All Episodes

October 21, 2025 11 mins

La Cámara de Diputados aprueba que el Servicio de Atención Tributaria (SAT) tenga acceso en tiempo real a datos fiscales en aplicaciones como UBER, AMAZON y Tinder.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Recibe todo el panorama informativo en podcast con Alejandro Villalbazo
e Iñaki Manero. Un servicio de ASIR Noticias.¿ Ante qué estamos?
Porque hay dos versiones de una realidad. La realidad es
que la Cámara de Diputados aprobó que el SAT tenga

(00:22):
acceso directo a datos fiscales en aplicaciones de las que
utilizas para tomar un taxi de aplicación o para ver
una serie o una película. Y ante eso, las dos
realidades son, dice el gobierno que lo único que quiere

(00:43):
es tener un registro de tus movimientos para lo fiscal.
pero dicen las voces contrarias, no, lo que quieren es
espiarnos a través de ese tipo de plataformas digitales. Por
eso vamos a platicar esta mañana con Mario Di Constanzo,
expresidente de Conducef, un experto en esta materia, para que

(01:07):
Mario nos ayude con su punto de vista a entender
hasta dónde los alcances y hasta dónde el riesgo de
que el SAT tenga acceso a toda esa información que
tendrá que darles las plataformas digitales. Mario, bienvenido y gracias
por tomar la llamada. Buenos días.

Speaker 2 (01:27):
Muy buenos días, Alejandro. Un saludo a ti y a
todo tu auditorio.¿ Cómo lo planteamos, Mario? Mira, yo creo
que lo planteamos como esto es el complemento a la
ley Big Brother. Tú recordarás que hace algunos meses se
aprobó este tema de la curva biométrica y se aprobó

(01:48):
que precisamente se constituya una plataforma de información digital a
la cual tendrá acceso la Secretaría de Seguridad Pública, una
Comisión Nacional de Seguridad. Bueno, pues este es el complemento.
Tú recordarás que ya desde hoy se empieza a anunciar
que la curva biométrica será obligatoria para muchos trámites, para

(02:11):
sacar un teléfono celular, para hacer contrataciones, para abrir una
cuenta de banco. Eso es la otra parte, porque el
artículo 30B del Código Fiscal faculta hoy al SAT, digamos,
como está en la ley, a vigilar y a conectarse
en tiempo real.¿ Y qué es el tiempo real? Ahora

(02:33):
sí que en vivo a diferentes plataformas digitales, de tal
manera que como está hoy la ley, el SAT podrá
saber si estás viendo una película de Netflix, por ejemplo.
o si encargaste una pizza, o si terminando la película
de Netflix tomaste un Uber porque vas a salir. A

(02:56):
esto es a lo que permite hoy lo que se
ha aprobado. Sí es cierto que dentro de la información
fiscal van a tener acceso a este tipo de información,
porque además no hay ningún reglamento fiscal en lo que
se está aprobando, que limite, vamos a llamarle así, el

(03:17):
grado de conexión que tendrá el SAT con estas plataformas.
Es decir, te estás conectado, es como si te abrieran
una recámara en una casa y te dijeran,¿ sabes qué?
Puedes ver toda la recámara, pero no puedes abrir el clóset.
Pues no, esto como está redactado es toda la recámara, clóset, cajones, etcétera, etcétera. Entonces,

(03:41):
es un exceso, es un exceso en donde el SAT
ha dicho que es con motivos fiscales. Yo creo que
va más allá de los motivos fiscales, porque evidentemente esta
información y este banco de datos del SAT estará conectado
al otro centro. que esto es parte de un todo, ¿no? Entonces,

(04:05):
sí hay una invasión absoluta a la privacidad y una
fiscalización en tiempo real de los movimientos de los contribuyentes.

Speaker 1 (04:15):
Nos está explicando Mario Di Constanzo, expresidente de la CONDUCEF,
de una manera muy clara, porque... Pues está delicado. Estos
dientes que le ha dado la Cámara de Diputados al
SAT para que tenga acceso directo a tu información a
través de datos fiscales. Sabrá de tus servicios digitales. Pues

(04:38):
qué haces? Qué estás? Por ejemplo, y me gustó cómo
lo ponías, Mario. Si estás viendo una película. Y si
para ver la película pediste una pizza para cenar y
después de la película y de la cena pides un
taxi de aplicación para irte a donde quieras. Y ese

(04:59):
donde quieras puede ser, no sé, un hotel. Donde además
hiciste la reservación a través de una plataforma digital. Entonces,¿
ya supieron todos tus movimientos? Este...¿ Desde qué película viste,

(05:19):
qué cenaste y a dónde te fuiste, Mario?

Speaker 2 (05:22):
Absolutamente, absolutamente. Y yo te voy a decir otra cosa, peor,
porque además van a tener el registro de su teléfono.
Entonces no solamente van a saber que de X teléfono
se tuvo acceso a esa plataforma, sino a nombre de
quién está el teléfono, porque tú recordarás que ya pronto
te van a pedir la curviométrica para obtener un chip

(05:44):
de un teléfono celular, por ejemplo. Es decir, te van
a ubicar en tiempo, en dónde estás, hacia dónde vas,
incluso hasta con quién hablas. Entonces, por un lado, fiscalizan
tus movimientos, digamos, tus movimientos, y del otro lado fiscalizan
todos tus movimientos financieros, porque has de recordar que también

(06:05):
ya a partir del próximo año los bancos te van
a obligar a presentar la curva biométrica para aperturar una
cuenta de banco. Entonces, es el complemento de lo que
se llamó en un inicio la ley Big Brother. Nada
más que la ley Big Brother va a espiar tanto
tus movimientos físicos como tus contrataciones financieras, que se cierra,

(06:28):
yo te diría, el círculo. Y no es con un
afán fiscalizador nada más de tus impuestos.¿ Por qué? Porque
si fuera eso... pues entonces que el SAT haga auditorías
selectivas a las plataformas, porque el pretexto es con el
afán de verificar si las plataformas están pagando o están

(06:50):
haciendo las retenciones respectivas de impuestos. Entonces me parece un exceso,
va más allá incluso del propio fin, que les hagan
auditorías allá, pero que a los contribuyentes, digamos que los
contribuyentes están pagando la ineficiencia del SAT, para fiscalizar. Entonces,
claramente es una disposición que va mucho más allá del

(07:14):
objetivo que la propia autoridad está manifestando. Todavía peor, Ramírez
Collar dijo que era para combatir el huachicol y a
las factureras. Yo nunca he sabido que por Netflix... Pues
compre yo gasolina, ¿verdad? Entonces me parece que es absurdo
las justificaciones que han dicho y que ha dado la autoridad.

(07:34):
Simplemente es este afán de, pues ya está pasando de
terrorismo fiscal a extorsión fiscal lo que están haciendo.¿ Y
por qué? El fondo es que tenemos unas finanzas públicas
que están en quiebra, que se endeudaron, que gastaron mucho
y que ahora están buscando sacar dinero hasta debajo de

(07:56):
las piedras. Es absolutamente, y yo sé que puede ser
materia de otra entrevista, Alejandro, pero que le pidan ahora
que tenga yo que pagar 300 pesos cuando vaya a viajar
con un niño pequeño o que vaya a viajar con
mi hijo y no viaje la mamá, por favor, esto

(08:16):
ya es un exceso y el fondo es obtener dinero.
Y así está esta reforma. Ahora, la reforma va a
pasar al Senado de la República, todavía tienen la oportunidad
de medio corregirla, y te digo, el remedio va a ser,
pues obviamente, sustituir esta conexión en tiempo real, o sería

(08:36):
sustituir esta conexión en tiempo real por esas auditorías selectivas.¿
Por qué? Porque si no, como todo en la vida,
pues van a empezar a generarse las diferentes estrategias que
incluso existen para disfrazar mi ubicación y mi dirección IP

(08:56):
y que no pueda ser localizado tan fácilmente. Pero imagínate
lo que vamos a provocar.

Speaker 1 (09:02):
Oye, Mario, no quiero ser ingenuo. Me quedan dos minutitos,
pero me gustaría preguntarte¿ y para qué quieren saber todo
eso de mí?

Speaker 2 (09:11):
Pues es un control, mira, a ver, yo te diría,
es un control para la extorsión. A ver si Alejandro
o Mario se están portando mal o les sabemos algo, ¿no?
Para que si mañana hablan mal del gobierno o quieren
hacer algo, pues les vamos a sacar sus papelitos al sol.
Esa es la verdad. Imagínate con este tipo de vigilancia

(09:34):
en una época electoral o para alguien que quiera ser
un candidato, por decirte algo. Ah, fíjate que este señor
contrató una plataforma digital y se fue en Uber a
ver a su novia o a sus dos novias. Esa
es la verdad. Esa es la extorsión fiscal que quieren hacer. Entonces,

(09:54):
sí me parece que es un tremendo exceso que atenta
contra los derechos humanos y que reafirma la facultad o
reafirma las posibilidades de extorsión, políticamente hablando y también financieramente hablando. Imagínate,
con razón, fíjate que le mandó un regalo a su novia,

(10:18):
el señor es casado. Ese tipo de extorsión, no lo
estoy justificando y digo que esté bien,

Speaker 1 (10:24):
pero

Speaker 2 (10:25):
eso es lo que quieren saber.

Speaker 1 (10:28):
Agarrarte por algún lado, ¿no?

Speaker 2 (10:30):
Exactamente. Ah, no, pues entonces lo vamos a hacer público,
entonces paga mis impuestos. Entonces eso se llama extorsión fiscal.

Speaker 1 (10:39):
Bien, y esto...¿ Tú crees que tenga vuelta de hoja
en el camino legislativo que le queda? Yo no lo veo.

Speaker 2 (10:46):
No, yo tampoco. Mira, la verdad es que hay algo
de experiencia en lo que tenemos, es que no escuchan,
no escuchan razones, no buscan alternativas, simplemente levantan la mano
porque así se los ordenaron a los senadores y a
los diputados de Morena y de sus aliados. No entienden razones.
yo te digo,¿ qué caso tiene que la oposición vaya

(11:08):
a las sesiones de la Cámara de Diputados si no
escucha nada?

Speaker 1 (11:12):
No, y además los aplastan en cada sesión. Oye, y
te iba a decir que también sería tema de otra
plática contigo, que siempre son interesantes, Mario. Y para eso
nos podemos amparar. Ah, no, ¿verdad? Tampoco nos podemos amparar. Gracias, Mario.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Alejandro Villalvazo

Alejandro Villalvazo

Show Links

889 Noticias

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.