La educación permite la movilidad socioeconómica y es una fuente clave para salir de la pobreza. La pobreza es una de las mayores causas para que niños y niñas no asistan a la escuela o no la culminen y se conviertan en desertores. El crecimiento económico inclusivo y sostenible puede crear empleos decentes y crear mejores condiciones de vidas y disminución de la pobreza. El crecimiento económico debe estar alineado a una buena educación que a su vez pueda crear puestos de trabajo decentes. Para conocer más sobre esta iniciativa Luis Alberto Ferré Rangel entrevista en este quinto episodio al economista José Caraballo Cueto.
Transcripción:
Locutor Víctor Ramos [00:00:07] Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Una serie especial de En Puerto Rico y GFR Media, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico.
Luis A. Ferré Rangel [00:00:20] Más de la mitad de nuestros niños viven en la pobreza y participan de un sistema público de enseñanza donde casi una quinta parte no se gradúa de escuela superior y solo la mitad se matricula en la universidad. Sin una educación de calidad y equitativa no hay movilidad social y poco se puede hacer para lograr aumentar nuestra tasa de participación laboral y lograr un desarrollo humano sostenible. Bienvenidas y bienvenidos al quinto episodio de la serie Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo, patrocinado por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico en colaboración con GFR Media. Soy Luis Alberto Ferré Rangel y hoy estaremos discutiendo los objetivos 3 y 8: Educación de calidad, y Trabajo decente y desarrollo económico. Para discutir el tema hoy tenemos como invitado al doctor José Caraballo Cueto, economista y catedrático de la Universidad de Puerto Rico y experto en el tema. Bienvenido, José.
Dr. José Caraballo Cueto [00:01:15] Gracias.
Luis A. Ferré Rangel [00:01:15] José, vamos a empezar con una pregunta muy fundamental, ¿qué es movilidad social?
Dr. José Caraballo Cueto [00:01:21] Movilidad social, por lo general, la versión más aceptada es que es el avance o el progreso material que... se mide a través de generaciones. Es decir, si esta generación está mejor que la generación anterior, se dice que hay movilidad social. En el caso de Puerto Rico, hubo una movilidad social clara durante el proceso de industrialización. Por ejemplo, la generación de mis padres, siempre hacían referencia a que la generación de sus padres, de mis abuelos, apenas terminaban la escuela elemental. Algunos incluso caminaban descalzos. Había niños que morían de desnutrición. Eso no lo vivió la generación de mis padres. Lo que se esperaría, o se esperaba, era que en la generación mía y las que vinieron después estuviesen mejor que las anteriores. Así que hubo un progreso de movilidad social. Pero luego como se detuvo un poco y quizás puede verse el caso también de reducción en movilidad social.
Luis A. Ferré Rangel [00:02:27] Ciertamente, parte de nuestro programa hoy va a girar en ese foco. Pero sigamos hablando un poquito también del nexo que existe entre educación accesible y equitativa y la movilidad social. ¿Cuál es ese nexo, José?
Dr. José Caraballo Cueto [00:02:42] Uno esperaría que a través de la educación, pues, las personas puedan alcanzar mayor movilidad social. Y en ese ejemplo que mencionaba de mis padres y mis abuelos, eso ocurrió en grandes áreas de Puerto Rico, donde hubo una generación que empezó a acudir en masa a las universidades, a tener títulos universitarios y eso les proveyó acceso a una clase media que antes era inaccesible para muchas personas. Eso uno esperaría que se mantenga a lo largo de la historia, por lo menos, la historia de Puerto Rico. Sin embargo, hubo una especie de estancamiento donde las personas continuaron alcanzando logros académicos, en el caso de Puerto Rico, mientras que el rendimiento de ese capital humano se redujo un poco. Incluso, se pudo ha
Stuff You Should Know
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Dateline NBC
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
On Purpose with Jay Shetty
I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!