Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El
Speaker 2 (00:01):
podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza
Speaker 3 (00:08):
Tengo el gusto y el honor de presentarles a una
chica de 24 años, seguramente la ubican perfectamente bien, Yarelia Acevedo,
poniendo el nombre de los mexicanos, pero muy en alto,
conquistando el oro en la prueba de por puntos del
Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista. Qué gusto tenerte por aquí, muchacha.
Speaker 4 (00:24):
Pues muchísimas gracias por la invitación y feliz de estar acá.
Speaker 3 (00:28):
Qué bueno que estás por aquí. Oye, platícanos un poco, 24 años,¿
a qué edad empezaste tu carrera como ciclista?
Speaker 4 (00:35):
Bueno, empecé a andar en bicicleta a los 5 años y
la verdad es que al principio ni me gustaba. Creo
que la principal razón del por qué tenemos deportistas en
México es porque los papás dicen, mételo en algo porque
necesitamos
Speaker 3 (00:49):
que llegue cansado
Speaker 4 (00:50):
y que se duerma en la casa, ¿no?
Speaker 3 (00:52):
Y dabas mucha lata y por eso te subieron a
la bici.
Speaker 4 (00:54):
Sí, y al principio no me gustaba, pero después le
fui agarrando un cariño enorme
Speaker 3 (00:59):
Me puedo imaginar.¿ De manera profesional a qué edad arrancas?
Speaker 4 (01:02):
Pues entré a la selección nacional en el 2018.¿ En el 2018?¿
Qué tan difícil fue llegar ahí? Fue muy difícil. Creo
que toda mi etapa infantil la sufrí demasiado. Nunca logré
ser campeona nacional infantil. Fue algo que me dejó muy
marcada y la gente me decía dale tiempo al tiempo
y yo cuánto tiempo más, cuánto tiempo más. Llegamos a
la etapa juvenil y fue una nueva era y fue
(01:26):
muy complicado. Y cuando me dicen que estoy seleccionada para
el Campeonato Panamericano Junior, dije, guau.
Speaker 3 (01:33):
Lloraste de emoción, me imagino.
Speaker 4 (01:35):
Sí, la verdad es que estaba muy contenta.
Speaker 3 (01:37):
Me puedo imaginar perfecto. Oye, platícame un poco sobre tus entrenamientos.
Esta parte que es bien interesante, ¿no? Porque se dice fácil,
pero pues ahí incluye bastantes sacrificios.
Speaker 4 (01:47):
Sí, la verdad es que al ser estudiante y deportista
es muy complicado. Hay que organizarse todos los días. Todos
los entrenamientos son totalmente diferentes todos los días, es a
veces incluso muy agotador y uno tiene que ser muy disciplinada. Digo,
la motivación es muy buena, pero la disciplina te va
a llevar donde la motivación no llega.
Speaker 3 (02:07):
Me queda clarísimo.¿ Qué puedes decirle a las mujeres? De
pronto se dice que somos flojas, que no nos gusta
el deporte, que quién sabe qué.¿ Qué le dices a
toda esta gente que habla de esta forma?
Speaker 4 (02:17):
Creo que todas las mujeres es un símbolo de fuerza
y que nosotros podemos. Digo, soy una mujer y agradezco
a mis papás por la mujer que han creado. Creo
que algo que me caracteriza mucho y a todas las
mujeres es esa fuerza de voluntad con la que hacemos
las cosas. Y
Speaker 3 (02:35):
lo
Speaker 4 (02:35):
disciplinadas que somos, es
Speaker 3 (02:37):
que
Speaker 4 (02:37):
sí somos
Speaker 3 (02:37):
de veras. La verdad
Speaker 4 (02:38):
es que sí, creo que nos menosprecian, pero somos mucho
mejor de lo que se imaginan.
Speaker 3 (02:44):
Sí, no, y mucho más fuertes de lo que creen.¿
Qué mensaje, qué consejo le das a las mujeres? De
pronto quiero ser ciclista o quiero ser patinadora o quiero ser,
pero de pronto no encuentro el camino.
Speaker 4 (02:56):
Sí, claro, creo que darle esa inspiración a todas esas
niñas que tienen un sueño. y que se atrevan a
soñar así como yo me atreví a soñar, que con disciplina, constancia, trabajo, sudor,
van a lograr todo lo que se propongan y que
sí se puede, que no es imposible, que va a
estar difícil y que va a haber muchos obstáculos en
el camino, es real, pero no es imposible.
Speaker 3 (03:17):
Cómo ves las oportunidades en México para una mujer deportista?¿
Qué tanto puedes llegar alto?
Speaker 4 (03:23):
Creo que poco a poco tienes que abrirte tu camino
y al principio vas a sufrir, pero poco a poco
va a existir ese respaldo y agradezco mucho a todas
las autoridades que estén involucradas en este proyecto, Yarelia Acevedo,
y pues estoy muy agradecida. Digo, me ha costado mucho trabajo,
nadie me ha regalado nada, todo me lo gané de
puro pulso y sudor. Y creo que poco a poco
(03:44):
uno se tiene que enfrentar a retos. Claro. A los
obstáculos que te pone la vida, que te pone a
prueba y sin ser muy, muy, muy paciente.
Speaker 3 (03:55):
Háblame del apoyo de la familia hacia esta persona como
tú o como otras que quieren dedicarse al deporte.¿ Qué
tan importante, qué tanto influye?
Speaker 4 (04:04):
Pues mi familia es lo más importante, es mi motor,
es mi motivación de todos los días, gracias a ellos
hoy estoy aquí, el recibimiento que me dieron en el
aeropuerto fue increíble,
Speaker 2 (04:15):
el verlos
Speaker 4 (04:15):
ahí, solamente ellos y yo sabemos todo lo que hemos pasado,
todo lo que hemos luchado, todo lo que hemos llorado
incluso y agradezco muchísimo que sigan aquí, creo que soy
muy privilegiada de contar con su apoyo y pues estoy
muy agradecida con ellos.
Speaker 3 (04:30):
Qué sentiste? Termina la competencia y ganaste el oro.¿ Qué dijiste?
Speaker 4 (04:35):
La verdad es que al principio sabía que no podía
festejar desde un principio porque no había visto quién había
dado el último sprint y quién se había ganado esos puntos.
Volteaba a ver la pantalla y tardó unos segundos en procesar.
Y yo le preguntaba a la gente,¿ qué onda? ¿Sí? ¿No?
Y cuando me dicen que sí, volteo a ver la
pantalla y veo mi nombre en el primer lugar. Yo
(04:55):
la verdad está ahí en emoción, lo grité, lo lloré,
la verdad, estuve llorando un buen ratito, pero grité de
toda la, me pasó todo un flash como de emociones,
todo una de recuerdos de todo lo que pasé, todo
lo que lloré, que a veces había cosas que no
entendía por qué Dios me ponía en esas situaciones. Y
ahora lo entiendo, digo, creo que me hizo muchísimo más fuerte,
(05:18):
ya hay algunas cosas que ya ni duelen y que
al final
Speaker 3 (05:22):
todo valió la pena. Exacto, a veces somos impacientes, ¿no?
Y queremos ganar ya, ya, ahorita, pero de pronto hay
que entender que pues es un camino y es un
camino largo.¿ Te lo esperabas?
Speaker 4 (05:32):
Era el objetivo, era muy, muy posible. Creo que desde
hace muchos años era posible esto. Había algo que nos
estaba estancando por ahí, pero hicimos un cambio, fue un
cambio total de mentalidad. Maduré físicamente y mentalmente y creo
que eso nos ayudó a llegar a esto. Era muy
posible en cualquiera de las tres pruebas en las que competí.
(05:54):
Cometimos algunos errores, estaba muy nerviosa y se me olvidaba
algo importante que tenía que hacer, que era... divertirme y
disfrutar de la competencia. Y cuando lo hice, salen las
cosas bien.
Speaker 3 (06:03):
Me queda clarísimo. Oye, cuéntame esta parte. Es importante en
el deporte la parte física, pero la parte mental también.¿
Cómo la trabajas?
Speaker 4 (06:10):
La verdad es que me pongo muy, muy nerviosa en
cada competencia. Lo que sí trato es quitarme la presión
cuando me preguntan,¿ vas a ganar una medalla para México?
Siempre trato de decir, a ver, lo que puedo asegurarte
siempre es que voy a dejar... La piel en la
pista que siempre me voy a esforzar y eso me
quita un poco la presión. Hay mucho trabajo por parte
(06:32):
de la psicóloga, de mis papás y de mi entrenador
que me dan mucha autoconfianza para afrontar estos retos.¿ Qué
sigue para ti después de esta medalla? Bueno, cuando pasamos
la línea fue... Sí, son descansito, vacaciones con la familia,
recargar un poco las pilas, estar un poco tranquila. Y bueno,
arrancamos el año en febrero con el Campeonato Panamericano, que
es en Chile, volvemos a Chile. Tenemos tres Copas del Mundo,
(06:56):
también tenemos Juegos Centroamericanos y del Caribe, que me emociona
mucho volver allá. Y tenemos el Campeonato Mundial para intentar
refrendar este... Logro. Oye
qué tan difícil es ser ciclista, mujer, en este país? Uf,
es muy complicado. Digo, la pista es fácil porque tenemos
la pista del cenar y gracias a la Conade estoy dentro,
(07:16):
pero para la ruta es complicado, es complicado. Yo creo que...
Para todos los ciclistas es muy complicado por el hecho
de no tener educación vial en el país, es complicado
que te pasen rozando el carro,
Speaker 3 (07:28):
el camión
Speaker 2 (07:29):
los
Speaker 4 (07:29):
trailers, y creo que eso es lo único que hace
falta en México, un poco de educación vial, déjenme pasar,
no les cuesta nada esperar unos segundos o un metro
punto cinco que me pasen.
Speaker 3 (07:40):
Es que sabes que no conocemos las señales, hay señales
que te hacen los ciclistas y luego ni pelamos porque
no tenemos ni idea, no hay cultura vial. Platicando con
Yareli Acevedo, que le decía una mujer que, bueno, tiene
una historia muy bonita y que ha conquistado el oro
en la prueba por puntos del Campeonato Mundial de Ciclismo
de Pista. 24 años, Yareli, pasaron para que volviera a
ver una campeona mexicana.
Speaker 4 (08:01):
Sí, gracias justo a esa campeona mundial, me llamo Yareli,
ella se llama Nancy Yareli Contreras.
Speaker 3 (08:07):
Y así te puso tu padre por ella. Cuéntanos esa historia.
Speaker 4 (08:11):
Sí, yo nací el 29 de julio de 2001. Ajá. Y nací
con una subluxación de cadera. Esto, para remediar el problema,
me mandaron a hacer una radiografía en forma de rana.
Y esto para hacer un chalequito que me mantuviera las
piernas un poco abiertas y remediar ese problema. Pues más
o menos quedé, digo. No quedé. No
Speaker 3 (08:31):
pues me queda claro que quedaste al 100,
Speaker 4 (08:33):
mujer. Y... Eso fue muy cerca del velódromo Agustín Melgar,
donde se estaba celebrando una Copa del Mundo.
Speaker 3 (08:39):
Ajá. Y
Speaker 4 (08:40):
entraron mis papás y les dieron un folleto, que todavía
tengo ese folleto en mi casa, y aparece como la
selección nacional. Entonces aparecía Nancy Yarel Contreras y a mi
papá le gustó mucho el nombre y al ser, pues,
nombre propio, lo modificó a su manera, Y al principio
y latín al último, me nombró Yareli. Y unos meses después,
(09:00):
en el mismo año, se convierte campeona mundial en Amberes, Bélgica.¿
Qué tal?¿ Y de ahí? Y de ahí, pues, de
por sí, mire, yo cuando nací yo ya tenía mi bicicleta,
o sea, la bicicleta, el nombre, el gusto por las bicicletas,
mi vida en torno a una bicicleta.
Speaker 3 (09:16):
Qué importante fue esta parte de tu padre, ¿no? Al final, digo,
pensémonos de esta manera, el que tu padre te haya
impulsado y le haya gustado este deporte también, pues hizo
que hoy día estés donde estés, ¿no? Tal vez si
él no lo hubiera fomentado, pues tal vez no sería ciclista.
Speaker 4 (09:30):
Sí, creo que agradecida con mi papá y mi mamá
que me hayan enviado a esa primera carrera, que me
hayan mostrado lo que era el ciclismo y que a
pesar que al principio no me gustaba y que lo
hacía para forjar a una persona con disciplina y que
si querías algo en la vida necesitas trabajar por ello,
creo que el deporte fue una excelente decisión.¿ Qué te
llamó de ciclismo
(09:50):
Mi primera vez que vi el ciclismo, lo que me
llamó la atención no fue como las bicicletas o la carrera,
fue la premiación que daban juguetes. Y yo dije, no,
pues para un juguetito que no me van a dar ustedes,
pero me puedo ganar, pues sí, le doy a la bicicleta.
Pero en mi primera carrera me caí Pero como iba
adelantada de las demás niñas, mi papá me dijo, levántate, veamos, vamos.
(10:12):
Y yo,¿ pero por qué? Si me acabo de caer,
tenía
Speaker 3 (10:15):
el
Speaker 2 (10:15):
labio
Speaker 4 (10:16):
partido, la rodilla, el codo. Y me dijo, no, no, levántate.
Y pasé la meta y dije, bueno, me va a
tocar un juguetón. Y me dieron un premio, un trofeo.
Y yo bien enojada todavía les fui y les dije,
porque era uno chiquitito, porque como mi categoría era cinco años,
fui toda enojada, sin que me dijeran mis papás, yo
fui y les dije, ay, aunque sea denme lo grande
(10:36):
y de color azul, porque era mi color favorito y
sí me lo cambiaron porque me vieron ahí toda lastimada.
Speaker 3 (10:43):
Mi reina. Oye,¿ qué historias?¿ Cuál ha sido? De esta
parte que me decías, aparte de ser ciclista y practicar
el deporte, también tienes una carrera.¿ Qué tan importante es
hacer esto de la mano?
Speaker 4 (10:57):
Es complicado, es muy difícil, es un tema de mucha organización,
el tener que ir a la escuela y luego el entrenamiento.
aunque yo no terminé mi carrera en tiempo y forma,
Speaker 2 (11:07):
sino
Speaker 4 (11:07):
solamente en forma, me tardé, me alargué unos cuantos años más,
pero ahora ya estoy en proceso de titulación y creo
que es algo importante, digo, el deporte no es para siempre,¿
qué más quisiera yo que
Speaker 3 (11:17):
fuera para siempre? Sí, por supuesto, que el cuerpo nos
durara fuerte siempre.
Speaker 4 (11:20):
Exacto, y pues prepararme y hacer, yo lo que busco
es buscar la forma de apoyar el deporte mexicano y
qué mejor hacerlo teniendo una carrera universitaria y sabiendo que
fui ciclista. Sí
Speaker 3 (11:32):
por supuesto, todo un orgullo.¿ Qué consejo le das a
estas chicas que hoy te escuchan y que a lo
mejor no ciclistas, pero tal vez algún otro deporte, quieren
dedicarle su vida al deporte?¿ Qué consejo les darías?
Speaker 4 (11:43):
Pues sí, yo creo que a todas esas personas, niños, niñas,
que quieran hacer algo y que busquen algún sueño, Que
de verdad lo disfruten. Digo, en la vida hay muchos
golpes y a veces uno no lo disfruta. Disfruta lo
que te guste, que te apasione y si quieres algo
que lo busques con todo tu ser, con trabajo, mucha
disciplina y mucha paciencia. Tienen que ser muy pacientes, pero
(12:04):
de que se puede, se puede.
Speaker 3 (12:06):
Sí, exacto. Hay que eso, ¿no? Hay que estar picando
piedra un tiempo, pero la recompensa llega tarde que temprano. Oye,¿
dónde te encontramos?¿ Dónde sabemos más de ti?¿ Dónde podemos
seguir tu carrera? Sí.
Speaker 4 (12:16):
Bueno, tengo redes sociales, Facebook, Yareli Acevedo, TikTok también, Yareli Acevedo,
también estoy en Instagram con Yareli, guión bajo Acevedo12, ahí
me pueden encontrar, subo contenido gracioso a veces.
Speaker 3 (12:31):
Un poquito de todo, como tu otro lado.
Speaker 4 (12:33):
Sí, claro, ciclismo.
Speaker 3 (12:34):
Oye,¿ y subes tus entrenamientos?
Speaker 4 (12:36):
Sí, a veces creo que a la gente le gusta
y más que nada dar a conocer cómo es este
deporte o cómo es
Speaker 3 (12:42):
que llegamos a la elite. Exacto, ¿no? Y cómo es
un día en la vida de entrenamiento de Yareli, ¿no?
Cómo entrenas, ¿no?¿ Qué haces, no?¿ Cómo son los entrenamientos?
Creo que es algo que siempre llama la atención. Yareli,
te agradezco mucho y te felicitamos con todo el corazón.
Aquí está la medalla. Vamos a subir a la cuenta
de TikTok de Asir Deportes las imágenes de Yareli. Nos
trajo su medalla. Qué orgullo, un orgullo de verdad. Gracias
(13:04):
por tu presencia en este espacio y gracias por motivar
a las nuevas generaciones y sobre todo por impulsar más
mujeres a creer en el deporte mexicano y a involucrarse
en lo que está pasando en nuestro país. Porque en
nuestro país, amigos, sí hay nivel en cuanto a lo deportivo.
Y aquí está Yareli para demostrarlo. Muchas gracias, muñeca.
Speaker 4 (13:22):
muchísimas gracias y bueno yo no soy campeona del mundo
somos campeones del mundo México esto es para ti
Speaker 3 (13:27):
apláudele esta mujer hombre apláudele despierta René por amor de
Dios Yarelia Acevedo por aquí en 88.9 Noticias gracias no
Speaker 2 (13:35):
te preocupes Mariana estará de regreso muy pronto recuerda sintonizarla
de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1 de
la tarde por 88.9 Noticias información que sirve tráfico y clima
cada 15 minutos