Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Recibe todo el panorama informativo en podcast con Alejandro Villalbazo
e Iñaki Manero. Un servicio de ASIR Noticias. Una historia
que empezamos a platicar el viernes gracias a sus denuncias,
sus mensajitos al 558025589 en nuestra línea de WhatsApp para tener
cualquier tipo de comunicación. Y nos llegan un montón, un
montón de denuncias. En esas denuncias nos decían, en una
(00:31):
de ellas, que un chamaco llegó armado a la escuela
la semana pasada. Sí, armado a la escuela. Pero que
ya había amenazado a sus compañeros, a dos de ellos.
Y que en la secundaria se corrió el chisme, que
(00:52):
aquel sí había llevado la pistola. Se lo llevaron a
la dirección. Había un caos porque al final la directora
le habló a la policía pero no la dejó entrar
y además le quitó el arma al muchacho pero se
la entregó a la mamá del muchacho. Y ahí nos
quedamos porque había protestas de padres de familia en esa
secundaria Frida Kahlo en el Estado de México. Memo Jivillén,¿
(01:15):
qué terminó la historia o todavía no termina, Memo?
Speaker 2 (01:20):
Qué tal Alejandro? Pues fíjate que esta historia ha dejado
mucha preocupación por parte de los padres de familia de
esta escuela secundaria Frida Kahlo que se ubica en el
municipio de Nicolás Romero en el Estado de México. Bien
lo comentas, el martes pasado este alumno de tercer grado
ingresó con un arma de fuego supuestamente para amenazar a
dos de sus compañeros. Las autoridades lo ubicaron, le quitaron
(01:41):
el arma, llegó su mamá. Y por motivos que se desconocen,
le regresaron el arma a la mamá y supuestamente la
señora informó que dio de baja al alumno porque se
cambiarían de domicilio. Al enterarse los padres de familia de
esta situación, le reclamaron a la directora su forma de
actuar y exigieron la destitución de esta maestra porque no garantiza, Alex,
(02:04):
la seguridad de los alumnos. Vamos a escuchar.
Speaker 3 (02:07):
Y le dice,¿ es esto de su hijo? Sí.¿ De
dónde la tomó? La tomó del cajón. Ah, ok. En
ese momento dice que ya el niño ya estaba dado
de baja, agarró el arma y se fue. Entonces,¿ dónde
quedó la seguridad de nuestros hijos? El niño se fue
con el arma. Mucha gente está pidiendo la destitución de
la maestra. Yo también pienso que sí debería de ser.
Speaker 2 (02:31):
Fíjate, Alex, para los papás esta fue una actuación que
deja mucho que desear, porque en lugar de retener el
arma y al menor para dar aviso a la policía,
permitió que un arma de fuego continúe en las calles.
Obviamente esto genera mucho, mucho temor en los jefes de familia.
Vamos a escucharlo.
Speaker 4 (02:50):
Yo siento que sí, porque desde un principio se debió
haber manejado como algo legal, porque entrar ya con un
arma de fuego, pues yo creo que sí es una
situación muy, muy, muy difícil. Pues sí hay mucho temor,
hay mucho temor porque imagínate, tú estás, tú crees que
cuando mandas a tus hijos a la escuela están seguros
y pues realmente no, no lo están.
Speaker 2 (03:07):
Y fíjate, Alex, además, el pasado viernes acudió a esta escuela,
el supervisor de zona, para escuchar a los padres de
familia que se juntaron, hicieron una junta para ver este problema.
Cuando le solicitaron la destitución de la directora, el propio
supervisor increpó a los padres de familia para asegurarles que
(03:29):
eso no era una solución a este problema. Esto fue
lo que comentó.
Speaker 5 (03:34):
Este no es un acuerdo, es una petición. Su petición
la quiero por escrito, acompañada de su INE y del
grupo de grado de su niño. Porque es una petición,
no es un acuerdo. Eso no es un acuerdo
Speaker 1 (03:50):
Qué mencionan los papás, Memo, que puede ser lo mejor
para la escuela?
Speaker 2 (03:54):
Pues fíjate que los papás señalan que la mejor solución
a este problema sería la revisión diaria de mochilas antes
de ingresar al colegio. Y obviamente dejando de lado... el
protocolo que exige la mochila de paz que quieren imponer
las propias autoridades
Speaker 6 (04:14):
Vamos a escuchar. Y que pues realmente nosotros nos apoyemos
como padres de familia que nos reunamos y que podamos
revisar las mochilas todos los días, a lo mejor hacer
grupos no diario, venir los mismos, los que podemos, los
que no pueden, que trabajan, pues reunirnos y ponernos de
acuerdo para que también nosotros tengamos la certeza de que
los niños están seguros y revisar mochilas.
Speaker 2 (04:35):
Y al menos una buena noticia, Alex, es de que
la escuela adquirió detectores de metales. Además, pidieron a la
autoridad que brinde más vigilancia a la entrada y a
la salida de clases en esta escuela secundaria. Frida Kahlo, Alex.
Speaker 1 (04:49):
Oye, Memo,¿ qué es esto del protocolo mochila de paz?
Speaker 2 (04:53):
Pues fíjate que este protocolo Mochila de Paz es una
idea que tienen las autoridades, se basa en la revisión
aleatoria de mochilas a los estudiantes, realizada con el consentimiento
de los padres y estudiantes para garantizar un entorno seguro
y promover una cultura de paz. Estas revisiones se van
a realizar siempre respetando, dicen, la privacidad y dignidad de
(05:14):
los estudiantes.¿ Cómo funciona? Los padres deben autorizar el procedimiento
por escrito al inicio del ciclo escolar. El alumno debe
aceptar la revisión de su mochila. Esta revisión, se repite,
se hace de manera aleatoria. Se pueden realizar en espacios
separados tanto para hombres y mujeres. Se pide al alumno
(05:35):
que si tiene algo que declarar, que lo haga. Si
el alumno acepta, saque sus pertenencias y las pone a
la vista para que se revisen. Si hay objetos de riesgo,
estos serían retirados y además se van a documentar.¿ Cuáles
son los objetos prohibidos? Armas blancas, armas de fuego o
bien de juguete, drogas ilegales, alcohol, tabaco, sustancias psicotrópicas, sustancias explosivas, solventes,
(05:59):
vapeadores y también material pornográfico. Oye, Memo...
Speaker 1 (06:05):
La directora sigue en su puesto, los papás siguen enojados,
el chamaco se fue con su pistola y la emergencia
finalmente ahí se queda, Memo.
Speaker 2 (06:15):
Pues sí, al final de cuentas los padres de familia
es lo que están temerosos ante esta situación. Nos comentaban
que el próximo miércoles habrá una junta para ver qué
es lo que les dicen finalmente las autoridades escolares. Lo
cierto es que los papás están muy, muy enojados, muy nerviosos,
obviamente hay mucho temor Por tal motivo, es muy probable
(06:36):
que a partir inclusive de esta semana empiecen con esta
revisión de las mochilas, dejando de lado el protocolo de
que los papás tienen que firmar un permiso y el
alumno debe aceptar. Ellos dicen que es la seguridad de
sus hijos y lo mejor para todos es revisar diariamente
las mochilas para que no ingrese ningún tipo de arma
Speaker 1 (06:57):
Sí, porque además la mejor revisión estaría en la casa, ¿no?
Ahí de entrada se darían cuenta si el hijo se
fue armado o no. Además, aquí también, en lo lógico,
a mí me parecería lógico que esa pistola se le
hubiera decomisado. Que llegue la policía, se la entregas a
la policía y la policía incluso le investigue, averigüe si
(07:20):
esa pistola no está relacionada en algo más. Y no,
pues nada más tome su pistola, lleves a su chamaco
como si hubiera sacado el trompo en el salón de clases.
A ver qué pasa esta semana, porque no creo que
los papás se queden así allá en la Frida Kahlo
en el Estado de México.