All Episodes

October 7, 2025 13 mins

Voluntarios México es una organización sin fines de lucro que a través de programas y actividades de voluntariado corporativo generan impacto y conciencia social. Conoce su noble labor de la voz de Raquel Origel, directora de Voluntarios México. 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El podcast

Speaker 2 (00:01):
de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.

Speaker 3 (00:08):
Oigan, pues con mucho gusto por aquí saludamos a Raquel Origel.
Ella es directora de Voluntarios México. Qué gusto tenerte por aquí.
Gracias por pasar a saludarnos. Muchas gracias

Speaker 4 (00:17):
por invitarme. Qué bonito estar en este espacio.

Speaker 3 (00:20):
Qué bonito tenerte por aquí. Oye, platícame un poco sobre
Voluntarios México, que es un proyecto, la verdad, pues bastante lindo,
muy humanitario.¿ Cómo nace?¿ De dónde viene? Voluntarios México

Speaker 4 (00:32):
nace en el 2012 gracias a Violeta Farías. Ella es la
fundadora y ella de lo que se da cuenta es
que en el mundo hay muchísima apatía y que la
mejor manera de combatir la apatía es con empatía. Y
entonces crea Voluntarios México para llevar voluntariado y participación ciudadana

(00:52):
a diferentes espacios.

Speaker 3 (00:54):
Ok, cuando me dices voluntarios,¿ voluntariado es para diferentes causas? Sí.
Como por ejemplo, ¿cuáles?

Speaker 4 (01:00):
Como medio ambiente, como causas sociales, para... Hacemos reforestaciones, hacemos
social makeovers, que es ir a pintar espacios. para dejarlos
más bonitos de cómo los encontramos y ayudar a las
organizaciones de la sociedad civil a que sus espacios se
encuentren en mejor estado.

Speaker 3 (01:19):
Y cómo haces para juntar a estos voluntarios?¿ De dónde
los sacas?¿ Vas de puerta en puerta?¿ Cómo funciona? Pues
hay muchas formas. Una forma es a través

Speaker 4 (01:26):
del voluntariado corporativo, que es en lo que nos hemos
enfocado más los últimos años, pero también hacemos convocatorias abiertas
para que participe la gente que está interesada en ser voluntaria.
Cuando me dices voluntariado corporativo,¿ a qué te refieres? Cuéntanos. Ah,
pues nosotros vinculamos a la sociedad civil junto con las empresas. Entonces,
para buscar algún espacio. Entonces, por ejemplo, a nosotros nos

(01:48):
busca X empresa, así. Y de pronto nos dice, oye,
tenemos 100 voluntarios. Entonces queremos hacer algo relacionado con medio ambiente. Ok,
entonces vamos a ir a quitar lirio acuático de Xochimilco
porque es una plaga para los canales. Y entonces nosotros
nos encargamos de llevarles un camión, el lunch, toda la actividad.

(02:14):
Voluntarios México se hace cargo, ustedes ponen a la gente,
nosotros ponemos los espacios y lo que hacemos es tal cual,
como limpiar el espacio o pintar o pasear perritos o

Speaker 3 (02:27):
convivir con adultos mayores. Por ejemplo,¿ en temas de alguna
catástrofe natural estaríamos preparados para algo así? Sí. Sí, en 2017

Speaker 4 (02:35):
Voluntarios México hizo muchas actividades para apoyar a los damnificados
del sismo.

Speaker 3 (02:42):
Oye, dime una cosa,¿ quién puede ser voluntario? Pareciera que
esto del voluntariado lo traemos integrado en el chip. Creo
que no nos damos cuenta hasta que surge la necesidad
de ayudar, ¿no? Y muchos de nosotros hemos demostrado que
de pronto, ante alguna circunstancia como esta, un sismo, una tragedia,
se activa, ¿no? Y de pronto te vuelves voluntario sin
siquiera tener

Speaker 2 (03:00):
los

Speaker 3 (03:00):
conocimientos. Hay que tener conocimientos básicos para ser un buen voluntariado.
Yo creo que lo básico que tienes

Speaker 4 (03:06):
que tener es ganas de servir.

Speaker 3 (03:08):
O

Speaker 4 (03:09):
sea, el servicio es algo muy, muy importante y a
veces ni siquiera nos damos cuenta que somos voluntarios cuando
ya lo somos. El estar pensando en comunidad, el estar
pensando en cómo beneficio a la gente que me rodea,
cuando estás pensando... Como en no tirar basura cuando estás
pensando en pedirles a los demás recoger, ¿no? Hacer despensas. Entonces,

(03:33):
en realidad, cualquier persona puede ser voluntario y una vez
que te vuelves voluntario es muy difícil salir. O sea,
yo siempre he pensado que tiene puerta de entrada, pero
no tiene puerta de salida. Ok.

Speaker 3 (03:44):
Oye, y dime una cosa,¿ cuál es el trabajo más
grande que ha hecho Voluntarios México?

Speaker 4 (03:47):
Uy, hemos hecho reforestaciones de 800 personas, hemos estado en los paraolímpicos,
hemos estado en…

Speaker 3 (03:54):
Por ejemplo, en estos casos,¿ preparas a estos voluntarios? O sea,
por eso me refiero,¿ hay un manual? O sea,¿ hay
un instructivo de para poder hacer un voluntariado en tal
lugar yo tengo que tener estos conocimientos o estas habilidades,
por ejemplo? Ajá.

Speaker 4 (04:07):
No, lo que nosotros hacemos es que como llevamos ya
un equipo preparado que

Speaker 3 (04:12):
ya

Speaker 4 (04:12):
sabe hacerlo y ese equipo es el que va diciéndole
al resto de voluntarios cómo hacerlo. Digamos, si nunca has plantado,
de pronto hay algunas cositas que uno no sabe

Speaker 3 (04:22):
que tienes que hacer. Sí, no,

Speaker 4 (04:23):
pues ni idea. ¿no? Como para que esa especie subsista
en el espacio en el que están. Entonces, nosotros llevamos
ya a un equipo que está preparado y te va
diciendo más o menos por dónde o te va guiando. Entonces,
en lo que es Especialista Voluntarios México es en la
gestión del voluntariado. Entonces, nosotros como que contenemos a la
gente

Speaker 2 (04:40):
y

Speaker 4 (04:41):
le decimos por dónde, porque lo que buscamos es que
el voluntariado sea fácil para la gente. O sea, que digas, ah,
qué padre, estuvo increíble, la experiencia fue sencilla, lo voy
a hacer más veces, me llama mucho la atención.

Speaker 3 (04:54):
Ok. Oye, y por ejemplo, si en este momento te
estoy escuchando y yo quiero ayudar, pero no sé en
dónde puedo ayudar,¿ cómo te ayudo? O sea,¿ qué hago?¿
Cómo me acerco a ustedes?

Speaker 4 (05:03):
Hay varias maneras. Una es siguiendo redes sociales, que estamos
como Voluntarios MX, y ahí estamos lanzando campañas de voluntariado.
Por ejemplo, este mes, que es octubre, que tiene que
ver con el cáncer, vamos a lanzar una convocatoria para
hacer turbantes oncológicos. ¡Órale, qué padre! Entonces tienes que estar

(05:25):
siguiendo las redes de Voluntarios México para ver qué convocatorias
vamos lanzando. Apenas hicimos un voluntariado en La Casita, que
es un lugar que apoya a personas con neurodivergencias a
hacer materiales para que ellos puedan vender, porque ellos lo
que buscan es como apoyar a la gente y emplearlas, ¿no?
Entonces les damos algunas herramientas para que puedan vender cosas.

(05:50):
O sea, que digamos que por mes tienes una temática.

Speaker 3 (05:51):
Sí.

Speaker 4 (05:52):
Sí, y entonces vamos lanzando voluntariados para invitar a la
gente e ir sumando esfuerzos. Entonces, esa es una manera.
Otra manera es que hoy en día es lo que
más me pasa en las empresas. Las empresas están buscando
mucho como estos temas de team building, sentidos de pertenencia,
o están buscando mejorar la comunicación, la integración del equipo. Entonces,

(06:14):
muchas veces me están llamando ya para buscar el voluntariado,
o sea, que no solamente sea un team building, ¿sí?
sino que sea un team building con causa.

Speaker 3 (06:24):
como por ejemplo, o sea, integración del equipo, me hablas
del equipo de trabajo,¿ de qué manera ustedes lo integran?

Speaker 4 (06:30):
Nosotros los llevamos a todos, por ejemplo, hablando de los
canales de Xochimilco, los llevamos, hacemos una comida ahí que
beneficia a la comunidad de Xochimilco, visitamos un ajolotario, quitamos
el lirio acuático, lo volvemos composta, ¿no? Hacemos como una
especie de concurso de cuánto juntamos de lirio, Apenas fuimos

(06:53):
la semana pasada y juntamos alrededor de una tonelada de lirio,

Speaker 2 (06:57):
que después se

Speaker 4 (06:57):
vuelve compostable para seguir nutriendo como el piso, ¿no? Y
plantamos como 40 arbolitos.

Speaker 3 (07:05):
Qué padre!¡ Qué bonito trabajo! Oye,¿ con cuántas personas cuenta
Voluntarios México?¿ Las redes de cuántas personas?

Speaker 4 (07:11):
La red de la gente que trabajamos ahí somos ocho.
De pronto invitamos a otros líderes cuando se trata de
proyectos muy grandes, como por ejemplo tuvimos una reforestación de 800 personas,
entonces nosotros invitamos a la red de voluntarios que tenemos.
Pero en general registradas personas dentro de la red de
voluntarios México son 35 mil personas. Ok, y

Speaker 3 (07:34):
funcionan a nivel nacional. Sí. Nada más. Oye, cuéntame una cosa,¿
hay alguna edad límite? No,

Speaker 4 (07:40):
no, en realidad, o sea, lo único que sí les
pedimos es que cuando vayas a algún voluntariado y llevas hijos,
puedan estar independientes, porque de pronto hay muchas herramientas que utilizan,
como palas o picos, que pueden ser de riesgo si
un niño está... distraído,

Speaker 3 (07:57):
o

Speaker 4 (07:57):
los adultos estamos distraídos.

Speaker 3 (07:59):
Pero el niño puede ser voluntario. El niño puede ser voluntario.
Voluntarios México, gente, es una organización sin fines de lucro
que a través de programas y de actividades de voluntariado corporativo,
pues van generando impacto y van generando conciencia social. Ofrece
diferentes servicios Voluntarios México. Platícame un poco sobre eso, Raquel.

Speaker 4 (08:18):
Sí, nosotros nos enfocamos mucho más al voluntariado corporativo y
lo que estamos haciendo es llevar a las empresas a
todo tipo de voluntariado, desde temas sociales, temas medioambientales e incluso,
por ejemplo, si hay alguna organización que dice no, no
tenemos tiempo para hacer voluntariado, nunca podemos, siempre tenemos muchas
cosas que hacer, también hacemos voluntariado que yo te entrego

(08:42):
las cosas a hacer, por ejemplo, hablando del mes rosa
estamos haciendo prótesis mamarias, entonces yo te entrego todo el
material para que hagas prótesis Te enseño cómo se hace
y les damos más o menos dos semanas para acabarlas
de hacer en sus casas. Les enseñamos cómo en virtual
y después nos lo regresan y nosotros lo repartimos a

(09:04):
diferentes instituciones que se dedican al cáncer, por ejemplo.

Speaker 3 (09:08):
Prótesis mamarias, estamos hablando de algo complicado. Sí, sí,

Speaker 4 (09:11):
sí, son prótesis mamarias artesanales,

Speaker 3 (09:13):
es

Speaker 4 (09:13):
la primer prótesis que por lo general tienen las chicas
después de una mastectomía. Entonces, así es como estamos trabajando,
por ejemplo, los voluntariados remotos, pero no nada más hacemos eso,
sino también hacemos los turbantes oncológicos, podemos hacer capas de
superhéroes para niños en algún albergue o en alguna escuela

(09:34):
de zona vulnerable y les hacemos capas.

Speaker 3 (09:37):
Ok, y hablando de que son, estamos hablando de algo
de la salud, tenemos, digamos, como alguna, la garantía, ¿no?,
de que está avalado por alguna institución. Sí

Speaker 4 (09:46):
sí, sí. A nosotros nos lo dan o nos los
proveen organizaciones que están enfocadas a oncología. Ajá. Entonces, ellos
nos lo dan, nosotros las armamos y lo regresamos a
la institución para que se vaya directo

Speaker 3 (09:58):
con las beneficiadas. Oye, y te preguntaba también hace rato, ¿no?
En caso de, no sé, vas y haces un voluntariado
que tenga que ver con, yo qué sé, plantar árboles
o ayudar en algo como que requiera de fuerza física.
También cubren los seguros en caso de que algo vaya,
de que algo suceda. Digo, no vamos pensando que algo suceda,
pero la gente está protegida, sabe, puede ir con la
confianza de soy voluntario, pero corren con las responsabilidades si

(10:22):
algo sale mal. Sí.

Speaker 4 (10:22):
Nosotros tenemos algunos seguros como de riesgos menores

Speaker 3 (10:26):
y

Speaker 4 (10:27):
también en cada voluntariado que tenemos vamos con ambulancia y
con el personal capacitado. Por ejemplo, hacemos limpieza de cuerpos
de agua y en algunos lugares vamos a Tepozotlán a
limpiar la prensa Concepción, la

Speaker 3 (10:43):
limpiamos

Speaker 4 (10:43):
en kayak.¡ Qué padre!

Speaker 3 (10:45):


Speaker 4 (10:46):
está increíble. Y entonces la idea es que vayan en kayak,
van con instructores, van con chaleco, van con paramédicos y
ahí mismo se hace toda la actividad. Recogemos basura. No
sé por qué encontramos un montón de basura todavía.

Speaker 3 (11:01):
Quién sabe por qué? Ojalá

Speaker 4 (11:03):
que se acabe el trabajo pronto
Pero sí, de pronto es, y también siempre les preguntamos
a los voluntariados, como,¿ qué fue lo más raro que
te encontraste, no? Muchos zapatos, llantas, partes de coches

Speaker 3 (11:15):
En estos cuerpos de agua. Sí. Guau. Sí, sí, sí.
Es que la gente tira todo. Todo. Todo lo tiran

Speaker 4 (11:20):
ahí. Todo. Entonces, sí, la idea es como, como ayudar
a que estas cosas no pasen o pasen lo menos posible.

Speaker 3 (11:26):
O sea, hablemos de que Voluntarios México es un equipo
de profesionales. Es gente capacitada para dar estos servicios y
para proveerle a la gente que quiera ser voluntario y
darles las herramientas para que puedan participar de una manera segura,
práctica y además efectiva. Casos de éxito, platícame por lo
menos uno. Mira, nos queda un minuto.

Speaker 4 (11:47):
Pues nosotros estamos haciendo un montón de actividades. Cada semana
más o menos tenemos cuatro o cinco actividades. A nivel nacional,
pero creo que algunos de los que más he disfrutado
yo ha sido el hacer, igual como estos voluntariados remotos,
estamos haciendo camitas o cosas para perros. Como que, wow,

(12:08):
en muchas ocasiones hemos dejado de ladito como que muchas
personas ya no tienen hijos o las familias, pues eso,
la familia no necesariamente tiene que ser con hijitos, también
puede ser con perros, con gatos, ¿no? Y entonces hemos
estado haciendo muchas cosas para los animalitos. Entonces ahorita estamos
por entregar 200 kits para hacer camas. Guau, qué padre

(12:29):
Para perritos

Speaker 3 (12:30):
y gatitos. Qué interesante, qué padre. Oye, se nos acaba
el tiempo. Si queremos saber más sobre ustedes, acercarnos, no
ver más cómo trabajan, yo qué sé,¿ dónde los encontramos?
En la página de internet,

Speaker 4 (12:41):
www.voluntariosmexico.org. Y en redes sociales estamos como Voluntarios

Speaker 3 (12:46):
MX o Voluntarios México. Y están en Facebook, están en Instagram,
están en X, amigos, están en TikTok, están en

Speaker 2 (12:52):
LinkedIn. Así que

Speaker 3 (12:53):
cualquier red social que ocupen, ahí los van a encontrar.
Arroba voluntarios MX o la página que es voluntariosmexico.org. Raquel,
qué gusto. Muchas gracias por traer este proyecto tan interesante
aquí a los micrófonos de 88.9. Muchas gracias,

Speaker 4 (13:06):
Mariana. Qué bonito estar aquí.

Speaker 2 (13:09):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde. Por 88.9 Noticias, información que sirve. Tráfico y Clima,
cada 15 minutos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.