Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Recibe todo el panorama informativo en podcast. Con Alejandro Villalbazo
e Iñaki Manero. Un servicio de ASIR Noticias. Vaya pesadilla.
Te vas a acostar el fin de semana, el sabadito.
Y de repente, por ahí de las cuatro y media
de la mañana, todo truena, revienta. Y cuando volteas, ya
(00:24):
tienes el agua ahí, en el colchón. Hijo.¿ Y qué
tipo de agua, no
Aguas negras, agua de coladera. Eso les pasó en Atizapán,
en el Estado de México, a vecinos de la colonia
San Miguel Xochimanga. La madrugada fue de pesadilla. René Ponce,
(00:49):
buenos días, René.
Speaker 3 (00:51):
Qué tal, Alejandro Iñaki? Efectivamente se rompe de golpe un
enorme tubo en San Miguel Xochimán, que eran alrededor de
entre tres, cuatro de la mañana. cuando un fuerte estruendo
despertó a varios vecinos. No era un choque ni un
intento de robo, se trataba de un tubo de agua
potable de 72 pulgadas que había cedido de manera repentina y
(01:12):
dejaba escapar el líquido. Escuchemos.
Speaker 2 (01:15):
Se oyó la explosión, pero uno durmiendo todavía a esas horas.
A lo mejor por ahí chocaron y no pasa nada, ¿no?
15 minutos, ya estaba el agua aquí. Se me inundó
mi cama. Vivo yo en la parte de abajo. Se
metió el agua. El agua me llegó por aquí así,
al pecho casi.
Speaker 3 (01:33):
Bueno, escuchamos al señor Jesús, una persona de la tercera edad,
quien vive en la casa marcada con el número 12 de
Cerrada de Naranjos, la calle donde más afectaciones se reportaron,
ya que fue exactamente a esa altura de la avenida
de La Manzana, donde la tubería reventó, ocurrió una... La
explosión que reportaron varios vecinos, en cuestión de minutos el
(01:53):
agua comenzó a brotar con fuerza, como si fuera prácticamente
una fuente descontrolada. El caudal avanzó por la calle, se
abrió paso entre banquetas y terminó entrando inundando al menos 50 viviendas.
Las familias aún somnolientas apenas tuvieron tiempo de reaccionar, como
la señora Aidee, quien narró que en pocos minutos la
planta baja de su casa, marcada con el número 13, se
(02:15):
llenó completamente de agua.
Speaker 4 (02:17):
Estábamos dormidos cuando mi hijo me dice, párate. Le digo,
no pasa nada,¿ qué pasa? Y me paro y ya
en la recámara de al fondo ya me llegó el
agua a la pantorrilla. Salgo y ya me llega a
la rodilla. Le digo, no, mi nieta, la subo. Aquí
afuera los coches andaban nadando, andaban para allá y para acá.
Fue algo muy difícil, algo tenebroso.¿ Por qué? Porque no
(02:40):
sabíamos ni de dónde nos venía el agua.
Speaker 3 (02:43):
Y bueno, Alejandro Luis Ponce, de 33 años, se convirtió en
un héroe sin capa en esta cerrada de naranjos. Él
esperaba muy cerca de ese lugar a su tío para
irse a trabajar. Por teléfono le informan que se estaban
inundando al ver que ni bomberos ni policías de Atizapán
se atrevían a meterse en el agua que cada vez
subía más de nivel. Pidió a sus familiares que lo
amarraran de la cintura y se internó en el agua
(03:05):
que le llegaba ya al pecho y con una barreta
y un mazo hizo un boquete tremendo. en la barda
que en el pasado se levantó al fondo de esta
calle de Naranjos en desnivel para evitar que en caso
de desbordarse el agua del río que pasa detrás, pues
ingresara a los hogares. Fue así que el agua tuvo
por dónde salir, comenzó a descender el nivel, mientras tanto
habitantes de la vivienda marcada con el número 11 también rompieron
(03:28):
la barda perimetral de su casa que da al río,
y así pudieron ver cómo el agua ya comenzaba a bajar. Luis,
esta persona que se metió para romper la barda, perdió
su celular al internarse al agua. El municipio de Atizapán
les ha dicho que no les va a pagar nada
en cuanto a este desperfecto. Escuchemos.
Speaker 4 (03:47):
El teléfono se le descompuso y dijeron que no
Speaker 5 (03:49):
No le iban a pagar nada.¿ Quién le dijo?¿ El municipio?
El municipio no quiere pagar. El municipio no quiere pagar.
Se están haciendo patos, como siempre.
Speaker 3 (03:57):
Prácticamente se metió debajo del agua para poder romper. Sí, prácticamente.
Y bueno, Alejandro, los vecinos narran que trabajadores del municipio
ya elaboraron un censo, que existe la promesa de ayuda
y apoyo para quienes resultaron afectados. No obstante, no todos
los que se inundaron podrán acceder a la ayuda. Vecinos
aseguran que les advirtieron que quienes no estén al corriente
(04:18):
en el pago del impuesto predial no van a recibir ayuda.
Es la voz de la señora Aide.
Speaker 4 (04:23):
Condicionando que si pagamos el predio y entramos todavía al
seguro del predio, pues nos van a ayudar a ayudar.
Y si no, pues
Speaker 5 (04:32):
no
Speaker 4 (04:33):
Y siento que no se vale. Porque entonces si ellos
sabían que iba a pasar esto, pues nos hubieran venido
a alertar de lo que estaba pasando.
Speaker 1 (04:40):
De acuerdo con Aire, qué poca. A ver, está en
la emergencia. Tú si tienes corriente el impuesto predial, a
ti sí te ayudamos. Tú no has pagado el predial,
a ti no te ayudamos.¡ Qué miserables!¡ Qué miserables! O sea,
aprovechar el momento de la tragedia para presionar a la gente.
(05:01):
Entendiendo que, ok, nos guste o no, hay que estar
al corriente con el impuesto predial, ¿verdad? Sí,
Speaker 6 (05:07):
pero no vas a dejar que una persona se ahogue, ¿verdad?,
Nada más porque no ha pagado su impuesto predial
Eso es de bárbaros, perdón, de miserables
Está canijo.
Speaker 1 (05:22):
A ti te atiendo, a ti no. Porque tú estás
al corriente, tú no. Yo le preguntaría a la gente
del municipio de Atizapán. Las calles llenas de baches le
afectan igual al que pagó el predial... O la tenencia,
o hizo la verificación. Cal que no, ¿verdad? A todos,
(05:46):
la delincuencia. ¿Verdad? Pues bueno. O el delincuente va preguntando,
me va a meter a asaltar esta casa.¿ Habrán pagado
el predial aquí o no? Porque si no, si asalto,
¿no
Speaker 6 (05:58):
Pues sí. Así de absurdo se oye. Porque el miserable
Speaker 1 (06:01):
otro no quiere responderle a la gente de igual manera.
El miserable es el gobierno. Sin duda alguna. Allí en Atizapán,
como dato curioso nada más, quien gobierna hoy, Pedro Rodríguez Villegas,
ha estado tres periodos en el gobierno de Atizapán. Primero
gobernó de 2013 a 2015, luego de 2022 a 2024, y ahora ya ha
corrido del 25 al 27, es decir, un primer periodo, y después
(06:22):
dos periodos, incluida la pasada reelección. René Ponce. esa tubería,¿
de quién es René?
Speaker 3 (06:44):
Pues Alejandro, el responsable de esta tubería es la Comisión
del Agua del Estado de México, pues quien tendría y
sería quien la autoridad de gobierno deberá hacerse responsable por
este hecho, ya que la tubería que se reventó forma
parte de una de sus líneas principales de abasto de
agua potable, Alejandro, hasta el momento además se ha conocido
(07:04):
que al menos medio centenar de viviendas resultaron con afectaciones,
por supuesto también negocios, así como más de un centenar
de familias que perdieron parte de su patrimonio entre muebles
electrodomésticos y vehículos. Muchos de ellos, de estos autos que
quedaron prácticamente cubiertos por el agua, no tienen seguro, lo
que mantiene en la incertidumbre a sus propietarios, quienes están
(07:26):
a la espera de saber quién va a pagar los daños.
Se estima que la reparación de este enorme tubo lleve
al menos 72 horas. tiempo que afectará por supuesto el suministro
de agua potable en los municipios de Atizapantla, Nepantla y
Cuauhtitlán Iscali, también en el Estado de México, Alejandro.
Speaker 1 (07:41):
Y después arreglar la calle, o sea, esto no ha terminado.
Terminó la emergencia porque cerraron la válvula, porque ya no
se siguió fugando el agua. pero el daño estaba hecho,
una calle que hoy parece zona de guerra, con las
consecuencias económicas que ya hablamos, para vecinos que ahí viven,
o para quienes tienen su negocio, o incluso hay quienes
(08:03):
viven y tienen el negocio, en la planta baja hay negocios,
en la planta alta vive la gente, y lo que sigue,
porque a ver cuándo arreglan la calle, cuándo la dejan lista,
cuándo la vida vuelve a ser normal en ese lugar,
si es que de alguna manera puede ser normal, porque
además pues todo se te echó a perder, porque decía
(08:24):
yo hace rato, René, esa agua que, esa tubería, dicen,
revienta de agua potable, pero al final, como inunda todo,
pues esa agua también se mete a las coladeras, y
entonces se mezcla con agua de coladera, con porquería, y
ya sale flotando lo que estaba en las coladeras, René.
Así es, Alejandro
Speaker 3 (08:44):
se mete a las coladeras porque pues prácticamente, imagínate, el
agua subió En el fondo de esta cerrada de naranjos,
casi metro y medio, llegando por momentos a los dos metros,
si no es que se rompe este boquete, pues hubiera
el agua seguido subiendo porque prácticamente se convierte en un
dique esta barda que se construyó al fondo y bueno,
(09:04):
por supuesto que se mezcla con toda la tubería que
se encuentra aquí. del drenaje y también todas las viviendas
se inundaron y pues prácticamente el agua no solo estaba
llegando de la calle, también estaba saliendo del inodoro, de
las coladeras, dentro de las mismas casas, Alejandro
Speaker 1 (09:19):
Sí, porque cuando se habla de... Es que el concepto
es importante, René Ñaqui. Cuando se habla de fuga de
agua potable, se inundaron de agua potable, como que se
quiere minimizar. Ah, entonces agua limpia, ¿no? Baja esa agua
y bueno, pues la afectación no es tan fuerte, ¿no?
(09:40):
Es que es fuga de agua potable, pero una vez
que si te estás inundando es porque las coladeras están tapadas.
Es como cuando llueve, pues cae tal cantidad de agua
que luego empieza a salir el agua del drenaje. Pues
es la misma historia. Entonces al final termina siendo inundación
de aguas negras y todo eso se metió a casas
(10:02):
y negocios. Todo eso.¿ Por qué? Pues porque no le
damos el mantenimiento, porque el drenaje es viejo, porque tiene 50 años,
porque lo que
Speaker 6 (10:13):
sea.
Speaker 1 (10:14):
Por lo que sea. Y cuando llega la emergencia, la
gente le dice,¿ pagaste el predial o no? Híjole, yo
estoy sorprendido. Yo no sé si había ocurrido en otra
emergencia por inundación así. No sé si había ocurrido. Que
les dijeran eso. Que los condicionaran
Speaker 6 (10:32):
Si no, está claro. Está canijo.
Speaker 1 (10:34):
Pero lo que estamos escuchando ahora, que ocurre en Atizapán,
condicionando a la gente, los vecinos de la colonia San
Miguel Xochimanga, de te voy a ayudar después de la inundación, pero¿
estás corriente con el predial o no? Porque si estás
al corriente, te ayudo. Si no estás, no tienes un
peso de mi parte. Qué miserables, insisto. Panorama Informativo.