All Episodes

April 2, 2025 28 mins

Las mujeres pasamos un tercio de nuestra vida en menopausia, una etapa que hay que vivir con normalidad pero también con ayuda. Por eso acudimos a la farmacia en cuanto aparecen los primeros síntomas; el primer sofoco, la falta de descanso, la neblina mental, la falta de firmeza en la piel, la sequedad... Sobre todos estos problemas y sus soluciones hablamos con Marta Masi y Jesús Herrero, farmacéuticos y expertos en el cuidado de la mujer durante esta etapa de la vida. Sus consejos clave: ir al ginecólogo a una revisión hormonal, hacer entrenamiento de fuerza, tomar suplementación oral con Omega 3, magnesio y colágeno y no hacer dietas restrictivas para no perder masa muscular. Todo esto y mucho más en este episodio. 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:04):
la belleza es nuestra.
un podcast de Telma.
las mujeres se pasan un tercio de su vida en menopausia.
tarde o temprano, medio mundo acaba transitando este proceso vital

(00:27):
en el año 1900, la Edad Media de su aparición
era de 50 y uno años, pero la población femenina
fallecía a los 59, por lo que pasaban unos ocho
años sin menstruación. En la actualidad, la edad media de
la menopausia sigue siendo la misma, pero la esperanza de
vida de las españolas se sitúa en los 857 años,
según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.

(00:48):
sobre cómo afrontar esta etapa que cada vez es más larga.
Hablamos hoy con dos especialistas farmacéuticos expertos en menopausia. Marta
Masasi y Jesús Herrero. Bienvenidos los dos al podcast. Muchísimas

Speaker 2 (00:59):
gracias. Muchas gracias. Que suerte

Speaker 1 (01:01):
teneros aquí juntos porque vosotros trabajáis muchísimo atendiendo a mujeres
que están empezando y transitando este momento de su vida, verdad? Sí,
realmente es nuestro fuerte. Sí que es verdad que solemos
acompañar a la mujer desde que empieza con la regla
hasta que la termino.
y luego menopausia. Pero ahora mismo, a día de hoy,
lo que más trabajamos es mujeres menopáusicas y además es

(01:21):
un tema que hasta hace poco era tabú, pero que bueno,
pues está cambiando mucho todo esto y precisamente por trabajo,
por el trabajo que hacéis, por ejemplo, profesionales como vosotros. Sí,
la verdad que gracias a Dios cada vez es más,

Speaker 2 (01:34):
pues mucho más común que se hable de ello. es
al final una parte fisiológica que va a pasar todas
las mujeres entonces
es ideal que haya conocimiento, que haya herramientas y que
se hable con naturalidad.

Speaker 1 (01:46):
Bueno, justo y aparte lo que dice Jesús lo del conocimiento,
el conocimiento al final te da muchísima paz el saber
lo que te está ocurriendo el saber que no eres
que eh que no estás sola, que es normal. Pues
todo eso tranquiliza mucho y por eso triunfan tanto estos
movimientos como el que tú has iniciado, no de del
club de la menopausia.
Realmente. Bueno, cada club, verdad? Bueno, ya estamos dando vueltas

(02:07):
por España. Ya estamos de gira con Sí. Sí, ya
estamos de torneo. O sea que realmente sí que lo
que hacéis es divulgación, Divulgación y apoyo porque sí que
es verdad que no solamente divulgamos, sino que luego te
También recibimos en el centro por teléfono, por email. O sea,
apoyamos muchísimo y acompañamos Porque a ver todo esto empieza
porque tú tuviste una menopausia precoz con 42 años que

(02:30):
es bastante joven, no para empezar con la menopausia. Y
cómo te sentiste?
Pues. Mira, sabes lo que pasa? Que para empezar. Bueno,
lo primero era el el, eh, el desconocimiento que tenía
y al tener ese desconocimiento. Pues lo que te he
dicho anteriormente te da como miedo. Es decir Oye, qué
me está pasando? Qué es esto? Porque, por ejemplo, me
cuesta pensar que esa neblina mental que yo tenía Qué

(02:52):
es esto de los sofocos tan fuertes? Por qué duermo peor.
Entonces sí.
Es verdad que hubo una época que yo tenía como
mucho miedo de lo que me estaba sucediendo. Pero luego,
poco a poco, a medida que iba estudiando y que
lo iba entendiendo, pues ahora mismo estoy en un momento
de muchísima paz porque bueno, pues que porque el conocimiento
es lo que te da. Y sí que es verdad

(03:12):
que bueno, que en mi caso fue por un pico
de estrés. Fue con 42 años y, eh fue de
la noche a la
Mañana Yo me iba a me iba a poner mala
un domingo y tuve una movida y entonces, eh no
me vino y desde entonces Pues así fue. De hecho.
Yo fui a la ginecóloga y me dijo a ver
Marta Qué te ha pasado? O sea esta revolución y

(03:36):
tener unas hormonas. Ahora sí, este nivel, eh, este nivel hormonal.
se ha muerto tu padre se ha muerto alguien de
tu Claro algún shock y realmente pues fue un pico
de estrés. y también lo quiero contar. pues para que
sepamos lo que el estrés no, pues nos puede ocasionar
que hay que tomarse la vida como con más calma.
Ya Jesús las mujeres que van a a la farmacia

(03:57):
buscando información Qué qué suelen pedir? Qué suelen decirte o
o qué síntomas te trasladan.

Speaker 2 (04:03):
Tenemos sobre todo la parte a nivel tópica, que su
mayor preocupación siempre es flacidez.
ya la arruga pasa a segundo plano. Ya se me
está descolgando la cara porque ahora tengo no me noto
lo que es arco mandibular o me está saliendo como
una cococha y a nivel de sintomatología, sobre todo es
falta de descanso. Tengo despertar el nocturno al día siguiente

(04:25):
no puedo rendir con claridad cuando normalmente una mujer. Pues
eso con 51 años seguramente esté en el pico más
alto a nivel profesional. entonces
necesita una exigencia mental importante. Entonces no he descansado. No
tengo rendimiento. Además, puedo tener un poco de sequedad en piel.
Eso sería como el asintomat y el sofoco

Speaker 1 (04:44):
Sí que es verdad lo que te iba a decir
que suelen entrar con el sofoco y a partir de ahí. Efectivamente.
O sea, en la farmacia entran pidiendo ayuda por el
sofoco y ya luego nosotros, a medida que vamos preguntando.
Efectivamente. Ella es en plan. No duermo, eh? Pues tengo sequedad.
Tengo bajada de lívido, pero sí que es verdad que

(05:06):
tú tienes que estar con ellas haciendo una consulta activa
para que ellas al final se abran y te cuenten todo.
Es que es muy importante esto de que la menopausia
no son solo sofocos, no, que es como lo que
estaba ahí estipulado. Hay mucho está es muy interesante porque
esta semana pasada en el Congreso, los diputados han aprobado
una proposición no de ley para
trasladar mejor la información a estas mujeres que efectivamente no,

(05:28):
no saben qué les está pasando. No, no. y aparte,
nosotros estamos súper a favor porque sí que es verdad
que bueno, pues al igual que cuando tú estás con la, eh,
con la regla, eh? Puedes tener una regla muy sangrante.
Puedes tener, eh, regla dolorosa. Puedes tener ovario poliquístico y
tú vas al ginecólogo para que te ayude. La regla
es un proceso fisiológico, pero hay muchas mujeres que lo
pasan muy mal.

(05:49):
Pues lo mismo con la menopausia. La menopausia es un
proceso fisiológico, pero hay muchas mujeres. Pues eso que es
el sofoco puede ser incapacitante o puede acarrear una enfermedad
como puede ser el colesterol o una diabetes tipo 2,
porque al final, eh, eh, aumenta la resistencia de la insulina.
o sea, por lo cual llevar un control me parece

(06:10):
una maravilla, al igual que se lleva un control, eh?
o pues las mujeres con regla cuando acudan al centro
de salud, pues porque tienen anemia.
porque han perdido mucha sangre. Hay personas que no se
enteran de la regla, pero hay otras personas que lo
pasan muy mal, pues con la menopausia igual, por lo
cual tiene ese apoyo. Nosotros estamos súper a favor. Además
es una etapa que como hemos visto en la introducción,

(06:31):
dura mucho tiempo y a mucha gente le llega incluso
antes de de lo que digamos son son las estadísticas
normales y luego también hay una fase previa a que llegue,
que también tiene sus pequeños síntomas.

Speaker 2 (06:42):
No Jesús. Al final es que bueno, pues hemos dicho
que eso que
la la esperanza de vida de la mujer está en
torno a los 86. Si una persona, por ejemplo, como
en el caso de Marta con 42 años, pues va
a estar más de la mitad

Speaker 1 (06:55):
de mi vida menopáusico. Si se me da bien. claro.
Si llego a los 90 Yo quiero llegar a los 90.
Si llego a los Sí, porque ya 100 no quiero
llego a los 90.

Speaker 2 (07:06):
Entonces claro, también es verdad lo que comentabas Paloma que
el cuerpo va haciendo esa adaptación, esa premenopausa.
O sea unos años previos en la que la caída
de estrógeno va poquito a poco. Por lo tanto, importante eso.
una buena analítica a nivel hormonal para saber en qué
punto estamos y hacer así la recomendación.

Speaker 1 (07:25):
Mira, el hecho que comenta Jesús ahora que acabas de
decir estoy muy de acuerdo porque claro, cuando tú tienes
una menopausia natural, vale, los estrógenos van poquito a poco
pasa lo que te pasó a ti el problema de
una menopausia porque hay dos tipos de menopausia temprana, que
es cuando la tienes antes de los 40.
uno menopausia precoz que es entre los 40 y 45.

(07:46):
Y si es por un shock. vale, que fue lo
que me pasó a mí. Pues claro, la bajada es pum.
Entonces es una bofetada de sintomatología Paloma que es que
yo de repente dije esto qué es? Es un tsunami.
por lo cual sí que es verdad que mm prepararse antes,
poquito a poco para que luego no tengas esa bofetada
es lo ideal.

(08:06):
O sea a partir de los 40. Qué tenemos que hacer?

Speaker 2 (08:10):
Hay que empezar a prepararse a nivel tópico hacer un
buen cuidado domiciliario en el que es innegociable. La limpieza
es innegociable un antioxidante y es innegociable el protector solar.
y por la noche. Pues eso, una doble limpieza con
un buen transformador, que son los que potencian la renovación
celular y la formación de colágeno. uno buen optimizador, que

(08:32):
es una crema que nos aporte hidratación, nutrición, factores de crecimiento, péptidos.
Eso sería a nivel tópico.
a nivel vía oral. también ideal empezar. Pues eso con
cuidados como puede ser tomar colágeno o tomar magnesio para
ir preparando para esta nueva etapa.

Speaker 1 (08:50):
Sí, porque nosotros, por ejemplo, hacemos mucho uso de la
pirámide de la doctora Em Telus. y entonces sí que
es verdad que cuando entras en menopausia tienes que hacerla entera.
O sea, la primera parte que son los esenciales, que
es el SPF y el antioxidante, las
segunda parte, que son los transformadores hidro ácidos, e retinoides.

(09:12):
y la tercera parte, que es eso que son los optimizadores,
como dice Jesús pépcidos y y factores de crecimiento. Entonces
en menopausia hay que cumplirlo. Esa rutina cosmética no se
puede saltar. Efectivamente, la suplementación oral, que también es un
tema interesante y que siempre genera también mucho debate. No
realmente es necesaria, pero tengo que tomarlo, eh? Vosotros recomendáis

(09:32):
incluir esos

Speaker 2 (09:33):
Nosotros recomendamos siempre un cuidado integral. Pues eso, vía atópica
y vía oral. Vamos a conseguir muchos mejores resultados y
hacemos esa esa binomio. Entonces

Speaker 1 (09:42):
a partir de los 40. Qué tenemos que tomar? Pues. Mira,
por ejemplo, colágeno. Vale, a partir de los 25. Tú
tienes una disminución de un uno por ciento a la
eh anual. Pero cuando entras en menopausia se duplica. Empiezas
a tener una disminución del 2.
Por lo cual cuanto más, eh empiezas a prevenirlo y
tomar colágeno, pues muchísimo mejor. Luego, por ejemplo. Pues eso

(10:04):
Omega 3 vale Que dentro del omega tres hay 2
está por un lado el EPA y por otro lado,
el DHA El DHA es si tú tienes falta de concentración,
falta de memoria y el EPA. Pues si tienes tendencia,
pues al colesterol.
O sea. Hay ciertas cositas que si empiezas a hacerlo
con calma y poquito a poco, pues luego la calidad
de vida es muchísimo mejor. El magnesio, que es indispensable.

(10:27):
El magnesio al final entra a formar parte de más
de 300 raciones biológicas, por lo cual te ayuda a
descansar mejor. Te ayuda a no tener contracturas. te ayuda
a la

Speaker 2 (10:36):
vitamina D que muchas veces
No. estoy complementando con vitamina D, pero no me suben
los valores. Tal vez es que hay déficit de magnesio.
Por lo tanto,

Speaker 1 (10:46):
esa vitamina D Tienen que ir de la mano la
vitamina D y el magnesio Sí, porque la cosa es
que el bisglicinato de magnesio lo que te hace es
que te activa la vitamina D Y Sí que es
verdad que hay muchas mujeres que dicen Yo me tomo
todos los días vitamina D Marta, pero es que voy
al ginecólogo.
Sí. Voy a hacerme una analítica y la sigo teniendo baja. Bueno,
pues que a lo mejor la tienes inactiva. Entonces para
ello quien te la activa es el magnesio. Vale, Y

(11:08):
la vitamina D3 Sí que es verdad que siempre hay
que tomarlo con K2, no para que se fije dónde
se tiene que fijar. O sea muy importante. Claro, es
que no se puede comprar cualquier suplemento. No, no, no
siempre de asesoramiento, pero no solamente en nutrición.
sino también incluso en la piel. O sea como te
o sea, un fallo en un mal cosmético. Luego recuperar
ese fallo es un drama. O sea. De hecho, decían

(11:30):
que por utilizar más los cosméticos, creo que envejece siete
años o algo así. Leí el otro día

Speaker 2 (11:36):
por un mal uso. Necesitamos un asesoramiento porque sobre todo
en complementos alimenticios.
Tenemos que hay que preguntar si toma medicación, si hay alergias,
si no hay alergias que compra farmacéutico es muy importante.

Speaker 1 (11:49):
Si van al baño. También, por ejemplo, es muy importante.
Nosotros lo lo lo preguntamos mucho. Vas bien al baño?
Esa

Speaker 2 (11:55):
que parece una pregunta un poco escatológica a la gente
de primeras te dice eh, esto no lo entiendo.

Speaker 1 (11:59):
Pero eso que es indicativo de cómo absorbes todo. Claro,
si te estás suplementando

Speaker 2 (12:04):
es muy importante. Es un asesoramiento.
para ver. Pues ahora vamos a hacer esto. A lo
mejor a los tres meses cambiamos,

Speaker 1 (12:11):
por ejemplo, eso si estás tomando utiros todas esas tonterías,
pero es muy importante. Estabas hablando ahora de la pérdida
de memoria. Lo digo para intentar hablar de
de síntomas que no son tan pues tan manidos, no
como lo de los sofocos, que también se sufre mucho.
Pero bueno, la pérdida de memoria de concentración es uno
de los primeros síntomas, verdad? De se pasa muy mal.
O sea, a mí me ha pasado de imagínate.

(12:34):
Eh Paloma te presento a y yo dije No, es
que cómo se llama? Pero No me lo puedo creer.
Sabes Y. Entonces sí que es verdad que lo que
sí que desarrollas es una forma de de solucionar las cosas.
No sé cómo decirte. Te presento a a la persona.
O sea, no sé cómo decirte al final eres como
mucho más creativa porque yo al final me estoy todo

(12:54):
el día después. Esta es la persona que trabajaba. No
sé Claro. Entonces Sí que es verdad que hay, pero
sí la pérdida de memoria y
Falta de concentración es un rollo. O sea, yo, por ejemplo,
el móvil lo busco todos los días 800900 veces. Nunca
me acuerdo dónde lo he dejado las gafas igual. O sea,
estoy todo el día o por ejemplo, estoy haciendo un
pedido en la farmacia. Me voy a una habitación y

(13:16):
cuando porque tengo los los, eh por todas partes y
llego a la habitación y digo yo lleva que estoy aquí.
Pero yo es que he venido a buscar. O sea,
no me acuerdo cuándo ha sido dos segundos. Sí y
y fosfatililcolina.

Speaker 2 (13:30):
Yo. Tengo una anécdota de
Marta. Nosotros al final hemos aprendido mucho de menopausia. Pues
a raíz de que Marta tuviese esta menopausia temprana que
no

Speaker 1 (13:37):
había yo aparte, como todo lo verbalizo todo lo lo radio, efectivamente.
Pues tengo a todo el equipo que sabe de menopausia
más que sea el caso práctico. Sí, vamos totalmente, totalmente.

Speaker 2 (13:47):
y ella llegaba y era a mí me está pasando
algo a nivel neurológico porque yo estoy perdiendo la memoria
que yo te he dicho que íbamos a hacer tal
cosa y ahora no me acuerdo. Entonces ella se iba
a su neurólogo que a mí esto no me está pasando.
Me está pasando al
Al final. Pues eso, el conocimiento y saber que una
sintomatología asociada a la menopausia, pues le da porta la
tranquilidad de decir Vale, son son cosas normales que me

(14:10):
sintomatología

Speaker 1 (14:10):
móvil. O sea, yo tengo apuntado por todas partes mi
amienda por todas. O sea, por todas partes. Tengo apuntado todo.
Sabes Porque es que digo Ay, madre mía, que no
me acuerdo que tengo que hacer hoy que no sé
qué Pero. Bueno, sí que al final con tus pequeños
truquitos y con las herramientas adecuadas, porque es lo que
nosotros decimos siempre con las herramientas adecuadas. no hay problema.
Todo tiene solución.
Y. luego todo se recupera. O sea, yo estoy muchísimo

(14:31):
mejor ahora Paloma, pero mucho mejor que con 30 claro
es que también hay que desdramatizar un poco la menopausia
como con las herramientas adecuadas. Al final se puede perfectamente.
y yo ya aparte que siempre lo digo. Yo estoy
mucho mejor ahora que antes, pero mucho mejor. Todo tiene solución.

(14:52):
Todos los síntomas tienen solución y aparte te obliga a parar.
Por qué te digo esto? Porque te obliga a pensar
en ti.
En plan. Qué me está pasando? Voy a parar. Voy
a pensar en mí. Voy a organizarme a ver. Pues
voy a intentar dormir porque el descanso fundamental, por lo
cual me voy a acostar temprano. Voy, sabes? y al
final te haces un poquito más egoísta, pero creo que
al final también no lo merecemos. No el estar más

(15:14):
pendiente de nosotras. Entonces tiene esa parte que a mí
me resulta pues muy positiva y al final yo hoy
por hoy estoy mucho mejor que

Speaker 2 (15:19):
antes. Al final siempre nosotros se includa la menopausia. Ella
siempre dice que de la menoca- de la menopausia hay
que ocuparse.
No preocuparse.

Speaker 1 (15:28):
Hay que ocuparse como todo en la vida, pero no preocuparte. Está.
Claro que las hormonas nos gobiernan, eh? Pero vamos, una Bueno, otra.
Otro lema nuestro es ese No soy yo. Son mis
hormonas O sea porque al final, claro, hay cosas que
tú dices es que no es que ahora mismo estoy
totalmente soy otra persona porque al final estoy dominada por
las hormonas. Entonces también es es autocontrol que yo, por ejemplo,

(15:51):
una de las cosas que he aprendido es el autocontrol.
Es decir a ver Marta tranquila.
Ahora mismo estás, eh? con las hor- con mal de hormonas.
Estás tal O sea, relájate porque realmente mañana lo vas
a ver de otra manera. y no es para tanto.
Sabes O sea. Bueno, entonces a partir de los 40, eh?
Acudir al ginecólogo para un análisis hormonal, acudir al farmacéutico

(16:13):
para
la la ayuda en la rutina cosmética y la suplementación.
Otro tema que también que yo he estado He estado
en algún club de la menopausia, eh? Hablas mucho es
el tema de la zona íntima de la higiene que
hay que tener de los cuidados de sus propias cremas.
Todo esto también va la gente a la farmacia preguntando

Speaker 2 (16:33):
todo empieza a salir cuando hacemos esa escucha activa en
la
en la consulta. Entonces empezamos a hablar. Oye, nota sequedad.
No nota sequedad porque es una sintomatología que también puede

Speaker 1 (16:43):
eso. Aparte de decir una cosa tarde o- eh o
temprano todas acabando, eh? Acabamos con sequedad. Claro. Entonces es
muy interesante por el tema este que bueno, pues que
es lo que yo he escuchado cuando he ido a
a tu club de la menopausia de de igual que
cuidamos la piel.
del rostro y del cuerpo. Hay que cuidar esa zona
también con su crema de Hay que cuidarlo por muchos motivos.
Por un lado, porque oye, tener se queda es incómodo

(17:06):
y que luego también por otro lado, por el tema
de la lívido. O sea, me refiero si a ti
te duele hacerlo entre que tú ya tienes fajada al
lívido y encima te duele. O sea, entonces ya no
lo haces. y eso tampoco puede ser.

Speaker 2 (17:15):
Claro. ya hay bloqueo.

Speaker 1 (17:17):
Claro. y hay bloqueo mental. Entonces nosotros, por ejemplo, eso
lo hablamos mucho. Digo a ver, tú tienes que disfrutar
también de la vida. Ya no solamente. y entonces Pues bueno,
eh tiene razón h- hi- hidratada y utilizar lubricante es
muy importante. Hidratada con una crema hidratante.
Que te pones todos los días, que es lo que
a mí me llamó la atención. Como te pones la
del rostro. Coges una hidratante vaginal y todos los días

(17:39):
te echas tu tu tu hidratante y luego a la
hora del acto, puedes ser lubricante que es la diferencia
antihidratante y lubricante.

Speaker 2 (17:48):
uno limpieza también. Eso siempre.
cambiar el pH. Entonces una limpieza

Speaker 1 (17:51):
adecuada. La higiene íntima varía efectivamente, porque el PH en
la zona varía. No puede ser el mismo que el
del cuerpo. Es distinto. Vale, todo esto también tomamos nota.
Toma el pelo. Ay, sí, el pelo. Esa es otra.
Es como un pelo más fino. No es como
más. Cómo te diría yo como con menos brillo, más fino,
más pobre, menos densidad. Sí, y entonces pues también, lógicamente

(18:15):
hay que cuidarlo. A mí mis hijas me dicen que
parece que tengo pelopaja. Dice Mamá, tienes pelopaja? Digo Oye, mira, guapa.
Sabes porque es como
Así sequito. No sé qué Entonces sí que es verdad
que bueno, pues el cuidado capilar es muy importante. y aparte,
otra de las cosas que pasa es que como tienes
la c- la eh, la piel más seca y el
cuero cabelludo no deja de ser piel te pica el

(18:37):
cuero cabelludo pica.
Sabes Porque al final la cara te pica menos porque
te la hidratas constantemente. Pero el cuero cabelludo. Yo había
momentos que digo madre mía, tendré piojos. O sea, es
que me picaba sí o no. Te acuerdas? Digo yo
lo que tengo piojos Sabes Porque me picaba muchísimo el
cuero cabelludo y no y simplemente es de esa sequedad
que te provoca esa tirantez en el cuero cabelludo y
al final te pica Y Qué recomendáis para tener el

(18:59):
cuero cabelludo.

Speaker 2 (19:00):
Hay que diferenciar eso lo que es cuero cabelludo que
le dice Marta que es parte viva, que es piel
a lo que es la fibra capilar que es
parte muerta. Nosotros recomendamos siempre que el cuero cabelludo se
exfolie también una vez a la semana, que es algo
que parece un poco raro, pero siempre exfoliar porque así
retiramos exceso de células muertas y demás. y luego utilizamos
un champú en base a nuestro cuero cabelludo. Si tenemos

(19:22):
un cuero cabelludo más sensible, con mayor sequedad, pues un
champú en base a ese cuero cabelludo y luego el
acondicionador lo erigiremos en base a la fibra

Speaker 1 (19:30):
capilar. Son muy importantes.
Claro. O sea, un producto para el cuero cabelludo y
otro el que es el te pones de medias a
puntas que es el embellece.

Speaker 2 (19:39):
Puedes

Speaker 1 (19:39):
tener un cuero cabelludo muy graso. uno pelo seco. Efectivamente.
Entonces tú tienes que comprar en función a eso. Y luego, efectivamente,
el exfoliante capilar. Nosotros lo lo recomiendo.
vamos mucho. Sí, igual

Speaker 2 (19:52):
que foliamos la piel del cuerpo y en la piel
del rostro. Pues foliamos también la piel de cuero cabelludo.

Speaker 1 (19:57):
Aparte, menopausia disminuye la renovación celular, por lo cual tú
necesitas exfoliarte más la piel que antes. la exfoliación de
la piel. Cuántas veces recomendáis a la semana?

Speaker 2 (20:08):
Nosotros recomendamos por regla general una vez a la semana. Vale,
pero se puede hacer más. Se puede hacer dos. Sí,
sin problema.
Pero nosotros pues como regla general para que haya adherencia
para que la gente lo haga sí o sí. Decimos domingo,
día de descanso de de transformadores de una rutina extensa. Bueno,
pues ese día te lo dedicas a exfoliar el cuero cabelludo,
poner una buena mascarilla capilar reparadora, eh, exfoliar el cuero.

Speaker 1 (20:30):
Es importante lo que dice que Jesús la adherencia al tratamiento.
Entonces nosotros muchas veces intentamos que sea un poquito minimalista
la rutina dentro de porque si no, la persona no
la cumple. Claro, si se lo pones muy difícil al
final dice mm y no te quiero contar si no
se entiende.
Sabes, por ejemplo, eh, vuestra línea que es 123 eso

(20:54):
a mí a mí me encanta porque es que al
final lo entiende. Es fácil y la adherencia es mayor.
Sí que tú crees que la gente es más friki
de utilizar muchas cosas, pero quieren algo sencillo.

Speaker 2 (21:03):
Claro. Al final la mejor rutina es la que se
hace todos los días de nada vale ser. Sirve tener
muchos productos para que estén en la estantería. Serán muy buenos,
pero si no lo utilizas.

Speaker 1 (21:13):
Y de suplementación para el pelo. Qué recomendáis? Pues. Mira
el colágeno, por ejemplo, para muchísimo el colágeno siempre y
se toma todo esto todo el año. No hay descanso. Perdona. Sí, efectivamente. Mira,
nosotros lo que decimos es el descanso depende de tu
bolsillo a nivel del colágeno. Si no te lo puedes
permitir este mes. Pues chica, no lo compres.

(21:33):
Sabes lo que te quiero decir. Pero si te lo
puedes permitir siempre el magnesio. lo mismo depende de tu bolsillo.
Si te lo puedes comprar todos los días. O sea,
me refiero, eh todos los meses. Fenomenal que este mes
no puedes porque tienes eso? Pues no. Pues bueno, pues no.
Sin embargo, hay otras cosas que efectivamente sí tienes que descansar.
Pero en el caso del colágeno siempre.
Y es bueno para pelo, piel y uñas. El colágeno.

(21:55):
Las uñas también. Ya he estado cada día más duras.
Las uñas también sufren con la menopausia. Hay algo que no. No, no, no,
no es por eso. pero pero me refiero que al
tomar el colágeno se nota mucho en las uñas que
tú dices es que yo las tengo duras duras como nunca.
Oye y antes habéis hablado de la firmeza como la
principal preocupación de la mujer en menopausia, que es verdad
que es muy complicado, porque cómo se trabaja la firmeza

(22:16):
con cosmética es muy difícil con con péptidos.

Speaker 2 (22:21):
Sí, al final poniendo péptidos, fomentamos esa firmeza y con
los retinoides también mejoramos la firmeza porque estamos continuamente estimulando, excitando.
eh la maquinaria de formar colágeno, que es el fibrolácto.
Entonces si nosotros continuamente llamamos a la puerta de esa maquinaria,
estamos generando que se forme más colágeno a mayor, eh?

(22:42):
Formación de colágeno. Vamos a tener mejor firmeza.

Speaker 1 (22:45):
Vamos a hacer un paréntesis para hablar de los péptidos
porque es como el el ingrediente de moda. Todo el
mundo habla. Tienes que incorporarlo a tu vida. pero por
si alguien no sabe qué son.
Alguien que no esté escuchando los que optimizan el cuidado
de tu piel. Son los optimizadores. Entonces. Tenemos diferentes tipos
de péptido, péptido de señal, botos light que, por ejemplo,
es uno de los que más se utiliza porque a

(23:06):
la gente, por ejemplo, le gusta mucho el péptido para
hacer esa como función botos, no como si se tensa
la piel de repente. Sí. Sí, sí, sí, sí.
Pero. Vamos. Son los que te van a optimizar el
cuidado de tu piel. Muy bien. Y están en sérum, crema,
contornos en cualquier tipo de

Speaker 2 (23:22):
producto con muchas formulaciones. Sí, y cada vez se incluye
pues eso es más formulaciones ya el sérum, aunque sea antioxidante,
ya lleva péptidos porque así sabes. Bueno, porque hace una
función más global.

Speaker 1 (23:34):
Pero cuenta lo de los péptidos. Cómo lo explicas tú
en rutina que lo explica súper bien lo del entrenador.

Speaker 2 (23:38):
Claro. Al final los péptidos señalizan que quiere decir? Pues
eso que van estimulando. Entonces yo digo que son entrenadores personales.
Te van van guiando a la piel por donde tienen
que ir trabajando. Así la gente es como que lo entiende. Ah,
pues vale, es un una ayuda que va pues eso
guiando a la piel como tiene que ir trabajando porque
a lo mejor a partir de pues eso de los

(23:59):
25 28 se empieza a volver.
está más vaga la piel. Pues imagínate con la caída
de estrógenos.

Speaker 1 (24:04):
Ah. Pues muy, muy buena. Sí. Sí, siempre lo explicaste
y me encanta. Y hablando de entrenamiento también en la menopausia.
Esto es 11. Vamos. Mm. El ejercicio de fuerza. El
ejercicio de fuerza es un básico que hay que incorporar siempre. No,
pero bueno, llevar a la
P. Ya te lo digo yo que es una pereza.
Yo lo llevo fatal. Pero es fundamental porque perdemos, eh
masa muscular y el doble. No. y aparte que tenga

(24:28):
en cuenta que te protege el hueso. Vale, tú tienes tú.
o sea, tú en en la salud se empeora menopausia.
Por. Qué Porque al final, eh, aumentan los osteoclastos, que
es el que destruye el hueso y sin embargo, disminuye
los osteoblastos, que son los que hacen que tú creas hueso,
por lo cual tienes el hueso como más poroso. Si

(24:48):
tú tienes el hueso poroso como un gusanito. Es muy
fácil que se robe, vale.
Entonces. Qué es lo que hay que hacer? La única
solución es que lo que rodea el hueso, que es
el músculo esté fuerte, fuerte, fuerte, de tal manera que
si está bien protegido, es más difícil que se rompa. Vale, Entonces.
Es por eso el ejercicio de fuerza. Bueno, y también
porque la masa muscular es un quemagas estupendo.

(25:11):
Pero claro, y pero es un rollo. Es un rollo
No y sobre todo también que hay que romper un
poco lo que teníamos antes, eh? en mente que era
que las pesas las chicas no las cogíamos. Y otra
cosa que decías antes lo digo para quitarnos estos falsos mitos.
no las pesas siempre contigo. y luego el tema de
quiero adelgazar. dejo de.
Comer Claro que también va en contra de la masa

(25:31):
muscular cualquier dieta re- eh restrictivas es una barbaridad y
la y y aparte piensa que por norma general, la
mujer menopáusica duerme poco. Si tú duermes poco y encima
no comes para ti el día. o sea, pero claro,
para ti el día sería o sea, un martirio. Vale,
Entonces lo que tienes que hacer es comer bien.
pero no dejar de comer. Y entonces Pues bueno, pues

(25:54):
es es por eh, por eso nosotros también recomendamos mucho, eh?
que vayan al nutricionista, no que les ayude a poner
una dieta en función de ella y tomar mucha proteína.

Speaker 2 (26:04):
Sí. La alimentación es fundamental, ejercicio de fuerza fundamental.
que dicen Oye, pues es que yo lo combino. Mmm
con con running o voy a andar. Perfecto. Genial. También
estamos favoreciendo nuestra salud cardiovascular, pero no abandonar el ejercicio

Speaker 1 (26:17):
de fuerza. Claro porque hay otra cosa también que pasa
en menopausia que a la bajada de estrógenos que los
estrógenos son cardioprotectores. Entonces tienes más riesgo de de infarto.
Bueno. Pues como hemos visto a lo largo de esta conversación,
es muy importante la prevención, empezar desde los 40 años
a in- a introducir todos estos hábitos para llegar a
la menopausia lo más sanas y fuertes posibles. Entonces para

(26:39):
terminar esta entrevista Marta lo que te voy a pedir
es que me resumas en cinco consejos, eh? Qué es
lo que realmente nos recomiendas para estar súper preparadas para
esta época de la vida?
Pues mira, por un lado, no hacer dietas restrictivas. dos

(27:02):
tomar colágeno y magnesio. Para qué? Para la piel, articulaciones
y descansar mejor hacer una consulta activa con el ginecólogo,
el deporte de fuerza que hemos dicho que es innegociable
y el quinto a nivel cerebral, tomar omega tres o
tomar fosfatililcolina. Supongo que podría estar bastante cabreado con lo
que me pasó.

(27:23):
pero cuesta seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo.
la belleza es nuestra.
un podcast de Telva.
Bueno, Marta y Jesús. Pues yo creo que más claro imposible, no?
Pues nada. Muchísimas gracias, independientemente de si cualquier persona tiene duda,

(27:48):
nos quiere escribir o lo que sea. Nosotros encantados y
sobre todo Paloma. Muchísimas gracias por darnos la oportunidad, porque
al final también. Pues oye, que se
Hable cada vez más de esto es súper importante. Es
muy importante y y la información al final es lo
que te hace estar súper preparado y claro que sí.
Así que muchísimas gracias por compartirla con todos nosotros y

(28:08):
y nuestros nuestros oyentes. Muchísimas. Gracias a vuestros también por
estar al otro lado. Hasta pronto.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.