Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Recibe todo el panorama informativo en podcast con Alejandro Villalbazo
e Iñaki Manero, un servicio de ASIR Noticias. Cada vez
son más, yo creo que las vemos ahí, cada vez
son más las marcas de coches chinos que andan circulando
en la República Mexicana. Cuando das la vuelta y te
(00:27):
encuentras una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, dieciséis.
Así nada más de las más trascendentes, dieciséis. Pero hay
quien registra hasta veintiocho marcas de vehículos chinos que andan
(00:48):
circulando en la República Mexicana. Hasta veintiocho. Y también mucho
se dice. que algunas de ellas han dejado botados a
sus clientes. Botado es botado. Botado es de bajamos la
cortina y nos vemos, y luego en donde le hago
un servicio al coche, quién sabe. Y luego en donde
(01:09):
compro refacciones, menos. Y entonces ese carrito se convierte prácticamente
en desechable. Eso les ha pasado a varios, varios compradores...
de vehículos chinos que ayer terminaron manifestándose frente a Profeco,
Isaac Castañeda.
Speaker 2 (01:31):
Qué tal, Alejandro? Muy buenos días a ti y a
la audiencia. Si es, pues automovilistas se manifestaron frente a
las instalaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, la Profeco,
para pedir su intervención ante el cierre y desaparición de
una empresa que les vendió autos eléctricos chinos, pues se
quedaron sin garantías, servicios, mantenimiento de los vehículos, y pues
nadie se hace responsable ahora por descomposturas o refacciones. Se
(01:54):
trata de los carros de la marca ZEV. una subdivisión
de la empresa de paneles solares SolarEver, a quien reclaman
a los afectados que responda por estos contratos que firmaron
por cinco años para garantizar su mantenimiento y también que
garantice la seguridad y calidad de estos autos eléctricos, pues
han presentado recientemente problemas con el sistema de frenado. Así
(02:14):
lo afirmaron los micrófonos de 88.9 Noticias, uno de los afectados,
el señor Ignacio Hernández. Escuchemos lo que dijo.
Speaker 3 (02:21):
Que para empezar ya cerraron todas las agencias, ya no
nos están dando ninguna garantía ni dónde llevar el carro,
ni sabemos ni qué va a pasar. Y el peor
de los casos es de que, por ejemplo, este carro,
el E-One Cross, tiene un problema de frenos. Te quedas
sin frenos.
Speaker 2 (02:36):
Otro de los automovilistas perjudicados, Alejandro, el señor Arturo Dávila,
calificó esta trama como un fraude y señaló la complicidad
de concesionarios que también comercializaban estos carros eléctricos y ahora
ya se desentendieron por completo. Escuchemos lo que dijo.
Speaker 4 (02:52):
Estamos ante un posible fraude orquestado por una empresa que
vende paneles solares, se llama Solalever. Es una empresa que
tiene más de 20 años vendiendo en México paneles solares, que
se aventuró a vender carros eléctricos porque estaba conectado con
un ecosistema para su negocio principal, que es paneles solares.
Speaker 2 (03:07):
Y varios automovilistas contaron sus experiencias a 88.9 Noticias, como el
señor Regino, quien indicó que su carro marca CEP se
descompuso desde hace más de seis meses. Ya está listo
en un taller, pero bueno, ahora lo están obligando a
retirar su queja ante la Profeco para entregárselo cuando él
lo necesita para transportar a familiares con discapacidad. Escuchemos lo
(03:29):
que platicó.
Speaker 5 (03:30):
Yo adquirí un coche eléctrico de la marca CEP, pero
se descompuso desde abril de este año. Ahorita prácticamente llevamos
siete meses y el carro ya lo arreglaron, pero como
yo metí mi queja ante la Profeco, entonces la condición
para que me lo entreguen es que yo desista.
Speaker 2 (03:50):
Otro caso, Alejandro, es el del señor Guillermo Ramírez, quien
sufrió la avería de su vehículo por una falla en
el motor. Uno sabe realmente quién se está haciendo responsable.
Llevaron su auto a Puebla para supuestamente hacerle la reparación
sin su consentimiento. Escuchemos lo que dijo.
Speaker 6 (04:06):
Tenemos un problema con un automóvil que se descompuso de
la máquina y nos tienen parados con el automóvil desde
febrero de 2025. Apenas pidieron la máquina en mayo, pero la
realidad es que no nos han dado respuesta.
Speaker 2 (04:26):
Y automovilistas afectados sostuvieron sí una reunión ahí en la
sede de la Profeco con autoridades, la cual calificaron como
positiva para darle seguimiento a este caso. Así lo contó
su representante Ignacio Hernández. Escuchemos lo que dijo.
Speaker 3 (04:40):
Nos atendieron la directora y nos va a dar todo
el seguimiento directamente a nosotros. Esto es lo que ahorita
nos ha atendido. Digamos que fue buena reunión y por
eso ya no hicimos el cierre ni manifestación más allá,
porque se portaron de la manera muy correcta
Speaker 1 (04:56):
El panorama, Alejandro.¿ Y qué sigue, Isaac? Me refiero, está bien,
los atienden en Profeco, pero¿ qué sigue?¿ Quién les responde?¿
Quién podría responderles, Isaac?
Speaker 2 (05:07):
Pues están a la espera de que la Profeco sancione
e instruya a esta empresa Solarever, que es la encargada
de esta subdivisión de autos, a que se haga responsable,
a que les dé razón por estos mantenimientos, por estos servicios,
por estas descomposturas. Entonces están esperando que la Profeco intervenga
directamente para que esta empresa de paneles solares les responda
por estos vehículos, Alejandro.
Speaker 1 (05:29):
Pues sí, pero si ya están cerradas estas cosas. Digo,
no estoy de negativo, pues al contrario. El tema es
el respaldo y el apoyo a la gente que ha
resultado afectada. Pues sí piden esta intervención, el apoyo
Speaker 2 (05:41):
de la Profeco para que esta empresa de paneles solares
que es la raíz Solarebe, responda a todos estos automovilistas,
aunque prácticamente ya no hay ninguna de las agencias abiertas. Alejandro,
había una en San Ángel, en Chalco, en Polanco, en
Santa Fe, en Satélite y en Tultitlán, en la Ciudad
de México y la zona metropolitana. pero pues ya no
(06:01):
hay ninguna de estas agencias, entonces pues esperan ahora que
esta intervención de la autoridad les permita que responda pues
esta empresa raíz e incluso la Profeco podría multar a
esta empresa por incumplimiento de contrato también, entonces pues ahí
esperemos que este seguimiento sea positivo para todos estos automovilistas
(06:23):
afectados que aparentemente Aparte de tener un carro desechable, pues
todavía tienen una deuda. Nos platicaban muchos de ellos que
pagan mensualidades de 13 mil pesos aproximadamente y no tienen sus
vehículos en uso, funcionando, los tienen en el taller. Y bueno,
pues son precios que fueron de salida desde los 300 mil
pesos de estos autos eléctricos. Entonces esperemos que sí la
(06:46):
autoridad responda y realmente los apoye en medio de esta
trama que acusan de fraudación.
Speaker 1 (06:53):
No, pues lo más justo sería, ¿no? Lo más justo sería.
Si ya te fuiste, pues ya no les pagues. Eso
sería lo más justo. Si tú me abandonaste, si yo
ya no tengo con quién respaldarme,¿ por qué tú vas
a seguir pagando? Claro. Son muy buenos para cobrar, ¿no? ¿Verdad?
Speaker 7 (07:12):
Pero para atender...
Speaker 1 (07:14):
Ya se pelaron. Sí, claro. Pues entonces, justos y parejitos,
si tú ya no estás,¿ a quién le pago? Si
tú ya no estás para darme la cara, pues yo
ya no estoy para darte mi dinero. Eso sería lo justo.
Eso sería muy prudente que pudiera ser Profeco. No sé
si Profeco tenga esas herramientas para poder decirle a alguien, oye,
(07:38):
pues mientras no te atiendan, mientras no te den el
servicio prometido,¿ Sabes qué? Pues no pagues.
Speaker 7 (07:45):
Además, sí hay que recibir muy bien el contrato. Cuando
compras un vehículo, por ejemplo, de este tipo, pues ver
los servicios, de qué manera se hace responsable la empresa, etcétera, etcétera, etcétera.
Y no salir con chuchita en la bolsa. A ver,¿
en qué parte dice que nosotros tenemos que dar servicio?
Porque también se puede salir por ahí, ¿eh?
Speaker 1 (08:03):
No, bueno, pero finalmente tú estás ahí con una marca comprando,
porque una marca te va a respaldar. Y no estaban
tan baratos. La verdad es que estoy viendo precios de
cómo se estaban vendiendo estos carros en México. En más
barato, 300 mil pesos. pero en la versión más baja, porque
(08:23):
te podría ser una versión más alta en cuanto a
equipamiento, 400 mil pesos. Pero había otros vehículos, otro tipo de
estos vehículos, hasta 600 mil. Entonces, oye, pues invertiste. Mucha gente
que los utiliza, tengo entendido, Isaac, también para trabajar, para
(08:44):
andar incluso como taxi de aplicación. Van, vienen y ahora
no hay ni quien le responda.
Speaker 2 (08:50):
Efectivamente, Alejandro, muchos de ellos son taxis tanto de la
Ciudad de México como taxis de aplicación y prácticamente están
en el limbo esperando en qué momento se les compone
el automóvil, en qué momento tienen algún siniestro para tronarse
los dedos en el sentido de que no pueden acudir.
alguna agencia que los apoyen, a que les den el servicio,
(09:13):
el mantenimiento... uno de ellos nos platicaba que cotizó una
puerta por un golpe... la tuvo que cotizar en China,
la importación le sale en más de 30 mil pesos... entonces
pues prácticamente están en la indefensión ante pues esta situación...
de que desapareció esta empresa y nadie les ha dado razón...
sobre pues ahora qué sigue con sus vehículos... y que
(09:34):
siguen el futuro, porque no sabemos, muchos de los componentes eléctricos,
incluso la batería que va a ir bajando ahí, su rendimiento,
entonces sí piden esta intervención pronta de las autoridades, Alejandro.
Speaker 1 (09:46):
Sí, porque incluso autoridades que de pronto se lavan las
manos muy fácil, dicen, ahorita que decías, bueno,¿ cuánto cuesta
traer una pieza de China? Pues es que el tema
de los aranceles, y por ahí se lavan las manos, Isaac.
Speaker 2 (10:00):
Así es, Alejandro, 30 mil pesos por una puerta, pues es algo,
yo creo que impagable para un vehículo de este tipo,
un vehículo eléctrico chino. Y pues si nadie les da respuesta,
nadie les da razón. Y también sobre esta garantía de
la calidad, ellos también están pidiendo un dictamen sobre la calidad.
de los vehículos porque están teniendo problemas con el sistema
(10:21):
de frenado, prácticamente dicen que se les va el pedal,
entonces pues también están pidiendo este dictamen que ahí tendría
que intervenir Secretaría de Economía para pues resolver realmente si
estos autos se pueden utilizar aquí en la Ciudad de
México y en otros estados del país porque también estaba
instalada en otros estados del país esta empresa, Alejandro
Speaker 1 (10:38):
No, y sabes que estaba pensando a cuidarlos mucho, a
cuidarlos mucho porque al no haber refacciones¿ Qué va a ocurrir?
Pues ya van a empezar las uñas. Y el tema también,
ahí viene un problema. El mercado negro. Sí, y viene
un problema nuestro. No puedes estar comprando una pieza. Es
(11:00):
que ya me hace falta la puerta, pues ya se
la volaron a alguien y ya te trajeron la puerta
roja para tu carro blanco. No, no la compres porque
a alguien se la robaron. Y así como hoy tú
te estás cubriendo de esa necesidad con una pieza robada,
pues tal vez mañana a ti Dios no lo quiera,
pero te bajan del carro completo, lo deshuesan y luego
(11:22):
lo venden en pedacitos. Y entonces así es como empieza
ese mercado negro de piezas y de refacciones. Entonces, ojo
con ese otro fenómeno que se puede dar al no
existir ya quien les dé la cara a quienes compraron.
Un vehículo SEP, una marca china.