All Episodes

September 29, 2025 23 mins

🎧 ¿De qué hablamos en este episodio?

Para aplicar lo que hablamos hoy, descarga el recurso gratuito: Checklist para un podcast que atrae, conecta y convierte

👉 https://podlatinas.com/checklist

Si estás publicando episodios sin ver resultados reales, es hora de revisar si tu contenido tiene intención estratégica.

En este episodio te enseño cómo alinear lo que publicas con tu modelo de monetización, tu cliente ideal y el momento exacto del journey en el que se encuentra tu audiencia.

"Porque no se trata de subir episodios por cumplir, se trata de que cada uno trabaje para tu negocio".

🔥 Algunas ideas clave que te llevas:

✅ Por qué tu contenido debe alinearse con tu modelo de monetización desde el día 1.

✅ Cómo identificar si un episodio tiene como función atraer, conectar o convertir (y cómo medirlo).

✅ La importancia de definir tus pilares de contenido para posicionarte con claridad.

✅ Cómo la planificación estratégica te da más libertad creativa, no menos.

🧠 Frase para compartir:

“Tu podcast no es tu negocio. Tu negocio es tu negocio. El podcast es la máquina que te ayuda a expandirlo.” – Caro Maggi

🤝 ÚNETE A TU COMUNIDAD

Conecta con otras mujeres podcasters que están creciendo y monetizando con intención:

👉 https://podlatinas.com/entrepodcasters

🎙️ Entre Podcasters es el espacio para mujeres latinas que quieren crecer, monetizar y conectar estratégicamente a través de su podcast.

Aquí creemos que tu voz no solo merece ser escuchada… merece generar impacto e ingresos.

💻 Más recursos y entrenamientos gratuitos en: www.podlatinas.com

📲 Síguenos en Instagram: @somospodlatinas

👩‍💼 Host & Productora Ejecutiva:
Carolina Maggi — @caromaggi360

Una producción de PodLatinas LLC — © Copyright 2025
www.podlatinas.com


Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Cuando empezamos a hacerle, como la auditoría a su
proyecto, nos damos cuenta quemuchas veces están haciendo
cosas que no necesariamentetienen que ver con su modelo de
negocio.
Si eres experta, todos tusepisodios tienen que ponerte a
ti como la experta, posicionartecomo la autoridad.
Hola, soy Carolina Maggi,productora ganadora de UNEM,
estratega de podcasting yfundadora de PodLatina En Entre

(00:23):
Podcasters Podcast.
Te ayudo a transformar tu showen una herramienta poderosa de
crecimiento, conexión ymonetización.
Aquí no venimos a improvisar.
Hablamos de estrategia,visibilidad y contenido que
convierte.
Si estás lista para liderar tupodcast como toda una podcaster
CEO, estás en el lugar correcto.

(00:43):
Esto es Entre PodcastersPodcast.
Hola, hola, bienvenida aEntropodcasters Podcast.
Yo soy Carolina Maggi, tu host,y hoy vamos a estar hablando de
contenido intencional.
Sí, si ya tú pasaste la etapaque hablamos la semana pasada,
que fue monetización dejustamente cómo hacer dinero, y

(01:04):
ya tú sabes eso y ya estás en elmomento de subir episodios,
pues este episodio,específicamente, es para ti,
porque vamos a estar hablando deese contenido que realmente te
permite atraer, conectar yconvertir.
Este es nuestro segundo pilaren el Pod2Cash método o en el

(01:25):
método Pod2Cash ¿ok, y esdemasiado importante porque no
es producir episodios solo porproducirlos y publicarlos, es
realmente crear contenido queayude a tu cliente, pero que
también te ayude a ti a expandirtu negocio.
Así que, si estás lista, vamosa comenzar.

(01:47):
Ok, número 1.
Lo primero que hay que tomar encuenta en este proceso es que
el contenido debe alinearse contu modelo de monetización.
Esto es algo que yo hablo muchoy cuando llegan algunas
clientes que ya tienen unpodcast y que quieren empezar a
trabajar, una de las cosas queyo les digo, cuando empezamos a

(02:08):
hacerle como la auditoría a suproyecto, nos damos cuenta que
muchas veces, por ejemplo, estánhaciendo cosas que no
necesariamente tienen que vercon su modelo de negocio.
Entonces, por ejemplo, si eresexperta, todos tus episodios
tienen que ponerte a ti como laexperta, posicionarte como la
autoridad.
¿ok, entonces tienes que hablartemas que tu cliente ideal

(02:31):
necesita saber para unoencontrar o sea como que darse
cuenta de la importancia de lasolución que tú estás dando o
darse cuenta de que tiene algúnproblema.
Y luego, pues, obviamentetambién eso que va a escuchar de
ti, que va a decirle o que yoquiero que ella sea mi mentora.
Yo quiero que ella sea lapersona que me, que me lideró,

(02:57):
me mentoré para yo poder seguircreciendo donde quiero crecer, y
esto no es nada más.
En business, en negocio, esto esa nivel de salud, no sé
comunidades de mamás o sea todoeso.
Lo importante es que tusepisodios te posicionen a ti
como esa persona que o sea esaguía, esa líder con la que yo

(03:20):
quiero estar.
Entonces eso es demasiadoimportante.
Por supuesto, si eres creadora,el contenido que vas a hacer es
contenido que atraiga a lasmarcas con las que tú quieres
trabajar.
Recordemos, repaso rapidito quecuando tú eres creadora, tú lo
que haces es crear el puenteentre la audiencia y las marcas.

(03:40):
Entonces lo ideal es que túcrees ese puente, sobre todo
adaptado a las marcas.
Entonces lo ideal es que túcreas ese puente sobre todo
adaptado a las marcas con lasque tú quieres trabajar.
Obviamente también tiene queestar adaptado a la audiencia,
¿no?
Pero es muy importante que sitú quieres tener algún tipo de
cliente, no sé ponte, quequieres tener clientes que sean
de belleza, entonces loimportante es que hagas

(04:01):
contenido que le vaya ainteresar a la audiencia que
compra esos productos de belleza.
Porque cuando tú hagas eseacercamiento a un cliente
potencial, a un patrocinador,ellos tienen que ver que tú
tienes el contenido que laaudiencia a la que ellos quieren
llegar quiere escuchar y queluego, pues, obviamente, tengas

(04:22):
las estadísticas para demostrarque, sí, que ese contenido está
siendo recibido positivamentepor esa audiencia que ellos
quieren llegar, quieren escuchar, y que luego, pues, obviamente,
tengas las estadísticas parademostrar que, sí, que ese
contenido está siendo recibidopositivamente por esa audiencia
que ellos quieren.
Entonces, número uno, repitamosel contenido tiene que estar
alineado a el modelo demonetización que tú quieres
tener.
Entonces ahora vamos con elnúmero dos, y esto es que cada

(04:44):
episodio debe tener una funciónprincipal, una.
Es probable que muchos de tusepisodios tengan más de una,
pero tienes que tener unafunción principal o un objetivo.
¿cuáles son los tres objetivosposibles que nosotros trabajamos
?
Atracción, conexión yconversión.
Entonces, fíjate, cuando estamosatrayendo, lo que estamos

(05:06):
haciendo es crear contenidos quenos permitan atraer
posiblemente audiencia que nueva, ¿no?
Entonces esto nos va a ayudarmuchísimo porque, pues,
posiblemente sea traer algunosinvitados, aunque ustedes saben
bueno, no sé si saben, porque sinada más me escuchan aquí en el

(05:26):
podcast, posiblemente todavíano lo sepan, pero se los voy a
decir primero en este episodioque nunca, nunca, nunca, nunca,
nunca, nunca tu estrategia decrecimiento puede ser voy a
traer invitados con muchosseguidores.
Eso no es una estrategia decrecimiento, ok, pero lo que sí

(05:47):
puedes hacer, este y déjameexplicarles por qué.
Porque vuelvo, digo si no meescuchaba decir esto antes en
algún entrenamiento, este, no,no me van a entender porque
estoy diciendo porque esa no esuna estrategia de crecimiento.
Porque traer a un invitado conmuchos seguidores, que no
necesariamente está alineado atu audiencia, te va a ayudar.
¿por qué Uno?

(06:09):
no creas que porque esa personavenga a tu podcast, de hecho,
hasta si lo promociona en supodcast, te va a traer a su
audiencia.
¿por qué?
Porque su audiencia estáacostumbrada a que esa persona
la lleven a muchos podcasts,posiblemente, y que siempre
habla de lo mismo.
Entonces, como que para qué voya ir al podcast de carolina a
escuchar a menganita, si yo sigoa menganita y la escucho todos

(06:33):
los días?
ok, número uno.
Número dos lo otro que esdemasiado importante es que si
su audiencia no es como tuaudiencia, pues más o menos,
¿qué importa?
Entonces?
eso es demasiado importante queestemos muy claros que eso no
puede ser una estrategia decrecimiento.

(06:59):
¿ok, traer personas invitadas,episodio de un tema que sea
atractivo, que la gente estébuscando, pero siempre tiene que
estar alineado de alguna manera, lo tienes que conectar contigo
.
Entonces puede ser que en algúnmomento tú puedas traer hasta
alguien o hacer un episodio solode un tema que está trending de

(07:20):
alguna manera, pero siempretienes que lograr alinearlo a tu
oferta, si eres experta o a nosé algún tipo de contenido
especial que tú hagas que tuaudiencia actual se relacione.
Lo bueno es, cuando haces estostemas que pueden atraer gente,
es que van a llegar gente nueva.
Entonces, cuando tú le das unafunción, un objetivo específico

(07:44):
a tu episodio, tú ya sabes queese episodio lo vas a medir como
un episodio de atracción.
¿cómo se miden normalmente losepisodios que tienen una función
de atracción?
Con, obviamente, las descargaso los views que tiene eso,
porque ahí nada más, estamosmidiendo la cantidad de ojos o
escuchas que tuvieron¿.
Ok, entonces, esa es la funciónde atracción.

(08:07):
Luego vamos a la conexión.
Cuando tú haces episodios deconexión, son episodios que, ok,
posiblemente, eh o sea, ya, yahas estado teniendo gente que ha
estado viniendo o o tienes tuaudiencia y tú lo que quieres es
ver, por ejemplo, si este temala gente quiere saber más.
Entonces, ¿cómo se mide laconexión Normalmente esos

(08:48):
episodios de conex a Jury?
porque sí, tienen que teneralgún tipo de descargable, algún
tipo de link o algún tipo deopt-in.
¿ok, ¿qué es un opt-in?
Opt-in es ese recurso que se leda a la gente para que te dé tu
email y tú puedas medir siellos de verdad quieren saber
más de ese tema.
Porque si yo, por ejemplo, lesestoy dando aquí, les estoy
hablando aquí de este tema, y derepente yo agarro y les digo ok
, si quieres saber un poco másde esto, descárgate esto.
Y tú vas y te lo descargas, túme estás diciendo que tú quieres
saber más de esto que te estoyhablando¿?
Sí, me explico.
Entonces eso es súperimportante.
Cuando hacemos temas deepisodios de conexión, medimos

(09:12):
no solo en el alcance, que fuela parte de atracción, sino que
sobre todo vamos a medir cuántagente dijo sí, quiero seguir
aprendiendo de esto Importante.
Luego están los de conversión.
Los de conversión es como queesa última parte de la etapa de
esta rueda, y son los episodiosque la gente te dice ¿sabes qué?

(09:43):
Yo quiero saber más de ti, yoquiero comprarte oferta, pero no
sencillamente siendo un pitchde la oferta, aunque eso no está
mal.
Obviamente puedes tener elpitch de tu oferta pero creo que
es más como ese último empujónque la gente necesita para saber
si ellos pueden seguir contigo.
Por ejemplo, episodios que lesvan muy bien con conversión, son

(10:06):
episodios donde llevastestimonios o sea hagas casos de
éxito, hables un poco deexperiencias pasadas.
Pónganse, por ejemplo, comotenemos nosotros, que tenemos
las implementaciones en vivo ytodo esto, por ejemplo, tener o
sea hablar un poco de la delcohorte pasado, traer capas de

(10:30):
invitados, algunos al cohorte,que ellas cuenten sus
experiencias, esos casos deéxito son súper, súper buenos.
Puedes tener también episodiossolos, pero es muy enfocado en
eso, entonces capaz.
No necesariamente van a ser losque más descargas tengan, pero
como nosotros los vamos a medircon la función que tienen, si

(10:51):
ellos logran que la gente compre, ¿ok, ese último empujón
entonces va a funcionar súperbien.
Justamente Ayer estaba en unasesión de apoyo con uno de
nuestros grupos y yo le estabaexplicando a una de nuestras
alumnas que ella o sea fue deverdad, que ella ha sido del o
sea.
Yo estaba tan contenta ayer porel SOC y así que esto es como

(11:13):
que un poquito de side para lasque son expertas.
Hay veces que uno dice como queo sea.
Yo sé que mi programa estábueno.
Sí, veo que la gente estáhaciendo, pero como que dices,
concha, me gustaría que la genteesté preguntando más o la vea
más motivada, y más o menos meestaba pasando así con uno de
los grupos que tenemos ahorita.
Y de repente, ayer, queestábamos en una sesión de apoyo
de la parte de producción, derepente me llega una de las

(11:36):
alumnas porque, bueno, siempretenemos algunas que siempre
están hablando, siempre estáncompartiendo, uno sabe más o
menos cómo va el progreso, perohabía una que no la conozco
mucho, es nueva el grupo y bueno, sí, es una que otra pregunta,
pero tiende a ser un poquito máscallada.
Y Y bueno, sí, es una que otrapregunta, pero tiende a ser un
poquito más callada.
Y ayer, de repente esa mujer meha impresionado y me ha dicho y
justamente, hablamos un poquitode esta parte.

(11:58):
Entonces me dijo que estabahaciendo un episodio
intencionalmente.
Además, utilizó así como que ellenguaje de nosotros, como que
este intencionalmente y lo estoytrayendo porque sé que me puede
traer gente y gente que legusta hacer esta otra cosa que
luego voy a aplicar porque va aser uno de conexión y vamos a
tener este registro para webinary luego vamos a tener.

(12:20):
Entonces luego hablamos porquetenía como un huequito ahí con
los de conversión, justamente yle dijimos bueno, y le dije, y
le di un par de ideas ¿qué teparece si traes a esta persona
aquí y que cuente tu experienciaanterior Y armamos eso Y yo
decía guau, ahí es cuando a míme da una emoción de ver o sea
de verdad y ver, ok, no, sí, esalgo que están procesando.

(12:41):
Y lo bueno es que cuandohicimos la rueda es como que, ok
, la idea es que tú vas haciendoeso.
Cuando tú haces tu podcastintencional, tú vas una cosa con
la otra, con otra, con otra,con otra, con otra, y vas
haciendo ese camino que necesitatu cliente, sobre todo cuando
estás acercándote a unlanzamiento, sobre todo para las
expertas En el caso de lascreadoras es un poquito parecido

(13:04):
porque tú realmente estásatrayendo con temas otros de
conexión.
Tu lista de email y conversión,ahí tienes cuando haces el
pitch de algún tipo de cliente,entonces ese tipo de cosas es
buena, porque si tú tienes uncliente que tú sabes que es
bueno y que ya tienes vendidosun par de episodios, tú lo que
vas a hacer es como irpreparando tu audiencia para que

(13:25):
cuando tú le hagas el pitch deeste cliente, de lo que está
vendiendo ese cliente, ya ellasestén como que listas para poder
comprar Número 3.
Tus pilares de contenido son elancla, así que te fijas
realmente y te hace tomar comoposesión de tu territorio.
¿ok, no necesitas estarhablando de 100 temas.

(13:47):
Es importante que tú te dejasconocer por lo que tú eres
experta.
Ojo, así sean creadores decontenido, no estén hablando de
todo si no saben.
Obviamente, las creadoras,cuando traen especialistas, pues
lo hablan, pero no traten dehacer de ser todo para todo el
mundo, porque ahí eres nada paranadie.
Entonces no lo hagan.

(14:08):
Ok, cuando hablamos de pilaresde contenido, cuando tú
identificas esos temas que soncomo tus temas específicos, yo
les voy a decir cuáles son loscinco pilares de PodLatinas.
Obviamente, nuestros pilaresson, de hecho, obviamente, los
cuatro pilares del métodoPod2Cash, que es monetización,
que es contenido intencional.

(14:28):
hence este es un episodio decontenido intencional.
Tres, producción optimizada.
Y cuatro, creciendomultiplicador.
El quinto pilar que nosotrostenemos es porque yo tengo
algunos episodios que son quehablan de la importancia del
podcasting en sí, en general, ycrean comunidad O sea.

(14:48):
Y cuando traigo a las personasde comunidad o sea, nos vamos a
enfocar mucho, como que, enpodcasting y comunidad.
Entonces ese sería mi quintopilar.
Entonces yo no tengo por quéestar hablando de contabilidad,
yo no tengo que estar hablandode otras cosas, yo no tengo que
estar hablando de salud, yo notengo que estar hablando Si no
se conecta con alguno de mispilares no tiene espacio en su
podcast.

(15:12):
Pero ¿qué es lo que pasa?
Que cuando la gente empieza ahablar de mucha cosa, la gente
ni siquiera sabe dónde ubicarlos.
Entonces yo prefiero que lagente sepa que Carolina es la de
los podcasts, o sea es?
Ciertamente muchos de ustedessaben, yo soy productora de
televisión también, en elmomento que estoy grabando este

(15:33):
episodio, mi niña linda, yotengo un proyecto de televisión
ahorita que esta semana me hatraído como loca.
Pero yo no voy a estar hablandode producción de televisión
aquí, más allá de que ustedessaben que es algo que yo hago
también on the side concompañías más grandes con las
que yo trabajo.
Pero realmente yo lo que habloes de podcasting.

(15:53):
Yo quiero que ustedes mereconozcan por la parte de
podcasting es lo que yo les voya hablar, por más que yo tenga
información de muchísimas otrascosas.
Esa es la razón por la cualmultifacéticas pasó a otra etapa
y ahora esto es entrepodcasters.
¿por qué?
Porque esto es lo que yo hablode, esto es que es mi negocio.
Entonces, si yo me pongo ahablar de muchas cosas, diluyo

(16:15):
el mensaje.
Entonces eso es importante.
Vuelvo y les repito manténgansecon entre tres a cinco pilares,
hablen de eso siempre Nosignifica que es lo mismo
siempre.
Yo de contenido intencionalpuedo tener 100 episodios de que
hablar De producción optimizada, puedo tener 100 episodios de
que hablar Lo mismo, demonetización, lo mismo de O sea.

(16:36):
Porque, por ejemplo, les decía,yo no voy a hablar de
contabilidad.
Bueno, yo pudiese hablar, porejemplo, en monetización, un
episodio que, capaz, traigo aalguien que hablemos un poco de
cómo llevar las cuentas,entonces lo unimos con la
monetización.
Pero si no está unida, lamonetización de un podcast no
tiene espacio aquí en estepodcast.
Entonces les repito manténgansecon sus pilares, que son de 3 a

(17:00):
5 pilares, y siempre hablen deesos temas y busquen, o sea
busquen, siempre hablen de esospilares y siempre hablen de esos
temas y busquen, o sea busquen.
Siempre hablen de esos pilaresy pueden buscar temas dentro de
esos pilares.
¿ok, no se preocupen, no se lesva a acabar, se los aseguro.
Vuelvo y les digo yo puedohacer 100 episodios de cada uno
de los pilares que les acabo dedecir.

(17:21):
Y lo cuarto que les voy a decires que la planeación
estratégica es igual a libertadcreativa.
La estrategia no limita tucreatividad, al contrario.
Cuando tú tienes dirección,cuando sabes para qué vas y tú
sabes de qué es cada episodio.
Puedes improvisar con confianzay fluidez.
Yo, por ejemplo, les voy a decireste podcast está, este

(17:42):
episodio específicamente estáplanificado ya con 12 semanas de
episodios, los próximosepisodios que nosotros tenemos.
Ustedes saben que yo bueno nosé si lo saben, no estoy segura
Porque, bueno, hay algunas quecapaz esta es la primera vez que
me están escuchando, peronormalmente yo lo que enseño es
que planifiques en bloques de 12episodios, sea que trabajes por

(18:04):
temporada o sea que trabajaspor episodios seguidos.
Pero entonces este episodio seplanificó en nuestra grilla de
planificación, nuestro cuadroque tenemos de las próximas 12
semanas.
Ahí estaba el episodio.
Obviamente yo fui hablando delos pilares que hablamos antes.

(18:25):
Yo voy intercalando, ¿ok,obviamente, episodios de
atracción, episodios de conexión, episodios de conversión.
Voy intercalando los pilares,todo O sea.
Todo está súper, súper claro.
¿pero qué pasa?
Ya, yo sabía que aquí íbamos ahablar de contenido intencional.
Ya, yo tengo, o sea nada más decontenido intencional.

(18:46):
Ya, yo tengo varios episodiosque vienen en esta temporada.
En esta temporada le digo yo, deestos dos episodios ¿ok, ya, yo
agarré y obviamente hice miscript.
¿ok, pero mi script no espalabra por palabra, mi script
es de la manera que nosotros nosenseñamos en PodLatinas, es que
tengas una introducción.
Una introducción, sí, bastante,bastante escrita, no tiene que

(19:06):
ser, o sea como que yo sí lapongo, digamos palabra por
palabra, pero no la leo.
¿ok, y tengo también el cierreescrito por palabra por palabra,
pero no realmente lo leo, escomo para guiarme.
Pero luego tengo cada uno de lospuntos y en cada punto yo tengo
ahí como una descripción de quévoy a hablar.
Entonces, por ejemplo, voy aver aquí que tengo mi script acá
abajo, y este punto dice cuatroplaneación estratégica, igual

(19:28):
libertad creativa.
Obviamente yo comencé con esepunto y se los dije así
exactamente, pero yo lo leí, osea como que yo no estoy leyendo
mientras estoy hablando conustedes.
Sino que yo leí, obviamente hayuna pausa, ¿no?
Entonces yo leí el título Abajo.
Yo tenía como una pequeñadescripción de qué era lo que
iba a hablar.
Entonces tenía como una pequeñadescripción de qué era lo que

(19:49):
iba a hablar.
Entonces esto es lo que lesdice es que yo aquí tengo la
estrategia.
Yo no tengo que estar ahí comopensando qué voy a hablar.
Yo sé que ahorita voy a hablardel cuarto punto, que es
planeación estratégica oplanificación estratégica,
cualquiera de las dos maneras sepuede decir igual a libertad
creativa.
Entonces, ya, ahí yo te voy ahablar de todo esto que te estoy
hablando.
Entonces, ¿saben cómo?
Yo todo esto lo estoy hablandoyo solita, porque obviamente yo
tengo esta información en micerebro, pero es mucho más

(20:11):
rápido.
No tengo que estar pensando yno moverme por la tangente,
porque sé que en el punto númerocuatro yo tengo que hablar de
que la planificación o laplaneación estratégica es igual
a libertad creativa.
¿listo?
Entonces yo aquí puedo echar micuento, inventar todo esto que
invento mientras estoy hablandoaquí con ustedes, sin ningún
problema.
Entonces eso no te dice que túplanifiques y que tengas todo

(20:32):
estructurado y que tengas todointencional y estratégicamente.
No te dice que, pues, tú tienesque perder tu autenticidad y tu
creatividad y hablar yimprovisar, porque todo esto yo
lo estoy improvisando en elsentido de que nada, esto está
escrito.
Yo estoy aquí con un script alfrente que tiene un outline.
Yo sé que viene cada cosa.

(20:54):
Entonces pues, obviamente yocalculo más o menos.
Bueno, yo creo que esteepisodio dura máximo media hora.
Entonces yo sé más o menos queen cada punto me tengo que
tardar aquí cantidad.
Hay unos puntos que me tardomenos o más.
Pero ya, yo sé que ahoritaestoy hablando de eso Y en el
momento que se acabe eso.
Ya, yo sé porque yo sé queahora termino este punto y vamos
con el cierre del show.
Entonces no significa que porqueplanifiques y porque

(21:16):
estructures tu podcast o tuepisodio de podcast en un script
, en un outline, es algo que vaa hacer que sea como rígido y
que sea aburrido.
Ok, entonces, ese fue el númerocuatro.
Planificación estratégica esigual a libertad creativa.
Y estos son los cuatro puntosque quería compartir contigo

(21:38):
para que tú empieces a pensar enese contenido que estás
haciendo y que sea intencional,porque capaz, estás publica y
publica y publica y no estásteniendo los resultados.
Y no es porque te faltecontenido, sino es muy probable
que sea por el contenido queestás haciendo.
No lo estás haciendo de maneraintencional.
Y justamente para ayudarte conesto, me gustaría invitarte a

(22:02):
que descargues nuestro checklistde podcast exitoso.
Aquí, justamente, vas a tenervalga la redundancia un
checklist que te va a mostrarlos distintos pilares que
deberías tener en cada uno deellos Y por supuesto, está el
pilar número 2, que es este quehablamos de contenido
intencional.
Así que ve descárgalo enpodlatinascom, diagonal

(22:24):
checklist, o búscalo en lasnotas del show en tu plataforma
favorita.
Te recuerdo si no lo has hecho,suscríbete a cualquiera de
nuestras plataformas.
Estamos en video en YouTube.
Estamos también en todas lasplataformas de audio.
Creo que son más de 12 queestamos, así que, cualquiera que
sea tu plataforma favorita, porfavor suscríbete Aquí estamos Y

(22:47):
, si no lo has hecho, descargapor supuesto nuestro checklist.
Entonces ahora sí, me despido ynos vemos en otro episodio, más
Aquí entre podcasters.
Podcast ¡Chao.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.