All Episodes

August 6, 2025 7 mins

¿Te has preguntado por qué algunas personas sienten un llamado profundo a tatuarse ciertos símbolos, frases o figuras?
En este episodio te hablo del tatuaje como una forma de ritual, sello energético o recordatorio espiritual. Exploramos su conexión con culturas ancestrales, su poder simbólico y cómo un tatuaje puede convertirse en una herramienta de transformación personal y espiritual.
Si tienes tatuajes o estás pensando en hacerte uno… este episodio es para ti.

CURSOS Y TALLERES ONLINE 👇🏻
https://hotmart.com/es/club/academia-fer-broca

PÁGINA WEB DE FER BROCA 🌎
https://ferbroca.com/

Puedes ADQUIRIR mi NUEVO LIBRO por ACÁ 👇🏻
📘 El LOTO de los SEIS PÉTALOS:
https://www.amazon.com.mx/loto-p%C3%A9talos-elementos-vivir-armon%C3%ADa/dp/607584015X

📗 ENCUENTRO:
https://www.amazon.com.mx/Encuentro-Chamanismo-Aplicado-Vida-Cotidiana/dp/6075576800

SÍGUEME EN REDES SOCIALES:
📸 Instagram: https://www.instagram.com/ferbroca1/
📘 Facebook: https://www.facebook.com/9ferbroca
🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/@ferbroca1


Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Cuál es el significado espiritual y trascendente de los
tatuajes? Esto me lo platicó un seguidor
que se llama Marcos y le dije, te voy a contestar y aquí está
la respuesta. Los tatuajes son una manera de
marcar nuestro cuerpo con algo que tiene una reverberancia con
nosotros. No es fortuito el tatuaje que te

(00:20):
pones. Ese tatuaje está haciendo una
especie de señal, un código y muchos de los tatuajes que la
gente usa tienen una carga vibratoria.
Evidentemente no es lo mismo quete tatúes una mariposa a que te
tatúes una santa muerte. Ambas tienen su energía, pero
tampoco es lo mismo que te pongas la mariposa en la mano

(00:43):
donde tú la puedes ver a que te pongas la santa muerte en la
espalda, donde tú no te puedes ver.
Los tatuajes tienen 3 niveles decomprensión.
¿El primero es el simbólico, quéquieres tú de la mariposa?
¿Qué quieres tú de la Santa Muerte?
¿Qué quieres tú de ese nombre que te pusiste o de ese escudo
de tu equipo de fútbol? ¿Qué es lo que tú estás buscando

(01:04):
que llegue a TI? A partir de ese símbolo hay que
revisarlo y hay que entender quelos símbolos que nos ponemos, y
esto me lo ha tocado ver muchas veces, no necesariamente son lo
que nosotros queremos. La gente que se quiere
sofisticar mucho y entonces me puse en en en arameo este mi
nombre y claro, el que te lo puso ahí dice perro azul, y tú

(01:25):
como no sabes arameo, pues creeso me puse en coreano.
Mira mi tatuaje en coreano que dice éxito y en realidad lo que
está diciendo es barca. Pero pero la intención que tú
tienes, esa es la que tienes queobservar.
¿Segundo, el peso de los símbolos per se, cuál es ese ese
sentido trascendental? Arquetipal que tiene el símbolo.

(01:46):
Y ojo, hay gente que me puede decir, me puse una mariposa
porque se murió mi tía y es mi manera de honrarla muy bien y
hay gente que puede decir me puse una mariposa porque yo
quiero crear y las mariposas sonuna señal de creatividad.
Eso es tu símbolo interno, es tuconexión con el símbolo, es el
primer nivel. Pero la mariposa per se tiene
una representación simbólica arquetipal en el inconsciente

(02:08):
colectivo. La mariposa representa cambio,
representa belleza, representa transformación y evolución.
O sea, si tú te pones la mariposa, la energía de la
mariposa ya está dándote algo, te está diciendo Transformate,
cambia, evoluciona. Lo cual puede ser algo
maravilloso cuando tienes 16 años y te gusta Taylor Swift.
¿Pero qué tal que tú tienes 85 años y sigues viendo tu

(02:31):
mariposa, que la mariposa ya parece este bicho panteonero
porque estás medio arrugado, queno es grave?
Pues así es la vida. Yo veo en las playas a la gente
que fue un día fuerte y que tienen aquí su ya saben, su como
cinta en el brazo, que algún díafue fuerte y ahora están
viejitos y ya la cinta parece unRosario que se está derritiendo
en la vela de una acera. Pero hay esa carga simbólica,

(02:53):
cuando a mí me dicen FER, me voya Tatuar un símbolo celta, me
voy a tatuar un. Una runa FER, me quiero tatuar,
un dragón fer. Tengo muchas ganas de tatuarme,
un Código, una clave numérica, un árbol de la vida.
Siempre le digo a la gente. Primero revisa lo que significa
para ti bien. Segundo, representa lo que es
este símbolo per se. Me ha tocado gente súper linda,

(03:16):
gente alivinada de la vida que le pareció muy simpático
tatuarse un demonio y son buenaspersonas.
¿Y yo digo, Sabes cuál es el tema?
Que la energía que tú estás trayendo a tu cuerpo tiene una
carga vibratoria per se, no solamente la que tú le quieres
dar cuando alguien se tatúa una lágrima.
Las lágrimas generalmente depende de donde estén,

(03:37):
representan dolor. Entonces te estás tatuando dolor
cuando tú te te tatúas una una. Números romanos los números
romanos tienen una carga, pero si esos números están
simbolizando la muerte o el aniversario luctuoso de tu
hermano, tienes que tener mucha conciencia de por qué te lo
pusiste. ¿Por qué te pusiste la fecha de
defunción y no la fecha de nacimiento?

(03:58):
¿Qué cambiaría si en lugar de ponerte el día de su muerte te
pusieras el día de su nacimientoy entender que estás conectando
con 2 energías distintas y luegoviene la tercera parte y es en
qué lugar del cuerpo estás colocando el tatuaje?
Cuando la gente se tatúa, se tatúa cosas así, sensualonas en
las partes en donde habitualmente no da el sol.

(04:21):
Es evidente que ese tatuaje tiene que ver con tu intimidad.
Nadie va a ver el tatuaje que tiene cela entrepierna más que
la persona que tú quieres que lovea, lo cual me parece muy bien,
pero no es lo mismo. Ese sentido de tengo un tatuaje
en un en una zona íntima que quiero compartir con quien yo
decida a tengo tatuada la cara, que es mi reflejo del mundo, y

(04:42):
le quiero decir al mundo que estoy marcado, que estoy
tatuado. Le quiero decir al mundo que
sufro o le quiero decir al mundoque pertenezco a una pandilla o
le quiero decir al mundo que tengo un credo particular.
No es lo mismo que tu tatuaje esté en las zonas de las manos y
de los brazos visibles hacia losotros.
Es decir. La parte de afuera del cuerpo
que estén en la parte interna del cuerpo donde los estás

(05:05):
viendo tú. No es lo mismo ponerte un
tatuaje en la espalda que tú no vas a ver.
Lo estás haciendo para alguien más, lo estás haciendo para que
alguien reconozca en ti una carga emocional o energética.
No es lo mismo tatuarte un pie cuando eres alguien que está
siempre en la playa y lo estás expresando constantemente a
tatuarte un pie cuando vives en Siberia y lo único para lo que

(05:27):
te quitas las botas es para meterte a bañar.
También es cierto, y con esto voy a cerrar porque sino se
vuelve podcast antes de cerrar. Te quiero pedir por favor que
nos califiques súper bien, que compartas esto y acuérdense que
nos manden todos sus comentarios, sus preguntas, sus
dudas, lo que quisieran que pudiéramos compartir aquí y
nosotros felizmente lo escuchamos, lo integramos y

(05:49):
procedemos a hacerlo. No es lo mismo que tú.
Esta es la última connotación enlas constelaciones familiares
desde la perspectiva sistémica se dice que un tatuaje.
Es la manera de honrar a un miembro de la familia que murió.
Es decir, cuando tú te tatúas así, te tatúas un arbolito de
Navidad o te tatúas un piolín. Si alguien se quiere tatuar su

(06:10):
piolín a claro, piolín para el contexto de los que no vengan de
esta cultura, piolín es un pajarito que salía en las
caricaturas de los looney tunes.¿Me parece, es un personaje, Eh?
No, no estoy haciendo ninguna otra cosa, es un es un canarito,
un pollito cabezón y entonces este este piolín, si tú te te
tatuas un piolín. Tú puedes decir, Ay, no me lo

(06:31):
puse porque me encanta, pero hayque buscar que a la mejor hubo
una pérdida, un muerto, una persona excluida del sistema, a
quien nadie vio, a que nadie vio, que nadie reconoció, y al
tatuártelo lo estás trayendo a decir Yo sí te veo en la inmensa
mayoría. Diría yo que en el 90% de la
gente que se tatúa hay una connotación sistémica, hay una

(06:54):
forma de tatuar en la piel. A un miembro que se perdió, a
una relación que se perdió, a una etapa que se perdió.
¿Y es como un recordatorio de honra a ese ciclo interesante,
no? Pues les dejo aquí el episodio
feliz y contento. Espero que lo disfruten
muchísimo y como siempre, muchasbendiciones recuerden, estos

(07:16):
episodios son exclusivos de Spotify.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Cardiac Cowboys

Cardiac Cowboys

The heart was always off-limits to surgeons. Cutting into it spelled instant death for the patient. That is, until a ragtag group of doctors scattered across the Midwest and Texas decided to throw out the rule book. Working in makeshift laboratories and home garages, using medical devices made from scavenged machine parts and beer tubes, these men and women invented the field of open heart surgery. Odds are, someone you know is alive because of them. So why has history left them behind? Presented by Chris Pine, CARDIAC COWBOYS tells the gripping true story behind the birth of heart surgery, and the young, Greatest Generation doctors who made it happen. For years, they competed and feuded, racing to be the first, the best, and the most prolific. Some appeared on the cover of Time Magazine, operated on kings and advised presidents. Others ended up disgraced, penniless, and convicted of felonies. Together, they ignited a revolution in medicine, and changed the world.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.