Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
El programa de binarios de esta semana está patrocinado por BP.
(00:03):
Vuelven las temperaturas agradables para salir los fines de semana con el coche, y eso quiere decir que aumentan nuestras paradas para repostar.
Yo te aconsejo que siempre lo hagas en estaciones de servicio BP y que repuestos con BP Ultimate con tecnología Active.
Lo primero por tu bolsillo, porque te puedes ahorrar hasta ocho céntimos
por litro usando tu tarjeta Mi VP si estás en la península o Aleares, o
tu tarjeta Plandino VP si estás en Canarias.
(00:27):
Siempre que repuestes en estaciones de servicio VP tendrás tres céntimos
de ahorro por litro en tu tarjeta y, además, puedes obtener hasta cinco
céntimos de ahorro más cuando repuestes BP Ultimate con tecnología Active.
Y, como te decía, eso es solo una de las razones, la segunda que también
es bueno para la salud de tu motor, porque BP Ultimate con tecnología
Active ayuda a cuidarlo.
Recuerda, esta promoción es válida hasta el treinta de junio.
(00:49):
Descubre toda la información en mi BP punto es o en plan Dino BP punto es.
Tienes los enlaces en las notas del podcast.
Muchas gracias a BP, y ahora sí, vamos con el episodio.
Wanda presenta Binarios, con Ángel Jiménez de Luis.
(01:11):
Hace dos semanas tuve la oportunidad de probar las gafas de Apple, las Vision Pro.
¿Me escucháis hablar de ellas con Javier Lacorde la semana pasada, el programa de la semana pasada?
También a lo largo de la última semana en muchísimos otros podcast,
como, por ejemplo, en Cupertino, en Apelianos, en incluso en algún canal
de YouTube, como el de mi amigo Cristo Vega, comentando un poco, pues,
cuál fue mi experiencia y lo que me han parecido, que en general me han
parecido genial, creo que es una un producto tecnológico sorprendente
(01:34):
dentro de lo que estamos acostumbrados a ver dentro de la realidad
virtual, y he probado todo, he probado las Oculus, he probado las las Solo
Lends, he probado las PlayStation, y y en general me sorprendieron mucho.
Pero quería abrir el programa de Binarios esta semana a preguntas de los
oyentes que tuvieran específicas sobre cosas concretas de las Vision Pro,
y me habéis mandado muchísimas, os lo agradezco, pero he querido
resumirlas en diez.
(01:56):
Algunas evidentemente estaban repetidas, nos preocupan cosas muy similares,
lo cual tiene toda la lógica del mundo, pero, en general, he dejado diez
preguntas que creo que reflejan bien el lo variado que eran el el universo
de preguntas que me habéis mandado.
Y eso va a ser programa de dinero de esta semana, es un experimento, es la
primera vez que lo hago, pero es un poco una línea abierta con los
oyentes para que preguntéis dudas sobre las Vision Pro, hasta el punto
(02:17):
que pueda contestarlas, que por supuesto sabemos todavía muy poquito,
pero pero eso va a ser el programa de binarios de esta semana y quiero
empezar ya sin más dilación, así que esta es la primera pregunta de Diego.
Hola, Ángel.
Lo primero, felicidades por tu podcast.
Me llamo Diego y tengo una duda sobre la Asisión Pro.
¿Cómo afecta la vista?
¿Termina cansando o llega a marear?
(02:39):
Me gustaría saber si sería posible trabajar con ellas una jornada completa.
El tema de la comodidad yo creo que es una de las dudas más más
frecuentes que he recibido sobre las gafas, y la verdad es que es también
una de las más difíciles de responder porque la usamos solo durante
treinta minutos, ningún periodista tuvo acceso a más de treinta minutos
con el dispositivo, la demo era controlada en un espacio controlado.
(03:02):
Entonces, temas de comodidad y de cómo afecta la vista es complicado más allá de esa experiencia.
Yo lo único que puedo decir, y por lo que he hablado con otros periodistas
que también la aprobaron, bueno, periodistas e influencers, no solamente
éramos periodistas, pero lo que he podido hablar es que todo el mundo
hubiera estado dispuesto a otros treinta minutos, es decir, nadie salió
especialmente cansado o especialmente mareado o molesto, creo.
(03:24):
Lo que he leído también por Internet, otros reviews, más o menos lo mismo.
Yo no sé si Apple ha hecho algo mágico con estas gafas, pero, en general,
yo he tenido experiencias de mareos y he tenido experiencias de sequedad
en los ojos con otros con otras gafas y con otros cascos, con estas no lo tuve.
También es verdad que la demo era una demo muy estática, casi todo
realidad aumentada, muy poco realidad virtual, muy poco movimiento
(03:45):
exagerado, muy poco, a lo mejor, esto cambiaría si estuvieras en un juego
tridimensional en el cual estás completamente aislado, en el cual tienes,
te está entrando percepción de movimiento que no estás realizando con
el cuerpo y es lo que puede contribuir al mareo, ¿no?
Pero, en general, la experiencia de usarlas fue muy cómoda y la sequedad en los ojos no la noté, pero es verdad que puede pasar.
Yo creo que estas cosas las han tenido muy en cuenta y y, lo que digo, la
(04:08):
demo era muy, muy concreta y muy específica, y probablemente ese tipo de
cosas estuvieran calculadas para que no pasaran.
No sé si el producto final lo va lo va a producir o no.
De entrada, hay algunas cosas que parecen indicar que va a ser un casco con
menos mareo o menos problemas que otros, la velocidad de refresco de las
pantallas, la gran resolución, el hecho de que experiencias más bien
pesadas para usar de forma estática.
(04:32):
Si te das cuenta, en las demos de Apple generalmente gente usándolas de
pie, estático o sentados en un sillón reclinados, pero en ningún
momento es como muy activo, ¿no?
Nadie está diciendo ponte a jugar con esto o ponte a hacer ejercicio con
esto, que a lo mejor se podrá hacer, a lo mejor hay aplicaciones que lo
hacen, pero la idea de Apple es que sea un dispositivo algo más reposado
que otras alternativas que hay en el mercado.
Luego ya veremos por dónde tiran los desarrolladores.
(04:55):
Y yo creo que al final eso es el que va a tener mayor peso, pero vamos,
hasta que no podamos probarla durante dos horas fuera del del espacio
fantástico que creó Apple específicamente para esta demo, es muy
difícil responder a estas preguntas.
Hola, buenas, Ángel, ¿qué tal?
Una pregunta, mira, yo soy un profesor de las Meta Quest dos y es cierto
que hay muchas experiencias que invitan a la persona que lo está
(05:17):
disfrutando a moverse por un escenario, a disfrutar, lógicamente, fuera
de su sofá o de la silla en la que me imagino que os hicieron la
demostración allí en Apple Park.
¿Viste posibilidad de hacer algo en movimiento a una experiencia, a una aplicación que imitara precisamente a esa realidad virtual?
(05:40):
Ya sé que son gafas más orientadas a la r, pero ¿experimentasteis eso de moverse por esos escenarios?
Pues, como bien dices, la demostración fue casi todo en un sofá, pero sí pudimos levantarnos y pudimos andar con una de las demos.
A ver, tal y como está planeada la sesión de demostración, yo creo que
en torno a veinticinco minutos, más o menos, eran demostraciones que
(06:01):
hacías sentado en el sofá, y son demostraciones muy parecidas a las que
vimos en el keynote, es decir, las mismas aplicaciones, las mismas
escenarios, las mismas fotos, los mismos vídeos, solo que las estabas
experimentando tú.
En los últimos cinco minutos tuvimos la oportunidad de ver una demo de un
contenido de de realidad aumentada o realidad virtual, si quieres decirlo,
que era, pues, la pared se abría y entrabas en un escenario como del
(06:24):
jurásico y había una mariposa que se te posaba en el dedo si extendías
la mano, si no la sentías, pues no, simplemente volaba alrededor tuyo y
salían dos dinosaurios y y podías no interactuar con ellos porque era
una demo, digamos, preparada, digamos, ya era una animación ya hecha,
estaba hecha en tiempo real para demostrar la capacidad de proceso del M
dos, pero, en general, era algo que tú podías moverte y ver de distintos
ángulos y pasear por la escena, y esa parte, la verdad, es que estuvo muy
(06:45):
bien conseguido, nos sorprendió bastante, sobre todo el nivel de detalle
que podías tener con el procesador M dos, que es el que es, no es el
mayor procesador que tiene Apple, desde luego, no es el procesador de
mayor capacidad gráfica, pero daba un resultado bastante bueno con una
escena relativamente compleja, porque al fin y al cabo estabas, pues,
efectos de luz, piel de los dinosaurios con una textura muy detallada,
podías acercarte mucho, las animaciones eran fluidas, hasta donde sé era
(07:06):
tiempo real, es decir, no una animación, era una animación rediseñada,
pero que se estaba renderizando en tiempo real dentro del casco, y la
verdad es que me dejó bastante sorprendido.
(07:27):
Y sí, te podías mover y era cómodo y la sensación es que esa parte
está resuelta, la razón por la que Apple no le está dando tanto bombo
como otras empresas, y lo comentaba en la en la pregunta anterior, yo creo
que es porque la forma o la idea que ellos tienen de cómo se va a usar el
casco no es tan dinámica como la que nos está enseñando muchas veces
Facebook o, perdona, meta, se llama ahora Meta con las Oculus, ¿no?
(07:48):
Le han hecho mucho menos caso a los juegos, por ejemplo, a las experiencias
puramente virtuales, incluso a los objetos en tres D, que sí, que
mostraron algunos casos como se usarían objetos tres D en el mundo real,
pero en general, si te fijas, la mayor parte de las demostraciones que
hicieron fueron, pues pantallas virtuales que podías mover en el
escenario que ves, no en en tu campo de visión, ya sean de contenido en
tres D o de contenido en dos D, pero al fin y al cabo pantallas flotantes
(08:09):
que podías mover y redimensionar y es un poco lo que yo creo que ellos
piensan que va a ser la la experiencia más común, incluso para juegos,
juegos de iPad que puedas coger una pantalla gigante, pero nada, nada más.
Esto siempre puede cambiar, creo que lo comentaba también la pregunta
anterior, puede ser que de repente los desarrolladores se vuelquen en
(08:30):
experiencias completamente virtuales o de realidad aumentada en las que
los objetos tres D tienen una un gran peso, pero en principio entiendo que
la demo era más centrada en lo que ellos ven de posibilidades y esto es
donde creo que lo quieren enfocar.
Por lo que comentaba un poco antes también, no, porque también esto ayuda
con el mareo, ayuda con los problemas de fatiga y vicio ocular, y yo creo
que es lo que quieren controlar en un primer momento.
(08:53):
Hola, Ángel.
Soy Manu Contreras de Compiter Hoy.
Me encanta tu podcast, por cierto, a ver si algún día me invitas, a ver si se da la posibilidad.
Bueno, mi pregunta sobre la el visor de Apple es acerca de los que usamos gafas.
¿Cómo crees que van a solventar este problema con los kits, qué van a
vender, si se van a vender online, si vas a tener que dar tu tu
(09:16):
graduación o cómo van a solventar este problema.
Gracias.
Bueno, lo primero que quiero dejar claro es que Manu Contreras ha sido
invitado tres veces a este programa y las tres veces lo ha rechazado, pero
bueno, vale, no se lo tendremos en cuenta.
Estás siempre invitado, Manu, cuando quieras venir, encantado de tenerte.
Esa es una pregunta que también me hizo Miguel Ángel.
(09:38):
Voy a poner también el el clip de Miguel Ángel, esa misma pregunta
realmente, pero no quería dejar pasar ese clip, así que lo pongo ahora,
pero ya veréis que se trata más o menos de la misma pregunta.
Hola Ángel, hola Binarios.
Mira, tengo una pregunta.
El, me gustaría saber cómo se va a resolver lo de las lentes para la
gente que que tiene problemas de visión, y si se sabe cuánto aumentará
el precio de las de la Vision Pro.
(10:03):
Gracias, un saludo a todos.
Y os voy a dar la respuesta que creo que es la correcta.
En Apple ni siquiera lo saben todavía.
A este producto le queda todavía medio año para salir al mercado, yo creo
que ahora mismo el equipo de retail está trabajando sin descanso en torno
a cómo se va a vender esto.
La experiencia, yo creo que tienen como modelo, va a ser un poco la del Apple Watch, en el cual había el primera unidad del Apple Watch.
(10:26):
Digamos, tú pedías una cita, ibas a la tienda Apple y un especialista de Apple te recomendaba, te enseñaba diferentes opciones y demás.
Yo creo que va a ser algo parecido para esto de las Vision Pro, y no va a
ser una cuestión del lápiz, o que la podrás pedir online y te la traen a casa.
Yo creo que sobre todo lo que estoy intentando es que la gente vaya a las
tiendas y sea una experiencia más personalizada, y en parte esto es donde
entra el tema de las de las gafas.
Las gafas tienen una serie de de lentes magnéticas que se ponen sobre las
(10:50):
lentes normales de las gafas para corregir las diferentes dioptrías de la
gente que tenía problemas de visión.
La demo yo la hice con sin este tipo de de accesorios porque tengo lentillas, ¿no?
Entonces, le dije que tenía lentillas y directamente me dijeron, pues, no hay problema, ¿no?
Pero si tenías gafas, lo que hacían era poner estas lentes magnéticas de
seis, y y la idea es que con esas lentes ya podrás corregir los problemas
(11:13):
de visión que tienes.
¿Cuál es el problema?
Normalmente, si tienes una miopía, una hipermetropía fácil, pues será
muy fácil corregirla, pero como ya empiezas a tener problemas, como suele
ser mi caso con astigmatismo y demás, ya va a ser más complicado que que
encuentres o que justo Apple tenga lentes para corregir esto o que las
fabriquen y demás.
(11:34):
La parte buena, como es solamente un enganche magnético, yo creo que
veremos lentes desde terceros para este tipo de problemas, así que, a lo
mejor, esto se soluciona.
Pero es una relación de cuestiones, ¿cómo se va a vender este dispositivo?
¿Cuál va a ser la experiencia cuando abras la caja?
¿Qué va a tener dentro?
Porque no tengo del todo claro que sea lo que mucha gente se espera.
Es decir, no va a venirte tres cintas de diferentes tamaños y cinco tipos de de visores diferentes.
(11:56):
Apple ya ha dicho que va a haber visores diferentes, visor me refiero a la
parte que va, digamos, a lo que ellos llaman el escudo de luz, la parte
que va desde las gafas hasta hasta la superficie de tu cara, protege para
que no entre luz del exterior y esté el exterior.
Y eso va a estar ajustado, ha ha dicho que va a haber bastantes modelos
para ajustar todas las diferentes formas de la cara y el puente de la
nariz, pero, claro, no van a poder ponerte ocho en la caja, te vas a dar
(12:18):
una medida y la caja que a ti te da vendrán con unas gafas a tu medida.
Este es un producto muy personal, es un producto que va a venir para el
tamaño de cabeza, para tu tu forma de la nariz y de la cara y, cuando lo
configuras, lo configuras para usarlo con tus ojos y con tu audio espacial.
Y esto a mucha gente le preocupa porque piensa, bueno, voy a gastar tres
mil quinientos dólares o cuatro mil dólares cuando le pones impuestos o
(12:39):
cuatro mil quinientos euros cuando lo pongan aquí en Europa, imagina, a
finales de año, más o menos, será ese el precio para un dispositivo que
solamente voy a poder usar yo, ¿no?
Nadie más, porque va va a venir un poco preconfigurado para mí.
Aquí vamos a hablar de esto porque tengo una pregunta, precisamente, sobre
lo que sería el modo el modo de invitados, o sea, ¿cómo va a
solucionarse el problema de cuando quieras que otra persona utilice las gafas?
(13:05):
Soy Tomás, de Valencia.
Enhorabuena por el podcast, lo primero.
Oye, mira, un par de preguntitas, a ver qué tal.
¿Cómo crees que será el sistema para que otro usuario pueda usar las Vision Pro?
¿Os han explicado algo al respecto?
¿Va a ser fácil que venga otro usuario y las configure y las pueda probar?
(13:26):
Y luego, otra pregunta, cuando manejas ventanas de aplicaciones, cuando estás trabajando, ¿la carga de las mismas es sobre las gafas?
Es decir, las gafas es la que soporta el el proceso de de manejar la aplicación en sí, obtienes o es sobre un ordenador.
Es decir, para trabajar necesitas un ordenador enchufado, por ejemplo, si
(13:47):
tienes Photoshop y estás trabajando con Photoshop, ¿necesitas que ese
Photoshop esté instalado en un ordenador y, a su vez, estar conectado a
la misma red WiFi o por Bluetooth con ese con ese equipo Mac que tiene el
Photoshop instalado?
Entiendo que sí por el tema del manejo de imágenes, de guardado de datos, etcétera.
(14:11):
¿Y se podría dejar el equipo conectado en una oficina y tú estar trabajando desde casa?
Bueno, es que son tantas las dudas.
Bueno, un saludo y gracias, desde Valencia.
Pues, como decía, otra de las dudas que soléis tener es, ¿qué va a pasar cuando yo quiero usar estas gafas con otra persona?
¿Cómo voy a poder compartirlas con el resto de mi familia?
(14:32):
Y Apple ya ha dado a entender que va a haber un modo de invitado.
Lo comentó en una de las conferencias para desarrolladores después de la
conferencia inaugural durante las durante esta semana que hubo varias
sesiones individuales para desarrolladores, dejó caer que habría un modo
invitados que están estudiando.
No creo que todavía tenga muy claro qué se va a poder hacer y que no se
va a poder hacer con este modo, pero yo como lo veo, es que básicamente
(14:53):
es un modo que cuando lo seleccionas no te deja hacer nada personal, es
decir, no tiene, porque una de las problemas que tienes es que cuando tú
le dejas un teléfono a una persona, puedes mirar lo que está haciendo
con tu teléfono o si tienes el ordenador y lo dejas, puedes estar al lado
suyo viendo lo que hace.
Pero con las gafas, si sabes a alguien, no sabes si está mirando tu correo electrónico y demás, ¿no?
Las gafas tienen esta identificación por por iris, con lo cual en teoría sería fácil bloquear el acceso.
(15:18):
Pero entiendo que el modo de invitado lo que va a hacer es quitar cualquier
personalización en la configuración, ir al modo más básico, incluso un
modo de demo de las gafas, y a partir de ahí podrás tener una
experiencia básica para saber cómo son las gafas.
Pero aquí entramos en lo que decía antes, las gafas se van a vender de
forma muy personalizada, con un escudo de luz personalizado para la forma
(15:39):
de tu cara o lo más cerca posible a la forma de tu cara, de los modelos
que tengan, con una banda que se ajusta a tu tamaño de tu cabeza, con una
talla concreta.
Y entonces, si se las vas a dejar a alguien que tiene una cabeza más
pequeña o que tiene una forma de la nariz y de la cara diferente, pues la
experiencia no va a ser tan buena porque, sinceramente, no van a tener el
mismo el mismo tipo de de de, les va a entrar luz por el escudo de luz, se
(16:00):
va a ajustar del todo bien la el casco en la cabeza, o cosas como el audio
espacial hay que configurarte de nuevo para ellos, porque el audio
espacial está configurado para la forma de tus oídos.
Entonces, todo este tipo de cosas me hacen pensar que el modo de de
invitado que dice Apple va a ser muy pensado para estos casos de, bueno,
tengo estas gafas, alguien las quiere usar porque tiene curiosidad y me he
(16:23):
gastado tres mil quinientos dólares y me gusta enseñarlas, por ejemplo,
y y quiero que puedan experimentar algo, ¿no?
Entonces, no sé hasta qué punto esto te permitirá usar cualquier
aplicación o será solamente algunas de las demos o será solamente
algunos de los contenidos de Apple más básicos, pero habrá un modo de
invitado, que es, yo creo que el primer dispositivo iOS que tendrá un
modo de invitado, porque famosamente, bueno, el iPhone no lo tiene, pero
yo creo que nadie lo pide, pero en el iPad se lleva pidiendo años y Apple
(16:44):
no lo pone, ¿no?
Entonces, aunque esto tiene su precisión operativo, que es Vision OS,
realmente es un es el una un de la derivada de iOS y sería el primer
dispositivo iOS iOS con un modo de de invitado.
Pero yo no me haría muchas ilusiones que nadie piense que esto sea un
(17:06):
dispositivo que vas a poder tener un, digamos, un perfil para cada miembro
de la familia y las gafas las vas a poder compartir cambiándole las
cosas, porque la sensación que me da es que Apple lo quiere hacer para
una persona y, a partir de ahí, a lo mejor, un modo de invitado general,
pero no tengo muy claro que vayan a perfiles como en el que puedas ajustar y demás.
(17:27):
Algunas de las cosas que hace las gafas de forma automática, por cierto, y
eso es importante, es que muchos cascos de red virtual tienen una pequeña
rueda para ajustar la distancia interpupilar, es decir, las pantallas
están separadas determinada distancia, pero tus ojos están separados, tu
distancia, entonces tienes que ajustarlo para que no te genere problemas
en la imagen, ¿no?
Normalmente, esto se ajusta con una pequeña ruedecita.
En el caso de la Vision Pro, se hace automáticamente.
(17:49):
Cuando te las pones por primera vez, las gafas automáticamente calculan la
distancia que tienes entre los ojos, se ajustan la la distancia entre las
pantallas y se quedan ajustadas para ti.
Esto se puede hacer fácil dentro de un modo de de invitado para una
tercera persona, y creo que esto no será un problema, pero ya digo, otras
cosas que son físicas, como el escudo de luz o la correa de ajuste para
la para la cabeza, pues ahí sí que no vas a tener muchas opciones para
tener que que, el que las pruebe va a tener que conformarse o tener la
(18:12):
suerte de tener una cabeza muy parecida a la tuya o conformarse con
ajustarlas medio mal, que le pesen, que no queden del todo bien ajustadas.
Pero bueno, será eso, un modo de invitado para casos muy puntuales en el que quieras enseñar algo concreto.
Y sobre la segunda pregunta, ¿las gafas tienen su propio procesador M dos?
(18:35):
Son un ordenador igual de potente que un MacBook Air de la última
generación, y y todo lo que has visto, casi todo lo que has visto en las
demostraciones y todo lo que has visto en la en la conferencia, se ejecuta
de forma local.
La única vez que eso no pasa es cuando estás ejecutando la pantalla de un
Mac, es decir, esa parte de la demo en la que miraban a un Mac y la
pantalla pasaba a flotar en el espacio.
Eso nosotros no lo vimos en la demostración, nosotros lo va a salir en la
(18:57):
en la conferencia, pero hasta donde yo he podido averiguar, eso es
solamente un, digamos, un mirroring del monitor del Mac que aparece en una
pantalla virtual en el espacio, pero todo el proceso es el proceso del
Mac, la resolución es la resolución del Mac, los iconos están como en
el Mac y lo que estás usando realmente es una pantalla del Mac, digamos,
separada del ordenador.
No creo que eso vaya a poder hacer de forma remota, del Mac, digamos, separada del ordenador.
No creo que eso vaya a poder hacer de forma remota para saber que está en
(19:18):
la misma habitación o en la misma zona, pero será así, es como es
realmente es como un screen mirroring hoy en día con AirPlay, pues
exactamente igual, lo que pasa es que la pantalla es virtual en el espacio
y esa parte, digamos, todo lo que hagas ahí se está ejecutando en el Mac
normalmente, pero todo el resto de aplicaciones son aplicaciones que
corren en las gafas, igual que correrían en un iPad y correrían un
iPhone, son aplicaciones nativas para el dispositivo que, como capacidad
(19:39):
de proceso, ya te digo, tiene eso, tiene un M dos.
Lo cual quiere decir que será muy parecido a la experiencia cuando estés
usando Photoshop o estés usando cualquier aplicación a usar estas
aplicaciones en un iPad.
Tienes almacenamiento local, tienes almacenamiento en la nube, pero no es
exactamente igual que el del Mac y a veces te puede dar problemas o
requiere ajustar tu forma de trabajar.
Hola, Ángel.
Soy y mi pregunta, la verdad, va un poco por el lado de lo que es la trascendencia del producto.
(20:06):
Es cierto que falta que se lance al mercado el movimiento de mercado, como
lo fue en su momento, por ejemplo, el el iPhone, ¿crees que será un
producto que pueda llegar trascender y el cual guardemos un recuerdo
excepcional dentro de, no sé, veinte, treinta, cuarenta años?
(20:32):
Yo diría que sí.
A ver, hay algo que yo he dicho durante toda esta semana, cada vez que he
entrado en un podcast o me he entrevistado sobre esto, y es que yo
separaría la experiencia que hemos tenido en la demostración del producto.
El producto yo no sé si funcionará o no, pero la experiencia me ha
convencido sobre la idea de que llega una nueva era en la que vamos a
poder hacer cosas que hasta ahora no se podían, que la hemos las hemos
visto en ciencia ficción y las hemos visto en muchos otros sitios, pero
(20:54):
hasta ahora la experiencia estaba muy mal, con lo que se conseguían otras
gafas no se conseguía llegar a ese punto y este es y Apple es la primera
que lo consigue.
Ahora bien, yo no sé si la Advision Pro a tres mil quinientos dólares, este modelo va a venderse mucho, no creo.
Lo que se habla por ahí es que van a poder fabricar como mucho,
novecientas mil unidades al año o cuatrocientos cincuenta mil, digamos,
(21:15):
novecientas mil unidades al año son la cantidad de paneles que Absoni
puede que puede fabricar de las pantallas.
Creo que son dos pantallas por dispositivo, no sé si novecientos mil son
una pantalla continua que luego cortan, pero bueno, o cuatrocientos
cincuenta mil o novecientos mil, en ninguno de los casos muchas unidades.
Ahora bien, eso le pasó también al iPhone.
El iPhone hoy en día es un éxito, pero los primeros años del iPhone en
(21:37):
un teléfono que era revolucionario, se miraba como algo sorprendente o
diferente o o que tenía cierto appeal, pero pero se vendió muy poquito,
porque hasta que llegó el iPhone cuatro, el iPhone cuatro s, no había
todavía ni el canal de distribución ni la capacidad de fabricación ni
el interés por parte del público por tener un iPhone, todo eso llegó un poco después.
Era un producto, pues, más hacia a la gente que le usaba la tecnología, los entusiastas y demás, y esto yo creo que puede pasar también.
(22:03):
A lo mejor tenemos que esperar cinco generaciones de Vision Pro hasta que esto empiece a moverse un poco.
Benedict Evans esta semana ha tenido un artículo muy bueno en el que
decía que, más que el iPhone, hay que compararlo con el Macintosh
original, porque también era un producto carísimo, costaba como siete
mil siete mil dólares a precio actual si haces la inflación, ¿no?
Si tienes en cuenta la inflación.
O sea, que era una una compra muy cara para unos usos muy limitados de un
(22:26):
público que generalmente lo que pasaba es que le gustaba la informática
y el macintosh era diferente a lo que había visto hasta ahora porque
tenía una interfaz gráfica, porque prometía hacer simples muchas de las
cosas que parecían muy complicadas con la informática tradicional que
había hasta entonces.
Entonces, a lo mejor, se parece más al Macintosh que al que al iPhone,
pero yo creo que la idea es la misma, estamos ante ante un producto
(22:49):
revolucionario que, probablemente, tenga mucho peso en cómo van a ser el
resto de dispositivos de realidad aumentada de realidad virtual a partir de ahora.
No va a ser Apple el único que lo haga ni hay que pensar que solamente va a haber un ganador y el resto se va a hundir.
Estamos en dos mil veintitrés, el iPhone es el teléfono más vendido,
pero está muy lejos de tener la cuota en el mercado de Android, se venden
muchísimos teléfonos que no son iPhone.
(23:10):
Android es un sistema operativo muy potente también en el mercado, tiene una impotencia enorme.
Entonces, yo creo que podemos estar en una situación igual en el que,
pues, Meta tiene sus quest y tiene mucho éxito y se vende mucho, y Apple
se queda en un nicho muy concreto o una serie de funciones muy muy
determinadas, pero aún así tiene una influencia en el mercado muy grande.
Y eso es un poco la la idea que yo me quedé.
Estamos en el principio de algo nuevo que yo pensaba que iba a tardar mucho
(23:32):
más en llegar, pero que Apple ha conseguido poner aquí ahora, gracias a
que ha apostado por un dispositivo muy caro con la última tecnología,
con que que digamos que no ha decidido comprometerle nada y decir, bueno,
pues, nada y decir, bueno, pues es que tiene que llegar a este punto de
precio y vamos a tener que recortar características.
No, es más, hemos estado trabajando en estos diez años, esto es lo que
creemos que se puede hacer, pero para llegar a esto, hoy en día tienes
que gastarte este precio.
(23:54):
Ya veremos qué pasa en el futuro, pero pero la idea es esa, ya es revolucionario en ese sentido.
Es a nivel de sensaciones, el iPhone, cuando fui a la presentación del
iPhone original en dos mil siete en San Francisco, yo no pude ver el
iPhone, o sea, yo vi el iPhone en en en la pantalla del Moscond Center,
luego no hubo una zona de pruebas ni nada.
Creo que solamente dos o tres periodistas pudieron probarlo unos meses
(24:15):
después, pero pero la sensación de lo que vi en el en el escenario me
sorprendió y me di cuenta de que había cambiado un poco el paradigma de
cómo tenía que ser un smartphone.
Había smartphones antes del iPhone, pero eran diferentes en cómo
funcionaban, en cómo se entendía lo que tenía que ser la Internet en el
móvil y el iPhone cambió eso, y esto es un poco lo mismo.
Lo que me llevo esta sensación es el el la forma de hacer realidad
aumentada ahora entiendo por dónde va, entiendo cuál es el camino que
(24:37):
vamos a seguir para llegar a eso.
A lo mejor, a Apple le cuesta varias generaciones, a lo mejor llega a meta
y hace algo revolucionario también y Apple lo empieza a implementar en su
visión y, entonces, esa es la visión que acaba siendo, pero creo que
hemos dado el primer paso en ese sentido, ¿no?
Y por eso los comparo.
(24:58):
Bueno, Ángel, gracias por exponerte al común de los mortales.
Un saludo desde El Areo Jalavesa.
Mi pregunta es la siguiente.
Una vez que has probado ya las Vision Pro y, como se especula, a futuro sacarán unas mapas más baratas, más para el público genérico.
¿En qué crees tú que pueden recortar tanto en especificaciones y, sobre todo, en experiencia de uso?
(25:24):
Lo que a mí me hace pensar que nos han presentado el top teniendo todo lo
que pueden hacer hasta el momento, y es lo que les diferencia de la competencia.
Y si, por ejemplo, sacan a futuro unas gafas más económicas accesibles al
público genérico, me da que pensar que eso les diferenciaría, si cabe
menos, con lo que ya tenemos hoy en día, respecto a las Meta Quest, por
(25:45):
ejemplo, u otras.
Gracias por todo.
Yo voy a tomar una reflexión que robo directamente del podcast ATP,
Accident of the Podcast, de esta última semana, en el cual comentaban un
poco esta idea de estrategia de perfil, por qué se llaman Pro y por qué cuestan esto.
Yo no creo que vayamos a ver una versión de las Vision Pro que sea menor en características.
(26:13):
Lo que sí veremos es este mismo modelo pasará a llamarse Vision dentro de
tres generaciones cuando lo que sea Vision Pro, entonces, sea todavía
más avanzado, ¿no?
Entonces, en ese momento serán más baratas y tendrás las mismas
características que esto, pero esto de lo que parte, de lo que partimos
ahora con Vision Pro, digamos que es el mínimo van a tener estas gafas,
no vamos a ver nada menos.
Lo que pasa es que dentro de tres años el procesador M dos será mucho
(26:36):
más barato, estas pantallas serán mucho más baratas, Todo lo será como
mucho más fácil para Apple resolver, con lo cual estas gafas con esta
potencia y con esas características podrán valer, a lo mejor, mil
quinientos, dos mil dólares.
Pero entonces lo que tendrán será, esto será Vision y Vision Pro será algo todavía mucho mejor.
Entiendo que eso es un poco la idea.
Eso es un poco por dónde van los tiros.
(26:57):
A mí no me importaría que repensaran la situación y le pusieran, a lo mejor, menos características.
Yo sigo siendo un poco escéptico con la idea de que se te vean los ojos
por fuera, a pesar de que le ha dado mucho peso a esta idea en la en la
presentación y creen que es algo fundamental dentro de la experiencia de
uso de estas gafas, pero a mí, por ejemplo, me sigue pareciendo, y esto
es algo que yo no pude probar evidentemente en los treinta minutos, porque
yo tenía las gafas puestas.
(27:18):
Creo que las unidades que teníamos eran prototipos que todavía no tiene
esta función habilitada, pero pero evidentemente yo no me pude ver a mí
mismo desde fuera.
Pero la idea es que que es demasiado, me parece como demasiado complejo
para solucionar un problema que creo que no se va a dar tanto, porque
sobre todo en estas primeras generaciones, me sorprendería mucho que la
gente quisiera interactuar con otras personas en el mundo real con esto puesto.
(27:39):
Veo más probable que se las la forma más humana de interaccionar, sobre
todo en las primeras generaciones, porque ya le digo, es es un poco es un
poco raro, no sé, a lo mejor cuando lo veo me parece que está lograda
muy bien la la integración y me parece algo fantástico, pero la
sensación es que podrían lanzar un producto sin esto, más barato, y que
creo que funcionaría muy bien.
Pero, bueno, yo casi me inclino por lo que han comentado en ATP, que es que será todo lo contrario.
(28:05):
Esto sí, digamos, pasa a ser el básico y el año que viene o en dos años
o dentro de tres años, esto es el modelo de entrada que deja llamarse
Vision Pro, se llamará Vision, y el Vision Pro va a ser otra cosa mucho
más avanzada y ya está.
Y más allá de eso, pues a lo mejor en cinco, seis, siete, ocho años
empieza a cambiar la cosa porque tenemos gafas transparentes o se empieza
a diversificar la línea y demás.
Pero pero yo diría eso, que lo que lo más probable es que que nunca veas
(28:27):
algo con menos prestaciones que esto, porque esto es lo que Apple
considera que es lo mínimo que puede tener un casco real virtual para
darte la sensación, o de red aumentada, o como quieran llamarlo, de
computación espacial, para darte la sensación que ellos creen que es
necesario tener para que consideres que se puede trabajar con esto, que
tiene utilidad práctica y demás.
Porque si no, ellos mismos hubieran puesto un dispositivo más barato hoy en día que tendría seguro mucho más éxito, ¿no?
(28:54):
Hola, buenos días, Ángel.
Soy Domingo Gallardo desde Alicante.
Quería preguntarte sobre sobre la la fidelidad de la imagen, de la imagen
tridimensional que que proyectan las gafas, de lo que es la habitación y
el mundo real en el que te en el que te encuentras, Ya no solo de la
textura, sino textura, colores, etcétera, sino de de lo que es el el los
lag, el, si existe algún tipo de lag, algún tipo de retardo, de saltos,
(29:17):
cuando estás girando la cabeza, cuando te están moviendo delante y
atrás, girando arriba, abajo, ¿te moviste mucho dentro de la habitación
o o estabas fijo en en un único en la única posición y desde ahí donde
te hicieron toda la demo?
Venga, pues muchas gracias, esa era la pregunta.
(29:39):
Hasta luego.
Pues, como decía antes, la mayoría de la demo fue sentado en un sofá, pero tuvimos la oportunidad de movernos.
Yo diría que la sensación es que si estás moviéndote a una velocidad normal no hay ningún problema.
A nivel de resolución es muy buena.
No voy a decir que es indistinguible la realidad, porque probablemente
algunos se las ponga y digan, no, yo tengo mejor visión y sí que puedo
(30:01):
mover los píxeles o sí que noto diferencia.
Para mí era como ver la realidad, no sé cómo decirlo, como si estuvieras
con un poquito de grano, a lo mejor, como si estuvieras viendo una
película de la realidad en tres dimensiones, pero perfecta, sin sin sin
estar expuesta sobre un cuadrado, sino que ocupa toda la todo el campo de
visión, como si estuviera viendo a través de una cortina muy
transparente, a lo mejor, no sé no sé muy bien cómo decirlo y a lo
mejor los tonos un poco más cálidos, pero yo creo que ahí influye mucho
la iluminación de la habitación y cómo lo tenía Apple Apple montado,
que es otra cosa importante.
(30:30):
Tener en cuenta que la demo de entrenamientos fue un espacio controlado por
Apple con la iluminación de Apple, interiores perfectamente con tonos muy
muy muy cálidos, con el mobiliario perfecto.
A lo mejor esto, si lo usas fuera con diferentes puntos de luz, con luz
fría, ilustre y al mismo tiempo, al casco le cuesta más hacer este tipo
de de de cálculos y ponerte a la realidad.
Pero en general, la sensación que yo tuve es que ves la realidad tal cual
(30:52):
es, con un nivel de detalle muy bueno, Y lo único que sí es verdad es
que, y esto ya Apple lo ha comentado, que las gafas tienen, creo que son
noventa tercios de resolución, ahora no caigo, y eso quiere decir que si
mueves la cabeza muy rápido vas a notar algún tipo de de desenfoque, ¿no?
Y eso sí que pasaba.
Si si mováis la cabeza muy rápido, sí que tarda un poco digamos, tienes
esas estelas pequeñitas, pero están ahí, no es como cuanto más, o sea,
(31:14):
cuanto más hercios, pues mejor menos lo ves, ¿no?
Si fuera una pantalla de doscientos cuarenta, a lo mejor no lo notarías, pero en el ochenta, noventa todavía lo vas a notar un poquito.
Quitando eso, ya digo, perfecto como se ve durante más tiempo y tengas
más oportunidad de apreciar detalles, porque también es la primera vez
que nos lo poníamos, treinta minutos en una demo controlada, pues no
vamos a poder apreciarlo perfectamente todo cuando tengamos las gafas
(31:37):
definitivas y lo probemos con más seriedad durante horas y horas.
A lo mejor empezaremos a ver algunos de los de los fallos de este tipo de de tecnología.
Pero en general, yo digo, a mí me sorprendió mucho tanto la fidelidad de
color como la fidelidad de gráfica, como el movimiento, todo está
perfectamente y y da la sensación realmente de estar viendo la realidad,
ya digo, con una pequeña película con algo que le da un poco de grano,
pero casi inapeciable.
(32:02):
Hola, Ángel.
Javier López, de Technoap veintiuno.
Me gustaría saber tu opinión sobre las posibilidades de las Vision Pro
para vivir experiencias inmersivas en directo, dejando a un lado las
dificultades técnicas de emitir en directo en tres DRAs, que eso ya
sabemos que tardará en llegar.
¿Tú crees que podríamos disfrutar también de otro tipo de contenidos,
además de los llamen publicitados, las series, los documentales y el
(32:23):
cine, seguir eventos como, yo qué sé, como la cobertura de de una key
note de Apple a través del punto de vista de un periodista que esté con
en un directo, o ver la entrega de los Oscars como si estuviéramos
literalmente allí.
A ver, ejemplos como este, que, pues, imaginar ahí un millón, pero a mí
me parece un argumento de venta muy potente y, sobre todo, diferencial
para las Vision Pro.
(32:45):
No sé cómo lo ves tú, ya me dirás.
Un saludo.
Sí, yo creo que una de las cosas que más me sorprendieron de las Vision
Pro fue precisamente cuando nos pusieron las demos de vídeos en tres d
ciento ochenta grados, ¿no?
Esto es, pues, lo que salió en la presentación también de ver un partido
de baloncesto a pie de pista o ver un partido de fútbol desde la
portería y y realmente es una experiencia increíble.
(33:07):
Yo sé que esto también lo han intentado algunos en en Oculus Quest y en
otros tipos de casco de realidad virtual, pero lo de siempre, la
resolución no es la misma, la calidad de imagen no es la misma y aquí
realmente te sorprende lo bien que se ve, lo realista que parece, de
verdad es increíble.
Entonces, yo creo que este va a ser uno de los del tipo de los contenidos
que más éxito tenga, sobre todo al principio, y y sí, las posibilidades
son infinitas, es decir, cualquier cosa que que quieras retransmitir,
(33:30):
probablemente, cuando lo veas así tenga éxito.
Es más, probablemente, cosas que hoy en día no no consideramos o que no
nos seamos interesantes, ven en vídeo tradicional en dos dimensiones,
cuando las ves en directo y en vivo tengan una sensación diferente cuando
las ves en tres dimensiones con ciento ochenta grados.
Lo que tú decías es cierto, yo creo que ahora mismo la tecnología no te
(33:51):
permite transmitir, porque esto lo graban hasta donde sé, con dos
cámaras ocho k, audio espacial, que es otro tema importantísimo aquí, y
esto quiero recalcarlo, la mitad de de lo sorprendente son las Vision Pro
no es la pantalla, es el audio espacial, está increíblemente bien conseguido.
Todos los que hemos audio espacial con los AirPods Pro y un iPad, por
ejemplo, sabemos cómo funciona, pero realmente contribuye muchísimo a
(34:13):
que creas que estás viendo objetos en el espacio o que sean virtuales, ¿no?
Y y entonces grabar todo esto es técnicamente complejo, transmitirlo en
tiempo real, imagino que hay un día imposible, pero aún así se abren
muchísimas avenidas de de vender contenido, de conciertos, por ejemplo,
Skinut, ¿vale?
Que no la vas a poder invertir tiempo real, pero si al día siguiente yo
(34:34):
puedo ver la Skinut como si estuviera en primera fila delante de de, ya
las esquinas no se hacen en directo tampoco, la verdad.
Pero, bueno, imagínate que fuera una quimio como las que hacía Steve Jobs, ¿no?
Estar allí en primera fila, pues, probablemente, tenga mucho sentido y sea interesante verlo.
Imagino que habrá también gente que empiece a usar inteligencia
artificial para para coger vídeos de o de de eventos en dos dimensiones
grabados antiguamente y pasarlos a tres dimensiones medio de forma
(34:57):
automática, no va a quedar perfecto, pero veremos también cosas de estas, ¿no?
Y y, a partir de ahí, cuando ya sea fácil grabar este tipo de imágenes y
grabar este tipo de contenido, yo creo que lo aplicaremos a todo tipo de cosas, ¿no?
Desde desde reuniones hasta hasta documentales, hasta películas y hasta lo
que sea, porque de verdad es es que recuerdo perfectamente, y han pasado
ya dos semanas, pero lo tengo grabado a fuego, cómo era ver un, a mí no
(35:19):
me gusta el fútbol especialmente, pero ver un partido fútbol desde la
portería con un ángulo en tres dimensiones con ciento ochenta grados de
campo es extremadamente increíble.
Y y creo que es importante recordar que Apple tiene los derechos de la liga
del fútbol americano, no la de fútbol americano, sino la de fútbol
soccer nuestro, pero de en Estados Unidos, con lo cual tienen posibilidad
de grabar este contenido y ofrecerlo.
(35:43):
Conciertos, un concepto de Alicia aquí es que nos pusieron que era
increíble verlo, porque estabas en escenario al lado de Alicia aquí es
en tres dimensiones con su piano y todo, increíble.
Un documento de la naturaleza con un oso en un río que es que te dejaba
loco porque, ya te digo, es es la textura, es la calidad de las gafas, que
tienen una resolución muy buena hasta el punto que no ves los pixels,
como cual parece que estás viendo una escena real que te envuelve por
completo, y aunque no sea una escena tridimensional en la que te puedes
(36:06):
levantar y pasear, porque es un es algo grabado desde un punto de vista,
es realmente increíble, es es casi parece la realidad, ¿no?
Y yo creo que esto va a ser uno de las cosas que, de los argumentos de
venta, por así decirlo, de las Vision Pro, más que lo de las pantallas,
trabajar con ellas, yo creo que va a ser esto, te abre la puerta a
experiencias visuales que hasta ahora no podías tener o podías tener,
pero con una con un grado de resolución mucho más, mucho menor, con
(36:29):
accesorios adicionales que tenías que poner.
Entonces, no no era la experiencia, te puedes una sala de IMAX, imagino, pero no es la misma experiencia y no acaba siendo lo mismo, ¿no?
Entonces, yo creo que ahí es donde tiene donde tiene más más
oportunidades las Pro de sorprender y de convencer la gente de que abra la
cartera y se las tres que cuestan.
Hola, Ángel, ¿qué tal?
(36:50):
Mi nombre es Ramón y soy artista de efectos visuales para cine y
televisión, y yo quería hacerte una pregunta acerca de las pantallas de
la Addison Pro.
Todo el mundo ha hablado sobre la buen resolución que tienen y que es muy
difícil apreciar los pixels, pero yo quería preguntarte si pudisteis ver
algo de contenido en en HDR y si de verdad la la visualización que, la
(37:12):
experiencia, ¿no?
Que tuviste con las gafas fue parecida a a, por ejemplo, ver un televisor
OLED donde sí que tenemos esa reproducción del color tan buena, los
elementos saturados se ven muy bien, tenemos negros muy profundos y es
capaz de representarlas a altas luces de una manera muy realista.
(37:35):
Quería preguntarte un poco si si con las gafas fue algo similar.
En mi caso lo pregunto porque montar un setup de trabajo con dos o tres
monitores cuatro K HDR de, vamos a suponer, veintiocho o treinta y dos
pulgadas, a nivel económico se se planea, o sea, se pone muy parecido a
lo que pueden llegar a costar las gafas.
(38:01):
Entonces, un poco haciendo esos números, intentando justificar en mi mente
la inversión que supondrían las Vision Pro, sí es verdad que le veo una
ventaja a nivel de poder no mover esos monitores en el espacio virtual,
poder, por ejemplo, el monitor principal que utilizamos para ver los el
detalle en los planos y verlo a tamaño cine en un momento, rescalándolo
tú mismo con las manos, luego volviendo a ponerlo en su sitio.
(38:26):
La verdad es que que hacen muy atractivo el precio teniendo en cuenta eso a nivel profesional.
Y y, nada, eso sería mi pregunta y mi manera mental de justificar tremendo gasto para para trabajar.
Muchísimas gracias por por todo y un saludo a todos los oyentes.
(38:48):
Yo creo que tu manera de justificar lo mental es la que estamos teniendo
todos, porque tenemos que justificar este gasto los que queremos
probarlas, pero no sabría decirte, a ver, el contenido bien HDR lo vimos.
En general, cuando las cámaras están grabando, la realidad y te la están
poniendo de nuevo en dentro de las pantallas es HDR y yo creo que si no
fuera HDR lo notarías enseguida, ¿no?
O sea, la parte de la gracia es esta, y vimos contenido HDR, vimos películas, la película Avatar, por ejemplo, el clip fue en HDR.
(39:15):
Las gafas, en ese sentido, la sensación, por ejemplo, cuando vimos Avatar,
la escena de de la segunda de Avatar en en tres D, una pequeña escena, la
sensación es estar viéndolo en en en una pantalla OLED, o sea, es una
pantalla fantástica, unos negros muy buenos.
Te hablo a dos semanas del del del evento y en un evento del de la demo y
una demo en la que estuve pensando en millones de cosas al mismo tiempo
con la boca abierta, pero también pensando en cincuenta mil derivadas de
(39:38):
todo y a lo mejor no me fijé tanto.
Yo creo que lo mejor es esperar, esperar a que lleguen las gafas, que lo
probemos, que lo probemos durante más horas, durante más tiempo,
haciendo lo los cálculos y y pruebas que sean convenientes, y así
sabremos realmente lo buenas que son.
Pero la sensación que tengo es que sí, son eso, son realmente buenas,
(39:59):
porque, simplemente, para mostrar la realidad, HDR ya es necesario, sino
no veréis la realidad como la es, ¿no?
Y y, entonces, entiendo que son que son pantallas que te van a enseñar perfectamente.
Y no creo que, a ver, para trabajar, a lo mejor, si trabajas en algo muy
profesional que requiere una calibración de color muy concreta, no sé si
las pantallas de Sony van a cumplir con esos estándares, pero yo creo que
aquí vamos a tener que aprender también muchos que no es, estás viendo
(40:21):
un monitor virtual, no estás viendo un monitor real, son cosas un poco
diferentes, ¿no?
Y ahí va a haber que adaptarse y vamos a tener que verlo con con calma cada caso de uso.
Pero yo diría que no sé, no quiero decirle a nadie que sabes, compre de
salida para este tipo de usos, porque yo creo que lo que Apple ha
(40:43):
intentado decir de las pantallas, varias pantallas para trabajar, está
muy limitado a a las apps del dispositivo que corren en nativo.
Cuando estás viendo un Mac, es la pantalla del Mac ampliada en en un
espacio que está muy bien y vas a poder trabajar muy bien, pero no es lo
mismo que tener tres pantallas con resolución perfecta para trabajar en
vídeo y ver al mismo tiempo una salida de vídeo y que tenga HDR y que
(41:06):
puedas que sea igual que un monitor de referencia, porque creo que eso no
es como Apple lo está planteando, ni creo que eso sea una capacidad que
vayan a tener la visión pro.
Pero bueno, aún así me voy a guardar el el veredicto definitivo hasta que
pueda probar la versión final y veamos realmente cómo de buenas o de
malas son las las pantallas y y la calidad del HDR.
(41:30):
Hola, yo tengo salud
¿Tiene Apple algún estudio acerca de cómo puede afectar a la salud ocular el uso de estas pantallas tan cercanas a los ojos?
(41:52):
Si son pueden afectar a sequedad ocular, a o o que pueden afectarte a la vista de alguna manera.
Y la otra, que me parece también curiosa es, ¿este dispositivo lo podrán usar niños o personas pequeñas?
Igual es el primer dispositivo de Apple que está restringido solamente a adultos.
(42:14):
No sé si la forma o
la distancia de las pantallas entre sí se pueden adecuar a que lo pueda usar un niño o, bueno, esas son mis preguntas, muchas gracias.
Da la casualidad de que esta semana Meta ha anunciado precisamente que baja
la edad para usar quest de trece a diez años, la edad en la que te puedes
crear una cuenta de Meta Quest.
(42:37):
Vale, realmente los gafas las puedes usar cualquiera que se las ponga, ¿no?
Ahí te va a venir, la policía no viene a tu casa para asegurarse que las puedes usar, pero han bajado la edad a los diez años.
Generalmente, el problema que yo cuando he hablado con fábricas de de cascos de red virtual, con el tema de los niños, son dos.
Primero, la ergonomía, tienen cabezas más pequeñas, el peso lo
distribuyendo de forma diferente, eso son gafas que para nosotros a los
adultos no nos parecen tan pesados o incluso nos parecen pesadas, pues
(42:59):
imagínate para un niño, ¿no?
Todos los estudios que se han hecho indican que, en principio, usar un
casco real virtual, si no son sesiones muy largas, de treinta minutos, de
una hora o así, no causa problemas de postura, no va a causar ningún
problema a largo plazo.
Luego está el tema de la visión.
Si este tipo de gafas les puede afectar a nivel de de de de la calidad de
(43:22):
la visión, lo mismo los estudios que yo he podido ver por ahora
independientes, no, no los que Meta dice o los que Apple dice, que creo
que Apple no ha presentado ninguno todavía, pues dicen que que, en
principio, nada, ningún daño es permanente.
Los niños tienen los mismos problemas que tenemos los adultos, hay fatiga
ocular, en algunos casos producen mareos, pero, en general, es exactamente
lo mismo que nos pasa a los adultos si no hay un daño permanente, ni
(43:43):
siquiera en la capacidad de enfocar porque, bueno, cuando estás con estas
gafas, realmente estás enfocando a las más distancias virtuales, pero
tus ojos están enfocando a las más distancias que si estuvieras viendo
la realidad, ¿no?
Entonces, por esa parte, médica, muy en el aire todavía, porque creo que
todavía hay cierta idea de que hace falta muchos más estudios y, sobre
todo, hace falta estudiar gente que esté expuesta bastante más tiempo a
(44:06):
este tipo de productos, pero al mismo tiempo estas gafas son más
avanzadas, tienen mejor resolución.
Entonces, hay que verlas cuando las tenga Apple no han publicado nada de de esto.
Pero para los niños el problema que le veo es ese, son gafas que son
pesadas y probablemente no vengan preparadas para usar para cabeza del
tamaño de los niños ni Apple venda cintas para usar para el cabeza de los niños.
(44:29):
Dicho esto, ha habido Google, por ejemplo, tuvo el proyecto Cardboard,
muchos colegios hacen actividades de realidad virtual, o sea, que no es
del todo extraño que los niños usen gafas de realidad virtual hoy en
día, y creo que hay demanda, sobre todo en Meta, lo ves, hay muchos
niños que quieren jugar a juegos de radio virtual en las Meta Quest.
Entonces, Apple, siendo muy Apple, no comentado nada de esto todavía,
cuando llegue el lanzamiento lo veremos, pero ya, como decía al principio
(44:52):
de este podcast, y dado que esta es la última pregunta que vamos a
contestar en este en este episodio, está bien cerrarlo un poco como
cuando empezamos, pues todavía no no parece tener muy claro cómo se va a
vender, pero tiene, de entrada, la idea es que va a ser individual, de uso
individual para una persona adulta que se compra el dispositivo.
Es decir, si un niño lo puede utilizar, va a ser con el modo de de de invitado, por así decirlo, ¿no?
(45:21):
Una cuenta de invitado que no es personalizada, que no no va a tener un
perfil, digamos, que puede utilizar, eso parece en un principio, como decía antes.
Entonces, no creo que haya sido una experiencia especialmente buena o va a ser una experiencia muy para casos de uso muy concreto, ¿no?
Pues, creo que el niño juega con una aplicación educativa o que juega con
una con un juego, entonces, se las pongo para que lo juegue en ese
momento, pero ya está, son quince minutos, veinte minutos, treinta
minutos, pero ya está, ¿no?
(45:45):
Vamos a ver en qué queda, pero pero la sensación es esa, que que
directamente el público infantil, Apple ni siquiera lo está teniendo en
cuenta porque no cree que vaya a ser un dispositivo para que usen los
niños, y todo lo que estamos viendo de accesorios de que, por lo menos,
lo que hemos visto hasta ahora de accesorios, me hacen pensar que están
diseñadas para para público adulto.
La parte buena es que las gafas, uno de los problemas que tienen las gafas
(46:07):
de red virtual para niños es precisamente lo que comentaba antes de la
distancia interpupilar.
Los niños, la distancia entre los ojos es muy pequeña comparada con la de los adultos.
Algunas gafas de red virtual, aunque tengan una rueda para ajustar la
disenfitis pupilar, no llegan a ajustarla bien para la para la distancia
que tienen los niños entre ojo y ojo.
Entonces, si si estas son motorizadas y, digamos, el carril es sobre el que
(46:28):
se mueven las pantallas puede llegar a a llegar a ese punto de de
distancia que necesitan para percibir la realidad en tres dimensiones,
pues, a lo mejor, es es fácil para ellos usarla y mejor que otras gafas, ¿no?
Pero son incógnitas porque hasta que veamos el modelo final y cómo lo
plantean, pero ya digo, me sorprendería mucho que Apple diese esto como
un producto para niños o que se puede utilizar en entornos educativos,
así como iPad y y y otra serie de de productos de Apple están muy
(46:51):
enfocados y tienen versiones muy enfocadas a ese a ese público.
En el caso de las Vision Pro, yo creo que ya el nombre deja claro un poco por dónde lo quieren enfocar y para quién es y, de momento, no.
Pero, bueno, no dudo de que cualquiera que se compre estas gafas querrá que su hijo la pruebe o que un niño la pruebe de vez en cuando y lo hará.
(47:12):
No será imposible, pero no va a ser una experiencia tan buena como cuando lo tienes todo ajustado para ti y todo se ve bien.
Y nada más, hasta aquí el episodio de binarios de esta semana.
He dicho que eran diez preguntas.
En realidad, técnicamente son doce, porque algunas habéis preguntado dos
preguntas dentro de una pregunta, pero y en y en un caso junté dos
preguntas que, realmente, eran dos preguntas separadas, pero hacían
(47:34):
referencia a lo mismo, pero, en general, quería seleccionar diez
preguntas que fueran un poco representativas del universo de preguntas que
he recibido, y y no sé qué deciros.
Yo cerraría un poco diciendo lo que dije la semana pasada y también cómo
empecé un poco este podcast, es un producto que me ha sorprendido mucho,
pero separando la experiencia del producto, es decir, separando la lo que
es el el ver un prototipo de la experiencia que Apple quiere que sientas,
(47:55):
a ver el Vision Pro como un dispositivo de tres mil quinientos dólares
que te compras para usar, porque no sé cómo va a funcionar eso y, sobre
todo, teniendo en cuenta que es una demo, y vuelvo a insistir, estaba muy
controlada, eran treinta minutos, en las que Apple te decía un poco lo
que tenías que ir haciendo, tenía cierto grado de libertad, ¿no?
Yo podía mover las ventanas, dimensionarlas con bioquería, pero las
(48:17):
experiencias que estaban preparadas para la demo eran unas series
determinadas experiencias y, sobre todo, en un entorno muy controlado, y
esto es superimportante porque la luz, la luz de la realidad, la luz del
sol en el mundo real, en exteriores no es la misma que la anteriores, el
sonido espacial juega un papel muy importante y una habitación
perfectamente amueblada y en el que está todo en silencio se vive muy
diferente a cuando estás en la calle y todas estas cosas, pues van a
(48:38):
jugar también un papel importante en cómo cómo vas a ser, cómo va a
ser la experiencia de de la visión pro.
Dicho esto, la sensación que tengo es que no quiere que uses la visión
pro en la calle, están son gafas muy claramente pensadas para que
utilices en tu casa sentado disfrutando de de la pantalla, disfrutando del
del vídeo que quieras ver, de la pantalla gigante que quieras ver o
haciendo un ejercicio de meditación o cosas de ese estilo, pero no algo
(49:00):
para llevar cuando vas a comprar el pan, ¿no?
Eso yo creo que todo el mundo más o menos lo lo tiene claro.
Y nada más, hasta aquí el programa, ha sido un poco un experimento, el
primer programa de binarios de línea abierta, probamos y lo repetiremos
en algún momento, espero que sí, porque me ha gustado mucho y, pues,
estas preguntas han sido súper interesantes.
Lamento solo haber tenido que coger diez, me hubiera gustado poner más
(49:22):
preguntas, pero quería dejarlo en un episodio de duración normal y se me
iba muchísimo de tiempo, sino también, os recuerdo, me habéis mandado
muchas preguntas como texto y me da pena porque me gustaría ponerlas,
pero quería tenían que ser audio, ¿no?
Pero bueno, he intentado también asegurarme de que las preguntas que han
salido en este episodio recogen también un poco en espíritu las
preguntas que me habéis hecho en texto en muchas ocasiones.
(49:43):
Y nada más, estos binarios, sois felices de Ángel Jiménez de Luis,
podéis leerme en las páginas web del diario El Mundo, podéis leerme en
Twitter arroba Ángel Jiménez, y podéis escucharme en este podcast,
Semana de Tecnología, también en otros muchos podcast en los que
colaboro, en otros muchos medios en los que colaboro, pero
fundamentalmente, si queréis saber más de mí, lo más fácil, Twitter
arroba Ángel Jiménez, Mastodon arroba Ángel Jiménez arroba Mastodon
(50:04):
punto social, en Instagram en arroba Ángel Jiménez y por supuesto aquí en Binarios.
Muchas gracias y hasta la semana que viene.
Puedes escuchar más capítulos de este podcast y de todos los que pertenecen a la comunidad Wonda en Wonda.com.