All Episodes

November 20, 2025 13 mins

Los desgarres musculares son la ruptura parcial o total de las fibras de un músculo, pero ¿Por qué pasan? ¿Y cómo saber si necesitas atención profesional? Nuestras fisioterapeutas de confianza nos dicen qué debemos hacer y cuándo acudir con un especialista.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.

Speaker 2 (00:08):
Si ustedes han sufrido desgarres musculares, saben de lo que
le hablo. Si no sabe qué es,¿ qué es? Cuéntanos

Speaker 3 (00:12):
Bienvenida. Vamos a empezar por lo básico.¿ Cómo se genera
un desgarre muscular? Y justo habla de una ruptura que
pasa en el músculo. Es una ruptura que puede ser
parcial o que puede ser total y que no solamente
se va a desgarrar el músculo, sino lo que lo envuelve,
tal cual el músculo tiene una envoltura. Ajá. Y, bueno,

(00:32):
eso es tejido conectivo, pero también en eso hay vasitos sanguíneos, capilares, ¿vale?
Y esos capilares, pues, se llegan a romper y es
cuando se presenta un hematoma. La realidad es que, bueno,
pues puede ser algo muy leve, que se pueden romper
unas cuantas fibras o se pueden romper muchas fibras de estos.
Al músculo yo lo veo como cuando el espagueti viene

(00:53):
en empaques, ¿no? Sellados largos y son un montón de
fibras largas, ¿vale? Y ese músculo pues tiene la capacidad
de contraerse y relajarse, contraerse y relajarse. Cuando se excede
su capacidad de flexibilidad, de extensión que tiene por fuerzas
muy rápidas, es cuando se puede llegar a presentar una ruptura, ¿vale?
Pero para esto tiene que pasar por periodos de las causas, ¿no?

(01:18):
Que lo pueden generar es que su músculo que está fatigado, sobreentrenado, ¿vale?
Que ya viene con lesiones previas por algún traumatismo directo.
De hecho, en el deporte se ve más principalmente por sobrecarga.
En el día a día se puede llegar a presentar
porque me cayó una maceta que pesaba un montón o

(01:40):
cosas como ya muy,

Speaker 2 (01:42):
O

Speaker 3 (01:42):
porque cargué algo que estaba demasiado pesado? No sé, se
me ocurre, por ejemplo, que mucha gente lo hace el garrafón.
El garrafón, fíjate, no, porque su peso no excede la
capacidad de carga. Tienes que tener un grado de debilidad
importante y generarte un desgarre. Son pesos mucho mayores, ya
que exceden tu capacidad de carga y es ahí donde
se puede presentar.¿ Dónde se presenta más común? Es en

(02:05):
la parte de atrás de tu pierna, en el muslo,
esos famosos isquiotibiales. ¡Ay, maldición! Sí. Sí
es donde se presentan ahí, también en la pantorrilla, en
el gemelo

Speaker 2 (02:14):
y

Speaker 3 (02:15):
en los aductores, eso pasa como en las piernas y
en los brazos es más común que se presenta o
en el pectoral o en la parte de atrás del
brazo que es el

Speaker 2 (02:25):
tríceps

Speaker 3 (02:26):
Esas son las zonas más comunes donde se llega a presentar.
Y algo que dicen, bueno, la sensación que experimentan cuando
se presenta un desgarre es la sensación de tuve un tirón.
Iba a patear el balón, no calenté bien, porque es algo,
una frase clave, no calenté bien y sentí un tirón
en la pierna. Y ese tirón en la pierna, bueno,

(02:48):
pues ya puede ser solamente un estiramiento mayor y quedó
en eso o pudo ser algo más severo donde sí
hubo ruptura de fibras. Y pueden ser poquitas, menos del 20%,
la mitad de tu músculo se desgarró o se rompió
por completo. Y para cada caso hay

Speaker 2 (03:04):
cosas que hacer. Exactamente. Dime una cosa, no siempre se
ponen morados, hay veces que se ponen morados, pero no
siempre ocurre. Y el dolor es como, en mi caso,
como si fuera un ardor. Es como un dolor diferente, ¿no? Completamente.
Y mucha gente no lo identifica y entonces sigue haciendo
movimiento y ahí es donde si no estaba completamente roto

(03:25):
termina de valer gorro. Así es. Dime una cosa,¿ cómo
prevenir primero? Vamos a platicar cómo prevenir este tipo de desgarres, ¿no?
De llegar ya a la rotura completa.

Speaker 3 (03:38):
Claro. Y aquí pasa mucho en el ámbito del día
a día es si vas a cargar algo y justo
es decir, bueno, tengo que cargar algo, hay que revisar
técnicas para poderlo hacer, ¿no? Desde agacharse para tomar algo,
que es algo de higiene de columna que hemos trabajado,
Hablado en el día a día Pero también en deportistas
Muchas veces Los amateurs dicen No, pues no tuve seis

(04:02):
meses Tiempo de entrenar Me aviento la primera semana a
tres Como si volviera lo mismo Sin recordar esa pausa
Y justo en el tercer partido Ahí es donde se
presentan esas sobrecargas También hay que hacer conciencia De cuál
es mi estado actual Físicamente hablando Ajá Y si vengo
de venir de inactividad y me voy de lleno a tres,

(04:24):
cuatro partidos seguidos, la realidad es que la tendencia a
que puedas presentar una lesión es muy alta.

Speaker 2 (04:30):
Y eso para la gente que también va al gym, ¿no?
A lo mejor estás yendo, son tus primeros días. O sea,
no te quieras comer el gimnasio en un día porque
es muy común, ¿no? Empiezo a hacer espalda y tengo
toda la vida sin hacer. Exacto. Es muy posible que
te pase. Así es,

Speaker 3 (04:43):
completamente. O sea, justo hablar de... Uno, ver cómo estás
físicamente hablando

Speaker 2 (04:49):
O sea, ser honesto contigo mismo

Speaker 3 (04:50):
Exacto. Y justo cuando estás en la práctica del ejercicio,
siempre les digo, hay que apostar en las primeras etapas
más por la técnica que por mucho peso, porque si
así al inicio estás cuidando tu técnica y lo haces
de forma adecuada... El peso se va a dar solito,
o sea, vas a conseguir pesos más altos en un
mediano plazo. Pero si de lleno te pasas, no haces

(05:12):
una buena técnica y ya te vas con muchos pesos,
la probabilidad de lesiones por un mal gesto deportivo es
muy alta. De hecho, es de las causas más comunes
por las que se lesionan y que puede ser desde
un desgarre hasta un esguince, ¿no? Los desgarres ya es
algo más severo y algo importante es que te para,
o sea, un desgarre, Si es leve, bueno, te puede
parar de dos semanas, pero si es ya algo moderado,

(05:33):
te para un mes. O sea, cuatro semanas para que
es el tiempo que tarda el cuerpo en cicatrizar, en
como tal hacer una cicatriz en el músculo. Y de
ahí tienes que volver parcialmente al entreno. Entonces, imagínate, si
ya estás sintiendo el tirón y vuelves y lo vuelves
a lastimar, te va a parar cuatro semanas. Entonces... creo

(05:53):
que es importante poner atención a nuestras señales de nuestro cuerpo,
que dices,¿ cómo lo voy a sentir?¿ No vas a
sentir que se desconecta tu pierna? No. Una señal importante
en el desgarro muscular es la sensación de un dolor
de tipo ardoroso y que es inespecífico, como que hay
algo que me molesta, pero no identifico dónde es, porque

(06:15):
habla un poquito de la profundidad en la que está. Entonces,
si bien es cierto, es visible tu pierna, no es
visible la parte interna del cuadríceps, hablando de un basto interno,
por dar tu nombre. Es muy profundo y por eso
es difuso la zona donde lo percibes. Es algo muy interno. Exactamente.

Speaker 2 (06:34):
Vamos a regresar a esto que decíamos. A veces se
pone morado, a veces no. Cuando se pone morado es
más fácil que sepas que es un desgarre.¿ Por qué
se pone morado y cuándo no se pone morado?

Speaker 3 (06:45):
Vamos a

Speaker 2 (06:45):
resolverlo. ¿No?¿ De una vez? Sí. Ah, ok, ok.¿ Creíste
que se nos había acabado el tiempo? Exacto. Es que
ya ves que se para Toño, mira cómo nos traes
aquí a todos. Nomás se levanta en su silla y
uno dice, ¡ay, la torre ya! Ya me trae chiscada

Speaker 3 (06:59):
Entonces, la presencia de un hematoma va a ser porque
los vecinos del músculo son vasos sanguíneos y capilares, ¿vale? Entonces,
cuando se rompe el músculo, también se rompen vasos y
va a haber fuga de sangre. Y esa fuga de sangre,
si es muy profundo, lo vas a ver en un
tercer o cuarto día. No lo vas a ver desde

(07:19):
el primer día. Por eso, si tú ya tuviste esa
sensación y se siente un hundido, pues entonces ya también
habla de, por eso visitar al fisio, acudir a consulta
para decir, oye, no se ve el hematoma, pero aquí
sí ya me habla de que hay un hundimiento, que
hay una probabilidad de un desgarre y la posibilidad de
solicitar estudios es

Speaker 2 (07:39):
muy alta. Cuando no se pone morado, ahí es todo
un dilema, porque realmente no sabes qué fue lo que
te pasó, solo sientes como ese dolor intenso. Y que
te impide

Speaker 3 (07:46):
apoyar, que te impide, o sea, justo algo importante es, bueno,
ya sentí un tirón, cuando es en un semáforo, cuando
me preocupo por esto, es porque te impide realizar el
movimiento completo o del brazo, de la pierna. Porque te impide,
en el caso de las piernas, apoyar por completo, ¿vale?
Y que el dolor no cede ni con el reposo.
O sea, ese ya es un foquito rojo que nos dice,

(08:08):
tu cuerpo está luchando por repararlo, pero ya habla de
algo más severo que solamente un tirón, ¿vale? El tirón,
imagina que el músculo se va a tensar para protegerse
y listo. Cuando excede, ¿no? Ya hubo una ruptura y, bueno,
se quedó con esa memoria de malestar el cuerpo y
hay que atenderlo, ¿vale? Algo que va a pasar justo inmediato, bueno,
algo que va a pasar en un corto de las

(08:31):
primeras horas, hasta 48, es que también se va a poder
ver inflamación. Y la inflamación puede ser que se puede
sentir caliente, un poquito rojo, que hay aumento de volumen, ¿no?
Que estuviera como si estuviera hinchado. Y es porque la
inflamación lo que va a tratar de hacer es va
a traer nuevas células para reparar lo que se lesionó.¿

(08:52):
Es buena la inflamación? Sí, pero a veces es demasiada
y justo por eso es importante controlarla. No solo con
medicamentos y dice, bueno, pues está inflamado, pues me voy
a tomar un antiinflamatorio

Speaker 1 (09:04):
y

Speaker 3 (09:04):
se me va a quitar esto. No, la realidad es
que ese es uno de los pasos que va a ayudar,
pero no es la única solución en este tipo, porque
justo imagina que tiene que coser tu cuerpo y Entonces
hay que traer nuevas células a que reparen y ahí
la fisioterapia te ayuda mucho a controlar la inflamación, a

(09:25):
promover que esa cicatriz se remodele de forma adecuada y
no que esté toda enmarañada y toda rara. Y hay
tiempos para recuperación. Repito, una lesión muscular de primer grado,
muy fácil, en dos semanas puedes recuperarte de forma oportuna.
Pero no esperes a que solo por esperar o por
el tiempo, pues

Speaker 2 (09:45):
ya se va a recuperar y listo.¿ Qué hacer cuando
ya sentí este dolor, este tirón, este jalón? O sea,¿
qué se hace, digamos, en una primera instancia? Además de, obviamente,
detenerte del movimiento que estabas haciendo.

Speaker 3 (09:55):
Mi recomendación es como esa micro evaluación.¿ Puedo moverme? ¿No?¿
Me duele?¿ Si me duele mucho?¿ Y si no puedo apoyar?¿
Si ya me impide realizar alguna actividad? Esa como micro
evaluación es importante. Si todo eso respondes que sí, que
te impide, que hay mucho dolor, que no puedes apoyar,
es momento de ir a fisio. Dices, ok, no tengo
tanta molestia, me permite apoyar, puedo seguir, ok. Control, tres días, ok, mejoró,

(10:20):
puede quedar en un tirón y hacer ajustes en el
entreno es importante.

Speaker 2 (10:24):
Cómo se recupera uno de un desgarre muscular? Nunca, por favor,
dejarlo así de, ay, se cura solo, no voy al doctor. Exacto.
Que se quede así. Así es.

Speaker 3 (10:32):
No, justo la fisioterapia te ayuda a recuperarte a través
de reducir el dolor. recuperar ese tejido que está lesionado
y ayudarte a entender qué hizo que se sobrecargara ese músculo,
que pueden ser desde técnicas, desde un entrenamiento que te
llevó a la sobrecarga y si hay fatiga, ayudarte a
generar una descarga muscular.

Speaker 2 (10:52):
O un mal movimiento en casa, un mal movimiento en
el trabajo, también te

Speaker 3 (10:55):
puede llevar a un desgarre. Completamente, ¿sale? Entonces, aquí un
punto importante es la recuperación no solo es esperar y listo, ¿vale?,
La fisioterapia ayuda al músculo a que sane fuerte y
que se vuelva funcional, ¿vale? Y por otro lado, un
desgarre mal tratado puede volverse un problema crónico y que
te estés lesionando recurrentemente. Y quizás no solamente en donde

(11:18):
tuviste el desgarre, sino hacia la pierna contraria o del
otro lado. Este fin de semana te decía que hubo
un paciente que iba a consultar con un desgarre que
era de la pierna, pero el hematoma o el moretón
se extendió hasta la pantorrilla. Órale. Ajá. Y no tenía
desgarrada la pantorrilla, pero así de extenso era su malestar.
Y

Speaker 2 (11:38):
con él,

Speaker 3 (11:38):
pues, mandamos una resonancia magnética. Porque imagínate, si se rompe
por completo, el músculo se separa, se aleja. Y justo
ahí se tiene que determinar si la vía quirúrgica va
a ser

Speaker 2 (11:49):
una opción

Speaker 3 (11:49):
¿sale? O la fisioterapia.

Speaker 2 (11:51):
Exactamente. Por eso no hay que dejarlo a la ligera. Completamente.
De voladísima.

Speaker 3 (11:54):
Siete días después se teñió este paciente. Siete días después,

Speaker 2 (11:57):
o sea, se quedó siete

Speaker 3 (11:58):
días

Speaker 2 (11:58):
con su

Speaker 3 (11:58):
dolor.¿ Por qué somos así? Pero todos somos así. Sí,
y justo, no es quemar al paciente, más bien es
justo hacer conciencia de que no hay que dejar que
solo un malestar te deje parado y que no puedas
hacer nada. Es momento de atenderlo cuando dices, sí, algo
no me está cuadrando. Y pues acude con oficio. Oficio
es un gran aliado que te evalúa y te dice,

(12:19):
es momento de parar, bajar, bajar ritmo o sabes que
vas a continuar con estas

Speaker 2 (12:23):
precauciones. Exactamente. No lo dejen así nada más, amigos. Luego
se complica y sale peor, ¿no? Sale más caro que
las albóndigas. Muy bien. Oye, querida, pues gracias por la
información y la entrevista. Ya nos tenemos que despedir.¿ Dónde
te encontramos?

Speaker 3 (12:35):
Estamos en arroba impulsándote en Instagram y recordarles que la
próxima semana Impulsándote está de aniversario. Cumplimos 10 años. Y tenemos

Speaker 2 (12:44):
algo especial. Sí, claro

Speaker 3 (12:45):
Promociones, souvenirs. Así que agenden su cita y van a
encontrar muchas promociones a lo largo de la recta final
de

Speaker 1 (12:52):
noviembre.

Speaker 3 (12:53):
Ahí está. Arroba Impulsando. Te conté al final. Gracias

Speaker 2 (12:55):
querida.

Speaker 1 (12:55):
No te preocupes. Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y
clima cada 15 minutos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.