All Episodes

October 3, 2025 30 mins
Bienvenidos a esta edición especial de Rumba First Friday, donde resaltamos el poder de las artes dentro de la comunidad latina de Filadelfia. El anfitrión Gilberto González conversa con dos creadoras inspiradoras que están rompiendo barreras, construyendo caminos y elevando a las futuras generaciones a través de la imaginación, la defensa, la innovación y el empoderamiento.
  • Erlina Ortiz
    Dramaturga y creadora teatral dominico-estadounidense de Reading, PA, Erlina es Co-Directora Artística de Power Street Theatre. Sus obras llenas de corazón y humor le han valido reconocimiento nacional, incluyendo el Premio Nacional Latine de Dramaturgia de ATC y el Premio de Transformación de Leeway. Sus trabajos—como La Egoista y el musical Siluetas—reflejan su creencia de que ser artista es un superpoder destinado a inspirar, unir y transformar.
    🌐 erlinaortiz.com | Instagram: @erlina6ortiz
  • Alba Martínez
    Escritora, música y líder cultural puertorriqueña, Alba tuvo una distinguida carrera en el derecho, el gobierno y los negocios antes de regresar a sus raíces en la música y la narración. Creó La Guagua 47: El Musical, una alegre producción bilingüe que tendrá su estreno en el Philadelphia Theatre Company en 2026. Como artista en residencia en Taller Puertorriqueño, lideró un proyecto comunitario que reunió a más de 100 residentes para diseñar una carroza del Desfile Puertorriqueño inspirada en su musical. Hoy continúa construyendo movimientos culturales a través de sus presentaciones con la Orquesta La Guagua 47.
    🌐 laguagua47.com
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Rumba 106.1 se enorgullece en presentar Pulso Comunitario, el espacio en
el que Gilberto González te brinda toda la información relevante
para una vida más plena para ti y los tuyos.
Esta es nuestra comunidad, Filadelfia.

Speaker 3 (00:18):
Bienvenido a esta conversación especial de Rumba First Fridays, donde
destacamos el poder de las altitas dentro de la comunidad
latina de Filadelfia. Soy Gilberto González, conductor de la Programa
de Asuntos Públicos de Rumba Pulso Comunitario. El panel de
hoy reúne a dos creativas inspiradoras que están rompiendo barreras,

(00:43):
abriendo caminos y elevando a las futuras generaciones a través
de la imaginación, la defensa y la innovación y el emprendimiento.
Déjame presentar a las dos altitas. Primero tengo a Erlina Ortiz.
Erlina es una dramaturga y creadora teatral dominicana y con

(01:09):
sus rotas en Redding, Co-directora artística de Power Street Theater,
sus obras conmovedoras y llenas de humor han recibido reconocimiento nacional,
incluyendo el ACT National Latin A Playwright Award y el

(01:29):
Leeway Transformation Award, obras como La Egoísta y El Musical Egoísta.
Siluetas reflejan su creación de que ser artista es un
super poder que inspira, une y transforma. Y ahora tengo

(01:49):
una gran amiga mía por muchos años, música creadora de
artística tremenda, Alba Martínez. Alba es una escritora, música y
líder cultural puertorriqueña. Tras una distingua carrera en derecho, gobierno
y negocios artísticos, Regresó a sus raíces en la música
y la narración para crear La Guagua 47. I was on

(02:12):
that bus the other day,

Speaker 4 (02:15):
too

Speaker 3 (02:17):
El musical, una alegre producción bilingüe que se estrenara... I'm sorry,
my Spanish is hard. Estoy cansado. En el Pirater Fiatir,
que se va a presentar por el... Philadelphia Theatre Company
en el 2026, como artista en residencia en el taller puertorriqueño,

(02:39):
lideró un proyecto comunitario que reunió a más de 100 residentes
para diseñar una carroza de desfile puertorriqueño inspirada en su musical.
Actualmente continúa construyendo movimientos culturales con la Guagua 47 Orchestra. Bienvenido

(03:01):
a

Speaker 5 (03:01):
las

Speaker 3 (03:01):
dos. Gracias. Vamos con las preguntas. Esto es para las dos.
Cada una de ustedes ha elegido caminos creativos distintos. Artes visuales, teatro, música.¿
Qué las inspiró a comenzar su trayectoria artística?

Speaker 6 (03:19):
Elena. Ok, bueno, voy a ir a hablar en inglés,
aunque tú eres tan valiente. Y puede ser que cambie
en español, no sé, pero, you know, I'll lean into
the bilingual Spanglish energy. So, I mean, I've always been
a theater kid, so that's the main thing. I just
always knew I wanted to do theater. I was always

(03:41):
getting involved in all of the theater things, chorus and...
y etcétera, etcétera, escribiendo mucho también. Siempre era una escritora.
Siempre fue mi clase favorita, era el inglés o la
escritura creativa. Pero, ya sabes, siempre fue, y en algunas maneras,
una pérdida de egoísmo. Como que soy una artista, quiero
expresarme como una artista. Y creo que donde mi... Mi

(04:02):
carrera se solidificó y me di cuenta de mi camino
cuando empecé a crear arte en la comunidad, cuando Power
Street Theatre, mi compañía que ahora tiene 14 años, existió. Y
en ese momento de co-creación y hacer cosas juntos con
un grupo y tener ese... esa alegría del grupo, de

(04:23):
crear algo, me di cuenta de que no era solo
sobre mí y no era sobre mí, como, oh, compartir
mi arte de esta manera, era realmente sobre la comunidad,
especialmente porque hicimos nuestro primer show en Taller Puerto Ricanos,
y así, en el viejo edificio, que ahora es el
Centro Providencial, y, ya sabes, ver a la comunidad salir,
y por la primera vez en mi vida, tener esto
que amaba, que era el teatro, siendo mezclado con mi
cultura y mi comunidad, yo solo estaba como, bueno, eso
es eso. Esa es la cosa que voy a seguir

(04:53):
haciendo y sé que voy a seguir haciendo esto para siempre.
Y también porque tenía a mi director artístico, Gabi Sánchez, conmigo,
no me sentía tan asqueroso porque tenía esa asociación. Y
sabía que los dos juntos podríamos hacerlo, versus, creo que
si hubiera estado sola, no sé si hubiera sido como, sí,
puedo ejecutar una compañía de teatro. Así que esa es
la respuesta corta. Esa es una gran respuesta

Speaker 5 (05:16):
Qué me inspiró a regresar al arte?¿ Quieres que lo
haga en español o en inglés? Como tú

Speaker 3 (05:25):
quieras. Vamos

Speaker 5 (05:28):
oficialmente a hablar en español. Pues voy a decir que...
Desde niña a mí me encantaba la música y me
envolvía en todo lo que pudiera envolverme que tuviera que
ver con la música. Y se volvió una manera de
yo pertenecer a grupos diferentes. Por ejemplo, un grupo de...

(05:54):
de jóvenes en la iglesia que tocaban música por toda
la isla de Puerto Rico, al yo aprender música pude
pertenecer a ese grupo. Entonces para mí mi asociación con
la música siempre era pertenecer a algo. Y cuando llegué
a Filadelfia tuve esta experiencia increíble de montarme en la
Guava 47 hace 40 años y llegué a la calle 5 Ilihai y

(06:16):
ahí cambió mi vida completamente. Porque de momento dije, ah, espérate,
llegué a casa, llegué a mi comunidad.¿ Y qué fue
lo primero que hice? Unirme a grupos musicales. Eso fue
en el 1985. Mi carrera después me llevó en otras direcciones.
Y hace como cuatro o cinco años yo me estaba

(06:37):
sintiendo desconectada. No me sentía bien, sinceramente. Estaba trabajando en
el mundo corporativo. Me iba muy bien en mi trabajo corporativo,
pero no me sentía conectada a mis raíces. Y empecé
a escribir música otra vez. Y la primera canción que
escribí fue La Guagua 47. Y ahí yo me di cuenta que, espérate,

(07:00):
la música va a ser el vehículo, inclusive la guagua,
para llevarme otra vez a un sitio donde yo me
sienta bien. Así que literalmente y honestamente yo regresé a
las artes para sentirme mejor. Y And to me, music
and art is a space of healing and a space

(07:22):
of belonging. And that's what La Guava 47 is about. It's
about belonging. La Guava 47, en su esencia, es una historia,
un cuento sobre la búsqueda de pertenencia, de cómo sentirnos
en casa. Y en este momento histórico, yo diría que
es bien importante que nosotros estemos contando cuentos y haciéndonos

(07:43):
preguntas y creando experiencias espacio donde nos sentamos que pertenecemos
porque hay gente que nos está diciendo que no pertenecemos
y eso es falso y eso hay que contrarrestarlo con
acción y para mí el arte en este momento es
mi herramienta

Speaker 3 (07:59):
eso lleva a la próxima pregunta que mucha gente ve
en el arte como un pasatiempo para mí I have
it in my head pero quiero oír de ustedes responder
a ese tema

Speaker 6 (08:16):
A mí es un pasatiempo porque así cualquier cosa de
arte es algo que pasa tiempo. Pero no es solo
eso porque el arte siempre te va a hacer pensar
en algo, te va a hacer sentir algo diferente. Si
es arte bueno, te va a dar una pregunta que
te va a dejar con una pregunta. Nosotros estamos hablando

(08:36):
de un show que vimos el otro día y que
yo me fui del teatro como con una sensación de...
que tenía preguntas adentro. Y en estos días, hace como
una semana que yo veo ese show y todavía estoy
pensando en todo lo que me estaba diciendo ese show.
Y también yo me estaba riendo. Y también yo estaba, ay,
así hablaba. Era un show que me hizo entertained. I

(09:00):
was entertained watching the show. But I also left with
lots of questions and lots of feelings and things forcing
me to even think about things in a way that
I had not thought about before. Y esa es realmente
la importancia del arte, especialmente en este momento, es que
yo realmente creo que es el mejor emprendedor de empatía.
Y es la mejor manera de realmente estar en los

(09:21):
zapatos de alguien otro y sentir lo que alguien otro
puede sentir, incluso si alguien, si están cerca de ti.
Y así te sientes visto porque estás como, wow, esta
persona en esta historia está pasando por lo que yo
he pasado o alguien que es muy diferente de ti,
que puedes ser como. ¡Oh, wow! Nunca había pensado en
algo así desde ese punto de vista. Nunca hubiera pensado
tener ese sentimiento si no hubiera visto esta historia. Así
que realmente creo, especialmente para nuestra comunidad latina, que necesitamos

(09:41):
continuar involucrándonos en las artes, música, danza, teatro, arte visual, todo, poesía,
porque es una forma, como dijiste, Alba, de curarse. Y
necesitamos mucha curación ahora mismo, pero también una forma de
estar conectados con la comunidad por tener empatía y ser abiertos.

(10:02):
Me encanta. Quiero decir

Speaker 5 (10:04):
creo que ella dijo mucho de lo que diría. Empezaré
a enfatizar que se trata de invertir su tiempo en
algo que te dará... un gran retorno en esa inversión.
Y sabes, una preocupación personal que tengo, y estoy realmente
criticando a mí mismo antes de criticar a nadie más. Sabes,

(10:26):
pasamos tanto tiempo en las redes sociales y realmente cuando
tomas un, cuando zoomas y miras a ti mismo, ¿verdad?
Si salgas de tu cuerpo y miras a ti mismo,
solo estás sentado ahí interactuando con un instrumento. que realmente
no es real, ¿verdad? Es arquitecto. Y siento que el
arte puede ser un arte en todas formas, bailar, teatro, cantar, karaoke,

(10:47):
lo que sea, hacer flores, que hicimos mucho de eso.
100 personas salieron a hacer flores y pintar letras. Te
da una manera alternativa de invertir tu tiempo. Eso es
muy constructivo. Me encanta la media social. Dependo de eso

(11:10):
para comunicarme con la gente. Pero la over-reliance en eso
como herramienta personal de sanación, o como sea que la utilicemos,
es limitante y no es suficiente. Así que creo que
Erlina y yo, y yo diría que la gente que
hace DJ y la gente que crea eventos ofrece alternativas

(11:32):
a esa realidad. Así que es por eso que hacemos
lo que hacemos, para dar a la gente la oportunidad
de conectarse con los demás y con ideas de una
manera diferente. Sí

Speaker 6 (11:44):
Puedo añadir algo a eso? Porque tengo una experiencia muy reciente.
Vi este filme de una filmadora local, Selena Morales. No
sé si sabes. Hizo un filme llamado Daughter of the Sea.
Es hermoso. Y ella me envió el enlace y lo
vi en mi laptop, en mi habitación, y dije, wow,
eso fue genial. ¡Bloop! Y luego, un par de meses después,
ella estaba haciendo una grabación de ella en la comunidad

(12:04):
en un evento llamado Arieto. Y fue, ya sabes, principalmente
gente de descenso caribeño en este evento. Y me di
cuenta de ver el filme de nuevo. Es un filme corto,
solo tiene como 20 minutos, un filme corto. And I cried.
I was sitting there feeling all these things that I
had not felt the first time. The first time I

(12:25):
watched it, I appreciated the art that I had just experienced.
But then I just didn't, I just moved on with
my day. But in community and then hearing people around
me sniffling or taking that breath together, having that moment of,
Eso es cierto.

Speaker 3 (13:06):
Qué hace una obra o historia que sea latina? Es
una gran pregunta.

Speaker 6 (13:22):
Quiero decir, diría que si tiene historias sobre gente latina
en ella. Como

Speaker 4 (13:29):
el lenguaje

Speaker 6 (13:31):
Creo que, por ejemplo, he escrito canciones que son muy
espangles y bilingües, y he escrito canciones en las que
tú podrías escuchar una o dos palabras en español. Y
he escrito canciones que... Tengo una canción que es escrita
en un futuro distópico, y así que ninguno de los
personajes es describido como latino o latinero o lo que sea,
pero son gente multicultural, de género, de una isla. Y
es escrito por mí, así que tal vez no lo

(13:54):
caracterice como una película latina, pero una mujer dominicana la escribió.
Y por supuesto, mi energía y mi cultura y todo
lo que me hace quien soy es infusible en esa película,
incluso si no hay un personaje en esa película que
se llama latino. Así que creo que si hay personajes
que son latinos, si hay un escritor que es latino...

(14:17):
Eso es lo que hace que la película sea latina.
No tiene que ser sobre... Muchas veces me frustro cuando
veo programas sobre nuestra gente y nuestra cultura que es
mucho como,¿ cómo es difícil? Y, oh, ¿sabes? Hay muchas
cosas realmente difíciles que están pasando en nuestra comunidad ahora mismo.
Pero creo que... Esa idea de que nuestras historias son
solo sobre ser indocumentadas o historias de fronteras no es

(14:40):
representativa de la cultura completa. Y así que siempre estoy
emocionada cuando veo historias que son como, esta podría ser
una historia sobre alguien, excepto que obviamente son puertorriqueños o
dominicanos o lo que sea. Y la historia no es
sobre ellos siendo dominicanos o puertorriqueños. La historia es sobre
ellos siendo personas, teniendo una experiencia universal que es específica
debido a la cultura de donde vienen. So I

Speaker 5 (15:06):
think about La Guava 47 I've thought a lot about that
question and I've changed the name of the show from
La Guava 47 an American musical to La Guava 47 the musical
because there was a film in 2022 and I want to
make sure that people know hey this is a musical
now you know we're talking about a very specific thing

(15:27):
but the reality is the reason why I said an
American musical is because I don't want to be seen
as oh this is a Latino show No, es una
historia sobre una chica que se mueve de Puerto Rico
a Filadelfia y que se siente miserable y quiere volver
a casa. Y luego ella va en un viaje de pertenencia, ¿verdad?
Encontrar pertenencia. Y esa es una historia universal. Todos tenemos
nuestras historias de pertenencia. Y así que estaba preocupada que
si me overrelió en mi latinidad, ¿sabes? Para tratar de,

(15:48):
como decir, que alguien me preste atención. Sí. que me
hubiera perdido la oportunidad de decir que esto es una
historia universal, ¿verdad? Sin embargo, me importa mucho asegurarme de

(16:12):
que los latinos se sientan conectados con este programa. Me
importa que todos se sientan conectados con este programa, pero
los latinos son subrepresentados en las artes, están subrepresentados en
el teatro, están subrepresentados en el público, lo que es
más mi preocupación, ¿verdad? Este programa obviamente requiere mucha participación
latina porque es un programa bilingüe, pero no sé si
quiero pasar demasiado tiempo definiendolo como un programa latino, pero

(16:33):
creo que cualquier latino que vaya va a decir, mhm,
veo a mí mismo ahí y quiero que eso suceda,
pero siento que seré más exitoso si alguien entra y dice, sí,
puedo relacionarme con esa historia. Sí.

Speaker 3 (16:53):
I also feel, I kind of agree que it is
the American story. Our story is the American story. It's
not an easy one, pero, like, right, because when I
grew up, I grew up in 20th and Green, I
always got to throw 2 OG in there, 20th and Green. Pero,
I remember as a kid, we used to have parendas
come to the house. Y al final de la parranda,
y déjame decirte, eran puertorriqueños, dominicanos, morenos, africanos, americanos, blancos,

(17:17):
todo el mundo llorando. Y la comida, ¿verdad? Y la comida.
Y lo mismo con hacer grafitti. Cuando hacíamos grafitti, sería
como 10 o 15 de nosotros, simplemente agarrando en la pared. Y
luego tendríamos, olvido su nombre, no, no es así como
lo haces, lo haces así. Así que, ¿sabes? Es como, como,
como embedido en quién... We are as Latinos, but it's
also part of the... American story. American story, yeah. Absolutely. Yeah, definitely.

(17:41):
I love that. So, I have a question specifically for you, Abba. Abogada, licenciada,
you did legal work, you worked for government. What brought
you back?¿ Qué te trajo para atrás? I think what

Speaker 5 (17:54):
brought me back to art right now was a sense...
de querer involucrarme en la historia. Y me enamoré de
la historia, como simplemente hacer este filme, ¿verdad? En 2022, que
estaba basado en una canción. Así que La Walla 47 comenzó
como una canción, ahora son 20 canciones. Y, ya sabes, quería
que fuera 90 minutos. Ahora siento que, ya sabes, es un

(18:16):
show de dos horas. Como, ya sabes, se siguió creciendo
y creciendo y creciendo porque tenemos tantas historias que contar.
Pero cuando hice ese proyecto, I fell in love. And
I fell in love with the power, like Erlina was describing,

(18:37):
the power of art. It's really powerful. No matter what
side you're on, whether you're in the audience looking at
it or whether you're on this side of creating or
performing it, it's love. It's love. But I also happen
to think that there's not a whole lot of... Sí. Sí.¿

(19:16):
Qué otro ambiente podemos tener? Y si no tenemos ese
tipo de ambiente,¿ cómo vamos a volver juntos? Si no
comenzamos a recrear, ¿sabes? Tablas de cena, espacios de comunidad
donde podamos superar nuestras diferencias y comenzar a reconectar, ¿verdad?
Espero que de una manera mejor que la que hicimos antes.
Y así es, creo yo. Otra cosa que me atrae,

(19:39):
como sabes, soy un activista. Quiero ser un buen artista
porque el arte debería ser bueno. Si no lo haces bien,
dame algo genial. Pero también creo que es un espacio
donde podemos hacer una diferencia y me atrae a esa idea.
No sé exactamente cómo va a funcionar, porque eso es
nuevo para mí, pero tengo un sentido de que hay
un potencial alto para usar el arte como una plataforma
para impacto social. Siento que tal vez ahora más que
en otras partes de mi vida.

Speaker 3 (20:06):
I love that I love that which takes me into
a question for Alina because that all that todo eso
que dijiste ahora todo everything you just said and it
reminds me of what I was reading cuando yo estaba
leyendo los datos sobre ustedes the word superpower so let
me let me ask the question has dicho que ser

(20:27):
atita es un super poder a superpower que quieres decir
con eso y como usas tu arte para el bien
de la comunidad

Speaker 6 (20:37):
Bueno. Bueno, no para llegar a woo woo, pero la
verdad es que a veces cuando estoy escribiendo, no estoy
presente en mi cuerpo y siento como un vaso de
algo que me está pasando a la página. Y a
veces escribo algo y vuelvo a mirarlo y me pregunto,¿

(20:59):
qué fue?¿ Escrité eso? No recuerdo escribirlo porque era una
de esas cosas, una experiencia de cuerpo fuera. Y de
esa manera se siente como Sí, sí. Eso es una

(21:28):
cosa enorme, incluso si es solo esa una persona diciendo,
tengo que llamar a mi mamá porque vieron mi programa.
Eso es potencialmente cambiando su vida, su vida de madre,
su vida de toda la familia. O, oh, hombre, tengo
que ir a donar a esa organización o tengo que
ir a voluntariado. Sabes, como tener ese llamado a la acción,
creo que es el hecho de que puedo sentarme y
escribir algo y eso causará un efecto real en la
vida de alguien es un poder y ese poder puede

(21:49):
ser usado. en otras maneras que no son buenas maneras,
y así que creo que me siento muy responsable de
usar mi poder para el bien y usar mi poder
para conectar comunidades y para conectar familias y para hacer
que la gente ríe, mis actos pueden lidiar con temas
muy oscuros, pero siempre van a hacer que la gente ríe,
esa es una de las primeras cosas que la gente
siempre dice, es como, hombre

Speaker 3 (22:08):
no

Speaker 6 (22:08):
esperaba un acto sobre violencia doméstica para hacer que me
ríe tanto, pero, ya sabes, Así es como lidiamos con
la vida real, ¿verdad? Muchas veces, incluso cuando las peores
cosas están sucediendo, estamos riendo y bromeando entre nosotros mismos.
Así que realmente siento que necesitamos... Siento que mi corazón
se rompe cuando encuentro artistas jóvenes que han dejado su

(22:29):
artesanía y están... Si hubiera conocido a Alba hace 10 años,
me hubiera dicho, no, vuelve. Y me gusta pensar que
también tenía un poco que ver con ser como, tome
el riesgo, salga, puedes hacerlo. Porque eso es lo que
tuve que hacer desde una edad joven. Siempre sabía

Speaker 4 (22:44):
que

Speaker 6 (22:45):
eso es lo que quería hacer. Y así cuando veo
artistas que están dejando su artesanía, soy como, no, necesitamos
que vuelvan. Necesitamos más artistas, necesitamos más personas analizando el
mundo y preguntando preguntas y creando cosas hermosas. Así que...
eso fue un largo camino de decir que el arte

(23:05):
es un poder y quiero usar ese poder para bien, sí,
solo una

Speaker 5 (23:09):
cosa que agregar ahí y es una pensamiento evolucionante para mí, bien,
así que no creo que tenga todas mis ideas claras
sobre esto, curioso sobre lo que ustedes piensan, pero creo
que también hay Sí, claro. Yeah, let's just call it underutilized.

(23:41):
It's the other side of that coin is opportunity. And
so I think that I'm very interested in the idea of...
I'll just talk specifically about the project that I am
responsible for, La Hueva 47, that it becomes a vehicle... para
generar oportunidad económica para los artistas porque soy un artista auténtico,
confía en mí, no quieres oírme cantar en el escenario,

(24:03):
no quieres verme actuar, no quieres verme directo, no quieres
verme hacer ninguna de esas cosas.¿ Qué significa eso? Significa
que voy a tener que pagar a las personas, pagar
a los artistas, activar a los artistas. Y el show
que estoy tratando de crear es un gran show, con
mucha gente en él. Así que, como mi show es
Economic Engine, así son Erlina's, y muchos otros shows, y
todas las otras personas. Sí, sí, no, no, continúa.

Speaker 6 (24:40):
Just not knowing what to do and what power do
I have right now in this situation. And what I
felt activated to do at that point was to connect
my Latina theater artist. And because, you know, I'm like,
as I always say, community is the biggest thing in
the community that I felt that was lacking. I know
a lot of Latino theater people, but I don't know.

(25:01):
A lot of them don't know each other. And so
I did sort of take it upon myself to be
that connector and started the Latina Theater Alliance, which we've had,
you know, 30 personas aparecen en las reuniones, pero ahora
tenemos como 80 personas en la lista, que son todos artistas
de teatro latinoamericano de Philly. Y el objetivo de eso
realmente es continuar a conectar a nuestra comunidad. Mucha de
las personas con las que Alba está trabajando ahora en

(25:22):
La Guagua 47 son personas que ella conoce a través de
la Alianza de Teatro Latinoamericano. Y muchos otros chicos han
continuado a conectar y crear proyectos juntos. Y no sé
dónde va a ir. No necesariamente lo veo como el
próximo teatro de Power Street, porque ya tengo Power Street.
La última pregunta, tenemos tiempo para una pregunta más.

Speaker 3 (25:57):
Las historias latinas aún están, well, let me just say
it in English. We don't have enough representation. No tenemos
suficiente representación en las artes aquí en Filadelfia. No estamos
en las galleries con nombre grande, no estamos en el teatro.¿
Qué son las barreras? What are those barriers? You can
name one or two.

Speaker 6 (26:18):
Voy a decir algo sobre lo que Alba dijo sobre
el comercio económico. Al final de día, muchos de los
programas que tienen el mayor apoyo son programas creados por
personas que vienen de o tienen acceso a dinero. Y
uno de los llamados a la acción que diría es...¿
Dónde están esos abuelos latinos ricos? Exactamente. Como sabes, nuestra

(26:42):
comunidad tiene riqueza y nuestra comunidad no está activada tanto o,
ya sabes, simplemente traída al fondo de cuánto la comunidad
de teatro en este país está apoyada por dinero viejo
o por dinero nuevo. Así que, ya sabes, si escuchas
esta conversación o conoces a alguien, la cosa más importante
que puedes hacer es decir quién puede ser un apoyador,
quién puede ser un apoyador, quién puede poner La Guagua 47,

(27:07):
Power Street Theater, en su voluntad, ¿sabes? Así que ese
dinero los apoyará durante los próximos 10 años, o 20 años, o 100 años,
que algunas de estas compañías en la ciudad tienen. Así que, sí,
esa sería la cosa más importante. Creo que podemos traer
nuestras historias a nuestras personas más, si también las personas
en nuestra comunidad que tienen ese acceso a la riqueza
están invirtiendo en esas historias.

Speaker 5 (27:29):
Sí, y así, ¿sabes? Solo para construir en eso, porque
todo lo que Erlina dijo está absolutamente en punto. Si
yo fuera a decir una barrera desde la perspectiva de
los artistas, los artistas aspirantes, los artistas emergentes, los artistas...
artistas que están haciendo su camino, pero no necesariamente tan conocidos,
son puntos de entrada, ¿verdad? Y así, la Alianza de
Teatro Latino es un punto de entrada. Un punto de

(27:51):
entrada es el tibio conectivo, es cómo hago algo,¿ cómo
lo hago?¿ A quién hablo?¿ Cómo funciona? Para mí, esos
son puntos de entrada y creo que a menudo nos
faltan porque no venimos de ese mundo.¿ Cómo aprendemos si
la gente no nos enseña? Y luego, desde el lado
de aquellos que controlan los recursos, diría que tenemos que tenerlo, ¿verdad?
Tenemos que tenerlo. Ayúdanlos a ver el valor en él.

(28:22):
Porque la gente no hará nada de la culpa, nada
de la amenaza. Los recursos son muy fuertes. Así que
si no podemos involucrar a la gente y decir que
hay un valor real aquí, un valor real aquí, creo
que continuarán a invertir. Y eso es trabajo que... No.

(28:55):
I don't want to point fingers. I want to say, hey,
let's go and start engaging people in these conversations and
show them how powerful it is, right? Demonstrate it and
then things will happen. So we might have to be
willing to do some things, you know, let's say for
free at reduced costs in some way to demonstrate the value.
And then hopefully we get people engaged and then they

(29:16):
start investing resources.

Speaker 3 (29:17):
Apoya en el arte. Y es un honor compartir esta

(29:43):
conversación con nuestra audiencia de La Rumba. Gracias por todo
lo que hacen para la comunidad. Gracias

Speaker 5 (29:51):
a ustedes, gracias a Rumba.

Speaker 3 (29:53):
Seguid rumbeando

Speaker 4 (29:54):
Llegué jovencito buscando mi suerte Persiguiendo sueños a una ciudad
nueva y diferente

Speaker 2 (30:05):
Para escuchar las entrevistas de nuestro programa de hoy, visita rumba161.com
y escribe la palabra clave comunidad. También puedes escuchar en
la aplicación iHeart Radio usando la palabra clave comunidad. Pulso comunitario,
conducido por Gilberto González en Rumba 106.1. Número uno para reggaetón

(30:28):
y variedad en Filadelfia.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.