Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Muy bienvenidos a un nuevo episodio de Cultura Digital. Yo soy Enrique Fernández y he venido
(00:05):
a entreteneros. Sí, a entreteneros con lo que realmente nos gusta, lo que realmente
nos apasiona, como pueden ser los dispositivos, gadgets, curiosidades o aplicaciones que utilizamos
cada día. Todo ello, como siempre, de tú a tú, sin tenisismos, en un episodio semanal
que se emite cada domingo a las 22 y 22 horas, junto a una newsletter.
(00:27):
Muy buenas, ¿qué tal? Bienvenidos a todos, en especial a Fernando, nuevo suscriptor
de la newsletter. Muy bienvenido, ya sabéis, ricky.es barranewsletter para estar al tanto
de todo lo que tiene que ser de badignos del mundo durante un ratito. Bien, os traigo una
serie de novedades que creo que os pueden entretener gratamente, pero que además os
(00:47):
puede resultar de utilidad. Uno de ellos es a la hora de transferir los archivos, los
archivos que utilicéis en algún dispositivo de Apple, pues ya sabéis que es realmente
sencillo con AirDrop. Tienes un archivo, una fotografía, oye, pásamelo. Pones AirDrop,
(01:08):
lo enlazas, lo pasas y ya está. El problema viene cuando queremos hacer el mestizaje de
dispositivos de Android y de Apple. No es viable, no tenemos una conexión directa,
no podemos decirle, oye, te lo envío por Bluetooth, como si estuviésemos en el principio
de los 2000, que antiguo es eso. Necesitamos algo que sea fluido y realmente, por regla
(01:36):
general, no lo encontramos. Siempre se dice, bueno, cuando te lo envío por WhatsApp, siempre
la opción más recurrente, en la que siempre sabes que no va a fallar. Bueno, iba a decir
una similitud, pero mejor me la guardo. Pero bueno, siempre es el último recurso y yo no
(01:56):
soy muy partidario de enviar los archivos por WhatsApp. Sí, sé que enviándolos como archivo,
pues no pierden calidad y tal. Pero no sé, no me gusta que esté ahí siempre en las conversaciones
y metido la fotografía. Y la verdad que es un poco coñazo decir, ostras, cómo te paso toda
esta foto, estos archivos, que tengo una buena nómina. Pues yo estoy pagando el Google Fotos
(02:22):
y te comparto para que te lo puedas descargar o el iCloud Drive para que te lo pases con una
descarga de archivos. O sea, opciones hay, pero algo recurrente del día a día que te venga alguien
a casa y quieres pasarlo, pues la verdad que es algo más complicado. No tenemos algo así directo.
Sé que hay una serie de aplicaciones o de servicios, mejor dicho, que básicamente te
(02:48):
conectas a un servidor, la otra persona también, mientras estés en la misma red local. O incluso,
no miento, creo que también si, aunque no estés en la misma red local, es decir,
si no está en la misma Wi-Fi, también te lo permite. Y donde, bueno, puedes pasar una serie
de archivos. Normalmente están limitados. Si quieres pasar más cantidad de archivos,
ya tienes que pagar una suscripción. Normalmente no suele ser un pago único, pero bueno,
(03:13):
hay opciones. Hay alguien ahí que ha estado espabilado y ha dicho, otra, pues aquí hay un
mercado de negocio para esas personas que se reencuentran y dicen, pues tengo una cantidad
de fotos que mandarte y de archivos y no saben cómo. Yo en mi caso particular, mientras he
estado trasteando aquí con el NAS, que al final, un pequeño apunte, creo que voy a desalojar los
(03:38):
dos QNAP que tengo aquí y el router también de QNAP y creo que lo voy a poner en venta en
Wallapop. De momento le estoy quitando los discos duros, pasándoselos al Synology y bueno,
por circunstancias creo que van a ir a la venta. Pero bueno, este es otro tema. La cosa es que
mientras estaba trasteando con el Synology, viendo el blog de h2plus.co y el de Marius Hosting que
(04:08):
os comenté la semana pasada, pues empecé por ahí a trastear y digo voy a ver con qué me pueden
sorprender y me encontré una aplicación con un docker con instancias muy chula que se llama
PairDrop. Se escribe PairDrop y básicamente lo que hace es emular el AirDrop de Apple,
(04:30):
pero con cualquier dispositivo. Es muy sencillo de instalar y te dan ahí los pasos para que copie,
pegue y poco más. Yo en mi caso tuve problemas y era porque el puerto que ellos recomendaban
pues estaba en uso, así que lo cambié y ya está. Y la verdad que es una maravilla porque tú pones
tu IP local 192.168.1.2 y el nombre del puerto que no sé, por ejemplo 3020. Pues si los dos
(05:04):
dispositivos se conectan a esa entre comillas página web, pues se verán automáticamente como
en AirDrop cuando estás buscando a alguien. Y lo interesante de todo esto es que mientras
estés conectado pues le dices oye mira pues te voy a pasar una foto, un archivo, voy a hacerte
una foto ahora mismo para pasártela y funciona realmente bien, funciona espectacular. Esta
(05:29):
aplicación o este servicio como lo queráis llamar, es muy interesante porque no solamente es para
decir oye mira te paso un archivo y ya está. En muchas casas pues seguramente estará ahí
algunos con iPhone, otros con Android y bueno en esta vida tiene que haber de todo. No podemos
ir siempre a la misma comunión de elegir un móvil, un sistema operativo, un sistema de vida,
(05:56):
de donde todos estemos conectados. Así que bueno esto es realmente interesante para los que estéis
en casa y diga oye pues mi hermana tiene un Android, yo tengo un iPhone, mi madre tiene tal
y oye muchas veces un coñazo pasan las aplicaciones o lo que sea. Pues esto es muy
interesante porque AirDrop además de decir oye voy a enviar un archivo único pues también te
(06:20):
permite directamente crear una sala, una sala familiar por así decirlo, donde cada vez que
alguien quiera pasar algún archivo pues ya estén todos ahí conectados directamente. O diga no yo
solamente quiero que con este dispositivo, tengo un iPhone pero utilizo un ordenador con Windows,
cada vez que estemos cerquita que en automático siempre estén enlazados para que yo me pueda
(06:42):
transferir esos archivos de manera inalámbrica y prácticamente instantánea. Pues también tiene
una opción de directamente enlazar los dispositivos y que nadie pueda separarlos hasta que los
desvincule de en cualquier momento. Y la verdad que una chulada es completamente gratuito, se
instala súper súper fácil e insisto sé que hay muchas opciones, sé que hay varios recursos que
(07:09):
podemos encontrar en la tienda de aplicaciones, en desarrolladores independientes, pero si es
verdad que oye si alguno tiene una Raspberry Pi, una NAS o cualquier dispositivo de estos que se
puedan conectar a una red, pues oye la verdad que es fantástico porque de manera gratuita puede
resolver un problema que muchas veces estamos en casa y no sabemos cómo solventarlo. Así que hoy
(07:33):
os dejaré en las notas del episodio, que ahora estoy poniendo el minutaje incluso, o sea más
mascados no lo puedo dar, os pongo la fotografía dentro de la foto, os pongo el enlace directo,
pero es que ahora además en las notas del episodio os pongo el minuto de cada sección por así
decirlo y además con los enlaces que vamos ya, más la página web, es que ya no sé ya cómo hacerlo
(07:57):
para ponerlo tan mascado, pero bueno que sepáis que lo dejo ahí para que le echéis
un vistazo porque la verdad que merece muchísimo la pena.
Bien, otro apunte que quiero hacer, no quiero ser pesado ni llevo comisión y mucho menos,
(08:17):
pero es con quello. La operadora móvil que os comenté hace muy poco, que era realmente barata,
que bueno algunos intentan desprestigiar porque no es normal los precios que sacan, evidentemente
ello lo explica muy bien, quieren tener una cuota de clientes máximo en muy poco tiempo para tener
(08:40):
buena repercusión y una buena cartera de clientes, nunca mejor dicho, y a raíz de ahí pues bueno
intentar sacar otras soluciones pero de momento están intentando arrasar con el mercado y es que
ya os dije que sacaron una tarifa que eran de 30 gigas al mes con llamadas ilimitadas, empezaban
por 5 euros, 5 euros, 6 euros, depende de cuándo lo contratara iba subiendo o se quedaba estancadilla.
(09:04):
Yo compré 3 por 5 euros, un aumento 2 de 5 euros y una de 6 que eran de 30 gigas al mes acumulable
además si yo gasto solamente 10 pues para el mes que viene se me acumulan 20 gigas adicionales y
los tengo pues repartido, ya lo comenté, que me salía más barato que una multisim y una la tengo
aquí en la alarma, otro lo tengo en un router de 4g, otro para el wifi del coche para quitar el
(09:31):
movistar k y ahora salió una que digo que esto lo tengo que pillar si o si, aunque sea para el
teléfono secundario que tengo aquí, que es una de 75 gigas que creo recordar que no son gigas
acumulables pero si mensuales, es decir, cada mes vas a tener 75 gigas y tiene un precio único al
año de 15 euros. Es que no es dinero, estamos hablando de 15 euros por un pago anual, pagas
(09:55):
una vez y ya está, te olvidas de la tarifa. La verdad es que realmente espectacular. Mi mujer
estaba muy contenta con Lowi, le sacó una por 6 euros, creo que fue el año, dice que yo que pago
poco, pago 11 euros, creo que me dijo 12 euros al mes o una cosa así, pero bueno vamos a redondearlo
a 10. Me dice yo pago poco y tal, pago esto 10-11 euros al mes y tal. Digo, pero es que esto es 6 euros al
(10:20):
año, es que te estás ahorrando ya 120 euros, que es un dinero, 120 euros la verdad que es un dineral.
Y hoy ya le han hecho el cambio, esta madrugada, a ella le he cogido directamente la opción de
tribanda. Esto significa que tienes cobertura con los tres mayores operadores de aquí de España,
(10:41):
Orange, creo que era Movistar también y Vodafone si no recuerdo mal. Ellos se van encambiando entre
sí las líneas, pero también te da la opción de decir oye no, yo solamente quiero cobertura con
Vodafone, solamente quiero cobertura con Movistar por ejemplo, que ahí sí tendría un incremento
(11:01):
en precio, pero por regla general siempre te van a dar la cobertura de Orange, que oye la verdad
que no va nada mal. Así que de verdad os insisto para que lo aprovechéis, porque es que ahorrais
un dinero tremendo, insisto, yo no me llevo comisión ni trabajo para ello ni nada, pero es
que luego me da mucho coraje cuando a lo mejor en el desayuno, en el trabajo, pues siempre viene algún
(11:27):
compañero de hoy, ostras tío, me ha venido una factura del móvil tío, me tengo que empezar a
cortar gastos, tío mira ha salido esto, pero somos muy reacios al cambio, al final te peleas con tu
operadora y directamente pues siempre te vas a las comunes, pues mira, a Yasté, de Yasté a Lowy,
de Lowy a no sé, a otras que hayas ¿no? Y la verdad es que luego te da coraje porque dices
(11:52):
ostras, después del servicio prácticamente el mismo, porque esto básicamente una marca cualquiera
de nosotros, puede crear una marca de telefonía móvil de manera virtual, ponerle nuestro nombre,
oye mira operadora cultura digital y ahora hablo con con Oran, con Silvo, con cualquiera, le digo
ostras mira, yo voy a crear esta marca y mira, pero bajo el paraguas de vosotros ¿no? que utiliza
(12:18):
toda la infraestructura y tal, ellos se llevan una comisión, un porcentaje, un fijo, no sé exactamente
tú como y tú operas pues ahí ¿no? con tu con tu marca, no tiene más, no tiene más, después si te instala
la fibra te va a venir el instalador del de Movistar, el de Oran o el de tal, pero va a funcionar todo
exactamente igual bajo el nombre de otra compañía y por eso digo que me da mucho coraje porque
(12:39):
tenemos muchas veces miedo al cambio, pues oye no esto es muy barato, esto no puede ser posible,
esto no funciona, esto y al final pues oye va haciendo uno el gasto al mes cuando se puede
ahorrar un dinero muy muy curioso, yo como curiosidad una de las tarjetas que contraté está
por 5 euros al año, la he puesto directamente en la alarma de Ajax, que la alarma que tengo puesta
(13:06):
en casa me mandaron ellos, Ajax me mandó una unidad para probarlo y bueno al final me lo pude
quedar y ya la integré en mi casa y lo bueno que tiene Ajax es que se conecta con cables de red pero
también te da la posibilidad de instalarle dos tarjetas SIM, esto es anti sabotaje, no sé qué
historia estuvieron contando por si viene un tío, quita la wifi, pues bueno está por cable, pero si
(13:28):
te quita el cable pues tiene la tarjeta SIM, si le quita la tarjeta SIM tiene otra, una una
barbaridad, pues yo en mi caso digo, como puedo ir quitando cables de red por casa visible y
cómo puedo poner la alarma en otro lado que no esté todo centralizado en el mismo sitio pero
(13:48):
que la pueda activar y desactivar sin ningún tipo de problema, y digo, pues con la SIM esta
de quello, así que le he puesto una, una SIM funciona a la perfección, lo he probado armándola,
desarmándola en casa, fuera de casa sin problema, además desde la aplicación de Ajax que el sistema
de la alarma te viene el, lo diré, te viene la intensidad de señal de la tarjeta SIM, si tiene
(14:15):
mucha cobertura, poca, lo puedes controlar en cualquier momento, si quieres ponerle también
las dos cosas, la red por cable y además la del móvil por si falla una, es totalmente configurable,
así que ahora sí que lo puedo cambiar a lo que es la centralita y ponerla donde a mí me de la
gana, mientras tenga algún enchufe cercano, pues la puedo poner ya en cualquier habitación o en la
(14:38):
azotea en una zona más dentro, evidentemente de casa, pero subiendo para la azotea, pues en otro
sitio un poquito más apartado y que esté ahí no tan accesible, por si algún malvado, Dios no quiera,
entre en casa e intente quitar la alarma, así que oye, posibilidades hay infinitas, como la de
crearte tu propia red wifi para el coche, como he comentado antes, le pone una tarjetita de esta,
(15:02):
un router MIFI creo que se llama, que lo conecta al mechero del coche o al USB y cada vez que arranque
el coche, eso tiene electricidad, empieza a meter la señal y oye, ya tienes directamente tu wifi en
el coche para compartirlo, para lo que quieras, está muy bien, la verdad, echarle un vistazo
porque el ahorro es tremendo, si no la queréis hacer una portaloidada, pues probar con un número
(15:26):
nuevo por 15 euros, que no merece la pena, además si no os gusta no devuelves el dinero, pero echarle
un vistazo, porque después lloráis, después venís diciendo, ostras tío, al final no cogí la oferta,
no cogí tal, no cogí no sé qué, y vienen los llores y lamentos, oye, ahí os lo dejo.
(15:46):
Bien, al final me he pasado a la suscripción de la impresora, ¿os acordáis que os dije,
me he tenido que comprar un episodio anterior, del hombre honrado de la hacienda, y dije,
al final me sale más barato comprarme una impresora que ir a la copistería e imprimirlo todo,
pues evidentemente la compré la impresora, muy contento con ella, una laser, monocromo,
(16:10):
me puede imprimir desde el iphone, desde el ipad, desde cualquier dispositivo,
le estoy sacando muchísimo partido, no solamente para la mayor, para cosas del
colegio que le tengo que imprimir, también para las chicas, que le imprimo algún dibujito y se
pone a pintar, a colorear y se entretiene más que la mano, la cuestión que claro,
(16:31):
en teoría por cada tóner tienes unas 1200 copias o impresiones, pero yo en mi caso,
como me venía el tóner de entre comillas, regalo, pues fueron muchísimas menos copias,
pero muchísimas menos, creo que llegaron a 500, a 600 creo que no llegaron,
mira que te viene en la aplicación las impresiones que has dado, pero no la he mirado,
(16:53):
pero ya digo yo que no ha llegado a 1200, total que al final, como estábamos viendo que sí,
que estábamos imprimiendo, lo estábamos utilizando, yo incluso me vengo un poquito
arriba y cuando me pongo aquí a jugar a que soy productor, me imprimo guiones y tal,
y digo pues va a hacer falta tinta y evidentemente ya mi mujer me dijo,
(17:14):
oye esto ya no imprime, esto ya sale súper feo y tal, digo bueno,
voy a mirar los tóner y a ver qué precios tiene y tal, me salieron unos 44, 48, 43,
depende de dónde lo miras, pero claro, la aplicación de Brother directamente me decía,
oye mira que tiene los seis meses gratis de Eco Brother no sé qué, oye aprovechalo que son seis
(17:35):
meses gratis, en vez de comprarte un tóner pues pilla esto y ya está, y era muy reacio, digo no,
pero al final dijo, pero si es gratis, todo lo gratis es bueno, es bien, así que efectivamente
sucumbí al aviso, al globito de la aplicación de Brother y me creé una cuenta, ellos te preguntan,
(17:59):
oye cuánto vas a imprimir, muy poquito, un poquito más, bueno o mucho, son básicamente 50 copias al
mes, 100 y no sé si luego saltaba a 200 o a 500 o una parábola así, y ellos te recomiendan,
oye normalmente la gente suele pagar 10 euros, creo que era al mes, tiene no sé cuántas copias,
(18:20):
después la puede acumular, digo no, yo tanto no, digo con 50 creo que voy bien, que creo que eran
2 euros al mes, 1,99 creo recordar, pero al final dije mira, por si acaso voy a coger la de 100 copias,
para no quedarme muy corto por lo que pueda pasar, era un euro más, yo eche mi cálculo, digo cuánto
(18:41):
me costaría comprarme un toner y cuánto me costaría la suscripción de esta gente al año, y la verdad
que me salía mucho más barato, me salía 36 euros al año imprimiendo 100 copias al mes, más las que yo
no gaste, se me van acumulando de un mes para otro, no de manera permanente, pero sí de mes a mes, es
decir, si yo en un mes gasto 50, pues al mes siguiente tengo pues 150 copias más, pero ya el otro mes
(19:07):
ya no se me acumula, se me acumula el del mes anterior, no el anterior del anterior, por así decirlo,
pero bueno que eche cuenta y digo, pues me trae cuenta, creo que eran 33 o 36 euros lo que me iba
a gastar en un año, y un toner me costaba 40 y pico, y otra pues me trae cuenta, pero además como te
vienen los seis meses de regalo, pues al final básicamente me iba a gastar unos 12 euros, esto lo
(19:30):
puedes cancelar cuando quieras, pero yo bueno, yo me hago mis testos mentales de manera anual, y me
decía que bueno, que con lo que yo estaba gastando, que unos 12 euros al año lo que gastaría en
este curso, por así decirlo, pero es que además lo bueno que tiene que te dicen, oye mira, mientras
estés contratado esto con nosotros, pues vas a tener asegurada tu impresora, yo la tengo aquí en mi
(19:58):
factura, tengo el seguro del hogar, tengo lo de amazon y tal, pero bueno siempre es bueno saber que
en el caso de que le pase algo, brother te dice, oye mientras tengas operativa esta suscripción, yo voy
a cuidar de tu impresora, si tiene cualquier problema yo te la voy a arreglar, o incluso a
sustituir, si vemos que esto no tiene, no tiene ya arreglo, y oye la verdad que es un plus, te sale
(20:20):
más barato, tiene la impresora protegida, y además te lo envían a casa, que esa es otra, yo recuerdo
que le di al botón de oye pues mira, pues me voy a suscribir, que me mande la tinta, y en el momento
que le dije que sí, que me abonaba a su servicio, vamos a los cinco minutos ya prácticamente tenía
ya el tío en la puerta con caballeros sutones, ya lo tienes que quitar, dos nadas, creo que lo pedí
(20:43):
el sábado, el 12 de octubre y el lunes ya lo tenía aquí en casa, la verdad que una auténtica
maravilla, la propia impresora te detecta cuando te va quedando poca tinta, y según lo que tú
imprimas cada mes, o cada, no sé cómo lo hará, pero bueno, antes de que te quede sin tinta, ya el
repartidor te trae tu toner, para que antes de que te quede, ya la puedas sustituir, y puedas
(21:07):
seguir imprimiendo como un bellasco, sin miramiento, nada más que con los folios, esto es
como el Aquaservice, directamente, antes de que te quede sin agua, te traen directamente ya los
botellones para que lo sustituya, y tu familia pues no tenga que beber agua del grifo, como si
estuviésemos en otro país, así que oye, muy bien, muy contento, muy recomendable, os dije que
(21:31):
cuando la compré, que no la iba a utilizar, pero que si la utilizaba, comentaría un poco mi experiencia,
y mi experiencia de momento es muy positiva, la única pega que yo tenía, es que digo, ostras, si
tengo el toner nuevo, y contrato lo otro, ahora qué pasa, que me empieza a contar las impresiones
teniendo yo mi propio toner, pues no, querido amigo, si tú ahora por ejemplo compras un toner, o como
(21:54):
en mi caso, me venía un toner de regalo, hasta que yo no meto el de la suscripción, eso lo detectará
con, no sé, el sistema que tendrá la impresora, hasta que yo no pongo el nuevo, ellos no te dicen, a
partir de que cuento, el momento que le ponen nuevo, dicen, ahora sí, ahora te voy a contar las
impresiones que me estás haciendo, con lo cual está pues bastante bien, así que bueno, quería
(22:17):
dar mi opinión sobre ello, por si os puede ayudar, si estáis buscando algún tipo de impresora, o si
sabéis si os conviene o no os conviene este tipo de suscripciones, pues a mí de momento la verdad
que me va, que me va muy bien, muy contento, la verdad. Bien, repito de nuevo, porque me he quedado aquí
hablando 12 minutos solo, y he visto que el iPad, el iPad Pro está ya, no ha seguido con la
(22:42):
grabación, así que estaba hablando aquí completamente solo, no contigo, querido oyente. Te
hablaba de los cursos de R en Radiotelevisión Española, que os comenté hace un par de episodios
aproximadamente, porque cometí un error, donde dije que eran cursos subvencionados, que tú hacías el curso
y luego te devolvía el dinero, y no es exactamente así, me explico, yo he visto algunos, algunos cursos
(23:07):
de ellos, y el que yo vi que fue el que os comenté, que creo que era la introducción al documental,
a documental o algo así, este sí que decía, oye tiene un coste de 75 euros creo que era, o 90 euros,
y en el momento que finalices se te ingresa el dinero, se te devuelve por unos fondos de la Unión
(23:28):
Europea o algo así, no sé si eso es automático, si lleva un tiempo, pero la cuestión es que te
devolvían el dinero. Pero oye, echando otro vistazo para ver si había algunos cursos más cercanos,
hay algunos que, bueno están guay, te apuntas en la parte de audio y te dicen, oye introducir al podcast,
otro de audiolibro, de cómo producirlos y tal, y estos te dicen, oye tiene un coste de 30 euros,
(23:53):
pero están subvencionados por la Unión Europea, de los fondos de Next Generation y tal, y esto sí,
que en el momento que tú le pulsas para ser adscrito en este tipo de cursos, cuando va a
llegar la hora de pagar te dicen, no, apuesto caballero, estos están ya directamente subvencionados,
esto ya aunque queramos no te podemos cobrar, así que te puedes apuntar y cuando te dice 30 euros,
(24:16):
cuando sigues el proceso a la hora de finalizar la misión, te dice, oye total a pagar cero,
con lo cual no tienes que hacer ningún tipo de desembolso, y está muy bien porque oye son
cursos que te dicen que duran 25 horas, 30, 75, 150, depende del curso que tú hagas, pero son
cursos que a priori son ligeritos, no te cuestan duro, y oye creo que también te dan la opción
(24:42):
de entrar algún tipo de bolsa de trabajo, quizás no una bolsa de trabajo como tal,
pero podrían tener ahí medio en consideración, también te dan una especie de título que no sé
qué validez tendrá, pero al menos una credencial que te diga, oye mira este apuesto caballero,
te ha hecho un curso aquí y oye se le acredita que el tío se ha especializado en esto, pues eso
(25:07):
la verdad que está muy bien, yo me he apuntado en un par de ellos y de momento muy bien porque
te van poniendo el proceso, la admisión, la apertura del campus, pero claro hasta que no
empiece el curso como tal, no puede hacer nada más, simplemente decir ostras mira pues estoy
(25:27):
admitido y ya está, pero quería hacer ese apunte porque creo que os dije que eran de pago pero que
luego lo devolvían y no, en algunos sí que existe esta modalidad, pero en muchos de ellos, en la gran
mayoría son totalmente gratuitos, al menos los que son online, así que quería comentarlos para que
lo tuviéseis por supuesto en consideración.
(25:49):
Bien ahora quería comentar algo que me ocurrió súper curioso y yo sé que esto quizás no tenga
ningún tipo de validez para nadie, porque las cosas que me ocurren a mí, pero bueno por si alguna
vez pasa algo similar que sepáis que hay solución. Me estaba volviendo loco con uno de mis routers
(26:10):
que tengo aquí, que no son de la operadora, porque cada día o cada dos días se me bloqueaba por
completo y no podía hacer prácticamente nada. Mi casa seguía teniendo internet porque bueno tengo
ahí los repetidores de Eros, más el router de la operadora que lo tengo en el cuadro de
telecomunicaciones, pero en el centro de operaciones tengo un router de Synology y cada día me llegaba
(26:33):
un correo electrónico de oye que hemos perdido la conexión con ENAS, que no podemos acceder desde
aquí y tal, que raro. Entonces le doy un par de vueltas, lo reseteo, nada, no había manera, le meto el Eros,
funciona perfectamente y me di cuenta que alguna de las veces que lo quite el conector de la
corriente estaba un pelín suelto. Digo, ostras deberemos ver, como tengo aquí una cantidad de cables
(26:57):
tremendo que uno dice no lo voy a tirar porque lo tiro y seguro que me hace falta. Efectivamente
me ha pasado un montón de veces. Pues tengo aquí una cantidad de cables tremendo de cacharros varios
y parece ser que le puse el que no era, o el de otro dispositivo, no tendría la potencia o la
constancia que necesita el router y de vez en cuando pues si bajaba un poco la potencia, no sé
(27:19):
cómo funcionara eso exactamente, se quedaba bloqueada por completo y ahí hacía un bloque, un bucle infinito
que no sabía qué hacer, se quedaba completamente congelado. Pero es que además se me unió que yo
entrando en el NAS le cambiaba la DNS por defecto que venía, yo tengo una IP pública o una IP fija
(27:39):
y yo la cambiaba por defecto, le ponía siempre la típica, la de Google o la del 1.1.1 y tal y me
pasaba también lo mismo, que cada equis tiempo me decía, oye que no podemos acceder y digo, ostras,
esto ya son dos cosas distintas, esto no puede no puede ser. Así que bueno, al final lo he solucionado
buscando otro de los cables que tenía por aquí, parece ser que este sí es el suyo, ya conecta eso
(28:05):
de maravilla, ya no ha tenido ningún tipo de congelamiento y todo funciona bien y con el tema
de que no me podía conectar al NAS porque daba fallos, otro tipo de fallos, pues también lo he
solucionado pues poniendo la DNS la que me marca el operador, no poniendo otras inventadas ni nada.
Así que os los quería comentar por si alguno de vosotros también os pasaba o tenéis problemas
(28:28):
con el router, que le miréis esos dos puntos. Primero el del conector de la corriente, que a
ver si no es el suyo, no tiene la potencia necesaria y segundo por el tema de la DNS,
que si funciona no toquéis nada que eso es lo mejor que puede hacer. Se dice mucho en informática,
(28:49):
si funciona eso no lo toque, como mucho reinicia y poco más.
Y poco más, queridos amigos oyentes, lo vamos a dejar aquí, lo vamos a finalizar. Yo creo que
un episodio entrañable, es que entre amigos un poquito más tarde de lo habitual, media
horita de charla con vosotros, que es siempre realmente gratificante y espero que además de
(29:11):
entretener podamos ahorrar algo entre todos, que siempre viene muy bien y si hemos aprendido
un poquito de alguna de estas batallitas, pues perfecto. Así que nada más, simplemente despedirme
hasta la próxima semana. Recordar como siempre que en Enrique.es barra newsletter tenéis la newsletter
que envío cada semana, hablando de pensamientos varios y también el podcast premium, que bueno,
(29:36):
si queréis apoyar este apuesto caballero de 5 euros al mes o de 50 al año, pues también lo podéis
hacer en la página de Mambler o directamente en Enrique.es barra podcast o cultura digital,
os mandará directamente a la web de Mambler. Así que nada más, muchísimas gracias por vuestras
valoraciones y reseñas en iTunes, en Apple Podcasts, en donde escucháis este episodio y si todo marcha
(30:00):
bien, pues nos veremos la próxima semana y si todo marcha aún mejor, nos veremos entre semanas para
aquellos sectores premium. Nada más, un fuerte abrazo y hasta el próximo episodio. Adiós.