Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Qué tal mi gente? Cómo estamos hoy día estamos en
qué pasa Boston y tengo un invitado muy especial. Mi
invitado tiene mucho que ver con lo que sucede en
casa con mami porque mami acaba de cumplir 80 años
y en sus 80 años los ha celebrado. Yo creo
que los últimos 20 en el casino porque le encanta
(00:21):
eso de las maquinitas el a.
y yo me imagino que ustedes también tienen muchos familiares
que les gusta eso de las apuestas, sobre todos los
que jugamos dominó y los que tenemos familia en casa que,
eh nos regalan de Navidad los scratch tickets y estamos
con las rascaditas por aquí y por allá. y tengo
un invitado que nos viene a dar muchos consejos, también
(00:43):
sabiduría y recursos para la comunidad. Víctor Ortiz. Bienvenido. Gracias, Gabi.
tenemos mucho de qué hablar. Lo primero es que eres boricua. seguro.
y quiero saber cómo llegaste a Boston.
Speaker 2 (00:58):
Ah, mi familia son mi familia, mi papá y mi
mamá son nacidos y criados en Arroyo, Puerto Rico y
este más de 50 años atrás vinieron de Puerto Rico
a Estados Unidos.
este. Mi papá trabajó mucho tiempo en Florida y los
dos terminaron en Boston. So yo soy nacido y criado
aquí en Boston y
Speaker 1 (01:19):
has ido a la isla? Por supuesto. y te gusta? Ah, seguro.
me gusta más que el invierno acá.
Speaker 2 (01:25):
Ah, ya, ya.
Speaker 1 (01:29):
eso de la nieve no se nos funciona conmigo. pero
cuando vas a la escuela aquí en Boston, yo me
puedo imaginar porque yo llegué aquí hace 25 años esos
25 años. Obviamente nuestra cultura y la población hispana ha
cambiado muchísimo en la ciudad. Qué fue y cómo fue
para ti crecer en un estado en donde los latinos
(01:52):
éramos diferentes.
Speaker 2 (01:54):
yo tenía la bendición que cuando nací en criar aquí
en Boston, yo me crié en una área de Boston
que le dicen la Dolly, verdad? Y en esa área
eran todos nosotros eran puertorriqueños, la cual ha cambiado tremendamente.
pero en ese eso siempre ha sido la área en
donde yo o sea, yo me crié y pero cuando
(02:15):
empecé a ir a la escuela, yo noté la diferencia.
Ah, y el nivel de racismo. Ah, se notó mucho
en la escuela y para mí fue un tiempo bien
confundido porque pues yo siempre me crié en en en
en en la comunidad con mi gente y siempre la
forma que nosotros bregábamos y hablamos y todas esas cosas.
Pero en cuestión de la escuela se notó la diferencia
(02:35):
y la
Speaker 1 (02:36):
dificultad, claro. cuando estás en el en la escuela, obviamente
siendo eh puertorriqueño. Qué otras nacionalidades o qué? Qué otras
amistades tenías tú que hablaran el mismo idioma.
Speaker 2 (02:48):
el mismo el mismo idioma. Sí, nosotros cuando estaba en
la escuela había muchas personas afroamericanos que hablaban español también también. Sí, sí,
había mucha gente en muchos muchas familias afroamericanos que vivían
en Adole y que también hablan español.
Ah, y nosotros como comunidad, siempre apoyamos todo el mundo
en esa comunidad. Ah, pero sí, cuando llegué a la
(03:12):
escuela se notó la diferencia en cuestión de porque en
ese tiempo, ya en esa era el racismo era algo
bien severo.
Ah, pero eso yo no noté hasta que llegué a
la escuela.
Speaker 1 (03:25):
Cierto. y tu familia te protegía. Te sobreprotegía en ese
aspecto o cómo te educaron para poder lidiar con esas circunstancias.
Speaker 2 (03:32):
La primera vez que tuve la conversación de racismo fue
con papi y fue porque me llevó a mi primer
juego de los de los Red Sox y entrar cuando
llegamos a Fenway Park.
él me dijo porque a mí me dicen Yunito me
dicen me dice Yunito, tengo que decirte un par de
cosas y yo estaba súper alegre para ver el juego
(03:53):
y ver el parque de Fenway y me dice Vamos
a entrar un sitio donde la mayor parte son blancos
y tú te quedas cerca de mí.
y yo me quedé un poco confundido, verdad? Yo digo guau.
ya era un para cualquier niño para ver su juego.
Primer juego vivo en de deporte. Al, tú sabes, para celebrar. Ah,
pero eso fue la primera vez que tuve la conversación
con Pi sobre de y
Speaker 1 (04:15):
hablando de los Red Sox, déjame decirte una cosa que
te he tenido la bendición de estar muy cerca de
todos estos jugadores como lo es David Ortiz, Pedro Martínez,
My Ramírez M1. Ellos cambiaron todo lo que fue en
la comunidad hispana en el
béisbol. Porque si tú recuerdas cuando estaba Luquino no había
(04:35):
un jugador hispano que pudiera resaltar. Pedro Martínez abrió las
puertas a todos estos jugadores mmm1 y a nosotros como
público también nos hicimos y nos sentimos parte ya mmm1
del juego de béisbol.
Qué sucede ahora cuando ves a Alex Cora, un boricua
compatriota que es parte de los Red Sox como manager
ya es un puesto gigante y nos representa como comunidad
Speaker 2 (04:59):
latina. Bueno, el apellido de mi papá es Cora So Ah,
quizás hay un poquito de conexión a mi familia. esto
es un orgullo. Debe ser un orgullo para nosotros como latinos.
Cuando nosotros vimos nuestro gente que están logrando ciertas metas
sobre deporte o otras cosas.
Ah, pero sí en cuestión de deporte ha cambiado tremendamente
(05:20):
hasta los Boston Celtics cuando uno ve el compañero también
este es un orgullo de ver nuestra gente echar para
adelante en cuestión de deporte y otras cosas más. Bueno,
Speaker 1 (05:30):
también es un orgullo tenerte a ti como cabeza de
un departamento tan importante como es el de gambling en
la salud pública. Cuéntame, Víctor, cómo?
llegas al al gobierno. Cómo entras de ser, eh, un
latino que era estaba pasando por racismo ahora tener un
(05:51):
puesto tan importante y representarnos y más ser parte de
esa justicia social que tú
Speaker 2 (05:58):
abocas. Primeramente he sido una bendición. Ah, toda mi vida.
Yo tenía una bendición no solamente criarme en la en
la comunidad de la Dolly.
pero mi papá era una persona que era bien activo
personalmente en ayudar a la comunidad y so yo siempre
vi a papi con ese tú sabes, con ese esfuerzo
(06:18):
de educar a la gente, hablar con las personas, personas
que estaban pasando por dificultades. Papi siempre lo lo ayudaba.
Eso siempre he sido el el el o sea,
Speaker 1 (06:26):
viene de familia es
Speaker 2 (06:29):
papi.
so so, eh la cuestión es la justicia social. siempre
ha sido en mí por mi papá y toda mi
carrera los últimos casi 30 años los primeros, jovencito. Sí,
pero empecé con la 12.
Speaker 1 (06:43):
ya somos dos entonces
Speaker 2 (06:47):
con con en mi carrera siempre me enfoqué en cuestión
de esfuerzo progra- de programa y servicio a través de
adicción y salud mental. Por los últimos 15 años ha
sido con la cuestión de gambling o de los juegos
y
o sea, yo entré en esto por medio de un
porque siempre todos mis trabajos han sido central en en-
(07:10):
en la promoción de equidad y cuando me contrataron para
hacer un trabajo de equidad con la con con una
compañía y dije Pero qué es el tema? me dijo
el juego. Yo dije el juego, la apuesta.
son ta no tenía conocimiento. pero cuando empecé a conocer
y dije Guau, esto es interesante. pero lo que me
di cuenta que nuestra comunidad no tiene conocimiento.
Speaker 1 (07:31):
Yo creo que hasta el día de hoy no tenemos
esa ese reconocimiento porque no es nada más el conocimiento,
el reconocer que nosotros venimos de una cultura donde jugamos dominó,
donde ha
postamos donde estamos haciendo ese intercambio y nos apasionamos y
nos peleamos para ver quién hace el capicú el 00 Zapatero.
(07:51):
Eso lo estamos viendo desde la época de nuestros abuelos
o tatarabuelos porque eso es parte de nosotros. Mmm1. Cómo
le puedes explicar a una comunidad que eso tiene que
ver con adicción? La
Speaker 2 (08:04):
primeramente es importante y la gente me pregunta hasta los
los colegas míos americanos me dicen Víctor, cómo pudimos hacer primeramente?
no es cambiar la comunidad.
a la nuestra comunidad tiene su propia forma de ser.
lo importante es cómo podemos traer la información y y
permiten que la comunidad se vaya educando sobre este tema
(08:26):
no cambiar porque en casa nosotros tuvimos comida y celebraciones
y la gente lo peor es que trae la el
el el los dominos y eso está en casa y
y la gente puede participar. Lo importante para cada persona
entender que esto sí puede ser un problema. Entiende tus riesgos.
Entiendes lo que es los cuestiones que cómo la persona
puede llegar a un nivel de problemas. pero sí la
(08:47):
gente puede participar, tú sabes y
Speaker 1 (08:49):
cómo le puedes tener una conversación así? Por ejemplo, en
mi caso, mi mamá no que tiene que le encanta.
Ese es su modo social porque ahora que ya está
grande 80 años no tiene mucho que hacer. pero ella
se siente que hay vida en ese casino porque está
la musiquita porque están los maquinitas y y puede hablar
con gente. Pero al mismo tiempo yo puedo ver esa
(09:09):
desesperación cuando es quiero quiero el dinero. O sea, me
voy a ganar esto. Me voy a ganar el otro.
Cómo puedes tener esa conversación con alguien que tú quieres
sin ofenderla?
Speaker 2 (09:19):
Gabi. Eso es una cosa. es una buena pregunta y difícil,
difícil porque en en cualquier situación, si es no es
la cuestión del juego o si no la cuestión de
adicción o alcoholismo.
es difí. Es difícil de tener conversaciones con personas que
están pasando por su su experiencia, que es como una intervention, no? Sí,
(09:40):
y cualquier persona no quiere mirarse en el espejo. Tú sabes, no,
no me está en cualquier tema. Yo yo no. O sea,
yo siempre le digo a las personas a mí con
la forma de mejor de bregar con esto es que
no debe serlo solo o sola.
Tú sabes, si tú estás tú tienes una preocupación sobre un- una-
una persona en tu vida familiar, una amistad o lo
(10:00):
que sea. Habla con alguien más y dice Mira, para
que busca unos recursos para prepararte para esa conversación.
Muchas personas entran en esa conversación solo y es difícil
porque el re- el rechazo viene. No, no, yo el
mundo está mal menos yo.
Speaker 1 (10:16):
es muy difícil como tú dices
Speaker 2 (10:18):
no es fácil la misurgencia siempre ha sido si van
a tener si tienen preocupación.
deben a buscar una amistad. Una persona que tú puedes
hablar sobre. Mira, esto estoy pasando por esto con un familiar.
Qué me sugiere? Cómo me puedes apoyar si hay otros
familiares que lo puedan.
ayudar también que a veces dos o tres personas son
mejor que una persona. es mejor.
Speaker 1 (10:40):
Y cómo podemos reconocer que hay esa adicción? O sea,
cómo sé yo que tengo un problema? Porque hay mucha
gente que lo hace socialmente, no que lo toma como
si fuera eh su escape y dice Bueno, yo me
hubiera gastado en el teatro 200 $ hoy día yo
vengo aquí mejor me los gasto acá. Estoy con compartiendo
y me voy y no regreso más o hasta me
tardo seis meses en regresar o qué sé yo.
(11:02):
Cómo puede uno identificar que tiene un problema?
Speaker 2 (11:06):
Si tú estás pasando si tú estás estás participando en
el juego en este momento y tú sientes que tu
tienes un nivel de ansiedad o depresión o si está
faltando actividades que antes tú participabas. O sea, yo
Speaker 1 (11:21):
iba a trabajar ya no voy a llegar tarde porque
me quedé en el casino.
Speaker 2 (11:24):
Exacto. Si no está no está yendo al trabajo o
o a ese nivel.
después tú debes llamar a la línea de ayuda que
es 1803275050. Repíteme ese número, por favor. 1803275050. y esa
línea de ayuda es inglés y español también. Ah, maravilloso.
(11:46):
Nosotros creamos esa línea que que es de dos lenguajes.
so si tú tienes una preocupación si tú eres un
familiar y y tienes una preocupación de alguien en tu
familia o una amistad que tú dices, yo no estoy
muy seguro de lo que está pasando aquí como quiera.
Puedes llamar a la línea de de ayuda para buscar recursos,
información o hablar con una persona.
(12:08):
que te pueda dar un consejo, una ayuda, una suvergencia
sobre lo que tú estás pasando. Pero Víctor,
Speaker 1 (12:13):
algo que me llama mucho la atención es que cuando
hablamos de apuestas uno se imagina que es nada más
ir al casino, pero hay diferentes tipos. O sea, me
me acuerdo yo cuando trabajaba en mis épocas de de
Johnny Walker y del alcohólico.
todo eso que era la fiesta y todo también al
visitar estas licorerías. Yo recuerdo gente, mujeres y y doctores, eh,
(12:36):
tanto profesionales como amas de casa, eh? o gente que
tenía poco ingreso haciendo fila a las 8:00 de la
mañana para entrar y comprar los los rascaditos, los boletos
para la lotería o el quino es eso es gambling también.
Eso es un es una adicción también.
Speaker 2 (12:53):
Sí, cuando hablamos de de del juego de gambling de
la apuesta.
no solamente el casino. Estamos hablando de la lotería. Estamos
hablando de lo las puesta ahora en pues menos por
menos de los de los celulares
Speaker 1 (13:06):
y también porque tenemos muchas cosas online todo eso es gambling.
Speaker 2 (13:12):
y so es importante que todo el mundo entienda que
esto es un problema se puede convertir en un problema,
verdad que hay mucho acceso a diferentes niveles a la lotería, casinos,
sports being existe eso es importante que la persona tenga
la propia información y educación.
sobre este este este tema.
Speaker 1 (13:31):
Pero Víctor, cómo podemos tener un balance cuando tienes, por ejemplo,
un casino aquí en Massachusetts? Yo recuerdo cuando estaban abriendo mmm1, eh?
la conversación de la comunidad que también está dando recursos,
trabajos porque mucha gente depende de ese negocio y más
cuando vives en una ciudad como lo es Boston que
tienes a los Red Sox a los.
a los Bruins, eh? que todo tiene que ver con
(13:53):
deporte que tiene que ver con esa competencia de quien
gana más es que hasta las redes sociales, si te
pones a pensar en Instagram o en TikTok eh cuántos
likes tengo y vamos a apostar y yo quiero tener
más seguidores y más amigos. Todo es esa competencia de
más más ganar y y es como una adrenalina que
no que no paras.
Speaker 2 (14:13):
es es una es una situación bien difícil, Gabi, porque
la verdad es que es difícil. Nosotros aquí en Massachusetts
tenemos la la la bendición que estamos trabajando con otros colegas.
este hay un el grupo del Mass Gaming Commission son
las personas que son responsables.
para llevar la ley sobre lo la y hacer el
(14:37):
esfuerzos en la cuestión de de la de los de
los de los grupos de personas que están del negocio
de de del del gambling.
para nosotros en el departamento de Salud Pública, en nosotros
es bregar con la comunidad y traer la información y
en asegurarnos si alguien está pasando por un nivel de
problemas que hay tratamientos y recursos para esa para esa
persona y esa familia so sí, el ambiente es difícil
(15:00):
porque eh eh sí es difícil. y estamos aprendiendo cosas
ahora que nunca entendimos sobre la cuestión de de del
del del juego. Ah, y por eso nosotros en en
nuestra oficina.
estamos haciendo un esfuerzo para estar seguros que tenemos los
recursos y los recursos pueden ir a la comunidad para
cuestión de prevención. Cuáles son esos recursos? So por e
(15:20):
por ejemplo, tenemos la ayuda, la la línea de ayuda.
pero también tenemos muchos programas de prevención. Por ejemplo, uno
de mis uno de los nuevos que tenemos ahora mismo, eh?
Tenemos un grupo de grupo de jóvenes. Somos tres grupos
de jóvenes en Massachusetts que son jóvenes que están educando.
otros jóvenes. Entonces se
Speaker 1 (15:38):
sienten en confianza. Exacto.
Speaker 2 (15:40):
Pero aquí está lo importante para cada joven que termina
el programa recibe una beca de 5000 $ para ir
para la escuela. Guau, Esa es la forma que estamos
tratando de crear un ambiente, incentivos, incentivos y crear un
ambiente donde porque lo que es lo importante. Oye,
Speaker 1 (15:57):
pues yo me guardé para que me den mis incentivos.
Speaker 2 (16:01):
Lo importante es que que utilizamos los recursos a través
de lo de de que lo que tenemos en en
departamentos públicos y lo ponemos para atrás en la comunidad
para la promoción, no solamente educación de gambling, pero también
central de nuestra e la promoción de equidad, que es importante.
Speaker 1 (16:18):
cuando hablas de equidad, eh? Yo he visto varios de
los eh de los números de la data que hay
y que te dice que ahora en día tienes a
los hombres de color siendo con eh más con más riesgo.
Tienen más riesgo de volverse adictos a el a las apuestas.
(16:38):
pero cuando yo voy a las tiendas, a la licorerías,
al casino, yo veo a muchas abuelitas por ahí, mujeres
que están dedicadas a a ganarse sus dineritos y que
y que se ha vuelto como una forma de vida,
un estilo de vida.
Speaker 2 (16:57):
en los últimos 10 años. Nosotros estamos viendo a través
de las investigaciones que más mujeres están envueltas en el
en la cuestión del
Speaker 1 (17:04):
juego será también porque tenemos más acceso económico. Tenemos
Speaker 2 (17:08):
tenemos más acceso a diferentes formatos de gambling. Tú sabes
que eso es que ahora antes, cuando era casino.
era mayor hombres que iban a los casinos. Ahora estamos
mirando que la cuestión de la través de la el
teléfono o el celular, lo que sea o la lotería
que estamos viendo más mujeres envuelto en la cuestión de
(17:29):
del gambling. La otra cosa que es importante que ahora
por a través de los del del de sports beting
estamos viendo más hombres que son más jóvenes de 20
a 30 años envueltos bien severos en el gambling.
Speaker 1 (17:42):
Qué terrible. Y cómo nosotros a ver, audiencia, vamos a
poner las pilas aquí porque cómo nosotros podemos ayudar? Porque
qué pasa a Boston? Es eso es un recurso. Traemos
toda esta sabiduría y todo este conocimiento mmm1 para poder
tomar acción. Cómo podemos nosotros tomar acción para ayudarlos? Porque
el Gobierno puede darte todos los
recursos. pero si no hacemos nosotros nuestra parte no puede
(18:04):
llegar a ningún lado.
Speaker 2 (18:06):
Lo importante aquí es primeramente hay diferentes nivel de de
acción que se te puede tomar. Primeramente, si tú eres
una persona que estaba preocupado de tú mismo como cuestión
del juego o tu familia llama a la línea de
ayuda 1803275050.
a la misma vez nuestras oficinas. Estamos abri. Estamos aquí
(18:26):
a la orden para ayudar, apoyar a la a nuestra
comunidad en cuestión de educación, información, eventos para levantar la
conciencia de nuestra gente que si esto se puede meter
en un problema.
pero pues la gente pueden tomar nivel de información y
educarse sobre este tema. y yo sé
Speaker 1 (18:43):
que ustedes han hecho una inversión de más de 66000000 $,
Speaker 2 (18:46):
cierto? Una de las cosas que yo estoy súper orgulloso
de todo porque ya llevo casi 10 años en este
en este trabajo. Ah, de 2016.
nosotros ha hecho un esfuerzo de eh conectar con la
comunidad más de 3000 personas ha ha participado en nuestro
en nuestro evento en nuestro en cuestión de levantar la
(19:07):
información sobre este tema. Pero nosotros ha ha vendido más
de 66000000 de pesos a la comunidad.
Speaker 1 (19:15):
y me imagino desde la pandemia también de haber sido terrible.
Speaker 2 (19:18):
No, eso eso sí, y eso fue otro paloma a
nuestra comunidad, porque nosotros estamos nobregando.
no el nuestra comunidad. No estamos solamente bregando con la
cuestión del del juego. Estamos bregando con cuestión de salud mental,
de salud físico. Estamos bregando con varias diferencias y
Speaker 1 (19:34):
es un círculo adictivo, verdad? Porque entonces si te sientes triste,
vas y bebes y bebes. Tienes ánimo para ir a apostar.
Si apuestas, te quedas sin dinero. Si te quedas sin dinero.
te quedas en casa y volver a empezar porque como
no tienes casa, yo me vuelvo a emborrachar y me
vuelvo a hacer y es un ciclo que no termina
Speaker 2 (19:51):
y por eso es importante de de hacer mucho esfuerzo
de hablar sobre qué es lo que está pasando en
nuestras comunidad. Papi siempre me decía esto. No pudimos. Esto
es un dicho bien puertorriqueño que no pudimos tapar el
cielo con la mano ni el ni el ni el
sol con un dedo.
hay que hablar sobre la realidad
Speaker 1 (20:10):
y eso. Pero cómo hablas con la gente cuando nuestra
misma cultura.
te tienen un tabú el un el el ir al
psicólogo porque entonces me van a decir no, pero tú
no estás loca porque eso es cierto. O sea, aparte
de nuestra cultura hoy día ha ido cambiando poco a poco.
pero sí yo yo me recuerdo cuando era más joven
que por más joven. oíste eso? Más joven cuando yo
(20:33):
era más joven. Yo recuerdo a mi mamá decirme No,
tú no necesitas psicólogos y yo sabía que yo estaba
en depresión o yo sabía que necesitaba cierta cierto tipo
de ayuda.
cómo le hacemos para que la gente se sienta con
esa autonomía de decir y levantar la mano y decir
I need help
Speaker 2 (20:49):
lo más importante. Yo siempre le digo a la gente,
especialmente a mis colegas americanos. le digo Mira, nosotros no
estamos aquí para cambiar comunidades. No estamos para aquí para
decir esto es lo que tú tienes que hacer. Esto
es lo que tú tienes que creer. Nosotros lo que
tenemos que hacer es creer es poner los recursos enfrente
de la persona y darle el
permiso que las personas pueden con esos recursos y tener
conversaciones con su autonomía. Eso es lo más importante porque
(21:14):
muchas veces por más de más mucho por décadas que
nuestra viene gente nuestras comunidades dice esto tiene que ser así, así, así,
así y eso no funciona. Lo que sí funciona es
que podemos tener los recursos y decir a la persona
esto sí es un problema y permitir que la comunidad
toma las decisiones. Cómo van a levantar esa información? Cómo
va a llevar esa información a nuestra comunidad.
(21:35):
y nosotros ha hecho ese trabajo por lo menos en
eh en eh en en diferentes comunidades.
donde la gente siente un nivel de confianza que pueden
hablar con otra persona en confianza porque ellos se conocen, claro.
Speaker 1 (21:46):
y por eso estamos hoy día aquí, Víctor compartiendo todos
estos recursos. Esta sabiduría. Te agradezco muchísimo el que puedas
darnos mmm1 una base para poder ser mejores como comunidad,
como seres humanos, el ayudarnos unos a otros mmm1 y
el poder decir que no somos perfectos, que también tenemos
debilidades y esas debilidades pueden traer.
consecuencias. Te agradezco muchísimo por estar con nosotros. Víctor, Cuál
(22:10):
es el número
Speaker 2 (22:10):
nuevamente 1803275050.
Speaker 1 (22:15):
Ya lo sabe mi gente. Bajen esa aplicación de i
Heart Radio y seleccionen qué pasa a Boston como su
podcast favorito. Mmm1. Los esperamos la próxima semana con más recursos,
con más sabiduría para que ustedes puedan salir adelante mmm1
y tener ventaja sobre todos sus sueños y sus metas.
Los vemos la próxima semana.