuando ya el
pie está definido y pues puede ser un pie plano,
puede ser un pie cabo, puede ser un pie normal.
Entonces eso va a condicionar mucho de las lesiones que

(03:55):
vas a tener ya en una vida adulta. En el
caso de las mujeres, el tacón es una consecuencia porque
tenemos una anatomía completamente diferente a los hombres en cuanto
a nuestras caderas y el movimiento que tienen los pies
con nuestras caderas. Pero los hombres, por ejemplo, desarrollan también

(04:17):
el juanete no por el tacón, sino por un pie plano. Ok.
O por el deporte, o muchas veces, pues, el sobrepeso. Ok.
Y el pie

Speaker 4 (04:30):
plano

Speaker 3 (04:30):
a

Speaker 4 (04:30):
veces se presenta desde la niñez, ¿no? Sí, de hecho
es muy común que

Speaker 2 (04:34):
en

Speaker 4 (04:34):
la niñez, algo que pasa en la niñez es cuando
se va a desarrollar ese arco plantar. En el pie
tenemos tres arcos que se forman, ¿vale? El que todo
mundo conoce es en la parte interna del pie, el
que está adentro, ¿vale? Y este se va formando de
la niñez hacia la adolescencia, ¿vale? Es normal que pues
tú ves la huellita de tu pequeño y pues se

(04:55):
ve plano,

Speaker 1 (04:56):
sí.

Speaker 4 (04:56):
Pero justo el que... Van caminando, el gatear, todo eso
contribuye a que se vaya formando ese arco plantar. Desafortunadamente,
nosotros somos seres que se trasladan, nómadas, ¿no? Nos trasladamos
de un lugar para otro. Ahora al tener todo tan
piso pulido, todo recto, esa habilidad para desarrollarlo ya no

(05:18):
es tan fácil

Speaker 3 (05:19):
Y

Speaker 4 (05:19):
caminar menos, ¿eh? Claro, ¿no? Completamente.

Speaker 3 (05:21):
El auto

Speaker 4 (05:22):
Pero justo ahí lo que se recomienda es en edades
tempranas se ocupe que anden descalzos. Es saludable.

Speaker 3 (05:31):
Edades tempranas,¿ qué edad? Cuando

Speaker 4 (05:34):
empiezan a caminar

Speaker 3 (05:35):
hasta los seis años, que es cuando se desarrolla y
forma el pie. Ok, los huesitos del pie. Y tienen
todavía

Speaker 4 (05:41):
después de los años, todavía tienen otro chancecito de continuar
desarrollándolo y caminar descalzo es algo muy agradable para darle
información de tu entorno a tu cuerpo, porque

Speaker 1 (05:52):
tus piernas

Speaker 4 (05:52):
son una base de sustentación para que te digan dirígete
a la derecha o a la izquierda, ¿no? No estás
como Waze diciéndole, pero es una información coordinada que tiene
para llevar y cargar todo tu peso, ¿no? O trasladarte
para hacer determinada actividad.

Speaker 2 (06:06):
Ok, y tenemos una última, ¿no? Una última afección de
los pies. Sí,

Speaker 4 (06:10):
es menos común, pero que también se llega a presentar
y se llama neuroma de Morton y que se llega
a confundir justo con la facitis plantar. Justo en consulta
vemos personas que dicen, oye, es que ya fui al médico,
me dijeron que tengo espolón. oye, ya tomé fisioterapia y
no me siento mejor y bueno, vine con ustedes porque

(06:32):
vamos a ver qué pasa. Y entonces algo que nos
encontramos es que en algunos casos llega a presentarse dolor
también en la planta del pie y justo la misma
sensación del dolor en el talón, pero el diferencial es
que se llega a sentir que es un dolor que

(06:53):
es más constante y

Speaker 3 (06:55):
Ardoroso.

Speaker 4 (06:56):
De tipo ardoroso, que podría ser un diferencial. Y de
ahí la importancia de cuando acuden a fisioterapia, pues que
hacemos una evaluación para determinar si es o un neuroma
o una fasiopatía. Y que en ambos casos su línea
de tratamiento es completamente diferente. Ok
Eso es un punto importante, además que como consecuencia del

(07:17):
olor del pie, si no se atiende oportunamente puede generar
problemas a nivel de las rodillas, pero también de las
caderas o de la columna, porque van a alterar tu marcha,
van a alterar la forma en la que caminas.

Speaker 2 (07:29):
Y luego dicen por ahí que si es bien cierto,
si tu base está mal, todo lo demás está mal. Sí, completamente.
Entonces es importante ponerle atención. Oye, dime una cosa, la afición,¿
cómo nos echa la mano con esto? Y vamos por partes,
es que de la facitis hay como muchas dudas. También
hay montonal de remedios caseros. No estoy muy segura que
todos los que conocemos funcionen, pero es muy común, por
lo menos en donde ando, porque estoy con muchos deportistas

(07:53):
y corredores que son los que más la sufren

Speaker 4 (07:55):
¿no? Sí, sí. Sí, sí, sí. Y está asociado mucho,
no es que esté mal correr, ¿sabes? O sea, al
correr tienes que hacer cargas de distancia porque vas a
correr 5, 10, 21 kilómetros, lo que sea. Aquí el problema a veces
está asociado a dos muy principales, los más comunes son
en una mala técnica de carrera o un calzado inadecuado
que estás utilizando para correr, ¿no?¿ Cómo saber que tienes

(08:17):
una mala técnica de carrera? Bueno, pues justo ahí el
fisio te evalúa y te dice qué pasa.

Speaker 2 (08:22):
Regreso un poco a la facitis, que hay un chorro
de cosas que se dicen cuando a uno le da facitis.
Pregunta número uno,¿ sólo le da a los deportistas o
le puede dar a quien sea?

Speaker 4 (08:30):
No
le puede dar a quien sea. Lamentablemente, no solamente a
los corredores, sino también a personas sedentarias que no tienen
mucha movilidad y que de repente llegan a hacer distancias
de caminatas muy largas y ahí está el malestar del pie.
Y perdura y perdura y dicen, bueno, ya voy a consulta,
pero después de un mes del malestar, ¿sabes? Creo que

(08:53):
algo que pasa con los corredores o quienes realizan deportes,
tengo un malestar, ok, veo mejor o no, y si no,
son quienes se atienden quizá un poquito más rápido, a veces, ¿no?
No todos, pero sí hay una tendencia que le dan
lugar a atenderse por su malestar porque están en constante
demanda física, ¿no? Los deportistas. Oye,

Speaker 2 (09:12):
que si me da facitis plantar, que me sobe con
una pelota, con una botella congelada. Son algunos de los
remedios que nos dan por ahí. Fíjate

Speaker 4 (09:23):
algo que pasa es, algo que va a generar la
facitis alrededor del pie va a haber un proceso inflamatorio.
Y cuando es reciente tu malestar, la aplicación del hielo
ayuda a tu cuerpo a delimitar que la inflamación no
se extienda y que no se exacerbe. Entonces,¿ es una
buena medida el aplicar hielo en la zona? Sí. Sin embargo,

(09:44):
en la facitis plantar va a haber puntos de tensión
mayor que si aplastas con una pelota o con una
pelota dura o con una botella ahí congelada. la realidad
es que no va a favorecer que esa tensión ceda.
Más bien el cuerpo también, como un mecanismo de protección,
va a tensarse aún más, aunque sientas alivio momentáneo. La

(10:08):
realidad es que puede regresar el malestar.

Speaker 3 (10:10):
El hielo sí,

Speaker 4 (10:11):
solo ahí la presión dura hasta que moleste. No, no
es lo favorable

Speaker 3 (10:16):
Lo que hay que entender de la facitis es que
si bien el dolor se da en la planta del pie,
no significa que ahí sea su origen como tal. La
facitis está conectada con el tendón de Aquiles

Speaker 1 (10:28):
y el

Speaker 3 (10:28):
tendón de Aquiles mueve y conecta con los gastronemios, con
el chamorro. Entonces, cuando hay una sobrecarga desde ese punto,
empieza a tensarse más el tendón y la facitis es
como si jalaras algo de más alto. Es cuando se
viene el dolor en la planta del pie, pero no
necesariamente por hacer este tipo de masajes o cosas caseras.

(10:54):
Sí hay un alivio, pero a lo mejor no es
ahí donde hay que darle el alivio, sino justo puede
venir desde la rodilla, desde el chamorro o desde el tendón.

Speaker 2 (11:03):
Es que conozco gente que tiene facitis y lleva meses
con su facitis y nomás no, pues nomás la facitis
no afloja.¿ Tienes que descansar el pie? Sí, requiere

Speaker 4 (11:11):
un reposo relativo, requiere también una revisión. Justo eso es
lo que hace la afición, ¿no? Tiene que ver con
tu pisada, tiene que ver, hay que reeducar tu marcha,

(11:32):
hay una sobrecarga a veces del tríceps y ya indagando
y justo ahí nos ayuda a tener un diagnóstico diferencial
porque justo a veces la facitis plantar se llega a
confundir con este neuroma de más bien.

Speaker 2 (11:45):
El neuroma.

Speaker 4 (11:45):
El neuroma de muerto,

Speaker 2 (11:46):
¿no? Que

Speaker 4 (11:47):
ya tiene que ver un componente nervioso y que a
veces está subdiagnosticado, ¿no? Cuando es tan constante y persistente.
Y también algo que pasa en las personas que van
a terapia, muchas veces dicen, pues con la primera sesión
ya quieren tener cambios significativos y la realidad es que
habla de un proceso que hay que reeducarle a tu
cuerpo cómo distribuye el peso entre una pierna y otra.

(12:11):
Y eso es un proceso, no pasa de un día
para otro. Entonces... Tampoco desaminimarse con una sola sesión y
pensar que va a ser mágico todo. La realidad es
un proceso.

Speaker 2 (12:20):
A ver, háblame de las plantillas que también es muy común.
Tienes una chaca en el pie y plantillas. Exacto.¿ Y
qué tanto funcionan o para qué son ideales, por ejemplo?
Algo

Speaker 4 (12:28):
importante. Las plantillas, así como tal, tienen que ser a
tu medida. No que digas, ay, pues como que me
duele y me voy a comprar. Lo más común que
hacen es,

Speaker 3 (12:38):
voy a la tienda. Es que ya

Speaker 4 (12:40):
casi en la tienda de la esquina venden las taloneras. Sí, sí.
O sea, dices, pues me duele

Speaker 3 (12:45):
el pie, voy a comprar unos

Speaker 4 (12:46):
lentes cualquiera para ver. Exacto. Y crees que vas a

Speaker 3 (12:49):
tener un cambio. Y no haces eso. Siempre, ¿no?

Speaker 4 (12:52):
Pero la realidad es que el uso de estas taloneras
que no están hechas a tu medida, que las estás
aplicando porque tienes poquito malestar

Speaker 1 (13:01):
y sientes

Speaker 4 (13:01):
que te va a ayudar, la realidad es que no
es un ideal para largo plazo. Si hay presencia

Speaker 1 (13:08):
de

Speaker 4 (13:09):
o espolón o facitis, hay que llevar un proceso de
rehabilitación y después de ese proceso se determina si se
usa

Speaker 2 (13:16):
o

Speaker 4 (13:16):
no la plantilla.

Speaker 2 (13:18):
Hay unas cositas de gomita que son de un doctor
conocido que venden en el supermercado incluso, que son como transparentes,
que tienen diferentes funciones que se supone que ayudan al pie.
Se me ocurre, por ejemplo, este que va entre el
dedo gordo y el que sigue, que se supone que
es para corregir esto del juanete, ¿cierto? Sí. ¿Funcionan?

Speaker 3 (13:39):
Funcionan para poderte estar sin dolor mientras usas el calzado?
Pero una corrección, o sea,¿ que vaya a corregir la
deformidad que está teniendo el dedo? No. No, ayuda. Es
como usar una férula, es como usar un bastón, unos lentes.
Es algo que se quita y se pone. No va

(14:01):
a corregir nada, pero va a ayudar para aliviar el
dolor o no acelerar ese proceso que está teniendo de deformación.

Speaker 2 (14:10):
Incluso hay otros que se ponen entre todos los deditos.
Como cuando te hacen pedicure. Exactamente, pero que son supuestamente,
se dice podológicos,¿ está bien? Sí
con el podólogo Podológicos, ajá, que también van entre los
dedos para la gente que tiene los dedos muy deformes
o muy juntitos. Sí

Speaker 3 (14:27):
o que ya se les está subiendo uno con el otro.

Speaker 2 (14:29):
Exacto. Sí,

Speaker 3 (14:30):
sí va a ayudar para que esa condición no esté
todo el día y cause dolor, porque eso causa bastante dolor.
Pero como un fin correctivo, no. No.

Speaker 4 (14:42):
Ok

Speaker 2 (14:43):
me duele el pie, llevo a lo mejor unos días,
tal vez unas semanas.¿ En qué momento ya tengo que
ir al doctor a decir, a ver, oiga, aquí algo
no está muy bien?

Speaker 4 (14:51):
Claro, cuando el dolor es persistente, mayor a una semana,
la realidad es que es momento de acudir y que
las características del dolor es que ya me arde o
me punza un poco. y también que ya me está
limitando a hacer mis actividades comunes como el simple hecho
de ponerme de pie o el hecho de caminar y
que ya me es molesto y ya me está llevando

(15:12):
a que pues ya no voy a pisar así, voy
a cambiar mi pisada como un poquito hacia adentro o
voy a pisar con el arco un poquito más hacia afuera,
que está modificando tu pisada. Esa es una señal ya
importante de acudir a fisioterapia.

Speaker 2 (15:27):
Oye, y dime una cosa, unos tips sencillos para cuidar
nuestros pies, porque no los pelamos. O sea, no es
una parte del cuerpo que uno diga, ay, voy a
cuidar mis pies. Solo nosotras las mujeres, ¿no? Que si
el podólogo, las uñas, pero hasta ahí. Hasta ahí. Justo
a nivel estético, pero no a nivel fundamental. Sí, exacto,
como que nos vale, ¿no? Como que,¿ a poco había
que cuidar los pies?

Speaker 4 (15:46):
Claro.

Speaker 2 (15:47):
Cuéntanos.¿ Cómo los

Speaker 4 (15:47):
podemos cuidar? Bueno, pues algo que te puede ayudar es
alternar tu tipo de calzado, combinar entre este tipo de
una suela que tenga tres centímetros y alternar un poquito
a ratitos andar descalzo en casa. también el uso de
los tenis que no sea algo constante, sino alternarlo con
zapatos de suela firme y que tengas zapatos de acorde

(16:09):
a tu pisada.¿ Cómo lo vas a saber? Bueno, pues
justo visitando al fisio o al ortopedista porque hay tipos
de pisada.¿ Has escuchado que hablan de pisada pronadora, supinadora?

Speaker 1 (16:18):
Sí.

Speaker 4 (16:18):
Y tiene que ver con cómo está posicionado el pie, ¿vale?
Y eso va a permitirte que no tengas un riesgo
de lesiones alto, ¿vale? Es algo que también puede ayudar.
algo importante mantener el hecho de tu peso ideal es
algo que nos va a sumar a que no generemos
una sobrecarga en los arcos que existen en el pie

(16:40):
y pues nunca ignores el dolor porque es una señal
que nos dice algo está

Speaker 1 (16:44):
pasando

Speaker 4 (16:45):
y no se tiene que aguantar vale no hay que
normalizar el dolor

Speaker 2 (16:49):
ok oye está esta parte también de¿ Cómo se cuidan,
cómo se curan, perdóname, estos padecimientos?¿ Cuál es el tratamiento?

Speaker 4 (16:58):
Ok, van desde modalidades para ayudar a desinflamar, como es
láser de alta intensidad, que es un robot que nos
ayuda a estimular el cuerpo para que se repare. También
el uso de terapia de ondas de choque, que es
una modalidad de tratamiento que tiene mucha evidencia, muy actual,
y que ayuda en procesos desde espolón calcaño, facitis plantar.

(17:18):
Y algo muy particular, en el neuroma de Morton, ahí
hay un abordaje diferente con sistema superductivo. Entonces, son equipos
que no quedan a nivel superficial, sino tienen efectos biológicos
en las células que están en esa zona.

Speaker 2 (17:32):
Por eso es lo ideal, en lugar de tanto remedio casero.¿
Sirve esto de meter los pies en agua caliente?

Speaker 3 (17:38):
Funciona temporalmente, sí, sí sirve. Finalmente es una sensación agradable
para el cuerpo, pero no es la cura. No es
lo que va a quitar el dolor o va a
modificar la biomecánica que está teniendo el cuerpo al caminar.
Aquí ahí te va otra, ya me

Speaker 2 (17:53):
escribe alguien

Speaker 3 (17:53):
y

Speaker 2 (17:54):
me dice, a

Speaker 3 (17:54):
mí se me hinchan los pies bien seguido

Speaker 4 (17:56):
qué se hace aquí? Aquí justo la hinchazón en los pies,
ahí es una caja de Pandora que podemos abrir porque
son N cantidad de causas porque se pueden inflamar, que
puede ser un tema hormonal, un tema cardíaco, un tema
limpático

Speaker 3 (18:08):
Cardiovascular.

Speaker 4 (18:10):
Son diversas las causas por las que se inflaman los pies. Entonces,
justo en la clínica, algo que hacemos es un diagnóstico diferencial,
a ver si es esto, y lo podemos tratar con
esta otra modalidad, ¿no? Entonces, que se hinchen las piernas.
Si son las dos, ahí nos puede hablar de cosas
más sistémicas y no estructurales,

Speaker 3 (18:28):
¿no? O sea, no el manete,

Speaker 4 (18:30):
¿no? O también es muy común encontrar piernas hinchadas por
problemas de circulación,

Speaker 3 (18:36):
¿no? O diabetes.

Speaker 4 (18:37):
Ajá. Ah, también este famoso

Speaker 3 (18:39):
pie diabético. O

Speaker 4 (18:40):
sea

Speaker 1 (18:41):
repito, se

Speaker 4 (18:41):
abre el abanico.

Speaker 1 (18:42):
La gota.

Speaker 4 (18:43):
También,

Speaker 1 (18:44):
¿eh? Sí,

Speaker 4 (18:45):
sí, sí. Vale, entonces ahí ya puede hablarnos de otros componentes.
Pero si solo es un pie, sí puede ser algo
más de estos padecimientos que hablamos

Speaker 3 (18:54):
Estructurales

Speaker 4 (18:55):
Pero si son los dos, ahí ya quizá no directamente,
ya tendría que ver con otras cosas.

Speaker 2 (18:59):
Alguien más aquí dice... Últimamente me duele mucho el metatarso.¿
A qué se puede deber? No soy deportista.

Speaker 4 (19:09):
Puede estar asociado a temas de

Speaker 2 (19:12):
modificación de

Speaker 4 (19:14):
la pisada, el

Speaker 3 (19:15):
calzado que estamos utilizando

Speaker 4 (19:17):
pisándose

Speaker 3 (19:17):
el adecuado

Speaker 4 (19:18):
Entonces justo la evaluación inicial nos ayuda a decir para
dónde partir. Si es algo de la articulación, si es
algo del tendón, si es algo de la fascia, si
es algo nervioso. Y también si es algo sistémico, referirlo
con el especialista.

Speaker 2 (19:32):
Pero bueno, digamos que me duelen los pies, un primer
paso es el fisio, o sea, le hablo al fisio,
o sea, donde tengo que ir para que nos hagan
el diagnóstico.

Speaker 3 (19:41):
Algo que me gustaría aclarar es, en el espolón calcaño
se tiene una idea falsa en donde cuando se diagnostica
hay que... Romper el espolón, eliminar el espolón y un
espolón no se puede eliminar. La única forma de eliminar
un espolón es una cirugía, pero no hay mucha necesidad

(20:03):
de llegar a una cirugía. Entonces el espolón es muy
tratado como si fuera una facitis plantar porque es lo
que es la estructura que está afectando. Ya cuando son
espolones más graves, entonces puede ser cirugía, pero no es
la primera etapa. Aquí una más y la última.¿ El
fisio te ayuda con la gota?

Speaker 4 (20:26):
Sí, a eso va muy de la mano con el reuma,
la atención por parte de fármacos que tiene que ver
con el médico. Y la fisioterapia te ayuda justo a
preservar esa movilidad y que no se agrave o que
limite demasiado ese rango de movimiento. Es un tema que
no has platicado, pero podemos hablar de él

Speaker 2 (20:43):
Platiquemos eso después.¿ Les parece bien? Hay un chorro de
gente que la padece. En fin, pues chicas, muchas gracias.¿
Dónde las encuentro? Gracias. Estamos en Instagram en arroba impulsándote
sin la e al final. O sea, impulsando.

Speaker 3 (20:56):
Muy bien

Speaker 1 (20:57):
No te preocupes. Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y
clima cada 15 minutos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.