BIBLIA 360 es un espacio semanal junto al pastor Homero Salazar para hablar de como la Palabra de Dios sigue siendo relevante a las realidades del día a día. Es una oportunidad para conocer y aplicar el plan de Dios para tu vida.
SERIE: INTELIGENCIA ESPIRITUAL 5/5. Esta es la santa alegría que el Espíritu de Dios difunde en los que viven “por el Espíritu”. El gozo de la salvación produce gratitud y viceversa. Ser participantes de la herencia eterna, ser trasladados por la fe al reino del amado Hijo de Dios es un gozo y una gratitud que no se pueden ocultar. Ambas testifican de nuestra redención en Cristo Jesús.
SERIE: INTELIGENCIA ESPIRITUAL 4/5. El poder divino capacita al hombre para hacer frente a todos los problemas de la vida diaria, ya sea que estos se produzcan en su trato con el prójimo o por un conflicto directo con los agentes de las tinieblas. El Espíritu Santo es el que reviste de poder al cristiano.
SERIE: INTELIGENCIA ESPIRITUAL 3/5. Conocer a Dios por medio de su Palabra es lo que más nos conviene. Aunque el proceso de captar la verdad es progresivo, debemos crecer gradualmente en nuestro discernimiento y conocimiento espiritual de tal manera que vayamos adquiriendo mayor profundidad.
SERIE: INTELIGENCIA ESPIRITUAL 2/5. La fecundidad de un árbol es el resultado de su vida interior. El fruto demuestra la existencia de la vida. Dar fruto no capacita al árbol para vivir, el árbol da fruto porque vive. Así ilustra el apóstol el resultado de la presencia viviente de Cristo en el corazón.
SERIE: INTELIGENCIA ESPIRITUAL 1/5. La norma de conducta del cristiano es la voluntad de Dios revelada en su Palabra. Conocer su voluntad nos convierte en inteligentes espirituales. El propósito de la inteligencia espiritual, es que podamos agradar a Dios todos nuestros días.
SERIE: LOS CONSEJOS DE PEDRO 4/4. El apóstol Pedro por precepto y ejemplo nos invita a vivir una vida de servicio. Tal como lo aprendió del Maestro de Galilea, nos invita a imitar a Cristo y seguir las pisadas del maestro el pastor y obispo de nuestras almas dejando atrás una vida de ovejas sin pastor.
SERIE: LOS CONSEJOS DE PEDRO 3/4. Pedro nos recuerda la esencia de lo que todo cristiano está hecho. Nos habla de la identidad que Dios nos ha dado cuando por la fe hemos aceptado a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador. En apenas dos versos Pedro nos hacer razonar en lo que somos y para qué somos lo que somos.
SERIE: LOS CONSEJOS DE PEDRO 2/4. En este consejo Pedro apela a nuestra razón para mantenernos fieles al Señor en todo, reflejando una vida de santidad en nuestra esfera humana y cristiana. Y nos da las razones por las cuales podemos llegar a ser fieles y los medios que tenemos a nuestro alcance para llegar a ser santos.
SERIE: LOS CONSEJOS DE PEDRO 1/4. Pedro, como testigo ocular de la sagrada misión de Jesucristo el Salvador, escribe algunos consejos oportunos y sabios en su primera epístola a la iglesia en general. Él comienza su carta hablándonos de mantener viva la promesa del retorno de nuestro Señor.
SERIE: METÁFORAS DE LA SALVACIÓN 5/5. Hay una sola forma de purificar el universo de la contaminación del pecado y el medio provisto es la sangre de Cristo, la que fue derramada una vez y para siempre en el Calvario. Cristo fue el sacrificio para la purificación.
SERIE: METÁFORAS DE LA SALVACIÓN 4/5. La Biblia siempre considera la reconciliación en términos de las relaciones del pacto de Dios con nosotros, una relación interrumpida que necesita restauración. En la actualidad la reconciliación tiene el mismo significado que tuvo en los tiempos Bíblicos: restaurar una relación, renovar una amistad.
SERIE: METÁFORAS DE LA SALVACIÓN 3/5. Con esta metáfora se define la posición del hombre delante de Dios como justa o culpable. Como en un proceso judicial, consiste en “declarar justa” a la persona por haber entrado por medio de Cristo en una relación “Justa” con Dios. El pecador ya no es condenado sino justificado o sea perdonado. La justificación es lo opuesto a condenación.
SERIE: METÁFORAS DE LA SALVACIÓN 2/5. El significado de “redimir” es “comprar de nuevo” y está asociado a los conceptos de rescate, compra y precio. Como una metáfora de la redención nos ayuda a entender la obra de Cristo en la cruz como nuestra liberación de la esclavitud del pecado y el costo de nuestra libertad a un precio no menor que la sangre de Cristo.
SERIE: METÁFORAS DE LA SALVACIÓN 1/5. La palabra “propiciación” significa “apartar la ira”. La ira de Dios o sea su “juicio contra el pecado” debe ser propiciado o dicho más claramente desviado del pecador. Ese fue uno de los objetivos del sacrificio de Cristo en la cruz. Su muerte hizo a un lado la ira de Dios para todos los que creen en él por fe.
SERIE: PARABOLAS DE GOZO 4/4. El hijo mayor representa la actitud de los fariseos y de los escribas hacia los pecadores. Esta parte de la parábola fue presentada como una reprensión a aquellos que se consideraban justos y murmuraban por la manera como Jesús trataba a los que la sociedad despreciaba. No se sabe cómo respondió el hermano mayor, la repuesta final quedó en manos de los oyentes.
SERIE: PARABOLAS DE GOZO 3/4. En esta parábola lo que más se destaca es el amor del Padre en todo el proceso. Para el padre, su hijo había estado muerto literal y figuradamente, pero él lo amaba de tal manera que siempre lo estuvo esperando. Cuando su hijo volvió el padre hizo fiesta para festejar con todos sus amigos la resurrección espiritual de su hijo.
SERIE: PARABOLAS DE GOZO 2/4. Esta parábola realza el valor intrínseco del ser humano y el hecho de que el pecador tiene tanto valor a la vista de Dios que él lo buscará diligentemente hasta recuperarlo. En la tierra no hay un gozo semejante al que se siente cuando se recupera a un pecador perdido y se lo lleva a Jesús.
SERIE: PARABOLAS DE GOZO 1/4. La parábola de la oveja perdida representa al pecador y al mundo en general. Esta parábola enseña que Jesús habría muerto aun cuando hubiera existido tan solo un pecador en el mundo, así como él murió por el único mundo que pecó. Para Jesús la salvación de un pecador produce un gozo inexplicable en el cielo.
SERIE: JEHOVÁ ES MI PASTOR 5/5. David, está completamente seguro de que permanecerá como invitado en la casa de Dios para siempre. Esto va mucho más allá de una larga vida aquí en la tierra, se proyecta hacia la eternidad. Una vida de comunión eterna con Dios en el mundo venidero.
SERIE: JEHOVÁ ES MI PASTOR 4/5. David se describe como un invitado en la sala de banquetes de Dios. Es que Jehová es mucho más que un pastor. Es Rey que agasaja a sus invitados con abundancia de manjares. La palabra “aderezar mesa” significa “preparar una comida”. Esto produce un gozo que termina rebosando.
Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
The official podcast of comedian Joe Rogan.
Listen to 'The Bobby Bones Show' by downloading the daily full replay.