All Episodes

November 25, 2025 19 mins

Los suplementos alimenticios no sustituyen ningún tipo de alimento, nuestra nutrióloga de confianza Eli Reyes, nos aclara que no corremos un riesgo, pero siempre es importante consultar con tu médico cuál es el mejor según tu estilo de vida, en el siguiente podcast aclaramos algunas dudas sobre las proteínas y suplementos alimenticios.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El podcast de Mariana Santiago Tu conductora de confianza

Speaker 2 (00:07):
Y ya llegó, ya está aquí la nutri Elizabeth Drex Castillo.¿
Cómo estás, mi Eli Shula? Hola, muy bien, ¿tú? Vamos
a hablar hoy de este tema que me han estado
preguntando mucho y me han pedido, por eso le dije
a Eli que si nos hacía el paro y nos ilustraba,
porque mucho se dice sobre montonales de suplementos que luego
te andan recomendando que tu propio coach, ¿no? O que
el chavo del gimnasio, o que tu amiga. En la tienda, ¿no?

(00:29):
Sales

Speaker 3 (00:29):
con miles de suplementos

Speaker 2 (00:30):
también. Ya está en el supermercado, venden acá el titipuchal, ¿no?
Y dices, ching... ¿Cuál, güey?¿ Y

Speaker 3 (00:37):
para qué?

Speaker 2 (00:38):
Cuál y para qué?¿ Me conviene a mí o no
me conviene? Ajá. Sí te conté, ¿no? Que el otro
día me habla mi hermana y me dice, oye, es
que me dijeron que el magnesio baja de peso. Sí.
Y yo así, te comunico a Eli. Habla con ella.
Vamos a hablar en especial de estos que son, creo
que ahorita los más buscados, los más pedidos. Sí,

Speaker 3 (00:55):
así es.

Speaker 2 (00:56):
O los que más interés ha tenido la gente últimamente.
La creatina, por ejemplo.

Speaker 3 (01:00):
Sí, yo creo que empecemos por los suplementos, se clasifican.
En algunos tipos. Por ejemplo, hay una página muy interesante
que es del Instituto Australiano de Suplementación.

Speaker 1 (01:12):
De hecho

Speaker 3 (01:12):
así lo pueden buscar. Y ahí los clasifican en cuatro tipos, A, B, C, D.
El A es el que tiene más evidencia y que
tiene menos contraindicaciones. Entonces, de los que vamos a hablar
hoy están en el grupo A, que tienen mucha evidencia
a favor de... Y que tienen muy, muy poquitas contraindicaciones.
Porque yo creo que eso sería muy importante, ¿no? Para empezar.

Speaker 1 (01:33):
Claro.

Speaker 3 (01:33):
Que tuviera como sustento científico como para que nos haga, pues,
nos provoque un beneficio. Por ejemplo, en el caso de
la creatina y la proteína que vamos a hablar hoy,
se había dicho como mucho al respecto de los mitos negativos,

Speaker 1 (01:46):
como

Speaker 3 (01:47):
por ejemplo que te dañaban el riñón o que

Speaker 1 (01:49):
te

Speaker 3 (01:49):
generaban problemas. Eso es totalmente falso y hay mucha evidencia
al respecto. O sea, no es algo que yo lo diga,
sino que lo dice la evidencia científica, la literatura, ¿no?
Que creo que eso es algo que siempre hablamos aquí
de algo que sea verídico y que además haya...

Speaker 2 (02:03):
Investigaciones

Speaker 1 (02:04):
claro. Exacto

Speaker 3 (02:04):
investigaciones previas. Entonces, en el caso de la creatina, pues
es un suplemento tipo A que tiene muchísima evidencia. La
creatina es un compuesto que se encuentra de manera natural
en el cuerpo. La almacenamos en todas las células de
nuestro organismo y se forma a partir de unos aminoácidos,
dos aminoácidos, que son como dos bolitas, vamos a decir.
Los aminoácidos son como los tabiques de tu casa, ¿no?

(02:27):
Y la proteína es el muro completo formado por tabiques.
Así sería más o menos un aminoácido. Entonces, esta está
formada por dos aminoácidos y la obtienes principalmente de la carne.
Esa es como su fuente principal. Entonces, en personas veganas
o vegetarianas les cuesta un poquito más de trabajo poder adquirirla.
Y es como la principal fuente de energía de nuestro cuerpo.

(02:49):
O sea, es algo que tenemos naturalmente en nuestro cuerpo.
O sea,¿ te acuerdas del ATP de tus clases de
biología

Speaker 2 (02:56):
Claro,¿ cómo olvidarlo? Muy bonito.

Speaker 3 (02:58):
Es como la moneda de intercambio. Es la principal fuente
de energía. Entonces, es el ATP creatin fosfato, tal cual
es el nombre, y te va a dar energía a
nivel de célula. Y no solamente en los músculos, porque
se ha usado como ayuda ergogénica en deportistas, sino que
también se utiliza en el cerebro. O sea, ahora hay
nuevas investigaciones al respecto de la creatina, como para, por ejemplo,

(03:19):
personas que están recuperándose de cáncer o o de alguna cirugía,
o personas con Alzheimer o con demencia senil, que también
les ha ayudado muchísimo a nivel de cerebro.

Speaker 2 (03:31):
OK. Oye, dime una cosa. Se habla de muchos beneficios.
Y también de muchos,¿ cómo se dice? Tiene muchas críticas
la creatina. O sea,¿ no es para todos?¿ Sí es
para todos?

Speaker 3 (03:43):
Pues en realidad no es para deportistas de fondo, en teoría,
porque no se ocuparía. Es un sustrato de energía, de
alta energía. Entonces, por ejemplo, en tu caso que haces
entrenamiento de fuerza funcional, sí te sirve muchísimo. Además se
va a almacenar todo el tiempo. No tenemos una manera
de poder almacenarlo totalmente. Como en el caso de la
grasa o del glucógeno, del azúcar, del músculo, sino que

(04:06):
lo tenemos ahí de inmediato, ¿no? Es como la luz
de tu casa que tienes que pagarla y tenerla bien
conectada para que esté funcionando. Si se va la luz,
pues ya no tienes manera de almacenarla. Es como lo mismo,
haz de cuentas. Tiene que estar como en constante reciclaje.

Speaker 1 (04:20):
Entonces

Speaker 3 (04:21):
para quien no sería adecuado, pues a lo mejor algún
problema como renal ya muy específico que el médico lo
contraindique y que además pues el médico sepa de suplementos
y sería como la única persona de ahí en fuera
pues está utilizando ya para personas de la tercera edad. Además,
para mantener la masa muscular. O sea, como es la
primera fuente de energía, llega a tu célula y te

(04:44):
repara rápidamente el tejido después de un entrenamiento, por ejemplo,
de fuerza. Entonces también te sirve. Y bueno, sí tiene
como una pequeña contraindicación que te hace retener un poco
de agua. Y esto, pues a lo mejor en un
deporte que necesitas el peso como para eso, pues no
sería a lo mejor tan bueno, pero es mínimo. La
verdad es que no llegas a... Sí, es muy bueno.

(05:06):
La verdad es que es un excelente suplemento. Yo lo
utilizo mucho en personas de la tercera edad o personas
con sarcopenia, que es la pérdida de

Speaker 2 (05:13):
masa muscular.

Speaker 3 (05:24):
como para poder recuperar el tono muscular. Obviamente se tiene
que acompañar con una dieta correcta y entrenar.

Speaker 2 (05:31):
Qué pasa si no soy atleta de alto rendimiento y
qué pasa si soy una persona común y corriente, que
va y me gusta y hago las pesas y sale
porque me gusta o voy a mi clase de baile
porque me gusta? O sea,¿ en esos casos la necesitaría?

Speaker 3 (05:45):
Pues sí sería bueno, sobre todo si te falta masa
muscular o si ese es uno de tus objetivos. Y
también como preventivo, ¿no? Como la otra parte que te comento,
que se está utilizando ya a nivel terapéutico como un
neurotransmisor también a nivel de cerebro, ¿no? Entonces también puede servirte.
Obviamente la dosis, ¿no? Es la que tendrías que ajustar
con tu nutriólogo. Que lo ideal es que acudas con

(06:06):
tu nutriólogo y que él te ajuste la dosis, ¿no?
Que no lo tomes... porque te lo dijo el señor
de los suplementos, ¿no?

Speaker 2 (06:12):
Que generalmente la toma trae como la cantidad que el
cuerpo ocupa, ¿no? Yo me imagino...

Speaker 3 (06:16):
Que son 5 gramos

Speaker 2 (06:17):
en realidad por

Speaker 3 (06:18):
día y hay cargas hasta de 20, 25 gramos al día, dependiendo
de la persona, ¿no? Sobre todo tiene que ser ya deportista.

Speaker 2 (06:25):
Ok, o sea, y tiene que ser personalizado también, ¿no?
Porque si nada más... Mujeres, por ejemplo, que no tienen
masa muscular, a mí me parece extraordinario. De hecho, yo
estaba leyendo el otro día una cosa que decía eso, ¿no?
Que en mujeres con bajo índice de masa muscular... Es ideal.

Speaker 3 (06:40):
Sí, claro. Y además la mayoría de las personas tristemente
ya tiene baja masa muscular, ¿no? Me toca verlo en
consulta y muchas de ellas tienen el músculo pues ya
un poco degradado por dieta, por estrés, por falta de
actividad física, por la edad obviamente, ¿no? Se va disminuyendo
Pero hay un estudio también al respecto de que si

(07:01):
tú entrenas toda tu vida, esa masa muscular no llega
a bajar tanto.

Speaker 2 (07:05):
No, ahí se queda, ¿no? Se medio mantiene, nada más
tienes que seguir haciendo para que no…

Speaker 3 (07:09):
Sí,

Speaker 2 (07:09):
y hay

Speaker 3 (07:10):
ejemplos de ello de personas de 70 años con una masa
muscular espectacular,

Speaker 2 (07:14):
¿no? Sí, sí, sí. No vean a Sylvester Stallone. Digo,
también ese hombre está tremendo. Oye, dime una cosa. Esto
de la creatina se tiene que combinar, como habías dicho,
con una alimentación balanceada para que funcione. No funciona por
sí solo.

Speaker 3 (07:27):
Sí, claro. Imagínate que llevas una dieta súper baja en proteína. Sí. Entonces,
no hay manera de que tu cuerpo pueda formar masa muscular, ¿no?
Yo creo que en el caso de los suplementos hay
una pirámide bien interesante que igual se las podemos compartir
en las redes sociales.

Speaker 2 (07:41):
Órale.

Speaker 3 (07:41):
En donde viene primero comida... porque de repente también el
sueño y el estrés también llega a provocar problemas. Y
hasta el último, así en la pirámide, en la puntita
de la pirámide, están los suplementos. O sea, no puede
ser nunca al revés. No puedes llegar, como en un
estudio por ahí que leí también, que les preguntaban a
los que compraban suplementos que por qué tomaban tanto suplemento

(08:04):
y lo que contestaban era por qué como muy mal.
Cuando finalmente lo más importante es que primero resuelvas la
parte de tu alimentación y tus malos hábitos, por ejemplo,
de sueño, ¿no? Ajá. Y después ya te empiezas a suplementar, ¿no?
Si eso no está bien, no te va a servir
de nada, solo vas a tirar tu dinero, ¿no?

Speaker 2 (08:20):
Exacto, y no te va a dar los nutrientes que
te falta porque necesitas la comida.

Speaker 3 (08:23):
Así es, necesitas las proteínas y vitamina D, vitamina C,
como que tener un equilibrio como para formar masa muscular.

Speaker 2 (08:30):
Aquí alguien que me pregunta y me dice, oye,¿ la
suplementación es necesaria? Es que no me gusta.

Speaker 3 (08:35):
No, no es necesaria. O sea, esa es una muy
buena pregunta. Si no quieres gastar dinero, si no quieres
tener problemas de cómo suplementarte, solo aprende a comer bien. Que,
por ejemplo, el timing de las proteínas es muy importante.
Tienes que integrar por lo menos cuatro veces al día
una porción de proteína en tus tiempos de alimentación.

Speaker 2 (08:55):
Y ya tienes aquí un montonal de preguntas, mi chula. Dice,
soy Jorge, tengo 70 años.¿ Cuál es el horario recomendable para
tomar la creatina?

Speaker 3 (09:04):
Es acumulativa, entonces no hay problema con el horario. Antes
se pensaba que tenía que ser previo al entrenamiento o
después de un entrenamiento. Ahora se sabe que es acumulativa
y la puedes tomar en cualquier momento del día, solo
que si te acuerdes. Yo lo que hago es que
les digo que durante el entrenamiento para que se acuerden
de tomarla. Creo que a ti te toca

Speaker 2 (09:25):
eso. Eso es mi tarea. Está bien, la haré.¿ Quién
más está? Mira por aquí. Dice alguien, me recomendaron tomar proteína,
pero la verdad es que como que no me late.
No soy atleta ni nada.

Speaker 3 (09:37):
Pues depende quién se la recomendó, si fue su vecino,
entonces que no le haga caso. Exacto. Pero si es
su médico, seguramente fue por algo, le debe de estar
faltando proteína en su dieta. Porque además, sabes que ahorita
vamos a hablar de proteína, pero si tú consumieras lo
de un scoop de proteína, que son 25 a 30 gramos
te equivale a 200, 250 gramos de pechuga de pollo. Que no

(10:00):
es mucho, la verdad no es tanto. A lo mejor
para los que ya estamos acostumbrados a comer proteína, no
es tanto. Pero para las personas, vamos a decir como
el promedio, en México consume muy poquita proteína. Tú vas
a una comida corrida y te dan una porción súper
pequeñita de pollo.¿ No te ha pasado? Digo, a lo
mejor a ti y a mí nos pasa que pedimos

Speaker 2 (10:18):
hasta doble. Sí, que dices, no,

Speaker 3 (10:20):
pues,¿ qué es esto?¿ Qué onda? O le andas

Speaker 2 (10:22):
diciendo luego al mesero, oiga, en gramaje,¿ cuánto es?

Speaker 3 (10:25):
Y son como 60, 80 gramos. Entonces, debe de ser tres veces
lo que… consumes en promedio. Por ejemplo, una piernita de
pollo trae 30 gramos, 40 gramos cuando mucho.

Speaker 2 (10:36):
O sea, sin el huesito. Imagínate

Speaker 3 (10:38):
sin el huesito
40

Speaker 2 (10:39):
gramos.

Speaker 3 (10:40):
Ahora, para llegar a 200 serían 5 piernas de pollito. Entonces, si
se va a comer la proteína que… así en comida,
pues está perfecto.

Speaker 2 (10:50):
Exacto, y quítale la pilecita nada más. Pero si no
es mucho más

Speaker 3 (10:51):
sencillo, ¿no? Más sencillo en proteína.

Speaker 2 (10:53):
Está muy bien. Bueno,¿ algo más sobre la creatina para
pasarnos a la proteína?

Speaker 3 (10:56):
Pues solo eso, que tiene un valor importante ahora en
la evidencia de enfermedades,

Speaker 2 (11:02):
sobre

Speaker 3 (11:03):
todo, y que no solamente es para los deportistas, y
es un muy buen suplemento.

Speaker 2 (11:07):
Ok, y es, de hecho, les decía al principio del
programa que es el que creo que hoy día tiene
más investigaciones científicas, ¿no? Entonces está balado y comprobado. Oye,
vamos a la parte de la proteína, que eso sí,
todo mundo pregunta,¿ qué onda? La proteína, ¿qué?¿ Me la
tomo o no me la tomo?¿ Me hace daño? ¿Engorda?
Cuéntame todo esto. Es un suplemento,

Speaker 3 (11:25):
porque se había pensado mucho de estas contraindicaciones. De hecho,
algunos médicos llegaban a decir que te generaba problemas renales o,
por ejemplo, problemas de hígado, ¿no? Esto, por fortuna, no
es cierto y cada vez hay más evidencia científica y
espero que cada vez menos colegas lo digan, ¿no? Porque,

(11:46):
de hecho, en mis ponencias es algo que yo manejo mucho.
Les presento toda la evidencia científica de que no genera
un problema, de que es un reemplazo de comida, vamos

Speaker 2 (11:55):
a decir

Speaker 3 (11:55):
Es como tal un suplemento.

Speaker 2 (11:57):
Es un suplemento, no reemplaza la comida.

Speaker 3 (11:59):
Así es, no reemplaza, pero es como si fuera comida.
De hecho, la proteína se extrae de manera natural de
la leche. Por ejemplo, el whey protein. Era algo que
cuando preparaban el queso salía como esta parte blanquita.¿ Has
visto alguna vez cómo preparan el queso o no? Sí.

Speaker 2 (12:14):
con el

Speaker 3 (12:15):
cuajo y todo eso,

Speaker 2 (12:15):
creo que

Speaker 3 (12:15):
hasta en la escuela nos tocaba antes, ¿no

Speaker 2 (12:17):
Sí, en el TikTok ya lo encuentras. Exacto. Ya no
te vayas más lejos. Y

Speaker 3 (12:20):
esa parte blanquita, que se ve rarita, como amarillenta, es
el whey protein y es una proteína de alto valor biológico.
O sea, la proteína de la leche es la caseína
y esta proteína está aislada. Entonces, es una proteína que
no tiene lactosa, Y que tiene mucha evidencia para formar
masa muscular. Y de hecho, yo lo prescribo mucho, también

(12:41):
la caseína, para personas igual de la tercera edad. O sea,
es muy bueno

Speaker 1 (12:44):
para prevenir

Speaker 3 (12:46):
La caseína es otra proteína de la leche, también bastante buena. Entonces,
tiene igual mucha evidencia. Son moléculas un poquito más grandes
y que te sirven para, por ejemplo, en la noche.
La caseína la puedes tomar como para generar este anabolismo, ¿no?
Pues recordando que la cena es muy importante y que
tendríamos que consumir una fuente de proteína, sí o sí.

(13:06):
Para poder justo mantener nuestra masa muscular. Entonces, justo los
que hacen ayuno intermitente, de repente llegan a perder peso,
pero en masa muscular y no en grasa como quisiéramos,
¿no

Speaker 2 (13:17):
Exacto. O sea, nos impacta. Es que si cualquier cosita
pestañas y ya te quedas sin masa muscular. Exacto. Oye,
hay tantas en el mercado, tantas así. Ahorita es una
cosa de veras tremenda.¿ Cómo elegir la mejor?¿ Cuál es
la que más me conviene?

Speaker 3 (13:32):
Bueno, pues hay muchas como características que de eso pudiéramos
dar un curso, ¿no? Al respecto

Speaker 2 (13:37):
de proteínas,

Speaker 3 (13:38):
la verdad. Pero bueno, existen varias fuentes. Esta que es
la whey protein, que es la más común,

Speaker 1 (13:43):
la que compras

Speaker 3 (13:43):
incluso en el mercado. El caseinato, que es una molécula grande,
esta no está recomendada previo a un entrenamiento, por ejemplo,
o a personas que tengan como alta sensibilidad del intestino,
porque es una molécula un poco más grande y cuesta
más trabajo de procesar, a diferencia de la whey protein,
que esa es muy fácil de absorberse. Entonces, depende del
horario y para qué la quieras, ¿no? Hay proteínas ya

(14:05):
de grillo, ¿no? También, que tienen un alto valor biológico,
también son muy buenas. Y bueno, pues con este tema
del cuidar el planeta y todo eso, pueden funcionar bastante

Speaker 2 (14:14):
bien. Y estas orgánicas que también las vemos en todos lados, ¿no?
Las veganas, ¿no? Las veganas, exacto.

Speaker 3 (14:18):
También tienen, o sea, están muy bien, ¿no? De hecho,
tienen como buena cantidad de aminoácidos y también pueden ser
una buena opción.

Speaker 2 (14:25):
Fíjate, aquí ya te cayeron pero sí 20 mil, ¿eh? Espera,
manténme paciencia. Vamos destapándolas poquito a poquito. Dice alguien por aquí,
si tomo proteína y no hago ejercicio regularmente solamente a veces,¿
es malo?

Speaker 3 (14:38):
Pues yo te recomiendo que si hagas ejercicio, por lo
menos cuatro a cinco veces a la semana tendrías que
hacer entrenamiento de fuerza. Si no tienes tiempo, por lo
menos hazte unas lagartijas y abdominales antes de bañarte y
eso te puede funcionar, de hecho.

Speaker 2 (14:51):
Pero sin deporte no funciona,¿ o sí? Pues

Speaker 3 (14:53):
no,

Speaker 2 (14:53):
no en realidad.

Speaker 3 (14:54):
O sea, es peor no tener proteína en tu dieta,
pero la verdad es que el entrenamiento sin esta parte
anabólica no funciona.

Speaker 2 (15:01):
Dicen aquí, Eli,¿ qué hay de los suplementos para la testosterona?¿
Sí funcionan?

Speaker 3 (15:05):
Pues sí funcionan y volvemos a lo mismo. Primero tu
estilo de vida y después a lo mejor estos precursores
de testosterona que tendrías que consultarlo con tu médico. Si
es una persona con hipertensión o con riesgo de cáncer
o lo que sea, tienen que consultarlo. Primero ver como
los efectos y además de qué suplemento estamos hablando.

Speaker 2 (15:24):
Claro.

Speaker 3 (15:25):
Tiene que ser como de un carácter natural. Exacto.

Speaker 2 (15:28):
Oye, aquí alguien más dice, yo nací con un riñón,¿
puedo tomarla?

Speaker 3 (15:31):
Tiene que consultarlo con su médico

Speaker 2 (15:32):
principalmente

Speaker 3 (15:34):
Porque cada caso es individual y personalizado y no se
puede dar una recomendación general.

Speaker 2 (15:39):
De hecho,

Speaker 3 (15:40):
desconfíen de quien da recomendaciones generales.

Speaker 2 (15:42):
Sí, exactamente.¿ Qué tal que te dicen, no, pues a
ti te conviene media o a ti no te conviene?

Speaker 3 (15:46):
Ajá, o solamente

Speaker 2 (15:47):
con

Speaker 3 (15:47):
alimentación y

Speaker 2 (15:47):
se hace un

Speaker 3 (15:48):
cálculo diferente. Porque el cálculo se hace en gramos por
kilogramo de peso corporal. Así es el consumo de proteína.
O sea, no puedes excederte en proteína porque¿ qué va
a pasar? Pues sí, tu cuerpo trabaja diferente y además
acumulas grasa. Finalmente la proteína también se convierte en grasa.
O sea, todo lo que te comas de más se
convierte en grasa

Speaker 2 (16:07):
Exactamente, por eso es importante que tengas las mediciones correctas
y esas solamente te las puede dar tu nutriólogo de cabecera. Oye,
háblame de las contraindicaciones que tiene la proteína, por ejemplo.

Speaker 3 (16:20):
Pues en realidad no tiene ninguna contraindicación más que esto.
Si no es tu dosis correcta, pues vas a tener
algún problema al respecto de que se va a acumular
como grasa y no como lo que queremos, que es
como un sustrato energético normal. Y la otra, pues que
no reemplaza los carbohidratos. Finalmente tu dieta tiene que estar
equilibrada y debe de contener grasas, carbohidratos y proteína. Todo

(16:40):
tiene una función diferente dentro de tu cuerpo.

Speaker 2 (16:43):
Qué tan eficaz es consumir proteína en polvo?

Speaker 3 (16:47):
Pues sí, es bastante bueno. Es muy práctico además. Y,
por ejemplo, yo lo utilizo mucho con los atletas, con
mis pacientes, porque en vez de que se estén comiendo
aquí una pechuga, como en el caso de Mariana, que
es mucho más sencillo para ella servirse una proteína que
a lo mejor tener aquí 200 gramos de pollo. Entonces, lo
tienes que personalizar y de acuerdo a las necesidades de
tu atleta.

Speaker 2 (17:06):
Ok, pero hay que decir esto, no suple tu comida,
o sea, te tienes que comer tu proteína la cantidad
que necesitas y este es como un plus, podemos decirle. Ajá,
un

Speaker 3 (17:15):
adicional

Speaker 2 (17:16):
para llegar a la

Speaker 3 (17:17):
cantidad de proteína

Speaker 2 (17:18):
que requiere tu cuerpo
Sí, porque a lo mejor no te cabe tanta comida
durante el día, también hay que decirlo, es demasiada proteína
y que esto sea líquido, pues nos hace un paro.

Speaker 3 (17:25):
O es muy práctico, ¿no? Me pasa con

Speaker 2 (17:27):
atletas de que

Speaker 3 (17:28):
están en el entrenamiento y luego se van a la
escuela y demás, y en el trayecto, pues es mucho
más fácil sacar un bote de proteína que lo que
te decía, una lata de atún

Speaker 2 (17:36):
o huevos, ¿no? Oye, sobre lo que te preguntaba hace
rato de cómo elegir la mejor,¿ dependerá del nutriólogo tu
doctor de confianza?

Speaker 3 (17:51):
Dependerá de tu nutriólogo y de tu estómago también.¿ Cuál
es la que toleras mejor y

Speaker 2 (17:55):
en

Speaker 3 (17:55):
qué horario la vas a tomar? Lo que mencionaba, yo
caseína la utilizo mucho para personas de la tercera edad
y whey protein para atletas. Como es tu caso, que
la puedes tomar antes de entrenar y no te genera
ninguna molestia.

Speaker 2 (18:06):
Además, fíjense, déjame echarme este comercial porque si es cierto,
Eli se pone ahí a investigar sobre las proteínas y
a descubrir nuevas proteínas para que no nos vayamos únicamente
con las comerciales, porque luego las comerciales son carísimas y
muchas veces ni siquiera son las de mejor calidad ni
son las mejores. Hay otras que ni conocemos que son
muchísimo mejores. Y que tienen

Speaker 3 (18:24):
hasta mejor sabor,

Speaker 2 (18:24):
¿no? Exactamente, mejor sabor, tienen más gramaje en proteína, ¿no?
Son de las que no traen azúcar, no traen gluten,
en fin. Hay una cantidad. Entonces, Eli aquí hace su investigación.
Si no saben qué tomarse, mire, pregúntele aquí a la
Nutri de Confianza. Y los

Speaker 3 (18:40):
invito a mi curso,

Speaker 2 (18:41):
por cierto. Sí, va a dar un curso buenísimo sobre
justo la proteína. Aumento de

Speaker 3 (18:44):
masa muscular, de hecho, va a ser el curso y
es el 3 y 4 de diciembre en línea.

Speaker 2 (18:48):
O sea,¿ dónde nos inscribimos o qué onda?

Speaker 3 (18:50):
En mis redes sociales pueden buscar el link y ahí
está la página donde, justo la que está organizando

Speaker 2 (18:55):
el curso.¿ En todas tus redes?

Speaker 3 (18:56):
Sí, sobre todo en Instagram, en NutriErg, en arroba NutriErg.

Speaker 2 (18:59):
En arroba NutriErg, ahí se puede. Ya está, desde ahorita
ya me puedo inscribir, ahorita se me metó. De hecho,

Speaker 3 (19:03):
ya está en las historias, ahí se presenta el curso

Speaker 2 (19:06):
Yo me voy a inscribir en este preciso momento, fíjate.
Ya está. Eli, muchísimas gracias.¿ Algo más?

Speaker 3 (19:12):
Nada más, muchas gracias Mariana por estar aquí

Speaker 1 (19:15):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias, información que sirve.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.