All Episodes

September 20, 2024 27 mins

Datos de Contacto

Comenta sobre el contenido del podcast en:

Encontrarás todos los enlaces a todo lo mencionado en este capítulo en nuestra web:

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola a todos soy Christian arroba patuflinx en X y aquí empiezo un nuevo programa de

(00:05):
AppsMac en 8 minutos un podcast de Emilcar FM
Hola a todos, capítulo número 3 de la temporada 2 de AppsMac en 8 minutos.
En el capítulo 2, en el capítulo anterior os recomendé un cable de carga

(00:27):
USB C un multi dispositivo que permitía pues tenía con conexión USB C o con un
pequeño adaptador USB A que incorpora tenía salida USB C, Apple Watch, Lightning y micro USB
realmente está súper bien, lo llevo utilizando desde desde hace ya un par de semanas y va muy bien
y también varios de vosotros os habéis animado para comprarlo y el feedback que me ha avisado

(00:49):
es súper positivo parece mentira que pueda dar tanta potencia en un cable tan tan pequeñito
volveis a tener el enlace de las notas del podcast por si no lo vistéis o le queréis
echar un ojo ahí lo tenéis pues como complemento a este cable también tengo un pequeño cargador
de viaje para Apple Watch este cable tiene cargador de Apple Watch también pero claro

(01:11):
lógicamente necesitas estar enchufado a un enchufe si estás en movilidad sino tienes un
enchufe cerca y quieres darle un toque de carga al Apple Watch este pequeño cargador de viaje
que permite cargar tiene una pequeña batería que lo podemos recargar cuando tengamos un
enchufe cerca con un con una conexión USB C pero bueno pues tiene tiene una batería que nos permite

(01:33):
cargar como digo la Apple Watch con una carga completa en cualquier momento te sacas el Apple
Watch lo pones ahí a cargar y va genial además tiene una tiene una pequeña forma de de llavero
que lo podemos llevar en cualquier en cualquier sitio colgado o cualquier mochila o donde sea y
para cargar el el Apple Watch va muy bien a veces en bueno pues en cualquier situación tienes que

(01:54):
duchar por ejemplo puedes sacar un momento el Apple Watch lo pones ahí a cargar y cuando sales ya
lo tienes ya lo tienes listo a veces en el gimnasio mismo mientras me estoy duchando lo me saco el
Apple Watch lo dejo en la bolsa se va cargando y cuando salgo ya tengo la Apple Watch por un
con un toque más de carga que está que está muy bien también quería comentaros que en el último
podcast os dije que bueno que había puesto en la web de de absmack un enlace un enlace para para

(02:17):
mediante coffee y invitarme a un a un café también lo dejé las notas de anterior podcast y en ese
también también está y quería agradecer bueno pues a las tres personas que lo han hecho a Isaac a
mochok y julio mateos muchísimas gracias es un detalle y me hace muchísima muchísima ilusión
se agradece mucho realmente es muy agradable cuando recibes el el correr la notificación de de ese

(02:40):
café que el que me habéis invitado nada simplemente comentarlo y muchas y muchas gracias también
otra cosa curiosa que he encontrado estos días no recuerdo bien bien como lo encontré si mediante
instagram o no sé qué historia hay usuarios o hay cuentas hay bots vamos a decirlo así para
wasa sabéis que en telegram pues esto es lo más normal del mundo pero para wasa no no lo había

(03:02):
visto muchas veces pues hay especie de bots que nos permiten pues hacer cosas extras en las notas
del podcast tenéis el número de teléfono de uno de los bots de wasa que en este caso lo que
hace es recomendar darnos recomendaciones sobre turismo sobre restaurantes sobre menús sobre cosas
que hacer en la ciudad que le digamos donde estemos o en cualquier sitio está realmente está está

(03:26):
súper chulo es como si tuvieramos un contacto más que nada le podemos preguntar cualquier cosa
mira estoy en reos me gustaría hacer un menú de gustación qué restaurantes me recomiendas pues
bueno te meto un buen tocho realmente habla bastante y cuando le dices va pues hazme hablame más en
profundidad de la opción 2 y te especifica más de este restaurante y cosas puedes hacer la media
está está muy bien y a veces pues no tenerlo ahí en el propio wasa pues puede ser útil nos

(03:50):
salieron a aplicaciones externas a chmp t o a llaminay o lo que sea tenéis ahí el enlace como
digo por si lo queréis añadir como un contacto y hablar un ratito con con él que está que está
muy bien el motivo el tema principal de este podcast es el tema del espacio del espacio en
nuestros dispositivos en nuestros max y especialmente en nuestros teléfonos en nuestros

(04:14):
iphone últimamente me he quedado sin espacio tengo la capacidad bastante justa es bastante
bueno pues bastante no mucho culpa mía porque porque debería hacer limpieza tengo bastantes
archivos bastantes vídeos bastantes cosas que debería sacar eliminar o mover a otros a otros a
otros sitios pero un poco por pereza un poco por tiempo pues no no lo he hecho lo que sí que

(04:34):
he estado mirando son no de tener diferentes documentos que me gusta tener siempre accesibles y
que me han salvado la vida más más de más de una vez últimamente por ejemplo yo los denéis de
mis hijos no los llevo nunca encima no los tengo yo pues en todos los sitios que he necesitado que
me han solicitado los denéis de ellos pues me ha servido con una copia digital que tengo en

(04:56):
las diferentes nubes que estoy utilizando yo quería hablaros un poco de bueno las diferentes
soluciones y por lo que me estoy de momento de cantando tenemos diferentes maneras de tener
accesible toda nuestra información siempre a un golpe de click un golpe de ratón un golpe de
pulsación de con el dedo para mediante nuestro nuestro teléfono y como digo en muchísimas

(05:17):
situaciones es súper útil por ejemplo los planos de mi casa llevo bueno en muchísimas cosas que
que normalmente no utilizas pero en un momento dado el accedes y te va súper bien la manera más
sencilla quizás es utilizar bueno no sé más sencilla pero que puede ser a la larga más
barata es la opción de utilizar un nash hay nash es muy baratos que los podemos simplemente

(05:40):
lo instalamos lo pinchamos a la red y a partir de ahí tenemos nuestra propia nube local una
especie de dropbox una especie de iCloud una especie de bueno es una nube que nosotros podemos acceder
cuáles son las cosas buenas de tener nuestro propio servicio de almacenamiento bueno pues que al
final el ahorro a largo plazo puede ser interesante además disponemos de mucho más espacio en las

(06:02):
nubes públicas están están pues el espacio es bastante limitado si no queremos empezar a
pagar bastante y podemos tener servicios extra y aplicaciones extra además de tener almacenamiento
pues podemos tener otras cosas para desde no sé homasista nada otras cosas otros servicios
instalados en nuestro en nuestro nash para bueno pues la lanzar y tener siempre accesible por

(06:28):
ejemplo en las notas del podcast os dejo uno de los nases más más baratos y más interesantes
como es el sinology de s220j no es el nash más nuevo del mercado pero sí que me parece interesante
porque tiene dos bahías y para mí un nash como mínimo debe tener dos bahías donde un disco duro
se haga copia en el otro por lo menos tener una copia de seguridad de nuestro nash aunque no sé

(06:50):
si es muy copia de seguridad pero sí que por lo menos los datos están de forma redundante
tenerlo en un solo disco que puede petar a mí me daría bastante bastante en tranquilidad
este nash parte de 246 euros ahora en amazon pero hay uno creo que es uno que está restaurado
de como nuevo cuando yo todas las cosas que he comprado con este sistema de amazon es realmente

(07:14):
está como dicen y además si no pues lo puedes devolver que sale por 197 euros es decir que por
197 euros más los discos claro tendríamos ya nuestro sistema de de almacenamiento en casa para
poder desde cualquier dispositivo poder sincronizar las cosas males las cosas malas que tiene esto
pues que muchas veces no hay aplicaciones muy nativas para para todos los equipos tienes un

(07:36):
coste inicial de ya ves si coges la versión restaurada de 200 euros más los discos duros
que las quieras poner los discos no son baratos y más depende qué capacidad le pongas tiene un
coste de consumo eléctrico que esto también hay que tenerlo en cuenta por poco que consuma
puede ir a 30 a 35 euros al año en luz sino más tienes el riesgo de que de que los discos se

(07:56):
rompan y tener que sustituirlos tienes el riesgo de que se rompan los discos y pierdas datos
todas estas cosas hay que tenerlas en cuenta si que vas a ahorrar si vas a tener discos
super grandes donde vas a dar muchísimo espacio pues puede ser útil pero en mi caso aunque tengo
un nas de 8 bahías 7 ocupadas no sé cuántos teras realmente lo uso poquísimo lo entiendo para
hacer copia de seguridad del del mac y poco más no no no lo uso para para estar siempre

(08:21):
encendido ni mucho menos porque al final el coste de tristada y más con tantos discos pues
empieza a acercar al coste de las de las nubes de amazon de google de apel y no me parece interesante
otra segunda manera de poder guardar nuestros archivos y tenerlos siempre a mano es utilizando
la aplicación archivos con la aplicación archivos de nuestro en nuestro iphone por ejemplo igual

(08:43):
que lo podemos hacer con el finder en el mac podemos acceder pues a nuestros a nuestros archivos de
forma local la aplicación archivos tiene una opción de que se llama en mi iphone que allí tenemos
pues eso como digo de forma local todos los archivos que queramos meter allí podemos pues cualquier
documento cualquier fotografía que nos envíen cualquier cosa la podemos tener de forma local y

(09:04):
siempre va a estar disponible no va a haber sincronización con nada no no vamos a si no tenemos
cobertura no vamos a poder abrirla no todo lo que esté allí pues va a estar va a estar disponible
lo malo que tiene es que va a estar siempre en nuestro dispositivo y esto nos va a ocupar espacio
siempre nuestro dispositivo además de que no se sincroniza con nada solamente se hace una copia
de seguridad con con el club pero no queda sincronizado con nada es decir no podemos acceder

(09:27):
desde nuestro mac si el si lo guardamos en la carpeta en mi iphone de nuestro iphone eso es un
problema otra la siguiente opción es tirar directamente a iCloud también es compatible
lógicamente con la aplicación archivos la aplicación archivos es compatible con un montón
de servicios podemos añadir un montón de cosas desde lógicamente el propio iCloud drive google

(09:49):
drive amazon drive one drive de microsoft dropbox si tenemos una sinology también con desecloud
también o aplicaciones por ejemplo como transmit que son de ftp que nos permite conectar pues con
servicios externos la aplicación archivos está súper bien si no la habéis admitido mano darle
caña porque realmente permite muchísimas opciones una vez estamos dentro moviéndonos por todos
los archivos podemos comprimir podemos crear carpetas podemos hacer un montón de cosas la

(10:13):
aplicación archivos está súper bien pues lógicamente compatible como digo compatible con la con
con la aplicación archivos es iCloud drive y que lo da es la opción pues más sencilla para los
usuarios de de apel los que tenemos pues un mac y los que tenemos un iphone y otros muchos
dispositivos de apel la integración es total el plan de precios de iCloud para para europa para toda

(10:36):
europa que utiliza el euro sabéis son cinco gigas gratuitos es algo poquísimo y más si tienes más
de un dispositivo podrías tener acumular esos esos cinco gigas pero no están vinculados a tu cuenta
de iCloud y son cinco gigas para tu cuenta de iCloud y a partir de aquí empezamos a pagar 50
gigas 0 con 99 200 gigas 2 con 99 2 teras por 9 con 99 6 teras 29 con 99 y 12 teras 59 con 99

(11:04):
como digo hay una integración total con el sistema está integrado en la aplicación
archivos puedes tener nuestro mac por ejemplo sincronizado la aplicación de escritorio
o la aplicación documento la carpeta de escritorio y la carpeta de documentos
puedes tenerla sincronizada con con con iCloud que esto puede hacer pues que cualquier cualquier

(11:26):
archivo que tú vayas añadiendo puedes se va sincronizando con todo va a estar disponible
pues en el teléfono en cualquier sitio esto está está realmente realmente muy bien además
también tenemos acceso desde desde la web nos metemos en iCloud punto com y ahí podemos acceder
a todos nuestros archivos no es la manera más rápida del mundo porque tiene una interfaz bastante
visual no se pueden hacer muchísimas cosas pero podemos acceder a la web si si tenemos estamos

(11:52):
en un windows y estamos en un equipo que no es el nuestro podemos acceder a iCloud punto com y
allí pues tener acceso a nuestros a nuestros documentos si si quieres tener las fotos de
tu de tu iphone sincronizadas y guardadas y que estén en la nube pues tienes que tener iCloud o iCloud
drive o tener plan de datos de iCloud para poder guardarlas el problema es que si tienes 210 gigas

(12:20):
vas a necesitar la opción de dos teras no no es muy gradual esto pero bueno es un poco lo que hay
si queremos tener las fotos en la nube pues necesitamos pagar y tener un plan de datos o una capacidad
pues que se que sea de cuen poco a nuestras a nuestras librerías o la cantidad de datos que
queremos nosotros guardar también se puede compartir en familia la capacidad de nuestro iCloud a partir

(12:47):
de la de la opción de 200 gigas la que vale 299 euros al mes pues podremos compartir en esta
esto es 200 gigas o dos teras a los que tengamos con con nuestra familia es decir ya está creo que
son seis miembros pues pueden compartir esos 200 gigas está está bien también existe la opción

(13:08):
de conservar en el dispositivo esto me parece súper útil tú puedes coger una carpeta decir
mira pues esta carpeta me la guardas en el dispositivo y va a estar sincronizada en todos
sitios pero la vas a tener siempre disponible en tu teléfono si por ejemplo yo lo que llevo ahí es la
documentación tengo el de mis hijos y estas cosas por lo tengo ahí además lo tengo conservado
el teléfono entonces vayas donde vayas aunque no tengas datos pues vas a poder acceder a esos

(13:32):
archivos y está súper bien lo que lo malo es que no podemos excluir elementos de dentro de una
carpeta si dentro de la carpeta está de documentación pues yo tengo los de mis hijos y además los
tengo guardadas también las versiones antiguas y se que renovamos el de en 2020 por decir algo pues
tengo los de neis anteriores porque me hace gracia pero eso es de no hace falta que estén
siempre sincronizados en el teléfono pero no puedo excluir esa carpeta porque a la carpeta madre por

(13:56):
decirla si le he dicho que la sincroniza pues no puedo una subcarpeta no la puedo excluir eso sería
interesante también podemos utilizar la aplicación de notas como almacén de documentos sabíais dentro
de las notas de texto podemos incluir pues archivos podemos incluir pdfes podemos incluir
no sé billetes de avión y cosas pues todas esa información se va a guardar también en iCloud

(14:18):
también es muy útil pues eso cuando vamos de viaje pues tener todo organizado dentro de la
carpeta dentro de una nota que está que está bien cosas que que no me gustan de iCloud pues
hay unas cuantas no es muy compatible con casi nada externo es decir cualquier cosa que no sea
apel le cuesta no no hay muchas maneras de poder utilizar ese espacio que tenemos en iCloud para

(14:40):
nada más el precio como se les decía antes es poco modular pasas de 200 gigas a 299 a 2
teras a 999 no hay nada por el medio además sí que es por un céntimo pero es más caro tener
6 teras que tener 2 teras porque si por cada 2 teras está ahorras un céntimo es decir me de ser

(15:00):
10 son 999 pues 6 teras tenía que ser 3 céntimos menos que son es tres veces tres veces 2 teras
pues no es el mismo el mismo precio 29.99 sería casi casi lo mismo el lo mismo con con los con
los 12 teras que pues aún pierdes aún pierdes algún centimillo más fuera de esta de esta

(15:22):
curiosidad es que parece lógico que si cogiese la opción de 12 teras pues el precio no fuese
multiplicar por seis el de 2 teras donde se en vez de ser 59999 pues por ejemplo yo que sé 49
99 que taurás es 10 euros pues por coger la opción máxima de de almacenamiento no se me parece
curioso las las políticas de precios de apel después tampoco no hay una manera fácil de hacer

(15:47):
una copia de seguridad de nuestro iCloud los archivos por ejemplo si tú quieres utilizar
aplicación una aplicación del mac para copias de seguridad hay una tengo unas cuantas y muy buenas
por los archivos están parcialmente en la nube y no le puedes decir descarga malos para para poder
hacer la copia de seguridad o lo puedes hacer igual esto de mantener una carpeta pero claro
cuando hay más en iCloud que que lo que te cabe en ese mac pues no lo puedes hacer tendrías que

(16:12):
poder alguna manera la aplicación poder ir descargando los archivos para subirlos a otro sitio
y eliminando no sé de alguna podés tener que poder hacer de manera directa de poder hacer
la copia de los archivos de iCloud y no lo puedes hacer si tú haces una copia de una carpeta y encima
los archivos están parcialmente parcialmente en la nube pues te va a hacer te va a hacer una copia

(16:32):
como si fuese un acceso directo pero no vas a tener el archivo original esto es un rollo que no se
pueden hacer copias y no es fácil de hacerlo yo realmente no lo he conseguido nunca a menos que
hagas una descarga de una carpeta en concreto tienes que ir haciéndolo parcialmente va es un follón
esta parte me disgusta bastante y es una de las cosas que más me molestan de iCloud y me hizo plantear
pues pasar a otro a otro sistema oportuno por lo menos tener un sistema secundario de almacenamiento

(16:56):
después tampoco es muy fácil compartir archivos y carpetas con gente que no que no sea usuario
de de Apple a veces pues tienes que poner tu apel y de tienes que registrarte de alguna manera
como digo no no es muy sencillo es fácil de compartir para ti usuario de de Apple pues es
fácil tú le das a compartir le mandas el enlace pero luego la persona que lo tiene que abrir en

(17:17):
ciertas circunstancias no es lo mejor y si igual tienes que hacerlo desde la web de iCloud igual
si el navegador que tienes no es el más nuevo del mundo pues te da problemas que tienes que utilizar
otro no sé he tenido bastantes bastantes veces problemas con con compartir archivos mediante
mediante iCloud Drive que más no se puede utilizar para para copias de seguridad de discos externos
tú no puedes utilizar el NAS para que bueno no puedes hacer copia de seguridad del NAS en iCloud

(17:41):
no hay manera no hay servicios que permita hacer esto que más muchas carpetas de aplicaciones en el
en o sea tenemos en la carpeta el directorio raíz de nuestro iCloud ahora sí en el director
raíz de nuestro iCloud tenemos un montón de carpetas de aplicaciones es decir las aplicaciones
de nuestro teléfono que se incondicionan con con con con iCloud guardan en el directorio raíz de iCloud

(18:05):
su carpetita si utilizamos no sé peyes pues en la en la en el directorio raíz tenemos una carpeta
de peyes y si utilizamos una aplicación de mapas de no sé qué pues ahí guarda sus cositas entonces
al final te encuentras y más que yo que tengo 600 aplicaciones te encuentras cantidad de carpetas
que no vas a utilizar en la vida porque son archivitos de configuración o debes a saber qué
de esas aplicaciones y entre medio de todas esas carpetitas están las tuyas pues está tus documentos

(18:29):
están tú no sé qué entonces para moverte por ahí es un follón no me gusta no me gusta nada yo
creo que sería interesante que hubiese una carpeta que fuese pues no sé aplicaciones no sé qué y
dentro de esa carpeta de aplicaciones todas las aplicaciones guardasen su su información entonces
en el directorio raíz fuese algo más limpio donde estuviesen realmente nuestras nuestras carpetas

(18:51):
eso me molesta un poco con todas estas cosas estuve buscando alternativas y una de las alternativas
que más me gustan y que estoy utilizando es google google drive google drive tiene muchas
cosas buenas también algunas cosas malas pero tiene cosas interesantes que a mí me gustan me
gustan mucho los precios google drive en vez de hayclod drive nos da 15 gigas gratuitos con

(19:14):
esto podemos hacer bastantes cosas podemos abrir bastantes cuentas así como con hayclodes
complicado a abrir cuentas pues con google con google podemos abrir un montón tener una carpeta
una cuenta de 15 gigas pues para un tipo de documentos otra otra de para otro y así con y
vamos sumando gigas y nos da bastante bastante juego además tenemos la opción de 100 gigas
por todos los precios que he encontrado son en dólares aunque entiendo que después deben

(19:39):
cobrarlos en euros no no lo sé pero bueno la lo diré en dólares que más o menos tiene que ser
algo algo similar la cuenta como digo de 100 gigas es 1,99 euros para un dólares al mes y si
hacemos la opción de anual son 19,99 con lo que nos ahorraremos dos meses lo que saldría a 1,67
dólares al mes no está no está nada mal sí que es verdad que luego ya salta saco ya no tiene ni

(20:03):
200 sino salta directamente a dos teras que son 9,99 dólares al mes si lo hacemos anual son
9,99 dólares al año lo que serían 8,33 al mes pero lo bueno que tiene google drive es que hay
maneras sencillas de encontrar ofertas externas igual que podemos encontrar ofertas en listas de

(20:24):
televisión y otras cosas pues podemos encontrar ofertas en almacenamiento de google drive por
ejemplo una en mi en mi distribuidor de confianza vamos a decirla así pues tienen cuentas de 400
gigas a 20 euros al final no dejan de ser cuentas cuentas compartidas pero por un por un euro y poco

(20:44):
casi por el precio anual de 100 gigas oficial pues tienes 400 con 400 gigas pues ya puedes hacer
bastante faena para tener bastante cosas si eres un poquito mirado de lo que guardas y no guardas
con 400 gigas por 20 euros al año realmente está está bien puedes utilizar hasta para copias de
seguridad de los archivos más críticos no guardes igual todo el sistema pero si para los archivos
más críticos que si quieres tener en todos sitios pues te puede te puede dar juego pues

(21:09):
eso tenemos la posibilidad de encontrar ofertas externas qué cosas no me gustan de google drive
bueno pues que tiene un lógicamente una menor no sé cuántas veces he dicho lógicamente hoy en
este podcast pues como digo tiene una menor integración con el sistema no puedes usar google
drive para que el sistema se sincronice allí no puedes guardar la carpeta natural o la carpeta

(21:30):
por defecto del sistema de nuestros documentos directamente en google drive puedes hacer cosas
pero pero no está no tiene esa integración total las aplicaciones no pueden guardar la
información directamente por lo menos en nuestro iphone directamente en en google drive bueno estas
cosas lógicamente tienen otra vez no tiene esa integración tan buena como puede tener pues el

(21:50):
propio iCloud Drive con con nuestros sistemas con nuestro iphone con nuestro con nuestro mac y
tampoco tiene una integración nativa con mac en mac así como nuestro iphone pues podemos
hacerlo muy sencillo con la aplicación de archivos nos da toda la información o todos los
pasos le damos y ya se abre se abre la conexión con google drive pues con el mac no aunque existe

(22:11):
una integración un plume que nos podemos descargar y nos aparecerá google drive en el en el finder
como si fuese una unidad más está muy bien hecho es muy sencillo tenéis que dejar el enlace para
esta de esta aplicación en las notas del podcast pues se integra y no deja de ser una unidad más
súper accesible desde cualquier sitio podemos utilizarlo para para lo que sea pero nativamente no
no está no está integrado cosas que que me gustan pues lógicamente muchas más tenemos por ejemplo

(22:38):
pues integración con miles de aplicaciones en cualquier sistema cualquier cosa tiene integración
con con google drive hasta reproductores de multimedia de contenido se pueden conectar a google
drive para utilizar sus archivos para reproducir películas o para o para lo que sea cualquier
cosa se integra con google drive y eso está genial puedes hacer copias de seguridad de tunas

(22:59):
pues directamente en google drive podemos utilizar nuestro espacio que hemos pagado pues para copiar
lo que nosotros queramos nuestro nace conectar allí y puedes hacer copias si tienes 400 gigas
pues te va a faltar si tú una ses de más pues no vas a poder hacerlo pero sí que puedes hacer de
tus documentos críticos o lo que tú quieras o si tienes 2 teras pues aún aún con más motivo
realmente cualquier cosa se puede puede apuntar a google drive eso está está muy bien también como

(23:24):
digo tiene integración en la aplicación de archivos de de la iphone pasa a ser una carpetita
más que podemos copiar y pegar de aquí copiar de pegar de allá podemos cualquier aplicación que
lo que lo que bueno que tenga una salida pues un pdf por ejemplo pues mediante la aplicación de
archivos de exportar con archivos le decimos que el destino pues sea nuestra carpeta en google drive

(23:44):
eso está está genial como digo tiene un plugin para para mac para que aparezca como la unidad más
eso eso me gusta mucho puedes hacer una copia de seguridad de tus archivos de google drive a
cualquier sitio es decir así como como hay clau drive los archivos están parcialmente en tu
sistema parcialmente no están aquí ya ya no los puedes copiar pues con google drive si mediante

(24:07):
esta integración tú le puedes coger decirle vos mira me copias esto de aquí pero copias en
esta otra nube podrías pasar de nube a nube o de cuenta cuenta de google drive lo podrías hacer de
forma sencilla y aplicaciones que lo permiten hacer o simplemente copiar y pegar con el con el mac
y te lo va a permitir hacer porque tienes acceso a todo está en ese sentido está está súper bien
además también es muy fácil compartir tus cosas compartir cualquier cosa con cualquier persona en

(24:30):
una manera muy sencilla puedes hacerlo desde desde decirle que cuenta de google puede acceder hasta
simplemente pasando el enlace podrán abrirlo y jugar con los archivos en ese sentido es mucho
más fácil compartir cualquier cualquier cosa y luego para mí la organización de archivos es más
limpia no hay carpetas de aplicaciones por el medio no hay cosas que molesten al final tú te

(24:51):
guardas las carpetas como tú quieras no deja de ser pues una unidad limpia nueva y donde allí vamos
a poder meter medir cualquier cosa está este espacio que nosotros tenemos extras pues sirve
para cualquiera cosa de que tengas google pues puedes mandar más tener más espacio para nuestro
email pues para archivos de google sheets o google docs ese espacio es para sirve para para todo lo

(25:13):
demás realmente está está muy bien desde hace unos meses bastantes meses quizás un año pues estoy
utilizando varias unidades gratuitas de google drive donde bueno voy metiendo diferentes cosas pero
ya me estoy planteando pues ampliar a esa cuenta amiga de 400 gigas que pasa a ser pues mi centro
de almacenamiento porque al final me pasa que con muchas otras cosas utiliza diferentes hay cosas

(25:39):
que las tienes en el nas porque no quieres ocupar tanto espacio de hayclout hay cosas que las tienes
en otra aplicación por no sé que bueno pues al final google drive creo que por la versatilidad
que te da por la posibilidad de compartir por muchas otras opciones que tiene creo que es una
opción buenísima no sé que opináis vosotros no sé que utilizáis vosotros si utilizáis

(26:00):
one drive también de microsoft es la para mí es la opción aunque no funciona mal es la opción
que menos me gusta es menos transparente y cuando lo integras con windows a veces no tienes claro
qué archivos están en qué en qué sitio es un poco también como hace hayclout pero pero creo que
un poco más exagerado y prefiero mira que tengo cuenta de de de one drive pero es una es la opción

(26:22):
que no me gusta que no me gusta mucho utilizar por eso qué que utilizáis vosotros espero espero
vuestro vuestro feedback vuestros comentarios vuestras opiniones en el grupo de telegram de
de una que no 8 minutos tenéis el enlace en las notas del podcast podéis encontrar pues todo lo
comentado en la web de milcar fm en milcar fm barra podcast barra a 8 m también tenéis podéis

(26:45):
contratarme por privado en telegram en arroba patuflings o en x también en patuflings esto es
todo por este capítulo gracias por escucharlo gracias por por comentarlo y nos vemos en el siguiente
capítulo un saludo y hasta luego.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.