Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Recibe todo el panorama informativo en podcast con Alejandro Villalbazo
e Iñaki Manero. Un servicio de ASIR Noticias. Domingo 12 de octubre,
ayer se cumplieron tres meses, exactamente tres meses de la
desaparición de la joven Amelie en la zona del Ajusco,
en el pico del Águila. Tres meses y... Y nada más,
(00:28):
después de que nos presumieron que estaba dándose la búsqueda
que nunca en la vida se había dado para una
persona desaparecida en la Ciudad de México con miles de
personas encargadas de distintas oficinas, dependencias, para tratar de dar
(00:49):
con su paradero, pues pasaron tres meses. Y parece que
la historia entró al cajón del abandono. Vamos a platicar
con Vanessa Gámez, la mamá de Amelie. Vanessa, buenos días
y gracias por tomar la llamada.
Speaker 2 (01:01):
Gracias, Alejandro. Buenos días. A tus órdenes
Speaker 1 (01:04):
Tres meses después, Vanessa,¿ cómo van las cosas?¿ Qué corte
de caja podrías hacer?
Speaker 2 (01:11):
Pues el corte de caja, como bien lo dices, sí
se hizo una búsqueda exhaustiva presumiendo que había un accidente
o que ella estaba accidentada. Sin embargo, la parte de
la investigación en otras líneas respecto a que haya sufrido
de algún delito o que alguien la haya privado de
su libertad, esa parte me parece que empezó muy lenta, Alejandro.
(01:35):
Y desafortunadamente son tres meses de los cuales no tenemos indicios,
no tenemos información. La desesperación de nosotros como padres nos
ha llevado a levantar la mano, pedir ayuda a organismos
internacionales como la ONU, porque es un caso muy misterioso
(01:56):
y no es posible que no tengamos indicios o pistas.
La investigación prácticamente no sabemos qué siguen investigando. Ya entrevistaron
al círculo social de mi hija para saber Si realmente
alguien la citó, si no la citó o simplemente fue
a caminar y alguien aprovechó la oportunidad, avisó que iba
(02:17):
sola y está siendo víctima de un crimen mayor.
Speaker 1 (02:23):
Cuál es el reporte más reciente que les han dado
desde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México?
Speaker 2 (02:29):
Pues ese, que todavía no tienen indicios, que no tienen rastros,
que siguen revisando las 300 horas de videogramación, pero que realmente
no se tiene una línea clara. Y mira, Alejandro, yo
creo que hay que ser muy directos, muy claros, como
se los he dicho a ellos. El crimen está más
organizado que el mismo gobierno y las autoridades. Y mi
(02:50):
hija puede estar siendo víctima de algún grupo criminal. Entonces,
hemos levantado ya de la mano en todos los organismos,
tanto locales como en la ONU internacionales, y bueno, yo
realmente confío en que una vez que se integró aparentemente
agentes del gabinete de Hartford, pues esta semana nos puedan
(03:12):
decir o nos puedan dar un avance. Sé que han
agarrado muchísimas bandas en esta zona metropolitana, que son las
que aparentemente están y operan en el Ajusco, pues de
verdad que hagan todo lo que está en sus manos
por investigar el paradero de mi hija. De verdad, ya
estamos desesperados y si no hay pistas de nada, pues
(03:33):
entonces la tiene el crimen.¿ Y por qué no la localizan?
Speaker 1 (03:38):
Hace un mes tuviste una protesta frente a las oficinas
de la Secretaría de Seguridad, las oficinas de Omar García Garfuch.
Hace un mes quedaron de empezar a ayudar con el tema,
pero también ya pasó un mes y no hay nada, Vanessa.
Speaker 2 (03:55):
Es correcto, es precisamente que nos sentimos desamparados, Alejandro, porque
si ellos son las máximas autoridades a las que podemos recurrir, entonces,¿
qué va a hacer de nosotros? La presidenta ya le
hemos pedido en diferentes ocasiones, ella dio una instrucción al
inicio cuando mi hija recién había desaparecido, que el gabinete
(04:17):
de seguridad iba a estar desamparado. trabajando en el tema.
La verdad es que el Gabinete de Seguridad también se
compone por la gente de Omar García Harfouch y hasta
ahora en septiembre aparentemente nos hicieron caso. Pero si no
hay un avance en las investigaciones o al menos que
a nosotros nos digan, entonces¿ en quién vamos a confiar ahora?¿
(04:38):
Qué hacemos?
Speaker 1 (04:39):
No me gustaría usar la palabra porque tal vez es
fuerte bajo el contexto, Vanessa, pero la pondré de todas maneras.
Han abandonado el caso de Amelie.
Speaker 2 (04:49):
Pues ellos dicen que siguen trabajando. Tuvimos una reunión hace 10 días,
esperamos tener otra reunión esta semana, a ver cuál es
el avance. Pues ellos dicen que sí han avanzado, que
siguen investigando, pero yo no tengo un plan claro si
realmente los policías de investigación o quiénes o qué agentes
están investigando. No tenemos claridad.
Speaker 1 (05:12):
Entonces podríamos pensar que ya está en el cajón del archivo.
Speaker 2 (05:17):
pues están apostando a eso, a que otra vez este
caso de Ana Meli se haga de larga data, como
le llaman, para después con la Comisión de Búsqueda ir
a buscar en lugares y tratando de buscar restos de
mi hija. O sea, eso de verdad se me hace
totalmente inhumano. Y estamos en un lugar totalmente inseguro. Ya
(05:38):
no vayan a la Jusco, ya no salgan solos a
la calle, porque nuestras autoridades no pueden con tanta criminalidad.
Speaker 1 (05:44):
Platicando con Vanessa Gámez, la mamá de Amelie, Amelie la
joven que desapareció en el Ajusco, en el famoso pico
del Águila hace tres meses, exactamente el 12 de julio. Y
no hay nada, y no hay nada. Y como nos
está platicando Vanessa, parece que la apuesta es al olvido,
(06:08):
a tener... Un caso en el archivo donde de pronto
pasa el tiempo, pasa el tiempo y no pasa nada,
porque efectivamente en este país del no pasa nada, lo
único que pasa es el tiempo. Vanessa, como familia,¿ cuál
es el paso que sigue?¿ Qué van a hacer ustedes?¿
(06:30):
Cuál es el plan que tienen, Vanessa?
Speaker 2 (06:32):
Pues mira, como familia tenemos todavía la opción del Comité
de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada. Pues sí
creemos que hay omisiones muy graves en el proceso de
búsqueda y de investigación de mi hija, más allá de
la búsqueda, sino de la investigación. Entonces, pues vamos a
(06:53):
seguir insistiendo con el Comité porque esto... De verdad no
puede quedarse así. Apuestan al olvido, como bien lo dices.
Estamos también casi juntándonos con el caso de Olin Vargas,
que lleva 10 meses también desaparecido en el Ajusco. Y pues
ahora sabemos que también Luis Oscar, otro senderista que conocía
(07:13):
el lugar al ir solo, también desapareció. Y tampoco hay pistas,
tampoco hay más información. Esto no puede seguir pasando, de
verdad es un foco rojo, las autoridades no lo quieren reconocer,
pero el tema es que aunque lo reconozcan no están
haciendo nada. Entonces como familia nos vamos a unir como
familia y esto tenemos que levantar la mano más a
(07:36):
las autoridades federales porque de verdad no puede quedarse en
el archivo, no podemos apostar a que se olvide y
ahí se quede.
Speaker 1 (07:44):
Acabas de mencionar tres casos, un resumen muy fuerte para
darle el golpe a las cosas, Vanessa. Haber un caso
de hace diez meses, el de tu hija de hace
tres meses, el de un hombre de hace un mes.
(08:04):
Estamos hablando de algo con mucha frecuencia que está ocurriendo
en el mismo lugar, Vanessa.
Speaker 2 (08:10):
Es correcto. Y se desaparecen más personas en la parte
de abajo de los pueblos. Algunos sí se registran, otros no.
Afortunadamente localizaron a Isabela, que también se extravió el día
en septiembre. Pero estamos hablando de que en tres meses
hubo tres desapariciones de esas. Una, pues pudieron hacerlo porque
(08:30):
había más cámaras, porque siguieron las pistas. Gracias a Dios
lo lograron.¿ Pero qué pasa con los nuestros?¿ Qué pasa
con Luis Oscar?¿ Qué pasa con Olin?¿ Qué pasa con
Ana Amelie? Que desaparecen en zonas estratégicas en donde no
hay señal, en donde no hay cámaras, en donde no
hay ley, en donde no hay nada. Y ahora me puedo,
me acerco un poco a, no sé, que me hagan
(08:53):
alguna entrevista por el Ajusco, y la verdad, se acerca
la gente y nada más nos está vigilando, como si
nos quisieran amedrentar. La verdad... Pues ya tengo miedo, ya
tengo miedo incluso hasta de salir a buscar.
Speaker 1 (09:06):
Pero por qué ocurre esto?¿ Quién se acerca con esta
actitud amenazante, Vanessa?
Speaker 2 (09:11):
Pues se acercan personas de ahí, de alrededor, de que
qué están haciendo y por qué están aquí. Es que
como están pasando muchas cosas, pues sí, pero precisamente por
eso que las autoridades locales dejen entrar a la seguridad,
que pongan cámaras, que pongan cosas para que eso ya
no pase. Entonces,¿ qué ocultan?¿ Algo están escondiendo o por
(09:32):
qué no quieren que sigamos buscando?
Speaker 1 (09:34):
Claro. En esto que ustedes están haciendo y ya están solos,
me refiero, antes a todos lados te acompañaban de una
u otra oficina de dependencia.¿ Hoy ya van ustedes solos
como familia?
Speaker 2 (09:47):
Pues en algunos casos sí, el día de ayer fuimos
a hacer actividades un poco más religiosas, hablando con las iglesias,
con la gente para que nos ayude, si tiene alguna
información que la haga llegar de forma anónima. En esa actividad,
pues la verdad, no nos acompaña la autoridad, porque justamente
si la gente no quiere hablar con las autoridades, Porque
(10:10):
tiene miedo del crimen y tiene miedo de las autoridades,
pues entonces ver si con nosotros puede hablar. Esa es
la parte, ¿no? Ahora, las autoridades siento que están replegadas
porque están, en la parte de la comisión de búsqueda,
están haciendo un plan para búsquedas masivas que va a
empezar la próxima semana. Pero insisto, la Comisión de Búsqueda
(10:31):
de la Verdad lo que busca son restos. Y nosotros
queremos a nuestros hijos vivos. Son tres casos que no, bueno,
menos de un año, mi hija tres meses y Luis
Oscar un mes, que podemos hacer mucho más con el
tema de investigación para rescatarlos vivos si alguien los tiene
privados ilegalmente. Entonces, ahorita ellos sí se ven replegados, la
(10:53):
fiscalía nos trae conjuntas una semana, y aparte están rebasados
porque se desaparecen 47 personas diarias.
Speaker 1 (11:05):
Y porque además por protocolo, ¿no? Tendrían que seguir con
la esperanza de que una persona esté con vida mientras
no aparezca por ningún lado, Vanessa.
Speaker 2 (11:14):
Es correcto, pero mira, de veras, a mí ya con
todo este proceso sí puedo asegurar que son pocas las
acciones que se hacen para la búsqueda en vida. Te digo,
no sé qué hacen la investigación, no sé en qué
punto va la investigación. Nada más dicen que las 300 horas de...
Quieren resolver los casos con cámaras, con celulares.¿ Pero qué
(11:37):
pasa en esas zonas donde no hay nada de eso?¿
Speaker 1 (11:39):
Cómo
Speaker 2 (11:40):
lo van a resolver? Tienen que ir los agentes a campo,
tienen que hacer investigación. Y mis preguntas son,¿ tienen miedo
o se les cae el negocio?
Speaker 1 (11:51):
Por qué
Speaker 2 (11:51):
no investigan?
Speaker 1 (11:52):
Importantísima pregunta, porque creo que pueden ser las dos cosas.
Tener miedo y que se les caiga el negocio, porque
sin duda alguna son de estas cosas que de pronto
uno ya no entiende si no las liga con un
nivel de corrupción tal que ellos mismos estén metidos en
ese tipo de asuntos. Exacto
Speaker 2 (12:14):
por eso pedimos a la presidenta, si realmente quiere cambiar esto,
la situación de anticorrupción, como tanto lo ha dicho, y
que mejore la seguridad, tiene que encontrar a nuestros hijos.
El Gabinete de Seguridad, Harfush, ella, y si no pueden,
de verdad, que pidan la mano a la Interpol, al MI6,
(12:35):
al FBI. Si no pueden, no pasa nada. Que pidan
colaboración internacional para que esto se resuelva pronto.¿ Por qué
no lo hacen?
Speaker 1 (12:43):
Esa
Speaker 2 (12:43):
es la pregunta.¿ Por qué?
Speaker 1 (12:45):
Gracias, Vanessa. Te mando un fuerte abrazo.