Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Este es el podcast de Rocío Córdoba. Una mujer como tú.
Speaker 2 (00:07):
Oye, se le pidió al chat GPT que enumerara las
mejores experiencias humanas y la respuesta fue hermosa, inesperadamente hermosa
y quiero compartirla contigo en un ratito más porque hoy
le preguntamos hasta qué hacer de comer, pero cómo le
hago con el marido, pero con el novio en tal
(00:29):
situación con el jefe. Pero yo no sé si entre
las preguntas que probablemente le has hecho a este chat
se te hubiera ocurrido esta de preguntarle o pedirle que
enumerara justamente las mejores experiencias humanas. Probablemente no has tenido tiempo, vamos,
(00:49):
ni de un café.¿ Hay quiénes...? Nos seguimos y a
veces nos damos cuenta y te aventaste la mañana y
no comiste nada. Porque subes, bajas, hemos notado hoy que
viene bajando un poquito la temperatura, pasamos frío, quizá no
dormiste bien del todo. Y esto es un poco lo
(01:14):
que experimentamos todos los días los seres humanos. Esto implica
estar vivo, tener hambre, tener frío, aburrirse, cansarse, darle vueltas
a las cosas, sobrepensar. Y te digo todo esto porque...
(01:38):
Si todo esto es intrínseco a la vida, tendríamos que
entender que hemos de meterle buenos momentos, procurar buenas experiencias
para que todo aquello, digamos, que valga la pena. Porque
cuando revisamos lo que venimos haciendo, pues pareciera que estamos
en modo sobrevivencia. O sea, nada más apagando fueguitos aquí
(02:00):
y acá, pero¿ hace cuánto no tienes una verdadera experiencia humana?
Una de esas que toca diferentes capas al mismo tiempo.
Y cuando digo capas, me refiero a la emoción, al cuerpo,
al sentido, a la razón. O sea, no solo se
(02:21):
trata de estar ahí, sino de aquello que vives, que
eso te deje una huella importante. Y lo hace porque
involucras toda tu vulnerabilidad. Entiendes que no puedes controlar todo aquello.
que requiere que te expongas, que te abras, que arriesgues.
(02:44):
Lo que vives te permite una conexión, ya sea con
otra persona o probablemente hasta con la naturaleza, o una
conexión con el arte o contigo mismo. Y aquello es
tan grande, tan maravilloso, que se vuelve algo que vale
la pena compartir, platicar. Se vuelve toda una experiencia, un relato.
(03:10):
Y lo cuentas porque aquello te marcó. Y lo que
nos marca normalmente nos transforma. Aunque sea un poquito, pero
no sales igual después de aquello que viviste. A veces
puede llegar a ser tan maravilloso que sientes que va
a ser irrepetible. Es difícil lograr una copia de aquello
(03:33):
porque fue tan especial que difícilmente podrías vivir una experiencia igual.
O sea, digamos que en resumen, esta experiencia humana es auténtica.
Es cuando sientes que verdaderamente estás vivo. Estás consciente de
que estás vivo o viva. Y te digo todo esto para...
(04:00):
pasar después a esas cosas que hoy son consideradas las
mejores experiencias humanas, versiones realistas. Y, por ejemplo, tiene que
ver con lo que decíamos hace un rato, o sea,
soltar Tinder y, de veras, abrirte a la posibilidad de
conocer a alguien muy especial en lo cotidiano. Arriesgarte a
(04:28):
conocer a alguien que valga la pena. Arriesgarte a hablarle,
a vivir eso que has leído en un libro o
que has visto en una película, pero darle con todo
al corazón, a la emoción. a la intensidad, buscar esa conexión.
(04:54):
Alguien tuvo a bien preguntarle al chat GPT que le
enumeraran las mejores experiencias humanas y las respuestas fueron realmente
maravillosas y a mí me pareció que esto podía ser
un tema porque se nos olvida. Vivimos, digamos que en
(05:16):
modo avión o... a manera de modo automático y olvidamos
las capacidades que tenemos. Lo maravilloso que es conectar con
la vida, darle sentido a tu día a día, hacer
que las cosas se vuelvan significativas. Y yo siempre he
(05:41):
pensado que debe ser maravilloso el ser un pintor y
lograr un cuadro impresionante, o ser escritor y lograr ese
libro que transforma vidas, o hacer un tremendo negocio y
pegarle al clavo, o arreglar un jardín y que quede divino. Vamos,
(06:03):
que dejes algo que le aporte al mundo. Y eso,
si te pones a verlo, podríamos lograrlo hoy. Tú haciendo
lo que haces y yo haciendo lo que más disfruto
por las mañanas, que es justamente abrir este micrófono. La
(06:25):
intención sería dejarnos algo. Todos tenemos mucho que ofrecernos. Recordar
que vinimos al mundo para sumar en la vida del otro.
Y muchas veces se logra también a través de una conversación,
una conversación de a de veras, sin máscaras. Una conversación
(06:50):
que te conecte, que se vuelva profunda.¿ Te ha pasado
que logras una conexión de estas y te das cuenta
que te amaneció?¿ Que no supiste en qué momento pareciera
que el tiempo voló? que te llenaste el alma, que
conociste a alguien o seguiste reconociendo a una persona que
(07:14):
es especial porque conectas. Esta es una de las formas
de intimidad más maravillosas que pueden existir en este mundo.
Por eso hay que elegir a las personas con las
que tenemos esas conversaciones. O hay quienes simple y sencillamente
(07:37):
han conquistado el arte de disfrutar una soledad perfecta. Es
esa en la que estás sin sentirte en lo más
mínimo solo. O sea, esas personas que saben y entienden
de leer en silencio, de caminar solitos en un bosque
(07:57):
o simplemente de existir de forma pacífica en su propia compañía.¡
Qué deleite! Tener la posibilidad de apagar el mundo y
mantenerte encendido. Aprender algo que te cambie de forma permanente
(08:19):
el cómo ves el mundo, el cómo ves la vida.
A veces simplemente una forma de pensar, el abrirte, el
reconocer que lo que venías haciendo no. Era equivocado. El
entender que llegó tu momento de cambiar, de soltar, de
dejar algo. De quitarte un mal hábito. De reconciliarte con
(08:44):
alguien o con algo. El entender que tienes el poder, ¿sabes?
De hacer que alguien se sienta visto o valorado. Ser
la razón por la que alguien... Sonríe y sonríe con
gratitud de adeveras. Bueno, tantas cosas que se nos olvidan.
(09:11):
Bailar en tu casa, frente a un espejo, subirle a
la música y entender que no te ve nadie más que...
Más que tú y el gusto de soltar todo lo
que a veces nos pesa tanto. Los prejuicios y esas
cosas que nos pegamos y luego ya no nos despegamos nunca.¿
Cuántos se van del mundo sin quitarse esa bola de etiquetas? Bueno,¿
(09:37):
hace cuánto no te mueres de la risa?¿ Tú te
acuerdas de cuando veías a alguien y nada más de verte,
o sea, a ver, yo me acuerdo de amigas o
hasta de algún galancito, ¿no? Que te veías en la
prepa o en la secundaria, de verte te reías. O sea,
ya empezaba la ondita así de, no sé qué surgía
(10:00):
o qué capacidades se van durmiendo conforme vamos creciendo, ¿no?
Porque cuando somos adultos y estamos llenos de preocupaciones y
de facturas y de chamacos dándonos plata y pidiéndonos cosas, ¿no?
Resulta que pareciera que te ríes menos. Me refiero a carcajadas,
(10:25):
esas que eran tan comunes, tan cotidianas antes, pero la
onda es soltarte, fluir, dejar de resistir. Hay quienes se
dan esa oportunidad o quienes experimentan música, o sea, les
suben cuando sienten que la canción se las escribieron a ellos.
(10:50):
Porque la canción te llega al alma, o sea, pareciera
una banda sonora personal, un capítulo de tu vida. Hay quienes...
disfrutan enormemente después de un viaje abrir la puerta de
su casa y sentir esa comodidad de lo más familiar
(11:13):
de tu hogar ese calorcito esa pertenencia esa tranquilidad de
que ya fuiste pero volviste con bien quienes entienden lo
necesario y hasta urgente que es hacer las paces con
el pasado. Ya no atormentarte con lo que ya no
puedes cambiar. Simplemente agradecer lo que te dejó como lección
(11:38):
y como crecimiento. Personas que despiertan con la emoción de
que ahí van de nuevo. de que nada más porque
está comenzando un nuevo día hay nuevas posibilidades. Al final
una experiencia humana, ¿sabes? No se mide por lo que
(12:00):
cuesta o por lo que luce en una red social.
Una experiencia humana se mide por lo que despierta en nosotros.
Esos momentos que te transforman, que te recuerdan que estás vivo,
que eres bueno, que sientes, que quieres dar, que ves
(12:22):
al otro, que... que hay muchísimo más que solo acumular
cosas o premios o títulos o ceros en las cuentas
de banco. Es muy en serio. Literalmente, no sabemos ni
cuánto tiempo vayamos a estar acá, pero la onda es
(12:45):
que entendamos que lo más simple hemos de apreciarlo. Decía yo,
a ver, de todos los días que vivimos,¿ cuántos días...
Nos pasan cosas extraordinarias.¿ Cuántos días conoces a una persona especial?¿
O cuántos días tienes una fiesta en la que te
(13:06):
la pasaste increíble?¿ O cuántos días te encuentras dinero en
unos pantalones que ya ni te acordabas? O cuántos días
te suben el sueldo o cuántos días te habla tu
jefe para decirte en su oficina que eres buenísimo en
lo que haces y que te quieren mover a otra
(13:28):
área porque ya lo lograste, un ascenso. Son muy pocos
los días en los que vivimos ese tipo de cosas
que son ese shot durísimo, ese subidón de emoción, de felicidad,
de alegría. Y son muchísimos los que tenemos el café
(13:48):
o que volvemos a ver a nuestro gato o nuestro
perro en la casa o que vuelves a abrazar a
tu mamá o que vuelves a tener la posibilidad de
ir a una librería. y escoger un libro, o sentarte
con tu amiga y morirte de la risa, o invitar
a comer a alguien a tu casa. O sea, eso
es mucho más cotidiano. Y sin embargo, tan valioso como
(14:12):
lo otro, son esas cositas que no debemos dejar ir,
porque si no tenemos estas vidas rutinarias, planas, sin emociones,
que nos van adormeciendo. Un minutito y ya a las 10
de la mañana en la Ciudad de México. Arráncate con
(14:33):
un tremendo miércoles. Haz algo que te despierte. Algo que
lo haga distinto. Date un algo que te haga sentir emocionado.
Haz algo para alguien. Eso también se puede sentir muy bien.
Speaker 1 (14:50):
El podcast de Rocío Córdoba. Una mujer como tú. En
iHeart Radio.
Speaker 2 (14:56):
Radio.