All Episodes

November 4, 2025 9 mins

En Jalisco, la licencia para conducir motocicletas costará el doble.

 

El secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, dijo que el incremento al doble se debe a su crecimiento exponencial y porque son las que provocan más accidentes... Pero este no es el único incremento.

 

 

 

 

 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Recibe todo el panorama informativo en podcast con Alejandro Villalbazo
e Iñaki Manero. Un servicio de ASIR Noticias. Año nuevo,
precios nuevos, tarifas de servicios, impuestos, todo para arriba, menos
tu salario. Ese se queda, se estanca, pierdes poder adquisitivo

(00:24):
al ya no poder comprar lo que antes comprabas. Hay
un problema ahí para la economía, esa economía que tiene
mayor tema de inflación. Y que luego nos lleva a
otros fenómenos. Pero de eso parece que nada más no
se quieren dar cuenta. Lo que ellos quieren es sacar
dinero como sea. Y a ellos me refiero a los gobiernos,

(00:46):
a como sea y de donde sea. Y ahora nos
vamos a Jalisco. Porque Jalisco dice aquí para el próximo
año va a haber aumentos. Tendrán mucho que ver con
el tema vehicular. Vehicular no solamente me refiero a los coches,
me refiero, por ejemplo, al transporte en moto, que también

(01:10):
le van a meter un aumento importante a las licencias
para moto, porque como cada vez hay más, pues ya
vieron que es negocio. Martín Beltrán, desde Guadalajara, Jalisco. Buenos días, Martín.

Speaker 2 (01:23):
Efectivamente, aunque el promedio de incremento de los impuestos será
de 3.5%, particularmente en este, el de las motocicletas, las
licencias para estas unidades, va a ser casi del 100%.
Así lo dijo el secretario de Hacienda Pública de Jalisco,
Luis García Sotelo. Escuchemos.

Speaker 3 (01:43):
Donde sí estamos incrementando la tarifa por los elementos que
hemos venido señalando del crecimiento exponencial. Hemos considerado ya una
tarifa distinta, pasar de los 365 a los 600 pesos.

Speaker 2 (01:58):
Y es que a principios de año aquí en la
zona metropolitana circulaban 980 mil unidades. Ahorita son más de un
millón las motocicletas que hay en la ciudad. Sobre el
pago de refrendo vehicular, este año costó 900, para el próximo
año costará mil pesos. Sin embargo, seguirá siendo obligatorio el

(02:18):
canje de placas y las placas también tendrán un costo.
Este año fueron gratis, pero el próximo año tendrán un costo. Escuchemos.

Speaker 4 (02:28):
La iniciativa está estableciendo que ha terminado el proceso de
sustitución de placas, lo que quiere decir que quien adquiera
una nueva placa tendrá que asumir el costo del pago
de ese derecho.

Speaker 2 (02:41):
Y así la lista de incrementos, por ejemplo, la de
enajenación de boletos, rifas y sorteos, será del 10 al 12%,
y impuestos sobre hospedajes será de 4 a 5% para el
próximo año. Este es el panorama

Speaker 1 (02:55):
Oye, Martín, a ver, volviendo al tema de los coches.
2025 eran 900 pesos por refrendo vehicular, verificación y canje de placas.¿
Estoy correcto?

Speaker 2 (03:05):
Efectivamente, el paquetazo 3x1, eso fue lo que costó 900 pesos.

Speaker 1 (03:09):
Y ahora para el dos mil veintiséis?

Speaker 2 (03:11):
Será mil pesos, pero solamente incluirá el refrendo y la verificación.
Las placas tendrán otro costo

Speaker 1 (03:19):
Eso será parte. Efectivamente
Y más o menos cuánto van a costar?

Speaker 2 (03:24):
Entre dos mil quinientos y dos mil ochocientos.¡ Hijos de
toda

Speaker 1 (03:29):
Dos mil veinticinco tenían un paquetazo. Tres por uno. Ustedes
pagaban novecientos pesos por refrendo vehicular, verificación y canje de placas.
Para el dos mil veintiséis, esos novecientos pesos se van
a convertir en tres mil quinientos, porque el paquetazo se
vuelve paquetito, ya nada más va a incluir refrendo y

(03:52):
verificación por mil pesos. Ah, pero el tema de las plajas,
canje de placas, que será obligatorio a quien le toque
en dos mil veintiséis, les va a costar dos mil quinientos. Súmenle,
pues son tres mil quinientos pesos. En el tema de
la licencia para conducir automóviles, aumenta de 882 pesos a 913 pesos.

(04:14):
A los choferes, híjole, a mis amigos choferes, 995 a 1030 pesos.
Y aquí viene el punto, Martín, que te quería, por
eso te decía, si me aguantabas tantito. El de las motocicletas,¿

(04:34):
cuánto va a pasar la licencia para motociclista, Martín?

Speaker 2 (04:39):
Efectivamente, este año costó 365, pero a partir del 2026 será 600 pesos
por la licencia para conducir motocicleta.

Speaker 1 (04:48):
Es decir, prácticamente un aumento del 100%. Y aquí vamos
a frenarnos, porque es algo que Iñaki toda la vida
se ha quejado. Tú que ni te quejas. No, nunca.

Speaker 5 (05:00):
Iñaki

Speaker 1 (05:03):
quejarse. No, imagínate si te quejaras. Pero bueno, tú que
no

Speaker 5 (05:08):
te quejas.

Speaker 1 (05:08):
Toda la vida te has quejado. De que en este
triste país que tenemos, la licencia para conducir vehículo o
moto O transporte, o lo que sea. No importa en
dónde la tramites, pero te cuesta. Es nada más pagarla.

Speaker 5 (05:26):
La compras, no la tramitas.

Speaker 1 (05:27):
Ese es tu tema.

Speaker 5 (05:29):
Se compra la licencia. Entonces no pasas por un proceso
en donde se avala que tienes la capacidad para poder
manejar un vehículo automotor, que estás capacitado. Y por eso
las calles y las avenidas y las carreteras en este
país están llenas de gente que no sabe manejar. De acuerdo.
Y eso,¿ en qué se traduce? En accidentes a cada
rato con pérdida de vidas. Así es. Y en el
tema de

Speaker 1 (05:50):
las motos me detengo, porque... Debería de ser, ¿no? Hoy
que está esta preocupación por el creciente número de motos,
en lugar de preocuparnos por, ¡ay, está el negocio, papá!
Como está el crecimiento en la adquisición de motos, pues

(06:12):
aumenta el precio de las licencias, güey. La junta, la
junta de gobierno.¿ Qué hacemos?¿ De dónde sacamos más lana?
Y entonces algún vivo dijo,¿ ya vieron cómo está creciendo
el uso de la moto
Ah, licencia, aumentale. Ah, pero no somos recaudatorios. En lugar

(06:35):
de preocuparnos por decir, oye,¿ y cómo están manejando los
cuates que están comprando la moto? Ajá. Porque sí es
que ha aumentado el número de accidentes en moto. Ah, ok.¿
Y cómo maneja?¿ Y sabe manejar?¿ O es un cuate

(06:56):
que de pronto a los 10 años agarró una bicicleta y
luego se subió a una moto y dijo ya sé
manejar moto? Porque el primo le prestó una moto, el
hermano o el papá. Así aprendemos a manejar en este país. Ok,
está bien. No está mal. Ya aprendiste así porque es

(07:16):
el primer acercamiento. Ok, ahora, después de eso, en lugar
de aumentarte el precio de la licencia,¿ por qué no
le dices, oye, cuate, mira, ven, yo gobierno, fíjense lo
que les voy a decir. Y no los cobras. Y
no les voy a cobrar honorarios. Ahora igual, si me
lanzo en el 27, si me convencen y me lanzo en el 27... ¿No?

(07:41):
O en el 30.¿ Por qué te preocupaste con Miami? Yo
dije nada más si me convence. Yo nada más dije
si me convence. Ah,

Speaker 5 (07:49):
tienes

Speaker 1 (07:49):
que convencerme. Tienes que convencerme. Fíjense lo que yo haría.
En lugar de aumentar el precio de las licencias.¿ Saben
qué haría? Yo, yo, yo gobierno de mi presupuesto haría
una partida para contratar a un instructor Un verdadero instructor

(08:11):
de motocicletas. Es más, ya lo tengo. Conozco a uno,
un cuate que es una pistola para andar en moto. Mundo.
Que tiene una academia, Enram. Y ahí está el comercial.
EMRA se llama la academia de mi amigo Mundo. Sí,
no importa, pero yo sé que Pati ahorita me lo
va a agradecer porque va a decir, oye, qué buena idea.

(08:32):
Te voy a impulsar para tu compañía. Claro. Entonces, ustedes
le hablan a Mundo, le hablan a EMRA. Es un
cuate que te enseña a andar en moto porque te
enseña a que esa moto se vuelva parte de ti. Claro.
Te enseña a cuidarte. Sí. Claro,

Speaker 5 (08:54):
siempre va a haber un riesgo en la moto. Sí,

Speaker 1 (08:56):
pero no

Speaker 5 (08:56):
vas a ser un peligro para la sociedad todo el día.
De

Speaker 1 (08:58):
acuerdo. Y no vas a ser un peligro para ti
todo el día. Y te enseña lo más importante que
te puede dejar un instructor como mundo. Te enseña a
ser consciente del riesgo que hay al andar en una moto. Totalmente.
Y creo que eso es lo que un gobierno podría

(09:18):
dejarle a sus ciudadanos. En lugar de te voy a
chingar con el pago de la licencia, yo te voy
a dar un curso para que tú tengas una mejor
habilidad al manejar tu moto. Y para que entonces se
reduzcan los accidentes. Y para que entonces no nos cueste
tanto en materia de salud. Me vas a seguir pagando
lo de la licencia. ¡Claro! Pero vas a salir mejor preparado. ¡Claro!

(09:42):
Y yo me voy a evitar todo el desmadre. Cuando
me lance,

Speaker 5 (09:46):
cuando me lance.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Alejandro Villalvazo

Alejandro Villalvazo

Show Links

889 Noticias

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.