Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bienvenidos a Estar locos estarrobanos, un podcast de 1000 carefemes. Este es el capítulo
(00:17):
75 y hoy es 20 de abril del año 2024 después de Jesucristo. Toda la sociedad está alienada
por la incultura, la chabaquinería y la falta de sentido común. ¿Toda? ¡No! El selecto grupo
de oyentes de este podcast forman la suerte de Aldea Gala que resiste todavía y siempre
la extulticia de los invasores, reconociendo con asombro y de pelo noticias y comportamientos
(00:39):
ajenos que les hacen exclamar, como aquellos inauductiles de alos, una frase llena de ironía
y sentido común. Están locos estos romanos. Yo soy Emilcar y estoy acompañado por Paco
P. Descartagena. Buenos días. Muy buenos días, Emilcar. José Miguel Morales. Buenos días.
Muy buenos días, Emilcar. Diego Jaldón. Buenos días.
Hola, buenos días. Lo primero que tenemos que decir es que estamos
en un experimento de podcasting, ¿vale? En vez de grabar como solemos con una Roadcaster Pro 2
(01:03):
y micrófonos dinámicos, dinámicos cardioides, en concreto que son los Podmic también de Road,
estoy experimentando con un setting del cual yo hablo mucho en mis teorías podcasteriles y lo
llamo la solución exótica que consiste en cuatro micrófonos Road Nt USB Mini, que son micrófonos
(01:24):
de condensador, conectados a un ordenador donde hay una aplicación Road Connect que emula por
software lo que hace una Roadcaster Pro. Todo esto alaré en promo podcast, en el próximo capítulo.
¿Tú supues consideras ya tu intervención, Jepto? No, no. Alaré de todo esto en promo podcast,
en el próximo capítulo, de momento sabés que ya es un pequeño fracaso, pero no por la cuestión
(01:46):
en sí de la esencia, sino por cuestiones técnicas, porque los ingenieros informáticos, José Miguel,
te dediquéis a hacer chistes todos en vez de hacer vuestro trabajo. Es el problema que hay.
Pero no. No, ¿cuál es el problema? Apple. Apple. Que sólo tiene tres puertos USB. ¿Qué hace?
¿Qué hace verdad con tres puertos USB? Que horror. Bueno, como os sé, inevitablemente el sonido
(02:07):
que vais a escuchar en esta época es distinto. Al sonido nuestro habitual, no es algo que se vaya
a mantener. Podéis decir, me ha gustado o no me ha gustado. Va a dar igual, porque en el próximo
capítulo vamos a volver a nuestro sonido de siempre. Pero bueno, hoy queremos acceder
este experimento, que además los compañeros han querido que sea así. Es decir, como yo estoy
ahora hablando próximo al micrófono ¿vale? ¿Vosotros? Sí, sí, sí. Porque teníamos otra opción
(02:29):
que era hablar alejado del micrófono. No, no, no. Y que hubiera un sonido como más distante.
De cafetería. Efectivamente, sí. Es que eso puede estar chulo para un podcast de tertulia. No. Un sonido
así como de cafetería. Podemos poner de fondo un ridillo así de… Sí, sí. Podéis sacar
cascarujas. Como antaño. Sí, bueno, pues entonces ya estaríamos y nos vamos a lo que dicen de
(02:52):
nosotros los oyentes. Tenemos el habitual comentario de Virgilio, mensual, en Apple Podcast.
El día que falte llamaré el 112. Dice, una joya de podcast y de momento gratis. Virgilio,
como veis, va, va, va, van andando el terreno. No te puedes perder este podcast, que además
de divertir, culturiza y como digo de momento gratis. Aprovecha y regala al suscripción como
(03:13):
hago yo. Aunque nuestros cuatro amigos cobrarán por esa delicia, se lo merecen todo. Gracias,
gracias, gracias. Gracias, gracias. Pues, vamos a decir. Sí. Y vuelve Virgilio a la sección también
de… Romano invitado. … del Romano invitado, ¿vale? Así que vamos a escuchar su intervención
Ahora mismo.
(03:59):
La casa de la moneda de Segovia está reconocida como una de las muestras de arquitectura industrial
que se ha producido en el siglo XIX y el siglo XIX.
La casa de la moneda de Segovia es la de la que se ha producido en el siglo XIX y el siglo XIX.
Felipe II conseguiría acuñar monedas de manera más rápida y perfecta. La casa de la moneda de Segovia está reconocida como una de las muestras de arquitectura industrial más antiguas e importantes de Europa.
(04:32):
Construida en 1583 fue la primera casa de moneda mecanizada en España.
Esta tecnología renacentista consistía en un sistema de laminación y acuñación mediante ingenios movidos por ruedas hidráulicas.
Las máquinas o ingenios construidos en Hall, Austria, se trajeron a España en el mayor convoy industrial que se conoce hasta ese momento.
(04:58):
El diseño de esta vanguardista fábrica se debe a Juan Derrera, uno de los arquitectos más influyentes e importantes de la historia de España.
El sistema de acuñación inicial de rodillo hidráulico fue reemplazado en 1771 por la prensa de volante.
Esta fue introducida en España desde Francia por la nueva casa real Los Borbones.
(05:22):
A principios de 1869 se llevaría a cabo la última acuñación en Segovia, una medalla conmemorativa de la República.
Salvete a Romanos.
Muy interesante, como siempre, las intervenciones de dirigilio que me trae al recuerdo de un vídeo corto, un TikTok de estos que viajé poco.
(05:45):
Que decía eso, que tenemos muchos grandes valores en España arquitectónicos, que si estuviera en otro país estaría todo el mundo perdido al culo por ellos y nosotros visitándolos desde aquí.
Y ponía el ejemplo de la casa Cervantes, creo en Madrid, que es el sitio donde se imprimió el Quijote y que está ahí como olvidado de la mano de Dios y dejado,
(06:09):
mientras que si existiera un sitio en Londres, que fue donde se imprimió, decía la chica Romeo Julieta de Sespir, que yo sería el acabose.
Bueno, en fin, que tenemos que prestar más atención a nuestro patrimonio cultural.
Muchas gracias Virigilio. Vamos con el capítulo de hoy, el capítulo es un poco especial.
Vuelta está al luto, mi citra, y mi órgano es la voz de los que lloran.
(06:35):
Ten consideración de mí, señor, pues nada son mis días.
En este capítulo queremos rendir homenaje a cuatro hombres célebres, cuatro talentos naturales que nos han dejado en estos últimos meses
y cuya ausencia de la tierra de los vivos hace que este planeta sea algo menos interesante.
Por ello hemos creído oportuno rendirles pleitesías a un conocedores de que nuestra prosa del micrófono no es digna de versar sus andanzas.
(07:05):
Repiete la paz
Y voy a empezar yo con este cuádruple obituario hablando de Akira Toriyama.
Akira Toriyama nos ha dejado.
El genial artista japonés murió el pasado 1 de marzo, a punto de cumplir los 69 años.
(07:28):
En una edad, yo creo que hoy, para los tiempos que corren, muy prematura.
Aunque él no estaba en una actividad frenética, pero sin duda su muerte nos ha privado todavía de algunos años más de su creatividad.
Tras una breve etapa inicial, trabajando en una agencia de publicidad, Toriyama ha decidido probar fortuna en el mundo del manga.
(07:50):
Y decidió hacerlo directamente.
Hay muchas veces que historias como estas de grandes artistas te dejan un poco con el culo torcido.
Por ejemplo, me acuerdo de Paul O'Dest, genial laudista, experto en música barroca y argentista.
Que él cuenta que él estaba en un grupo de rock en su pueblo.
(08:11):
Y que entonces decidieron allí todos que era buena idea que él fuera conservatorio para aprender a tocar la guitarra.
Y entonces empecé a estudiar en la escuela Cantor un Basiliensis.
Vamos a ver, a lo mejor es que no quieres aburrirnos con toda la historia.
Pero no puede ser así. No puedes estar tocando heavy metal en el garaje.
(08:33):
Y lo siguiente es que entras a la escuela Cantor un Basiliensis a estudiar laud antiguo.
Hay algo por medio que a lo mejor se nos escapa.
Lo mismo pasa con Toriyama, que se había sometido a muchas influencias en su niñez.
Pero siempre citó Astro Boy de Osamu Tezuka, un manga de los 50, 60, de la década del siglo pasado.
(08:54):
Como la fuente de inspiración que le hizo querer dedicarse al manga.
En 1980, que es cuando él decide dedicarse a esto, directamente firma su contrato con la revista Shojin Jump.
Y aquí vamos a hacer una pausa para explicar cómo se publica el manga Japón.
Y es que tú en España te vas a tu tienda de comics y allí tienes los mangas en sus tómitos.
(09:15):
Te compras por el que acaba de salir o el que te falta o lo que sea.
Pero el Japón no. El Japón se publica en revistas semanales.
Donde parecen varios capítulos o páginas, ni siquiera existe el concepto de capítulos, de varios mangas distintos.
Tenemos nosotros, yo lo tengo por aquí, el último ejemplar de diciembre de precisamente Shojin Jump.
(09:37):
Gracias a que nuestro querido amigo Jaime, cuando vino de Japón esta naveada nos lo trajo.
Y bueno, pues ya veis, parece como un listing telefónico.
Las páginas son todavía de menos grosor que las de un listing telefónico.
Sí, es que con estos micrófonos son todos rocis.
Las páginas son de muy mala calidad, está todo impreso en monocromo,
(09:59):
pero gastando pocas dintas porque la parte negra, muy negra no es.
Y ahí van todas las páginas a machete.
Es como se publican y precisamente con Shojin Jump,
Toriyama, firmó un contrato de 1980,
cuando él era un desconocido absoluto para el que fuera su primer manga, Doctor Slump.
Y bueno, pues insisto, aunque era su primera obra y a él no lo conocía nada de ella absolutamente,
(10:23):
pues fue un éxito brutal, hasta tal punto que las primeras páginas de Doctor Slump se publican, ha dicho, 80.
Bueno, en diciembre del 79 y en abril del 81, aparte de nacer mi esposa
y ser el mes en el que nacieron las flores y las rosas,
se publicó el primer capítulo del anime de la serie de televisión Doctor Slump,
(10:45):
porque para los que no lo sepáis, manga es el cómic y anime, o anime, no sé del acento donde iría,
es digamos su versión para televisión.
En Doctor Slump vamos a poder ver ya algunas de las constantes en la obra de este autor,
como un humor muy burdo, nivel niño de 11 años,
de caca, pilil, teta, culo, o sea, todo así en ese plan,
(11:10):
pudor extremo por cualquier cosa que signifique un desnudo, los genitales,
se me ha visto, se me va a ver enseguida los personajes mirando hacia abajo,
avergonzados, con todo así como muy dramático, muy escatológico, el humor también,
y hombres desesperados por tener algún tipo de contacto con las mujeres, el que sea,
(11:31):
o sea, cualquier tipo de contacto viene bien en general.
Para unos cómics, claro, que nosotros en España tenemos la cosa cultural de que los cómics son para niños,
y cuando nos encontramos este tipo de publicaciones que no están pensadas para niños,
pues decimos, ¿dónde vamos con esto? Pero bueno, esa es así la cosa.
Y luego también otra cosa curiosa que me hubiera gustado investigarlo,
(11:52):
es cómo aparece él mismo en sus cómics, porque él muchas veces aparece rompiendo la cuarta parea,
o la quinta o la tercera, aparece en sus cómics, y aparece en ocasiones como un personajito
con una cara de robot, y pone el autor, y él mismo habla un poquito,
incluso en Doctor Elam él sale y habla con los personajes, y luego también aparece el mismo pero con una mascarilla,
(12:14):
una mascarilla de las que se han hecho pues trágicamente famosas ya en todo el mundo,
a raíz de la pandemia, pero que como sabemos en Japón se vestían con normalidades de más tiempo antes,
no sé por qué en ese sentido el no dibujar su propia cara, sobre todo el robot,
ahí eso da básico a analizar.
Bueno, el caso es que este Doctor Elam sigue la aventura de un científico,
(12:35):
Senbei Norimaki, que crea un android llamado Arale, Norimaki,
el apellido por la presenta como una hermana suya,
es un robot con una variencia humana como si fuera una niña,
y es extremadamente fuerte, y tiene un gran sentido de humor y ningún sentido común,
esa es la gracia de Arale, que es que va por la vida sembrando el caos,
con su super fuerza y no entendiendo nada, ni sabiendo comportarse en situaciones sociales normales.
(13:00):
La trama se desarrolla en Villa Pinguino, que es un pueblo distópico absolutamente donde pues viven,
o sea, hay una mezcla entre personajes humanos y personajes animales o medios extraños,
ese tipo de fantasía, y nadie sabe que Arale es un robot,
todo el mundo piensa que efectivamente es la hija de Senbei,
que dedica sus esfuerzos a tratar de conquistar a la maestra Midori.
(13:24):
Luego aparte tenemos a un malvado, el doctor Machirito, que intenta, digamos,
secuestrar a Arale o engañarla para que le ayude con su super fuerza en sus fines malecicos,
pero al final la estupidez supina de Arale hace que todas las circunstancias acaben bien.
(13:46):
Bueno, Senbei básicamente el creador de Arale lo que quiere es echarse a novia,
es su objetivo en esta vida, y bueno, pues como digo, una buena parte del humor es escatológico,
con lo que está en esta serie, las cacas tienen ojos y boca y cantan las cacas,
y entonces Arale toca una caca con el dedo y luego toca al doctor,
(14:08):
y el doctor pega un salto, se va corriendo, o sea, todo este tipo de cosas.
¿Fantil?
Sí, efectivamente, que es muy infantil sin ser un manga dedicado a los niños,
pero yo no quiero criticar la sociedad japonesa, pero vais al de solo, ¿vale?
Es decir, nosotros nos reímos porque tal como está dibujado es como muy histrónico todo y tal,
pero bueno, doctor Erlang finaliza en 1984, ha tenido después un par de resurrecciones,
(14:34):
pero ya fuera de la autoría de Toriyama.
Su siguiente manga y el que locatapultó al estrellato internacional
y a ser parte de la cultura pop desde finales del siglo pasado, hasta nuestros días,
fue Dragon Ball, un manga que comenzó como una historia corta llamado Dragon Boy,
antes incluso de terminar en Doctor El Lam en el 83,
(14:56):
y cuyo potencial Toriyama pronto vio y dijo, bueno, aquí, yo de todo, de todo se puede sacar, ¿no?
Así que ahí.
Voy a comer el suelo.
Sí, yo de todo puedo hacer varias, no tengo por qué hacer una cosa corta,
vos haces efectivamente de tu puta, yo aquí un rato dibujando.
Entonces Dragon Ball cuenta las andanzas de Son Goku, que es un niño extrañamente fuerte y hábil en la lucha,
(15:18):
quien junto con sus amigos y aliados y burrias que se encuentran por el camino, miles,
entabla una búsqueda épica de las siete bolas de Dragon,
las cuales cuando las juntas poseen la habilidad de convocar al dios Dragon,
Sheldon, que te va a conceder una serie de deseos.
Tras lo cual las bolas suben para arriba, explotan y se va otra vez cada una a una punta.
(15:40):
Y vuelta a empezar con el radar de las bolas de Dragon, ahí retagó el estándolas,
una por una.
La serie empieza porque el propio Son Goku tiene una bola de Dragon,
porque fortuitamente su abuelo, la única persona que él ha conocido en el mundo y con la que ha tenido contacto,
pues se encontró una bola de Dragon por ahí entre la maleza
y entonces en el gorrito que lleva a Son Goku de niño, le puso la bola de Dragon encima.
(16:04):
Entonces Bulma, que es una de sus amigas, o después amigas que va buscando las bolas de Dragon
para pedirle al Dragon que le conceda a un novio.
O sea, este es el nivel.
Encuentra con su radar de bola de Dragon, encuentra la de Son Goku.
Entonces a partir de ahí se hacen amigos, tal, etc.
Y pues juntos inician esa andadura porque el abuelo de Son Goku había muerto
(16:30):
en cicustades misteriosas y Son Goku le parece bien todo.
Y se va con esta que acaba de conocer y que lo primero que hace es dispararle con una pistola.
¿Lo que pasa que lo hace?
¿Le ha querido atropellar? O sea, ya le iba a atropellar a él.
Sí, y él lleva un pescado gigante encima.
Entonces después del golpe, claro, ya se asusta que ha sido eso,
(16:51):
entonces le dispara en la cabeza con los primeros que hace.
Bueno, fin, fin.
Ya está, esto es así.
Toriyama Sebason, el folclore popular japonés en concreto en las novelas y cuentos basados en el Rey Mono,
que es un personaje muy similar a Son Goku.
Son Goku tenía cola de mono.
O sea, es un niño humano, pero tiene una cola de mono.
(17:14):
Y la cola de mono es lo que hace que cuando sea en una llena
se transforme en un gorila gigante,
que es precisamente el que aplasta y mata a su abuelo.
Que esto es una cosa que deducen los amigos cuando ven a Son Goku transformarse en mono las dos primeras veces,
pero que deciden que por lo que sea, lo mejor no lo decís.
Una decisión bastante correcta.
(17:36):
De las pocas decisiones correctas que se toman en esta serie,
esa es una.
Con el avance de la serie y la madurez del personaje,
una vez que ya se hace adulto o adolescente o lo como queramos llamar,
Dragon Ball, que es un historiano así como muy fantasiosa,
con personajes malvados, con un ejército terrible que quiere conquistar el mundo
(17:57):
y para eso busca la cola de dragón,
con torneos de lucha libre frecuentes donde se suceden diversos personajes.
Vemos a Son Goku el camino del héroe, cómo va creciendo,
cómo se va haciendo más fuerte,
cómo va aprendiendo distintos golpes maestros y todo ese tipo de historias.
Cuando ya Son Goku, digamos, se hace mayor,
hay como un salto, ya vemos a Son Goku alto,
ya no pequeñito sino alto,
(18:19):
la serie cambia y se convierte en una epopeya galáctica,
donde conocemos que Son Goku es como es
y tiene todas estas cosas, todas estas features,
porque pertenece a la raza extraterrestre de los Ayahin.
Los Ayahin están prácticamente terminados, ¿por qué?
Porque Freezer destruyó su planeta.
Y entonces el padre de Son Goku lo metió en una nave
(18:43):
y lo lanzó al espacio para que sobreviviera.
¿Dónde hizo esto yo antes? Y cayó en la tierra.
Y ya está.
Entonces el abuelo no es el abuelo. Muy bien.
Porque no tenía cola de monenquilación.
El abuelo es el señor que se lo encontró.
Vale.
Entonces, Son Goku, al principio de esta nueva era,
(19:06):
descubre que no es el único Ayahin superviviente.
De hecho, hay unos Ayahin.
Esto creo que no lo he dicho bien.
Creo que no los lanzaron, no, no era así.
Mi hijo le llama un Sayahin, pero...
Sí, eso depende de las traducciones.
¡Súper Sayahin Blue! Escucha, no es así la historia.
No lo lanzan para salvarlo.
No, lo lanzan porque los Ayahin conquistaban planetas de esa forma.
(19:27):
Cogían un Sayahin pequeño, lo meten en la nave,
lo lanzan al planeta y cuando él eclosiona,
derrota y somete a todo el planeta.
Claro.
Lo que pasa es que con este pues le salió mal.
No es que lo lanzen para salvarlo,
pero ahora sí se podría ver de alguna de esas formas.
Entonces, en un momento dado,
los mediados senas de Ayahin que han sobrevivido
a la destrucción del planeta vienen a la tierra
(19:48):
a rescatar a su hermano y a disfrutar,
a señorear por su dominio.
Y entonces se encuentran un desastre.
Son los cuamigos de estos,
se ha casado con una,
muy mal todo, muy mal todo en definitiva.
Tenía un crío, pero esto es un sin Dios.
Entonces, pues claro, dice,
te vamos a matar a ti, a todo el mundo,
(20:10):
que es lo que hacemos los Ayahin,
no es nada personal.
Simplemente por una cuestión de roles,
que podemos llamar.
Y bueno, pues aquí todo empieza, digamos,
esta segunda parte de esta historia.
Todo esto evoluciona,
pasa muchas cosas, muchas peleas,
muchas peleas que en el manga son cinco páginas,
y en el anime son seis meses de capítulo,
(20:33):
pensando así y cayendo en la gota,
pero esa fuerza nunca la había visto.
Ya sabéis cómo son los anímenos,
cómo tienen que rellenar,
y al final, bueno, de estos Ayahin malvados,
y de los que se están haciendo ese aliado,
del que era el príncipe de los Ayahin,
que es Vegeta, Vegeta, como lo queréis llamar,
y también pues se queda aquí,
y juntos defienden a la tierra,
(20:55):
ahora de nuevo, de toda serie de amenazas,
intergalácticas e interdimensionales.
En los primeros capítulos de Dragon Ball,
como hemos comentado ahora, digo yo,
también vemos mucho contenido erótico efectivo,
y muchos hombres desesperados por contactar con mujeres,
por tener todo tipo de contacto.
Por ejemplo, el duene de Tortuga,
que es el anciano karateca
que nos ocurrió en el mundo,
(21:16):
lo que quiere es que tener una mujer atractiva en su casa,
y ver braguitas, y ver todo lo que pueda ver.
De hecho, hay un par de momentos en esos primeros capítulos
donde Bulma, esta chica,
le enseña las tetas directamente,
y entonces a él se desaltan las narices,
que es lo que ocurre, ¿no?
Cuando ve algo así, se desaltan las narices.
Y en la siguiente escena lo ves,
(21:37):
que lleva como dos algodones gigantes las narices.
Y hay otro momento en el que ella cree que lleva bragas,
y a cambio de no sé qué favor
que le había pedido, le dice que le enseña las bragas.
Entonces, se levanta el vestido,
pero resulta que Son Goku le había quitado las bragas por la noche.
¿Y no sabemos por qué?
Sí, lo sabemos, en su momento todo esto tiene sentido.
Pero cuando tú ahora lo cuentas así,
entonces en el cómic se ve ella
(21:58):
levantándose el vestido,
además, abierta de piernas por completo,
porque ella estaba enseñando las bragas,
tú le ves solo el culo, un poco emborronado,
porque ya sabéis que en Japón
hay una ley contra la docenidad
que hace que se pixele el porno, ¿vale?
Y claro, el tío muere allí mismo.
Claro, de todo eso.
Y todo eso está mucho en los primeros...
(22:20):
¿Se muere? No, no muere,
pero saltan las narices, todo lleno de sangre,
una cosa tal.
De hecho, hay un malo en esas primeras...
Primera parte de la vida,
que se llama pilaf,
que es un ser diminuto malvadísimo y tal,
pero es lo que quería, eran unas bragas.
Al final, después de mucha lucha
y mucha resistencia y nos quiere matar y tal,
se descubre que su verdadera objetivo en esta vida
(22:43):
era conseguir unas bragas.
Muchos psicoatálisis ahí, ¿no?
Yo qué sé.
Bueno, de hecho,
yo creo que Goku le quita las bragas,
porque claro, Goku no había visto nada nunca
a alguien que no fuera su abuelo.
Entonces,
como vea Bulma distinta,
la primera noche que pasan juntos,
le levanta el camisón
(23:05):
y le toca
en la braga, en el paquete
y no tiene bolas,
no tiene testículo.
Entonces, le baja las bragas
para ver lo que hay y se queda espantado,
porque le da la sensación de que alguien le ha cortado
todo lo que había ahí.
Pega un grito, la otra dice, ¿qué pasa?
No me deja dormir, no sé qué, el otro está espantado
y ella sigue durmiendo sin darse cuenta de que le han quitado las bragas.
(23:27):
Y por eso ya luego va sin bragas por la vida.
Claro.
Claro, a mí me ha gustado mucho Dragon Ball
y está muy chulo
y luego más adelante, aparte de todo esto,
tiene valores interesantes
y está muy bien.
Entonces, yo siempre tenía intereses
ni hiciera mis hijos en Dragon Ball
y hace como a lo mejor un año
(23:48):
empezamos a comprarle a Emilio
los cómites de Dragon Ball,
porque aunque yo tenía toda la colección
de cuando ya se publicaron España,
pero se la cedí un amigo,
porque el formato que ella la tenía original
es imposible tener en esta casa ahora.
He preferido, digamos, comprarlo todo de nuevo,
los tomo más pequeños, etcétera.
Me ha definido al dueño de tortuga,
a Muttenrochi o a Muttenroy,
(24:10):
como muy turbio.
Vale.
Ha sido la primera que mi niño ha tenido
de defenderse de todo esto.
Se los compré muy entres y amado
y luego pensé, a lo mejor
me podía esperar un poco.
Bueno, en fin.
Una vez más, el éxito de Dragon Ball
como manga fue meteórico
y dos años después de la publicación del primero
(24:32):
se estrenó el anime.
Y en el anime hubo dos partes muy diferenciadas.
Es decir, esto que se ha contado yo
de cuando se descubre que es un sayajin
y todo esto, en el anime se llamó Dragon Ball Z.
Ah.
Lo que corresponde
a las dos partes del anime
es lo que corresponde con el manga.
¿La Z?
¿Sabes qué quiere decir? Lo digo por Mazinger Z.
(24:54):
No sé si tiene algo que ver...
No lo tengo idea. Porque hubo otra parte posterior
que ya nos hizo Toriyama, que se llamó Dragon Ball GT.
Ah.
No lo sé.
Las ventas del material impreso
se han cuantificado en más de 160 millones de copias vendidas
en Japón y 260 millones
a nivel mundial.
Lo que ha hecho que Dragon Ball sea uno de los comics
en general más exitosos del mundo.
(25:16):
Y las adaptaciones
del anime también han sido
vistas brutalmente en todo el mundo.
De hecho, en el 99 hubo
un récord de audiencia en Estados Unidos en Cartoon Network
donde se transmitía con 1,7 millones
de televidentes.
Dragon Ball es considerada como una de las horas más influyentes
y populares de la época contemporánea
y ha servido de inspiración a otros títulos
como One Piece, Naruto, Bleach
(25:38):
o Fady Tall.
Existe, por supuesto,
una franquicia de productos.
Fady Tall, no Tall.
¿Y qué dicho? Tall.
Tall de salto. ¿Tall?
Sí. No, tales, cuento.
Cuento tales. No, pero es Tall.
Es Tall. Es, escribe, Tall.
No lo que con idea.
Tall, es cola, tales.
(26:00):
Es cuento. Y Tall es salto.
Más palabras en mi deporte.
Tall.
Tall, es que así.
Digo que existe una franquicia de productos
de todo el universo Toriyama,
pero aparte de lo que sería el anime oficial
hay películas
de Dragon Ball
que salen con personajes
distintos o paralelos, pero que acompañan
(26:22):
toda esta historia.
Hay películas de imagen real, todas ellas
son muy desdichadas.
Algunas especialmente desdichadas
como si hubieran sido creadas por enemigos.
Sí, sí.
Y bueno, pues, videojuegos
muy buenos,
muchos de ellos, la verdad.
Cartas coleccionales, figuras de acción,
fungos, juguetes,
(26:44):
dildos, todo.
¿No?
Dragon Ball en España fue un fenómeno
que marcó la infancia o la juventud
de muchos. Yo conocí Dragon Ball
con 17 años.
Y me introdujo en Dragon Ball
mi novia a la de Valencia.
Mónica.
Mónica a la de Valencia. ¿Por qué?
Pues claro, ella valenciana
(27:06):
nativa
y que hablaba valenciano en casa bella
en Canal No, que aquí en Murcia se veía también.
Y Dragon Ball se ponía en Canal No.
Entonces, pues,
me acuerdo como si fuera hoy
yendo en el barco, camino
de Mallorca con el coro
y explicándome lo que era Dragon Ball
que yo no tenía ni idea.
Y ahí, bueno, me abrió los ojos
(27:28):
a todo aquello.
Y, claro, aquí, digamos,
se divide la población española.
Porque están los que lo han visto en Canal No
con los nombres de Canal No
porque los nombres los traducían de otra manera
con las canciones de Canal No
y con los dobladores de Canal No.
Luego tienes los que los han visto en TV3.
Claro.
Con la traducción de TV3, con el catalán,
(27:50):
de la valenciana y, sobre todo,
voces y actores.
Estoy hablando de gente que todavía hoy va a convenciones.
Conocidos porque eran los
que cantaban el tema en catalán.
Mucho mejor que el tema en valenciano,
no, mucho mejor el tema en valenciano.
O sea, esto es
una cosa, o sea, de gente
que de pronto escucha hablar al doblador
que hacía de Goku en TV3
(28:12):
y automáticamente se le salta la grima directamente.
O sea, hasta tal punto esto ha calado
en el subsuelo
de muchos de nosotros.
Y luego, por supuesto, estaban los de Canal Sur.
¿No?
Los de Canal Sur, los que lo veían traducidos al español
que para el resto de la humanidad no tenía ninguna gracia.
De hecho, yo he visto capítulos...
¿Andaluz? No, no, no.
Español, español, español.
(28:34):
Yo lo vi en Canal No,
o sea, para mí Dragon Ball,
yo de Valenciano entiendo lo justo,
para mí Dragon Ball es en Valenciano
con la Comunidad de Valenciano
y he escuchado algunas veces
lo traducido al español, que digamos que luego
en las reposiciones, evidentemente, es lo que ponen,
es decir, si hoy
Dragon Ball estuviera en Netflix, que no lo sé,
estaría en esa versión que hicieron en Canal Sur,
(28:56):
pero claro, a mí
se me queda...
se me queda flojo, ¿no?
Los nombres nos parecen ridículos, siempre los del otro idioma,
¿no? Siempre nos parecen
nombres surdos. Y luego también me he permitido
aprender un poco de Valenciano, ¿no?
Lo cual me venía bien, en una novia valenciana
podíamos suponer. Lo que pasa es que lo que aprendí
nunca me fue demasiado útil en la vida real.
Porque la frase de las que yo me acordaba,
(29:18):
al final en el día a día no tienen utilidad,
por ejemplo, mal heit sigas,
¿no? En cara estás view.
Todas esas cosas están muy bien, pero
en el día a día tienes pocas
oportunidades, afortunadamente,
de poder usar esas frases.
Estas ratremos.
Efectivamente, Gil, hay canciones
que no lo voy a hacer por respeto
a los Valencianos parlantes,
(29:40):
sobre todo, pero si
yo lo voy a dar aquí al play, que no le voy a dar
para escuchar la canción, cualquiera de las canciones
de Dragon Ball, de Bola de Drac, por favor.
¡Qué lanza! ¡Qué lanza!
Me lanzo aquí entusiasmado, pero insisto,
nada que ver con otra gente que conoce
perfectamente los cantantes, este fue el
que cantó en TV3, no sé cuántos,
tenía su grupo, no sé cuántos, que ya lo conocía
yo de antes, o sea...
(30:02):
Una religión. Sí, o sea, pero una religión
doble, porque tienes por un lado
tu religión como fan de Dragon Ball,
¿no? Sí. Y de todo esto, pero luego
aparte eres como
metafan de la versión
de Dragon Ball que tú has visto. Claro, claro.
Lo cual te da para mucha más locura.
Son sectas. Tólicos y procesantes.
Sí. Y...
¿A qué me parece muy bien?
(30:24):
¿Cuál es la opción? ¿Que la gente se esté drogando?
Claro. ¿O damos
puñetazos? ¿O por ahí?
¿O peleándose?
Me eras la gente de dibujos, dase los puñetazos.
¡Que efectivamente!
Tú sabes lo que te da una pelea,
una pelea son cuatro meses de capítulo.
Esa es buena.
A mí sí me ha sido de utilidad.
Esos capítulos del canal know
(30:46):
que yo veía también de la bola del drag.
A mí me ha...
Ahora que trabajo en una empresa mayorquina
me diga muy bien,
cuando ellos hablan en mayorquín. Sí.
Pues les pillo mucho
más que otros compañeros de otras zonas de España.
Mayorquíne es complicado
pillar. No entendí lo que es medio raro.
Es más difícil, te voy a quedar caliente.
Tengo algunos compañeros de los que no le entiendo
(31:08):
ni aunque hablan ni en catalán.
Pero a la mayoría
les pillo la... Y a los cuales además
enviamos un saludo desde aquí.
Me consta que algunos de ellos me los escuchan.
¡Ah, magnífico!
Este cruce entre nuestro mundo real
y este mundo virtual
siempre es interesante.
Pues nada más por mi parte
descansa en paz aquí la Toriyama
(31:30):
y muchas gracias por haberla dado tanto.
Señor, lo tenga su gloria.
¿Seguimos? Sí.
Pues yo voy a pediros
un responso por la memoria
y el descanso eterno de Don Jaime
(31:52):
de Arminyán
que murió hace
como 8 o 9 días
a la edad de 94 años.
Dejamos la cultura popular
japonesa
tan lejana
pero también tan cercana
y vamos a adentrarnos en la vida
en la historia, en la obra
(32:14):
de un personaje muy español.
Muy español.
Decías Jaime de Arminyán
cuando le dieron el Goya de Honor
en 2014.
Perdón, papá, jamás creí que diría esto
pero tienes que separarte un poco de mi cuerpo.
Aquí.
Yo te subo un poco la ganancia
pero es que...
Estoy produciendo algún tipo de resonancia.
(32:36):
Decía él
que un cineasta nunca se retira.
Bueno, ahora te has retirado un poco.
Yo me he retirado por no ser cineasta.
Lo que son como yo
no podemos jubilarnos porque lo hacemos
únicamente cuando nos vamos a la triste fosa.
Pero lo cierto es que
Jaime de Arminyán realmente en sus últimos
20 años
prácticamente
(32:58):
nos ha producido a nivel
comercial o público
alguna serie, alguna película
pero su producción
es que bastísima
a nivel...
Le empezó haciendo obras de teatro
enseguida entró en el mundo de los guiones
para televisión
y a continuación
ya con las películas.
(33:20):
Primero como asistente
guionista para José María Forqués
con el cual hizo 4 o 5 películas
y después ya él se lanzó
a la producción
de guiones por cuenta propia
y dirección.
Su primera película de hecho
que es una película que se llama Carola de Día, Carola de Noche
que es de 1969
es importante
(33:42):
y dentro de la cultura popular española
porque supone
el paso de niña mujer
de la gran Marisol
fue como una película
que se le encargó
para representar precisamente
Marisol ha dejado de ser niña
y ahora va a ser mujer.
La película en sí no tiene mucha
calidad
(34:04):
y de hecho no tuvo el éxito que se esperaba
para el acontecimiento
que suponía
pero
a partir de ahí ya empieza una carrera
que lo lleva a producir una veinte películas
y que lo lleva a estar
dos veces dominado a los Oscar de Jolio
una en
1972
en la categoría de mejor película de Hablano
(34:26):
inglesa
una en 1972 por mi querida señorita
que es una peli bastante conocida
de la que se ha vuelto a hablar en estos últimos semanas
por el fallecimiento
que es de 1972
y otra que es el Nido
quizás menos conocida
por lo menos para mí lo era que es de 1980
no ganó en ninguna
de las dos ocasiones
(34:48):
en 1972 le ganó
la mano a Luis Buñuel
con el discreto Encanto de la Burguesía
que participaba como película en lengua francesa
y en 1980
le ganó un ruso
cosa curiosa
una película sobre la vida
en los suburbios de Moscú
pero es que competían
por el mismo Galardón
(35:10):
a Kira Kurosawa
y Trifó
tenía unos competidores
de un nivel extratosférico
dos años después el honor hispano
quedó lavado por José Luis García
con su Volver a Empezar
resumiendo muy rápidamente
lo que es la vida de este señor
fuera de su
trabajo, de su producción
(35:32):
es de familia
de artistas, de políticos, digamos que nació bien
bien colocado
me gustan las familias de artistas, de políticos
el mundo de la farándula
estudió en el colegio
estudio
que no hubiera dudas
por si acaso un colegio no era suficiente
la palabra estudio de Madrid
que es lo único que pudo sobrevivir
(35:54):
en la dictadura franquista
de la institución libre de enseñanza
se lo cargaron todo
pero aquí hubo tres heroínas
que consiguieron a base de
contactos y amistades
resultaron un poco la ideología
y mantenerla ahí
y este tuvo la suerte
de formarse ahí
fuera de toda la corriente pedagógica
(36:16):
de la época
luego estudió derecho
un poco como estaba
mandado por la familia en la que había nacido
pero a los 25 años ya
se lanzó al mundo de la escritura
y ya no lo abandonó
bueno pues yo voy a hablar
sobre todo de
dos obras voy a empezar hablando
primero de
(36:38):
mi querida señorita
que es una película
primera nominación a loscar
que está protagonizada por José Luis López Vázquez
y el argumento aunque me imagino
que quizá lo conocéis
pues en un pueblecito
de Galicia fronterizo con Portugal que es Tuy
vive una señora
que se llama Adela
una señora así como solterona, beata
(37:00):
de las de peineta y mantilla
con su cría de Isabelita
que tiene una relación
así muy afectuosa
pero claro la joven Isabelita pues
es una moza que está de buen ver
y la cortejan los chicos
de su pueblo nada serio
pero doña Adela
la observa desde el balcón
y la observa con mucha indignación
(37:22):
entonces cuando vuelve a casa
se lo echa en cara que es una golfa
que tú que haces que así un día vas a venir con un bombo
bueno y esta relación
en la que hay mucho afecto pero por otro lado
ahí estas pequeños
enfrentamientos
termina con
Isabelita despidiéndose
parece que no puede tolerar que le llamen esas cosas
y que ella se va y que se olviden de ella
(37:44):
lo cual le produce
gran dolor a doña Adela
al mismo tiempo un antiguo amigo
de doña Adela le solicita
matrimonio
cosa que a ella le pilla totalmente por sorpresa
porque nunca ningún hombre había mostrado interés en ella
con 43 años se daba
por desahuciada para la vida con Yugal
y ella pues despide
unos días para pensarlo
(38:06):
y se va a consultar con el cura
y el cura
dice pues claro mujer
casate como te vas a casar y dice ya pero es que tengo un problema
un problema ya es que yo me afeito
desde que tenia 17 años
y además me gustan las mujeres no lo dice así tan claro
pero lo deja entre ver
y entonces el cura muy sencetamente le dice
pues entonces igual tienes que ir a ver un médico
que te voy a dar el telefono
(38:28):
de uno de Zaragoza
a 700 km
o sea que se sepan el pueblo
y allá que se va
y el médico se lo dice claramente
dice es usted
es usted un hombre
señora o señor
y pero como puede ser
esto dice pues es no
no se dan muchas más explicaciones
(38:50):
en una de las cosas de esta película hay muchas cosas que no se explican
simplemente están
como se ha podido criar ella hasta los 43 años
sin que nadie le dijera que podía ser un hombre
ni su madre no se sabe
simplemente está
ella toma la decisión
de
vivir su vida a partir de ahora como un hombre
se muda se va a Madrid
y allí se transforma en Juan
(39:12):
y ahora ya en el José Luis López Pásquez
que conocemos de siempre con su
bigote un aspecto muy serio
vestido de traje, gris y gorbata
y allí va explorando
un poquito intenta
conocer mejor su nueva sexualidad
tiene un encuentro con una prostituta
que es Mónica Rándar
y
dice de acostarse
(39:34):
se ofrece
a pagarle lo que haga falta
pero no
el encuentro no culmina porque él no se siente
se siente cómodo, no se siente seguro
y renuncia a tener esa relación
casualmente entonces en Madrid se encuentra
con Isabelita
que está trabajando en una
cafetería
ella no lo reconoce a él, a ella sí evidentemente
(39:56):
y empiezan a verse
comienzan una relación
que
parece que hay un momento
de ruptura porque él no quiere
volver a fracasar ante ella
no se atreve a dar
el paso de acostarse con ella
y finalmente ella le pregunta
que está pasando aquí porque no
quieres tener nada conmigo
(40:18):
y ese es el momento del
primer corte que vamos a escuchar
que es el final de la
película
¿Qué pasa, amor mío?
Tengo miedo
¿Miedo de qué?
¿De qué tienes miedo tú?
(40:42):
Amor mío, vida mía
Si estoy aquí
Si no me iré nunca
Si te quiero
Si no puedo vivir sin ti
Pues aquí hay un
se ve que se acuestan
(41:04):
y la
sigue sigue
¿Solo el lujo extraño?
¿Sigo bajo la música porque está diciendo algo?
Sí, pues si, en el lugar de ahora se despierzan
uno despaldas el uno al otro
se miran
y la cosa no hubiera sido satisfactoria
pero
retoman la conversación
(41:26):
que supongo que en cualquier momento
vamos a ver a José López Vázquez
diciendo las últimas palabras
Sí, posiblemente
Seguramente
Es de esperas
¿Qué musicaza, eh?
Live is drown
Esto es tríceza de amor
(41:48):
Bueno, el sueño de amor
se llama en
cuando lo compuso
¿A qué le llaman tristeza de amor?
Live is drown
Este es el sueño de amor
Algún día te contaré una cosa
muy importante
¿Qué me va a hacer contar, señorita?
Y este es el final
(42:10):
¿Qué me va a hacer?
¿Qué me va a hacer?
¿Qué me va a hacer?
Bueno, pues eso
Cuando esta película fue a los Oscar
el director
George Cukor
que la vio, estaba entusiasmado
y le dijo a Jaime de Armiñán
en la cena posterior a la entrega de los premios
que era el mejor final de película
(42:32):
de la historia junto con
con Falda del Rolo
De hecho, George Cukor
a raíz de esta película se llevó a José López Vázquez
a actuar en una película suya
no me acuerdo cómo se llama
pero ahí está, una película de Hollywood
en la que sale López Vázquez
pero él le ofreció quedarse allí
a vivir permanentemente
pero José López Vázquez no quiso
(42:54):
Bueno, esta película
pues evidentemente
o sorprendentemente consiguió salir a la luz
porque unos años antes
un guión de Berlanga
en el que se trataba el problema del lesbianismo
por ejemplo, no había sido autorizado por la censura
estamos en una época en la que todavía...
¿Esto era el año 72?
Sí, esto era el año 72
(43:15):
se acababa de publicar
una nueva ley que sustituía
la ley de vagos y maleantes
y en la que se seguía penalizando y castigando
y otras cosas la homosexualidad
pero dos
tres de las películas
parece que consiguió no sortear eso
primero, la intervención de los curas
(43:36):
en esta película los curas
tienen un papel muy importante
y de alguna manera refrendan
pues que no estamos en los tiempos
de hace 40 años y que hoy en día hay más libertad
y que, pues yo que sé
que se puede llegar al cielo
aunque vayas a la playa en Bikini
que son cosas que no tienen que ver
digamos que se deja la iglesia
se da una visión de la iglesia como positiva
(43:58):
en moderna
y la otra
la otra sería que
que untaron a alguien
porque yo he sido aquí a parte de eso
no sé, ahora me recordaré
bueno, en cuanto a
en cuanto a
bueno, a
me perdi un poquito
vamos a ver
(44:20):
las hijas de don Santiago
tu un poco lo que decía
con el Santiago
es el pretendiente que tenía
que tenía Adela
cuando era mujer
pues son dos hijas que van
con minifalda, que van
que se van enfrentando a su padre, que van desafiando la autoridad
y entonces el cura hace
el famoso discurso de hay que dejar de lado
(44:42):
la mojigatería
y el miedo al pecado
pues ésta sería un poco la idea de cómo consiguió
la película Superar el problema de la censura
una película de la que solamente voy a comentar
el argumento que se produce
8 años después que es el Nido
bueno, en esta película
trata de un antiguo director
de orquestas, viudo, exéptico
(45:04):
solitario
se llama Don Alejandro
y conoce a una niña llamada Goyita
una niña de 13 años interpretada por
es Ana Torrent creo, sí
que es inteligente, imaginativa
es un amor
supuestamente platónico pero en realidad
termina convirtiéndose en un
enamoramiento entre los dos
qué horror
(45:26):
que es ver una situación
digamos, peleaguda
pero que está afrontada
pues abiertamente
de hecho hay un diálogo entre ellos en el que
él le dice, Don Alejandro que es
es Toralterio le dice
si yo te quiero como mujer
me gusta como mujer
no llegamos a ver que se colmine
esa relación pero ahí está claramente sugerido
(45:48):
y otra película
de unos años después es
Stiko, protagonizada por Fernán Gómez
la conocéis
Fernán Gómez hace de catedrático derecho romano
que ante la poca
poco éxito de su trabajo académico
y el hambre que pasa el pobre
decidió ofrecerse como
esclavo de Agustín González
que es un antiguo álbum lo suyo
(46:10):
y Agustín González es escandalizado
que como es posible que nos falta que él le da
el dinero pero Fernán Gómez
existe en que él quiere ser
su esclavo y además se ha comprado
el mismo un collar con una
placa que pone su nombre y aquí en pertenece
y que está todo listo
cuando por fin Agustín González por hacerle
un favor a su maestro
y por lo mucho que lo aprecia
(46:32):
acepta y se lo lleva a casa pues
claro pues ya una vez que ya
eres el esclavo pues oye
tienes que empezar a cumplir ¿no?
y parece que Fernán Gómez o sea que
Stiko no cumple del todo con sus
tareas y aquí
pues se lleva la reprimenda de su señor
¿Sabes la hora que es?
Más de las diez
(46:58):
pero es que no puedes esperar
un poco y va a ocultarlo
amo no me llames amo
he recibido quejas del servicio
justas justas quejas
además tú y yo hicimos
(47:20):
un pacto y a la menor ocasión
estás enojado conmigo
me has dicho a las niñas cuál es tu condición
en esta casa y quedamos en que...
creo que la juventud debe estar informada
y en mi opinión no me importa nada tu opinión
aquí has venido a trabajar
espero tus órdenes
desde ahora llevarás a las niñas
(47:42):
al colegio y te pondrás a las órdenes
directas de Felicia
esta tarde acompañarás a la señora
a la granja y a partir de hoy
comerás con el servicio
pero ¿qué luz tienes aquí?
la del laboratorio
y la verdad es que no es muy beneficiosa
para la vista
(48:06):
y este pájaro
odio los pájaros enjaulados
lo suelto a mi
y no me llames a vos
es todo una pura contradicción
pobre Agustín González lo está pasando fatal
en cambio el otro tiene la tranquilidad
del esclavo parece ser
bueno, termino
termino con esto ya la parte
(48:28):
cinematográfica, la carrera cinematográfica
y me centro en una serie
una serie que es de todos conocidas
que además nos pilló en una época en la que
tampoco se podían ver muchas más cosas
en televisión, quiero decir que había
poca oferta, en el año 89
se estrena
en televisión española la serie Juncal
venía de un capítulo
(48:50):
previo que en 85 algo así como lo de
Toriyama que de un capítulo
luego sacó una serie
pero capítulo
de cuentos
de episodios cortos, consiguió sacar la serie
completa y más tarde esa serie
se convirtió en un libro
que es algo más que la serie
bueno, el Arminyan
(49:12):
había vivido en el ambiente taurino
de siempre y estuvo
relacionado con
toreros y
con la fiesta en general
es decir que sólo faltaba que encontrar
un personaje que le serviera como
de motivación, del inmotif
bueno, pues la historia de Juncal
es la historia de un torero
(49:34):
retirado hace muchos años
que sufrió una cornada y tuvo que quedó cojo
y tuvo que dejarse el oficio
y que ahora se dedica pues a
ir por Sevilla, no?
Sableando a todos los que
se encuentran por los bares
conquistando mujeres
tiene una mujer, digamos
fija oficial que es Teresa
(49:56):
pero no es su mujer, su primera mujer
de la que se divorció
y bueno, y esa mujer descubre
que le está siendo infiel
y a partir de ahí lo deja en la calle
y en los 7 episodios de la serie
por lo que son las peripecias de Juncal intentando sobrevivir
para esta serie
se compuso como no podía ser
de otra manera una melodía
(50:18):
que es un paso doble
el paso doble además interpretado por un grupo
se llama Paínica doble
que no sé si os suena
un grupo muy peculiar
yo había oído el nombre pero no había oído nada
de la actualidad, sí, habíamos oído la canción
de Con las manos en la masa
que yo siempre pensé que era de
Sabina
porque canta Sabina pero no
(50:40):
es del grupo Paínica doble
y que una de las dos cantantes
es hermana de Elena Santonja
que era la que la presentadora
que además es la mujer de Jaime de Arviña
no sé que todo quedaba ahí
quedaba en casa, no?
es la hermana de Elena Santonja
que tiene una voz muy parecida
y dice quién es la maravilla que arma la mariborena
un torero de sevillas
(51:02):
con sangre murciana en sus venas
bueno
no lo vamos a poner, pasamos ese
ese pic y nos vamos a...
magnífico
al audio es que no quiero que se alargue mucho
pasamos al audio número 4
este si
donde vamos a ver
por lo que ya lo comentamos
dentro audio
(51:24):
este es Teresa
(51:54):
la flor de la vida
menos moros
quiere que te eche un porveté
que menos moros
te he dejado café calentito en la cocina
(52:26):
que lo he pensado mejor
y que si
que me eches un porveté
que te haces de tratar de estar del mercado
oh
ahi te he pegado le que
como podemos ver en la televisión
de la época los micrófonos se te quedaron confisos
a los marcas de la poca
(52:48):
bueno pues lógicamente
la serie se puede ver
está en abierto en RTVE
en la aplicación
en la web y es
muy aconsejable
este juncal
es una imagen del pícaro
cruzado con el torero
y que
además atesora un repertorio de muletillas
(53:10):
que casi han quedado ya en el lenguaje popular
aquello de tomo notas
o los de yo que me alegro
cada vez que tenía que despedirse
de la plaza de la maestranza
y deja
algunas frases antológicas
por ejemplo cuando le dice a Búfalo
he tomado una decisión heroica
me voy a poner a trabajar
o cuando hablan de la teoría de reencarnación
(53:32):
porque Búfalo es su alter ego
su conversador
de temas profundos
tu crees en la teoría de la reencarnación
dice que cuando uno se muere no se muere
o sea que vuelve al mundo en el cuerpo de otro
o de un animal
por ejemplo tu vuelves al mundo de obispo de lucena
dice Búfalo
yo no me veo de obispo
y usted que sería
(53:54):
con Teta Juncal, yo matador de toros
y tú, dice
sumoso de espadas
eso quería ver y yo
este grasejo así anda luz también
castao
escuchamos ahora
vamos directamente al momento en que Juncal
porque la obra ya digo que el arco
narrativo en realidad se reduce
a unos pocos días
(54:16):
en un momento dado Juncal
recupera a su hijo que era matador
de toros o que iba para matador de toros
y que tiene la oportunidad de tomar la alternativa
en la Plaza de la Maestraza
entonces Juncal acude allí con su traje blanco
su sombrero blanco
vestido para la ocasión pero en el momento decisivo
el hijo se arredra, se asusta
y no quiere entrar a matar
y allá que sale Juncal con su traje blanco
(54:38):
le coge el capote, le coge la espada
y le da unos pases al toro
con intención de matarlo a él
la maestraza se vuelve loca
todo el mundo vitoreando
hasta que el toro lo coge a Juncal
entonces se lo llevan en sangrentados
de blanco y rojo
a la enfermería
y allí donde se produce el diálogo final
en el que es como una despedida
(55:00):
porque todos saben que él va a morir
él también lo sabe
y bueno se producen estas palabras
(55:34):
es lo que yo te diga
donde esta por favor
aquí
no te veo
pues estoy aquí maestro
(55:56):
mi hermano
(56:20):
bueno por si
en fin lamento el spoiler
pero bueno
si es el final
es la despedida entre
dos oficios
que en realidad son ya como muy del pasado
el limpiavota
que es Búfalu
y el torero
parece que ellos mismos sienten que ya
(56:42):
que en este mundo ya no
tienen un lugar
bueno
ya terminando
en Juncal
y en el que es un pícaro
es verdad que todo el mundo tiene cosas que reprocharle
va por todas partes
rebotando todo el mundo lo echa
de todos sitios
pero luego tiene algo pues
(57:04):
algo especial, algo original
y es un poco un quijote
uno que va contra el mundo
que creen algo
y que tiene su sancho claro que es
Búfalu
bueno pues con esto
yo quiero terminar
que perdamos a este tipo de
gente que al mismo tiempo
es un puente
(57:26):
entre dos españolas
y que no han tenido
complejos de
tratarte más que quizá
ya estaban desfasados y que lo han hecho
con tanto arte
con tanto cariño
es una pena muy grande
así que pues desde aquí
mi sentido homenaje
a este personaje
(57:48):
muy bien
muchas gracias
¿a un personaje de Juncal o el de Jaime de Arminyan?
es curioso ahora que lo dice
porque
evidentemente es un personaje creado por Arminyan
pero cuando Arminyan habla de Juncal
habla de Juncal como si fuera una persona
dice lo que
lo mejor de Juncal
es su verdad
(58:10):
es decir como si no lo hubiera creado él
como si el propio personaje viviera por sí mismo
y es cierto que totalmente
creíble, no parece de falso en ningún momento
a los dos
a los dos
muy bien, seguimos
seguimos
(58:36):
bueno muchas gracias por
esta introducción tan
tan alejosa
pero
me temo que
el homenajeado de mi turno
era un poco ateo
yo entiendo
y no ser yo el que
(58:58):
el que ponga pegas a la música
a la música religiosa para manejar
a gente que
que no creía en ello pero
no obstante Dios nuestro Señor
lo quiere igual
y le alaba todo su esfuerzo
por explicar
de forma científica su obra
seguro lo quiere igual no lo habrá mandado al infierno
no, no, no
(59:20):
bueno, estará a la derecha del padre
vale, tomate
bueno pues como Emilio parece
que ya sabe de quién voy a hablar
os lo voy a contar, te vamos a hablar
os voy a hablar
de Peter Werhicks
dejó de ser Peter Werhicks
el pasado
8 de abril, a los 94 años.
(59:43):
Un día antes que Armillán, sí.
Un día antes que no.
Justo los 94 años.
El mío se ha dejado morir, señor Elevante.
De momento, me voy perdiendo.
Y sí, me murió justo 94 años después de haber empezado a ser.
A vivir.
No justo, le faltaba un mes de ciclo para cumplir los 95.
(01:00:05):
Pero bueno, dicho así, realmente...
No sé...
Quizá no sea el tema central de mi intervención,
pero...
Dejó de ser realmente Peter Wurkicks al morir.
Claro, él, como ya he dicho, era tego, y yo un poco también.
Entonces, el tema del alma no lo tenemos.
(01:00:27):
Un poco dice.
Por respecto a Virgilio, lo digo.
Yo creo que no.
Tú eres que no deja de ser.
No deja de serlo nunca, quien ha sido.
Tú recuerdo tu obra, todo lo que dejaste de ti,
es lo que queda de ti después de morir, pero sigue siendo tú.
Sí, por eso digo. Pero, claro, ya su cuerpo sangüe
ya no es Peter Wurkicks.
(01:00:49):
Ya, pero es que su cuerpo es lo de menos.
Hablando de un mundo científico, incluso,
es decir, realmente, una vez que ya ha expirado
su obra, su recuerdo, la impronta que dejan los demás,
es la parte de él que sigue con nosotros y sigue siendo él.
Efectivamente. Bueno.
Dejando el debate aparte.
(01:01:09):
Efectivamente.
Lo que sí os queda claro, es que, de tempo de este científico,
es que si yo le corto un dedo al cadáver de Peter Wurkicks,
bueno, el cadáver, incluso, cuando está vivo.
Sí, hubiera sido más incómodo.
Ese dedo no es Peter Wurkicks.
No. No es suficiente.
Quizá el resto. No hay suficiente trozo.
De Hicks. Exactamente.
(01:01:31):
El resto de Peter Wurkicks sin ese dedo, sí.
Sí. Podemos considerar que sigue siendo Peter Wurkicks.
Pero el dedo no.
Si seguimos cortando...
¿Verdad?
...se dedo, vamos a avanzar.
Me quedo con un poquito de piel
del dedo de Peter Wurkicks.
Sí. Tampoco es Peter Wurkicks.
(01:01:52):
De hecho, ya ni siquiera es el dedo de Peter Wurkicks.
Eso es un trozo de piel.
Sí.
Y...
Y que...
Vamos a seguir cortando.
Seamos cortando el trozo de piel.
Nos quedamos con una célula. Una única célula de la epidermis
de Peter Wurkicks.
Y sigamos cortando.
(01:02:12):
Vamos a cortar la célula.
No vamos a seguir repitiendo que ya no es lo anterior.
Esto ya lo vais pillando.
Con la idea.
Pero ya tengo la célula de la piel y la corto.
Corto la célula.
Y cojo un trocito, una parte de su...
De la DNA.
Que contenga esa célula de la epidermis de Peter Wurkicks.
(01:02:36):
Bueno, ya...
Ahora tenemos un poco de ADN de Hicks.
Eso ya podríamos volver a discutirse de Hicks o no.
Porque realmente, claro, la DNA es...
Lo que nos identifica como...
Como un ser vivo dentro de...
Pero bueno.
Tampoco quiero entrar ahí. Vamos a seguir cortando la DNA.
Cortamos el ADN.
(01:02:56):
Y nos quedamos con una molécula de adenina, por ejemplo.
Vale.
De todas las proteínas, los nucleótidos que tiene el ADN.
Yo elijo una de...
Una molécula de adenina.
La adenina, su formulación es...
C5H5N5.
No hace falta decirlo, pero venga.
(01:03:17):
Pero bueno.
Por si acaso, algunos de nuestros oyentes no están puestos en...
No, que están alafrotinados y están fregando.
Están con la cena, bajando la basura.
No están con la adenina en la cabeza.
Pero no se llama carmela, García.
No se ofreciaba la llamada.
Bueno, pues...
Si ya...
Rompemos esa molécula...
(01:03:39):
Ahora sí, una vez más, eso deja de ser adenina.
Es la gracia del concepto de molécula SS.
Es lo más pequeño que podemos...
Que podemos dividir una sustancia para que siga siendo...
Sigue siendo esa sustancia, ¿verdad?
Y nos quedamos con uno de esos átomos.
Por ejemplo, uno de carbono.
(01:03:59):
De los 5 átomos de carbono que tiene una molécula adenina,
nos quedamos con uno de ellos.
Átomo.
¿Qué significa? ¿De dónde viene?
Que no tiene partes, que no se puede dividir.
Que no se puede dividir.
Del demócrito, ¿no?
Que damos a Cunho el término...
Para una cosa un poco distinta a lo que es esto.
Pero bueno, bastante parecido. 2.500 años de...
(01:04:22):
Hay cerrimos, sí.
De historia, desde que D.C. se terminó,
hasta que realmente nosotros ahora
lo hemos asociado a esto.
Eh...
Pero bueno...
A ver, se puede dividir el átomo,
se puede dividir un átomo de carbono.
Siguiendo con esta idea...
Que debemos dividirlo, ¿no?
Porque también esto podría estar aquí, pero yo no quiero.
(01:04:44):
Podemos hablar de ello, podemos discutirlo.
Eh... Se puede dividir, pero no.
Sí queremos que sí, haciendo carbono.
Al momento que dividimos eso, ya no es carbono.
Ya es otra cosa.
Ya tenemos unos protones,
tenemos unos neutrones, tenemos unos electrones.
Queremos ahí, en ese modelo que todavía...
(01:05:04):
Entendemos, más o menos, la mayoría de nosotros.
Pero...
Eh... Claro.
Podemos seguir.
Podemos seguir dividiendo los protones
y los neutrones, los electrones, ya no.
Los electrones, en principio, ya son...
Partículas subatómicas, bueno, ya no.
Dentro de lo que conocemos como el modelo estándar.
(01:05:27):
Ya el electron sería una partícula fundamental.
Una de las partículas fundamentales que...
Que se contempla en el modelo estándar.
Pero los protones y los neutrones, sí.
Los protones y los neutrones, todavía,
los podemos subdividir en quarks.
Y aquí, ya volvería...
Otra vez estaríamos en las partículas fundamentales de los...
(01:05:49):
De los protones, ya no podemos subdividir los quarks.
Nada más, segunda.
Eh...
Entonces, estas...
Eh...
Estas moléculas, perdón, estas partículas,
que son los electrones y los quarks,
y algunas otras más,
sería lo que se denomina en el modelo estándar los fermiones.
(01:06:09):
O sea, los fermiones son como las partículas,
o es como la molécula.
Las partículas de materia.
Es decir, se consideran como los ladrillicos
que forman la materia, ¿no?
Pero, claro, esa materia se mantiene unida,
gracias a una serie de fuerzas,
que son también las cuatro fuerzas
que se describen en el modelo estándar,
(01:06:32):
que son la fuerza electromagnética,
la fuerza nuclear fuerte,
la fuerza nuclear débil y la gravedad.
¿Vale?
Estas fuerzas, cada...
Cada...
Digamos que...
Se...
(01:06:54):
Eh...
Para poder entenderlas dentro del modelo estándar,
para poder representarlas para que las matemáticas cuadren,
pues sea descrito una serie de partículas fundamentales también,
que son las que explican las enteraciones de estas...
de los fermiones, entre sí,
utilizando otras partículas que nos representan esas fuerzas.
(01:07:17):
O sea, y esas partículas es a lo que llamamos bosones.
¿Vale?
Digamos que los bosones tendrían a ser como los midiclorianos, ¿no?
¿Por qué?
Son las partículas de la fuerza, de la distinta fuerza.
Ahora hay un bosón que, seguro que no suena,
que es el bosón responsable de las fuerzas electromagnéticas,
(01:07:39):
que es el...
Bilbo-Bolson.
No. Bilbo-Fotón.
Fotón.
El fotón es el bosón de las fuerzas electromagnéticas.
La luz es una onda electromagnética, ¿no?
Pues el fotón es la partícula que representa esas interacciones
entre las interacciones de las fuerzas electromagnéticas
(01:08:01):
entre los distintos fermiones.
Luego, la fuerza nuclear fuerte,
esa es la que se encarga, la que se encarga,
la responsable de que los quarks estén unidos entre sí,
dentro de los protones y los neutrones,
y a la vez de que los protones y los neutrones estén unidos
(01:08:21):
en el núcleo de los átomos.
Y está la responsable de la energía nuclear,
de la bomba nuclear, todo eso es una liberación
de esa fuerza nuclear fuerte.
Y hay un bosón también que es el responsable
de esta fuerza nuclear fuerte, que es lo que le llama el glubón.
No son un poco menos, pero bueno,
(01:08:43):
a mí me facilita el acordarme por lo del pegamento,
lo del glubón, que es el pegamento que hace que los quarks y los protones
estén junticos.
Luego, la fuerza nuclear débil es la responsable de la radioactividad.
Cuando uno se hace el glubón,
cuando una sustancia gradativa va emitiendo tráceps,
(01:09:08):
esa está provocada por la fuerza nuclear débil.
Y hay otros dos bosones que son los que están encargados
de esa fuerza, que son el bosón W y el bosón Z.
O sea que ya hemos hablado de cuatro bosones,
el fotón, el glubón, el bosón Z y el W.
(01:09:28):
Luego nos queda la fuerza de la gravedad,
de las cuatro frutas que he mencionado, nos queda la de la gravedad.
En principio, se supone que debería existir
un bosón responsable de la fuerza de la gravedad.
Uno como poco. Uno como poco.
Que se llama el gravitón. Oye, se me encanta ahora mismo.
Verdad? Esto está anunciado desde los años 30,
la asistencia hipotética del gravitón,
(01:09:50):
pero este nos ha podido demostrar.
Claro. Empíricamente todavía.
Nosotros, todos los demás sí. Pero este...
Ya lo decía César Alierta, que las cosas caen por su propio peso,
pero no lo hagan.
Claro, estaba...
Ya Alierta ya mostraba como había, ¿no?
Dicen las corrientes científicas a la hora de explicar el fenómeno.
Estaba muy Alierta. Sí.
(01:10:11):
Sí.
Como no estoy en la mesa, no tengo el puto puncho.
Lo puedo encontrar.
Rimshot aquí.
Gracias. De nada.
Bueno, ya no sé por dónde iba yo.
Ah. El gravitón.
El gravitón, sí. Bueno, ya os digo que esté.
Chchchch.
Chchch. El gravitón.
El gravitón.
(01:10:31):
Bueno, pues eso, que no se ha podido demostrar su asistencia,
todavía.
Y en lo que...
Digamos que es el gran punto débil del modelo estándar.
Eso es hablar de la teoría del todo,
que buscaba Stephen King.
Stephen Hawkins.
Stephen Hawkins.
El problema del modelo estándar,
sabías que el tema del gravitón...
(01:10:52):
La fuerza de la gravedad no cuadra,
no encaja completamente.
Y por eso, para explicar la fuerza de la gravedad,
sabía que todo el tema de la teoría de cuerdas y tal.
Y bueno, todavía están en ello.
El caso es que de todos estos partículas
que hemos estado comentando,
(01:11:13):
pues, unas de ellas tienen mucha masa.
Por ejemplo, los quarks tienen mucha masa.
Mucha masa estamos hablando de 10 elevados a 2,27 kilogramos,
¿vale? En ese plan.
Pero mucha masa comparada con la de un electrón,
que tiene muy poquita masa,
o con la de un fotón que no tiene ninguna masa.
(01:11:34):
Entonces dice, ¿por qué?
Porque unas partículas tienen mucha masa,
otras tienen menos masa, otras no tienen ninguna masa.
¿De dónde viene?
¿Cómo surge?
Esto se sabe, la masa que tiene cada una de esas partículas,
se sabe por una serie de...
Primero, por los modelos matemáticos que han hecho,
(01:11:55):
por una serie de experimentos que se hacen también,
¿y cómo? Tiene que ver, ¿vale?
Así, un nivel muy básico.
Recordemos que soy informático, no soy físico,
así que aquí el nivel de cuñadismo,
crees que nadie se me escandalice.
Tiene que ver también con el alcance que tiene estas fuerzas.
Por ejemplo, la fuerza nuclear fuerte
(01:12:18):
tiene un alcance pequeñísimo.
Estamos hablando de eso, de las distancias que se...
Que se pueden medir esa fuerza nuclear entre dos protones,
pues tienen que estar muy, muy, muy cerca.
Por eso, tienen una...
Por eso, de ahí se deduce que tiene mucha masa.
Sin embargo, el alcance que tiene la fuerza electromagnética
(01:12:41):
es prácticamente infinito, es muy largo,
y de ahí se deduce también.
Es uno de los indicios que indican que los fotones no tienen masa.
Aparte de los experimentos que se han hecho y todo eso.
Pero bueno,
esto de la masa, de dónde viene,
¿por qué, cómo encaja en todo este modelo de bosones
(01:13:01):
y de fermiones y de tal?
Pues aquí es donde entra el señor del dedo.
Higgs, en el año 60 y cuando fue, en el 64 por ahí,
fue el que...
Sí, en el año 64,
propuso, lo que vino a decir, es que la masa de estas partículas
(01:13:22):
y sus abastomicas no era una propiedad
intrínseca de cada partícula,
sino que era, va bien el resultado...
Que Dios, no ponga esa cara de sueño.
Asimula un poco de interés, por favor.
Estamos pensando.
Creo que ya ha llegado lo que vas a decir antes de que lo diga.
Dilo. ¿Sí?
(01:13:43):
A ver, si soy listo, soy medio del helo.
A ver si era.
Es el resultado de la interacción
entre esas partículas
y un campo,
un campo que se denominó...
Bueno, no lo denominó, pero luego se ha terminado
el campo de Higgs.
Wow.
Vale.
Así un poco en plan, el donde estaba lo yendo por ahí,
(01:14:05):
ponía en un ejemplo de cuando estás en el...
Buseando en agua, ¿no?
Que cuando mueves la mano hacia arriba en vertical,
pues tiene mucha...
Te voy a estar mucho más que si la mueves en horizontal.
¿No?
Pues esto sería algo parecido.
Hay algunas partículas que ofrecen más resistencia
(01:14:26):
al campo de Higgs y otras partículas,
que son las más masivas, los quarks y otras,
que no ofrecen prácticamente ninguna resistencia al campo de Higgs,
como por ejemplo los fotones, que no tienen más.
Entonces, el campo de Higgs es el que nos daría
el sentido a la masa de las partículas subatómicas.
(01:14:47):
Y el campo de Higgs está formado por los bosones de Higgs.
Las partículas que por cierto también tienen más,
tienen un supoquico de más.
O sea, que de algún modo esos bosones se pegan a...
Los que se peguen, a ver, no...
Que rozan, que...
Sí, porque hay un...
Vas a decir, pero bueno...
(01:15:08):
Sí, a ver, como estamos hablando de fuerzas,
no hace falta que se toquen,
imagínate fuerzas, el actual...
Que entera actúan.
Que entera actúan, como cuando acercan un imán a otro,
hay una fuerza...
O sea, que el campo de Higgs está formado por bosones de Higgs.
Y es un poco el caldo de cultivo de todas estas movidas.
Está todo ahí como...
(01:15:29):
Es lo que explica el por qué unas partículas
tienen masa y otras no tienen masa y por qué...
Digamos que la importancia del bosón de Higgs es...
Pues cuadrar un poco todo el modelo estándar.
Ajá.
A falta del gravitón.
A falta del gravitón.
Esperando el gravitón.
Pero, por lo menos,
(01:15:50):
las otras tres fuerzas sí quedan.
Bueno, entonces...
Esto fue en el año 64.
Sí. Una tarde.
Exactamente.
A ver si...
Los críos tienen trascolares y yo me quedo pensando en mi cosa.
A ver si fuera...
Mira que sé por esto.
(01:16:11):
Y, pues, lo...
Lo anunció a la vez.
Praciamente simultáneamente hubo otros dos científicos.
Un americano, creo, que vinieron a decir lo mismo.
Pero, al final, por cosas de la vida se quedó con el nombre de Higgs.
La cosa es que...
Porque, claro, nosotros no hemos oído hablar del bosón de Higgs
(01:16:34):
todo este tiempo.
Cuando era pequeño, nadie hablaba del bosón de Higgs.
Efectivamente.
Y se empezó a oír hablar del bosón.
Hablábamos mucho del fotón.
Yo recuerdo cuando iba al colegio.
Aparte, voy a comer con mis compañeros del colegio en su poco
y, además, lo recordaremos.
Y ahí hablando de los fotones.
El fotón para arriba, la foto para abajo.
(01:16:54):
No le echábamos rato a aquellos.
La olivando con el púsculo.
Pero del campo de hínmito.
La palabra nunca.
Bueno, ¿por qué no se hablaba del campo de Higgs?
Pese a que en el año 93 se publicó un libro
del que luego hablé también el de la partícula de Dios.
Famosa.
Pues por qué ya no se había demostrado.
No se había demostrado l'assistencia del bosón de Higgs.
(01:17:17):
¿Cómo que empíricamente?
Amigos.
Con un experimento.
Controlado.
Sí.
Claro, eso fue lo que pasó en el año 2012.
¿Conño?
En el año 2012. Le dieron el Nobel a Higgs.
Pero eso es lo que me llama la atención.
Cuando se confirmó empíricamente.
(01:17:38):
Quiero decir, el trabajo suyo había sido 40 años antes.
Sí.
Y le dieron el Nobel cuando otros consiguieron demostrarlo.
O sea que hay un payo que se pasa dos años mirando un microscopio
para que le den el Nobel a un tercero.
Fueron cuatro. Cuatro años. Se tiraron.
Cuando por fin, en el CERN, en el...
Ah, ¿esmerzada?
(01:18:00):
Ahí en el Cebra.
En el colisionador de adrones.
El colisionador de adrones.
Tienes que colisionar los cuantos adrones.
Para que se quede ahí el caldico suyo.
El campo de bosones.
Sí, es el histórico.
Al final, el colisionador de adrones o de partículas en general
es un círculo.
(01:18:20):
Serán techos, un montón de kilómetros de radio.
Lo que hacen es...
Mandan un proton...
Miles de millones de protones.
Vaya, en el sentido de la aguja del reloj.
Otro mil millones de protones en el sentido de la aguja del reloj.
Hasta que se tampan uno con otro.
Volvemos al tema de las estampaciones, como de Júpiter.
(01:18:42):
Y como resultado de eso, aparte de que...
Mmm...
Durante algunos septo segundos se puede...
Se vienen a...
Septo segundos.
Si no me pregunté lo que son.
Muy poco tiempo.
Dice que se reproducen las mismas condiciones del Big Bang.
(01:19:03):
¡Oh!
Por eso había gente manifestándose en su ifa.
Porque pensaban que no subía todo.
Sí.
Y que alcanzan temperaturas que son 10.000 veces mayores
que hay en el interior del sol.
Y eso no se funde el CERN entero.
Un poco tiempo.
(01:19:25):
No, tiempo.
Hay que prender eso.
Bueno, el caso es que después de conseguir eso,
por una serie de procedimientos que ni entiendo yo,
ni creo que ninguna de vosotros,
al final consiguieron demostrar a aislarla a la partícula
con un 99,999% de...
Periodo.
(01:19:45):
De confiabilidad.
Así que bueno...
Se considera que sí.
Que con ese nivel de confiabilidad
se considera que está demostrado la existencia del Big Bang.
Y como resultado de eso, le dieron el Premio Nobel de este señor
y a otro, de los acordes que he dicho eran tres,
también al otro, a uno de los otros dos,
(01:20:07):
y al tercero no se le dieron porque se había muerto.
No le dio tiempo, se le había muerto un par de años antes.
Y en tres de veaturas también se le dieron.
No puede usar el mismo coliseón de Adarones para saberlo de el gravito.
Poso que no.
No.
No sé.
No sé.
Están intentando, no sé.
Pero aquello no...
(01:20:28):
No me ha quedado gravitón por ninguna.
No sé qué tipo de experimento ahora falta hacer.
Lo que comentaba del libro.
En el año 93 se publicó un libro que se llamaba...
La partícula de Dios.
Si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?
En el que entre otras muchas cosas hablaba de todo esto,
(01:20:49):
del bosón y tal, y el bosón era el que llamaban la partícula de Dios.
Ajax, muchas gracias, no le hacía que lo llamaran así.
Más que nada, no porque fuera un ateo
vandalizador de la teísmo ni nada por el estilo.
Simplemente que es bueno, porque al no ser el creyente
y a parte que le parecía un hombre superrimbubbante,
(01:21:10):
porque tampoco...
Es importante la partícula, es importante para lo que significa.
Hay que vender libros, ja, eh.
Es que...
Pero que parece que tú veas eso y dices,
¡Oh, es que esta es la partícula!
Claro, también tiene que ver con la masa, ¿no?
Como si le diera, le aportara la masa a ella, a las partículas,
pero tampoco es eso, sencillamente.
(01:21:31):
La que explica por qué unas partículas tienen masa y otras, ¿no?
Y por lo visto, en el libro, explican así en broma
que lo que querían ponerle al autor,
lo que querían ponerle al libro era la maldita partícula,
de Goddam Particle.
Pero que le dito, no le dejó.
(01:21:51):
Y no digo, bueno, entonces lo dejamos en God Particle.
Qué bien de más. Ni para ti ni para mí.
Y nada, poco más, este señor...
Bueno, simplemente por no hablar solo de su obra,
sino dar alguna pincelada sobre su vida,
estudio en el Quince College, pero de Londres,
(01:22:11):
y luego ya se fue a desarrollar su carrera en Edimburgo,
la Universidad de Edimburgo.
Después de una serie de tumbos por ahí, por el Reino Unido,
acabó en la Universidad de Edimburgo,
que fue donde se desarrolló toda esta teoría.
Y una cosa que sí me llamó la atención,
es que decía que ya una vez que cumplió los 50,
(01:22:33):
a partir de aquel descubrimiento,
de un teórico que hizo,
pues bueno, sigo trabajando en las físicas teóricas,
pero que se dio cuenta de que a partir de cumplir los 50,
que ya no podía seguir al nivel,
que ya los físicos jóvenes de 30 años y tal,
los que estaban cortando el bacalao,
(01:22:57):
y que no podía seguir el ritmo de todo eso,
y que ya dejó la investigación más firme,
y se dedicó a la docencia,
a dar sus clasecicas en la Universidad de Edimburgo,
y a vivir tranquilamente.
A vivir tranquilamente, hasta que los cabrones
no traen la existencia del gozón,
(01:23:18):
que el hombre tenía que darlo hace 10 años,
tenía 80 y pico años,
y no paraban de pedirle entrevistas y darle el follón.
Ahora venía aquí a preguntarme el gozón.
Aparte del libro de la partícula de Dios,
existe también Ángeles y demonios,
famosa novela,
llevada luego al cine,
(01:23:40):
y donde también hay una...
En el cern roban una partícula de Dios,
que puede pegar un trueno, no?
Sí, lo ha visto hace tiempo.
Es una película para el enbook, como película está muy bien.
Tom Hanks, ¿no?
Sí, Tom Hanks es el...
El protagonista del código da Vinci,
(01:24:01):
es el mismo personaje de la novela seta Pedro Brown.
Y arranca la cosa así, en el cern, robando un tubito,
con una cosa que brilla en medio, que es la partícula.
El gozón.
Con muchísima masa, como se la da a sí mismo,
dice toda, toda la misma masa para mí.
Y como eso, está por ahí, tienen que buscarlo,
porque se piensa que hay un grupo de terroristas
(01:24:23):
que con eso pegaron esclavejío,
y van a darlo todo a Donald Por Sacco,
y ahí también tiene su patina de ciencia.
Sí, me nuda.
No, usando eso de que alcance la temperatura...
Sí, pero es el experimento para demostrarla.
Pero el gozón ya...
Me se parece ya no...
Pues está muy bien, me gusta la película.
(01:24:44):
Sí, no, no, tío, que no.
Las de Star Wars también está muy bien.
Yo me leí hasta el libro y todo.
Hasta el libro, eso.
Bueno, de hecho, creo que la película no la he visto.
No, pero...
Era un poco fan de Dan Brown,
porque pasan cosas en el libro.
En esta película, en concreto, hay coches que explotan.
Que vean la vuelta.
(01:25:05):
Es un poco lo que se te viene diciendo, ¿no?
El sándmenito que se te está poniendo.
Lo importante es que se den la vuelta a los coches,
sino explotar, dar la vuelta.
Yo mucho en el libro no salen coches.
No salen coches de un tipo.
Porque son novelas históricas.
El muerto que se...
Las cuadras.
Como son de asesinatos y tal por el muerto.
(01:25:26):
Supongo que cuando mueres le dan la vuelta.
Bueno, pues eso.
Pues ya está, eso es lo que quería contar.
Que chulo.
Muchas gracias.
No habéis entendido algo. Sí, sí.
Una pregunta.
Cuánto posones?
No, es suficiente haber herido.
Yo me quedé en el átomo.
Yo lo voy a volver a escuchar, porque me quedé en el átomo.
Ya, no sé qué.
(01:25:47):
No me voy a dormir yo en el ruto.
Mira, cuántos folios lleva? No, dos.
Dos, hay tres. La cosa floja.
Sí. Los tiro, si quieres.
Se los hace de memoria, esos tres lines.
Venga, seguimos.
Seguimos, ¿no? Sí.
Sí, venga.
«Retiró»
«Retiró»
«Retiró»
(01:26:08):
«Retiró»
«Retiró»
¿Qué me he dado el cuenta de que mi mujer?
Sí, me ha dado el cuenta.
Yo lo sabía desde el principio. No me he dado cuenta.
Sí, claro. Me va a matar.
Me he dado el punto del podcast.
A estos momentos ella está volviendo de cartagena
de la clase, ¿vale? No en el momento de grabar.
Si en el momento en el que ella escucha esto
y piensa, tremendo canalla, ahora te vas a contar.
(01:26:31):
Cuando llegue a casa, se va a enterar.
Vamos, vamos así.
Fíjate que cuando hablamos de ella y ella está en casa,
como sabe el momento, suele aparecer también por la puerta.
Pero no. Pero no.
Deben ser los micrófonos nuevos. Está dolida.
Que no está sincronizada con ellos. Bueno, pues nada.
Pues yo voy a hacer un Emilio.
(01:26:52):
O sea, recordar la infancia volar.
Qué bonito.
Voy a hablar de David Richard Solber,
conocido por todos los boomers,
como David Sowell.
Pero claro, ahora mismo no sabéis nadie quién es.
Pero los de 50 años cuando le dí a quién es,
va a decir, «¡Hombre, claro!»
Pero tú recuerdas cómo he empezado yo todo este podcast.
(01:27:13):
Decían, en este capítulo queremos remiro,
me nace a cuatro hombres célebres.
Cuatro talentos naturales.
No, este no es talento natural.
Bueno, si tiene el planeta, hace el planeta menos interesante.
Estamos cuadrando un poco el tema, ¿no?
Ya, pero no pasa esto. No es el caso.
No es el caso. Como persona, digamos,
como persona, como persona dejó un poco de desear.
(01:27:33):
Pero, mía... Y como artista, pues no es,
precisamente, Meri Lestriti.
Y como padre.
Como padre horrible también.
Y como esposo fatal.
Pero bueno, pero... ¿Qué pacto nos ha traído?
Pero es... Adolf Hitler y no está poco en cero.
Era gente que hubiera muerto este año, ¿no?
Sí, no, murió este año.
(01:27:53):
Murió en... Y bien muerto está.
En enero. En enero.
En hijo de puta. Que no, que no.
El jueves 4 de enero de 2024.
Vale, no te pegas tanto al micrófono,
porque te recuerdo de su micrófono de condensador.
Sí, condensador de flujo.
Como el que tú te has comprado en tu casa.
Como yo me compro en...
Cuando te dio que ibas a hacer un podcasting.
Ah, no, el que tengo yo...
Te compraste el Pluyetti. El Pluyetti un montón.
(01:28:15):
Sí. No, pero si usted tiene como varias opciones.
Varias opciones, acuerdas más malas.
Pues tampoco está. Querido... Querido audiencia.
Si veis, ha comprado su micrófono.
No compréis el Pluyetti.
Ni ninguno de la marca Blue.
¿Vale? Vale.
¿Está claro? Vale.
Sí.
No lo sé. No lo sé.
No, pero tú me has mirado como diciendo...
(01:28:37):
Esta mañana he comprado un micrófono que me recomendaste tú.
Ah, pero no, eso no será Blue.
No, no, no. ¿Cómo va a ser Blue?
Que me enrollo mucho. Venga.
Venga, bueno, ha habido una pantalla...
Oio, oio, oio, que volvido.
Pero esto ha redactado así. Sí.
Pero bueno, esta capacidad de guión...
Venga, no, no, te dejo. Te pongo música afra de fondo.
(01:28:57):
No. Venga.
Existí en series cuyas capítulas empezaban y terminaban
en media hora o 40 minutos.
Sin tramas familiares, ni personajes rebuscados.
¿Vale?
Que tenían...
Te dejé ni que había que seguir una temporada...
O sea, seguir la siguiente temporada y acabó en Klihanger
y cosas de estas.
(01:29:19):
Y temáticas, pues, populares, ¿no?
Y la temática más popular que hubo en esta época
que eran los medias de los 70...
Sí.
Medias del 75 al 80.
Que de bióticos 20 años ya, ¿no?
No. Tenías de 5 a 10.
Vale, dale.
Eh... La temática era la temática policíaca.
(01:29:39):
Claro, no sé si vos lo recordaréis, pero de esa época
eran, por ejemplo, MacLeod,
que era un detective del medio este.
Que trabajaba en Nueva York.
Me ha dado todo la risa.
¡Ah!
¡Ah!
Teníamos a MacMillan y esposa,
(01:30:00):
que MacMillan lo hacía...
...Ros Hudson, ¿vale?
Que, por cierto, la esposa murió, no sé,
si fue la tercera temporada y se quedó solo en MacMillan,
por pruebas contractuales con la mujer.
No hicieron una...
una día de...
de, ¿cómo se llama? Del Príncipe Ballet.
No la cambiaron por otra, sino directamente se la cargaron.
(01:30:22):
Pero para que había muerto.
No, no, no. Es que la mujer le pidió un aumento de suerte.
¿Pero se sabe que había muerto la actriz?
No, no. La actriz se llama Susan St. James.
Y siguió viviendo.
Pero pidió, se ve que nacen un aumento de sueldo
y, ¿qué no, te va, Inche?
Muerta.
Muy bien. Bueno, tenemos también...
(01:30:44):
Van Acek.
Van Acek, ese lo hacía el...
el... ¿cómo se llama? El jefe del equipo A.
Sí.
Pépar. Sí, pues ese.
Yo sé, pa.
Hacía de Van Acek, que era una gente...
Era el directivo de Asseguro.
Y, ya más conocidos, pues tenemos...
Colombo.
(01:31:05):
Colombo.
Colombo y Koyak.
Koyak, por supuesto.
Conocido por los chubachus Koyak.
No, no, de los Serly 70s, ¿no?
Claro, de los 75, 70...
Bueno, por ejemplo, Mami Lañeposa y Van Acek son ya de los primeros 70s.
Pero ya después, por ejemplo, los hombres de Harrelson.
Que yo decía de Harrelson.
Sí, Starkey Hatch, todas esas.
(01:31:25):
Claro. Ah, ahí está, Starkey Hatch.
Ahí está, ese.
Ahí está, ahí es donde quería yo llegar.
Eh... Entre ya destacó Starkey Hatch.
Y el colega, el David Sowell, era Hatch de Starkey Hatch.
Rubiales. Rubiales, efectivamente.
Sí, perdón, se murió hace un poco, sí.
Sí, pues sí murió en enero.
(01:31:48):
Vale. Bueno, pues Starkey Hatch...
Eso.
Vale, dos detectives que van de paisano a bordo de un fortorino rojo,
con un espectacular rayo blanco a cada lado,
que luchaban contra el crimen y resolvían intrincados problemas
impulsados por la desdosterona y la alta velocidad.
Magnífico.
(01:32:08):
Magnífico. A ver, para los que son,
son más jóvenes, pero si os acordáis del equipo A,
que es una furgoneta negra, con un rayo rojo.
Sí.
Pues esto es lo mismo, solo que es rojo.
Un rayo blanco, sí.
Y el fort... Fort...
Fort Gran Torino, que todo el mundo está queriendo tener
un Fort Gran Torino rojo.
Esos coches deportitos pequeños, sí, los caros de mis avance.
(01:32:32):
Los ricos, porque yo nunca llegué a tener un...
Qué rico será que hubo.
Yo nunca llegué... Mi padre nunca me compararon
un Fort Gran Torino rojo de Starkey Hatch.
Pero tus padres tienen ahora un montón de casas,
eso es por los Gran Torinos que no te compraron.
Gracias a eso, gracias a eso.
Bueno, los protagonistas de esta serie eran, pues,
entrar agresores, valer una pareja que, aunque era el vero sexual,
(01:32:56):
era lo más parecido en la época que...
Con digamos de...
Bueno, eran como coleguillas de...
En fin, no había...
No había ningún...
¿Te estás liando tú solo?
No había tensión sexual.
No había, gracias.
Pero tenían sus tiras flojas.
(01:33:16):
Bueno, uno era blanco y muy rubio, que era Hatch.
Y el otro tenía esa pincelada...
Eramos judíos, ¿no?
El otro...
Es como muy judío, ¿no? Hatch o Starkey.
Starkey, sí parecía...
Más que judío, era el fenotipo más latino afroamericano,
¿vale?
Era blanco, pero no del todo.
(01:33:36):
Era el fenotipo más latino.
Digamos que era de...
Arma Lethal sería el negro, el Daddy Love, verdaderamente.
Vale.
Bueno...
Hatch lo hacía David Sowell.
Sí.
Y Starkey, interpretado por Paul Michael Glaser.
Y, como os he dicho, fueron los precursores de lo que vendría después
(01:33:58):
con compañeros de peripencias como los de Arma Lethal.
Bueno, vamos a hablar un poco de aquí, de David Sowell.
Que falleció con 80 años, el hombre ya tuvo una vida longeva.
Según anunció la viuda, aquí te habla...
Tiene aquí el panejirico, pero no lo vea a salta.
¿Por qué?
Nació en... ¿Qué te ha estado enseñando a Starkey Hatch?
(01:34:22):
Para el caro, José Miguel Morales, que seguro que no jugó.
No parece Starkey.
No, no, no. Era Moreno.
Moreno, risado, sí.
Sí, el otro era un poco más... más ario.
Sí.
De hecho, era de origen noruego, el hombre.
Con pantalones de campana.
Sí, los dos.
Eso era posible, se era obligado.
(01:34:42):
Nace en Chicago, David Sowell, ¿vale?
En 1943, con el nombre David Richard Solver,
su primer enteré cuando era pequeño,
claro, porque tú querías ser... Yo quería ser torero.
No, pero bueno...
Él quería jugar al béisbol.
Su padre era ministro luterano y asesor de asuntos religiosos
(01:35:03):
en los Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial.
Fijate ahí, ahí en nada.
De hecho, el decidido durante algún tiempo
seguía los pasos de aquí de ser ministro luterano,
pero vio que actuando se sacaba más dinero y se ligaba más.
Entonces...
De hecho, el estatus de rompecorhaceores
que le brindó la serie entre los 70 y los 80
(01:35:25):
hizo que las tortas también hicieran curciones en la industria musical.
Fició con mucho éxito.
Tuve un par de éxitos en el Reino Unido.
Bueno, y a pesar de mantenerse activo hasta casi el final de su vida
y trabajar en películas de diferentes facturas,
Seoul fue recordado siempre por eso, por el papel del detective
Kenner Hutchinson, alias Hatch.
(01:35:48):
La serie de Starkeys Hatch duró cuatro años,
se emitió del 75 a 79 en Estados Unidos.
Aquí llegó en el 77.
Y se rebuso, hubo reposiciones en decenas de países
que habitualmente en los años 80.
Aquí, con la aparición de las...
de las teles privadas, porque hubo un momento en el que...
nacieron nuevas televisiones.
(01:36:10):
Eso fue como la explosión.
Pues Tele5 la recuperó.
Y algunos capítulos que no se midieron en televisión española,
ya sé, la VHF o la UHF,
porque pasó por las dos cadenas, la unilado.
Porque eran demasiado violentos,
(01:36:32):
pues en Tele5 dijeron, aquí...
Hay que luchar en todo, no hubo problema.
Me acuerdo cuando empezaron las privadas aquí en España,
que el despliegue fue territorial
y empezaron en Madrid, en Barcelona.
Y yo las veía aquí en Murcia,
porque mi vídeo comunitario...
Vale, por favor, un minuto de silencio
(01:36:53):
por los vídeos comunitarios,
que era vídeo comunitario del sureste,
para distinguirlos de otros vídeos comunitarios
que pudieran ser de otros sitios,
me daba canales con Antena 3
y con Tele5 con 24 horas de diferencia.
¿Cómo? Sí.
Yo veía Antena 3, pero el del día anterior.
(01:37:13):
Algo que grababan.
Alguien en Madrid lo grababan. Sí, sí, sí.
Y ya corrieron. O lo que fuera.
Y aquí lo veía yo con un día de retraso.
Mira, qué privilegiado. Sí.
Qué cosa. Fetíamente.
El favorito del carcelero.
¡Jajaja!
Bueno, pues Sol comenzó su carrera.
(01:37:34):
¡Uff!
Sol...
Sol y un gallo.
Y comenzó su carrera en un papel, en otra producción,
también de gran nostalgia, que en la serie Flipper,
el famoso...
El famoso Del Fin. Del Fin.
Sí, sí.
También apareció en Star Trek,
(01:37:54):
en un capítulo de Star Trek.
Y...
Protagonista... Bueno, también trabajó...
Trabajó para la Firehouse Theatre,
que era una productora y produciría programas
sin grandes pretensiones, de entretenimiento,
con guión repleto de persecuciones, heroísmo, amor...
(01:38:17):
En fin, la imagen de Sol se va a perfilar con tanta fuerza
que su aparición también aparece en películas.
Por ejemplo, con Clint Eastwood en Harry, el fuerte.
Bueno, el título, allí fue Harry el fuerte,
pero el original es Mangan Force,
¿vale? del 73.
(01:38:39):
Bien.
Vamos con Star Trek, que es lo que...
Interesa, que es lo que me recuerda más.
Bueno, como hemos dicho, ¿vale?
David Starkey, como sabemos, era el moreno, ¿vale?
Pelón dulado, zapatilla azul deportiva de ese...
y llamativa chaqueta, ya sea de Huerro o de Lana,
era la que llevaba Starkey.
(01:39:02):
Mientras que el rubio, Kenneth Hutchinson,
era un policía más intelectual.
De hecho, decía que él había estudiado en la universidad,
mientras que el otro se ve que se había formado en las calles.
Era un... ¿vale?
Pero otro de los personajes, como ya he dicho antes de la serie,
era, obviamente, el...
(01:39:23):
el coche de Starkey, que era un...
Belov, gran Torino Rojo, ¿vale?
Mientras que Hutch posé un coche muy viejo,
que hacía que Starkey se tirara toda la...
En todos los capítulos siempre le soltaba una bulla
sobre la mierda del coche que tenía, y Hutch, claro,
(01:39:46):
a veces también quería conducir el coche de...
Que el coche de Starkey, pero Starkey, vamos,
lo quería como si fuera su novia.
Luego aparecía también en...
En la serie aparecía el jefe,
el capitán Harold Dooby,
que lo interpretaba Bernie Hamilton,
señor negro, quiero decir que le derraza a negre, y tal.
(01:40:09):
Y es el tipo...
Adiós por la aclaración.
Y su... Vamos, él, pues...
Él, pues...
El prototipo de jefe de policía,
que gruñón de estos que estaba siempre echándole la bronca,
en fin...
Pero que en el fondo, pues, lo apoyaba.
Y él tenía un contacto a los bajos fondos,
(01:40:29):
que era un extravagante hombre, también negro,
apodado Hagi Burr,
lo interpretaba Antonio Fargas, que... Bueno, Antonio Far...
Forjes.
Es que el hombre, su padre, era puertorriqueño,
y la madre era de Antilla, o algo así.
El tío tenía una...
Ya una gorra, muy setentera,
y tenía un anime muy peculiar.
(01:40:51):
Para ellos, llamadas gorras, sí.
Sí.
Y el que hacía el doblaje,
pues tenía una voz así como...
Una, soy, soy, soy...
Como se llame, no me acuerdo.
Tenías una voz así...
Hay que hacer esto de pago ya.
Muy peculiar, ¿vale?
La acción transcurre en el distrito de Bay City, en California,
(01:41:13):
aunque en algunos capítulos, la pareja prolonista
se trasladó a otras ciudades como San Francisco o Las Vegas.
Por cierto, las de Las Vegas fueron dos capítulos
que no se midieron al principio,
porque, por lo visto, eran demasiado violentos.
Vale.
Los dos rombos no eran bastante.
(01:41:35):
Bueno, las series tenían golpes...
Era... Estaba llena de gran...
Tenía un gran sentido del humor.
Ellos también tenían un fuerte sentido del deber.
Y tenían en común que los dos eran solteros.
(01:41:56):
Y eso le daba el juego de que cuando no se liaba uno,
se liaba con otro, con algunas chicas,
como en el equipo, que siempre...
Lo que pasa es que en el equipo siempre se liaba uno.
En este no, en este se iban alternando, ¿vale?
Con la misma? No creo.
Pues eso.
No tenían...
(01:42:17):
Digamos que no había una trama ahí,
como puede haber en las series actuales,
que hay como una trama suyacente
que hace que toda la temporada tenga una unión,
si no querás, una serie... ¿Cómo se llama la serie?
Están así.
Autocontrusivas. Profedimentales.
Profedimentales, efectivamente.
(01:42:38):
La serie en las primeras temporadas
era bastante violenta,
pero después, con el tiempo, digamos que...
En Estados Unidos hubo una crecimiento de preocupación
sobre la violencia en televisión, ¿vale?
Que surgió en 1977.
Y los guionistas...
Preferían la violencia en las calles, mucho más realista.
(01:42:59):
Los guionistas, entonces, de Starsky y Hatch,
comenzaron a cortar cada vez más la escena de acción
a cambio de desarrollos más románticos.
Esto va a hacer que, además de castelógico de la serie ya,
pues que al final de callera la popularidad de la serie
y dos años después, o sea, en el 79, pues, seria cancelada.
(01:43:20):
Como he dicho, el serie tuvo 92 capítulos,
regulares de 48 minutos y un capítulo piloto de 90 minutos de duración.
Dios.
Lo dirigía Jack Starrell y la idea original fue de William Blyn,
y la producción ejecutiva de Lionel Goldberg
y Aaron Spelling, que tal vez los conoceréis
por ser los creadores de los hombres de Harrison,
(01:43:40):
los ángeles de Charlie, otra gran serie de mi infancia.
Vacaciones en el mar, cuyo sintonía utiliza Emilio para sus...
Para su sección. Para su sección.
Es una verdad, ¿no? Se empece mucho.
Esto...
Adiós, con la recuerda.
(01:44:01):
Vamos a hacer ese normal.
Eso para que hacies de ver más.
No se acorde a ninguna cosa.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Dinastía, vale, que malo era J.R.
Sí, sensación de vivir.
Solo que J.R. era en Dallas, ¿no?
Efectivamente. J.R. en Dallas.
(01:44:22):
Es verdad, J.R. era en Dallas.
Dinastía era...
Era otro, pero sí eran muy parecidas.
Bueno.
Como os he dicho, la popularidad de la serie es...
Se falta un capítulo sobre eso,
una intervención de alguien sobre esos culebrones de los ochenta.
¿Qué os ha jodicado? No, no, no.
Que David Soul se...
Con el estilo de tuyo.
(01:44:42):
Se instalara como cantante, ¿vale?
Debutó, en un capítulo...
Sí.
Al celturlo.
Apagridado por una estrella del Country Folk.
He buscado a la estrella del Country Folk, pero no lo he encontrado.
Su tema se titulaba Dama de Plata.
Iba a ser un notable sitio de venta.
Y sobre todo, la que dio el golpe fue Don't Give Up On Us.
(01:45:06):
Que se convertiría en número uno en la lista Billboard 100 HOT en el año...
No sé en qué año.
En el 77, creo. No, el 79.
Que llegó a ser también número uno en el Reino Unido.
No puedo.
David dice aquí el dato.
Ojo al dato.
David Soul incluso llegaría a presentarse en nuestro país
(01:45:28):
en el midi de desaparecido Casino Las Vegas.
Cantando allí.
Se fue el Casino a Cantar. Un casino que había, yo qué sé.
Un trólegón.
Dice aquí, ¿no?
¿Tú hubiera pasado un desconocido?
No, lo vi como eso.
Dije, Casino Las Vegas. Yo no lo conozco, pero se ve que era poco...
Ha sido poco tú de Casino.
(01:45:48):
En aquella época, sobre todo.
Bueno, un cuarto de siglo después de que se dejara de emitir en televisión,
la serie inspiró un remake en forma de película titulada como no,
Starkey Hatch, del 2004.
Ben Stiller hacia el papel de Starkey y Owen Wilson,
Moebius en Loki hacía de Hatch.
(01:46:13):
Y el conocido rapero, Snap Duggy, interpretaba a Huggie Bear.
Recordamos el que tenía las guasas.
Y también salió a escármela el extra,
lo cual también no desdora la producción.
¡Jajaja!
En el final de la cinta, Steyler y Wilson
como un oportuno video...
(01:46:33):
Pero explica que es una película parodía.
Sí, bueno, así...
Quiero decir que...
Que no intenta reproducir...
Que no es una película seria. Quiero decir que no.
No, sí, es que la serie era seria.
Sí, la serie era así.
El hecho de que salga Ben Stiller te hace desconfiar.
¿La serie era así? No, no era así.
(01:46:56):
Yo pienso que la película se lo toma todo un poco más de coña.
Yo la película no la he visto.
Y yo no creo que la película...
La serie en si ya era un poco caricaturésca.
Sí, hombre, sí.
Pero ellos salían con carasería.
Quiero decir, pero en un video de Steyler no sale con carasería.
No puede.
(01:47:16):
Claramente ha creído el tonto.
Bueno, pues en la película, al final de la película,
se encuentran cara a cara con Paul Michael Glisser y David Sowell,
los verdaderos talquejas,
que se bajan del gran torino rojo.
Original, sí.
Y ahí acaba la película, en teoría.
Yo creo que no la he visto. Y si la he visto, no la recuerdo.
¿Te veis como acuerdo? Sí, yo qué sé.
(01:47:38):
Bueno, después del término de la serie,
la carrera y vida de la pareja,
pero no estaría lamentablemente tocadas por el infortunio y la tragedia.
Vaya, hombre.
Empezamos rápidamente
por Michael Glisser.
Por favor, rápida, esta es una descripción.
De verdad, a Paul Michael Glisser, o sea, Starky,
¿qué le pasó? Venga.
Su mujer, grisome.
(01:48:00):
No, no, no.
Su mujer, que era una profesora, por cierto.
¿Cuál coño tendría?
Bueno, sí, supongo así.
No, no, no, no, no. Me dais que este hombre, de verdad,
este hombre merece todo. Mientras que...
El hondo lo no.
Mientras que David Sowell era un poco más tal.
Este hombre era un hombre... ¿Qué le pasó a su mujer?
Se evita por la piel.
¿Qué le pasó a su mujer? Se evita por la piel.
Contrajo sin saberlo el virus del SIDA, ¿vale?
(01:48:23):
En 1981.
¿Qué le pasó a su bien antropiado? No me dais cómo.
Pues en una transfusión de sangre.
Claro, qué gabe.
Y encima de la pobre, no sabía que tenía SIDA,
se lo remitió a su hija recién nacida, Ariel,
al darle el pecho.
Y encima, cuatro años más tarde, descubrió en que Ariel tenía SIDA,
y tras otro análisis, su hermano Jake también estaba contagiado
(01:48:46):
desde el útero.
Madre mía.
Con lo cual, la niña murió en 1988,
con los siete años de edad, y la madre en 1994.
El último año de la vida de Elizabeth,
creó una fundación contra el SIDA que lleva su nombre
y que lucha contra la propagación de la enfermedad entre los niños.
Mientras Paul Michael Glisser sigue siendo presidente en el horario
de la organización.
(01:49:07):
O sea que el hombre... ¿Qué vive?
¿Cuántos años tiene Paul Michael Glisser más o menos ahora?
A ojo.
Pues sí está.
Tendrá 84.
84. No, tendrá 80.
Entonces, se le quedan dos días.
Ronda los 80.
Bueno.
Increíble, si pones Paul Michael en Google,
te sale Glisser automáticamente.
(01:49:28):
Paul Michael Glisser,
creación Cambridge Masachuset.
25 de marzo, mi hijo, de 1943.
Pues entonces tiene 80 años.
Uno menos que mi padre. 80 años tiene.
No, 81.
¿Se me ha cincupto? 80, 81.
Hay más, 81 lo hacen cumplidos, ¿sí? Sí.
(01:49:48):
Bueno, este va a seguir.
Paul Michael Glisser seguirá ligado al cine y a televisión en los 80.
Pero ahora como director, por ejemplo, dirigió
capítulo de la serie Miami Vice,
que a mí ya se me pilló un poco más mayor.
La vi, pero ya no me gustaba así,
de corrupción Miami, ya no me gustaba tanto.
Y, por ejemplo, también trabajó,
(01:50:11):
fue director de la película,
The Running Man, de Arnold Schwarzenegger.
Qué bueno.
¿Qué es?
Pues esa es la que participa en una especie de juego de lucha,
posa apocalíptico, en una arena.
Hay que luchar allí a muerte y estar al público.
Sí, le suena, sí, que lo sueltan ahí como unas galerías.
(01:50:34):
En los nuevos corredores.
Y todos los persiguen por toda la ciudad, como perro.
Sí, sí, sí.
Sí, sí, que su compañera, su pareja era Rachel Ticketing,
que era la de que salía ahí.
No puedo.
Rachel Ticketing.
¿Quién es?
La que salía también en...
Salía también en, cómo se llama, en el desafío total.
(01:50:58):
No se escucha Alexa, no se escucha.
No se escucha a Alexa.
Porque pones en Google.
Pero era la Morena. Rachel T. Y te pone Rachel Ticketing.
No puede ser otra.
Mirá, se verá Rachel T. En este mundo.
Esta también está viva.
Sí, garrón.
¿Está 58?
¿Está 58?
¿Está 58?
Estaba estupendo en su época.
No estoy viendo en la pantalla.
(01:51:20):
La Morena es el desafío total.
¡Ah!
Claro, creo.
Fintirá un poco en la vicina.
Bueno, vamos con Devisor, que sería el que se ha muerto.
Protagonizó en 1979
la exitosa miniserie para la televisión
Sergean Slott, que aquí es el misterio Sergean Slott.
(01:51:41):
¿The Sergeans o The Salem?
The Salem Slott.
Me acuerdo de uno de los vampiros.
Se me impactó a mí.
Sí, a mí también.
Se daba miedo.
Era, pues eso, era...
¿Puedes ponerse en Google el misterio?
Y bien.
Y...
Y sale el misterio de la voz pública.
¿Qué haces,ito?
(01:52:01):
Sergean Slott estaba basado en el libro del mismo nombre de Stephen King.
Y este hombre salía...
Salía con el...
Era un mata vampiro.
Hacia de un mata vampiro de crucifijo en mano y americana de vana.
Iba con una americana de vana supercute.
Vale.
¿Habrá el link al cazador de vampiros?
(01:52:22):
No.
No he llegado a tener ese...
Por favor, quiero decir.
Tenemos que verla, pero juntos.
Eso sí, sí.
Haciendo cineforum después.
Y todo eso.
Qué maravilla de película.
Qué delirio.
Mientras que Paul Michael Glisser se demostró por eso.
Porque por cierto, se gasó después Paul Michael Glisser.
(01:52:43):
Pero se divorció.
Un año más tarde.
¿No estamos hablando del otro?
Sí, pero lo he recordado.
Es que viene a cuenta.
Porque el cazador de vampiros con chaquetos de vana.
Ah.
Mientras que fue un esposo, Paul Michael Glisser, el otro...
Era un bala perdida.
Era un bala perdida, sí.
Era un tipo problemático.
(01:53:04):
Bebía.
Tienías relaciones inestables.
Eso es lo peor.
No fue capaz de lidiar con su propia fama.
No fue capaz de lidiar.
Y su posterior de glib artístico, y pasó por serles problemas,
como he dicho, de alcoholismo,
llegó a golpear una vez a su tercera esposa, Patty Garnel.
Cuando estaba embarazada, es siete meses de su segundo retoño.
(01:53:27):
Fijate tú.
Nada más.
Soult se había encarcelado por ello, con muy bien hecho.
Y lo condenaron.
A ver si no fue. Le apoyamos.
Y lo condenaron, después de una vez que salía de la cárcel,
lo condenaron.
Un problema de rehabilitación para combatir su adición al alcohol.
Y sus problemas de ira.
Vale.
(01:53:48):
Obviamente, D.B. Soult se divorció de Patty en 1986.
Y se volvería a casar y se separaría de nuevo,
aunque en los años 90 alcanzaría la mayor estabilidad
personal y profesional.
Cuando se dedicó al teatro en el West, en Londines,
hay un tío, se fue a Londres para huir de su pasado.
(01:54:09):
Qué verdad.
Pues allí en el...
Pues contato.
Allí en el West en Londines.
Sí.
Bueno, aquí me pone algunas horas de tal trokizo,
pero que no conocen ni Dios.
Vale.
Patilas, por favor.
Díganla.
¡Que era!
¡Venga!
Participó en producciones de un recorrido como
(01:54:30):
Cómica Potencial y Blood Brothers.
¡Jajaja!
Y Blood Brothers.
El hermano de sangre.
Sí, ya lo vi yo.
En el año 2002.
Sí.
2002.
2002.
En una de las obras que estaba haciendo,
que se llama Death Trap, o sea, Trampa Mortal,
de ir a Levi.
(01:54:50):
Sí. Todo eso teatro, claro.
Teatro en teatro.
Trampa Mortal en teatro.
Sí, sí.
Conocía su última esposa, Helen Snell,
con la que ya con esa ya se quedó.
Jajaja.
Jajaja.
Jajaja.
Dice cada nombre, ¿sabes?
Como si fuera un dato vital y que nos revelara...
(01:55:11):
No es historia, dos.
Claro que son todos los datos vitales.
Bueno, y...
Yo he hecho años.
Yo he hecho años después.
¿Qué pasó?
¿Qué pasó?
¿Ocho años sin contarnos nada de lo que pasó en los ocho años?
Sí.
Se casó con ella.
Jajaja.
Jajaja.
Jajaja.
(01:55:31):
Pero que ya se quedó a mi bicefin y yo me tenía en Inglaterra.
Claro.
Y solicitó la ciudad de la Británica.
A mira.
Le vino muy bien ahora para lo del Brexit.
Jajaja.
Venga.
Vamos.
Bueno, resulta que era mujer.
¿Cuál? ¿Qué mujer?
Snell.
(01:55:51):
No, es Helen Snell.
No había visto en su puñetera vida a Stark y Hatch.
Ah, no.
Y no sabía quién era.
No sabía que se estaba casando con Hatch.
Claro, mire qué sorpresa.
Bueno.
Enzima de más en...
Bueno, Hatch, digamos que le tenía mucho cariño en Inglaterra,
(01:56:12):
no como yo.
¿Por qué? Por ejemplo, en 1975,
ganó el premio con la base de televisión de Estados Unidos
y fue allí con Paul Michael Glisser, donde los recibieron.
Pero sí, la serie del 77.
Sí, pero...
No, no, no, eso de 1975 a 79.
Ah, vale, vale, vale.
En Inglaterra no había que traducir, no había que doblarle nada.
(01:56:33):
77 era pusieron aquí, ¿vale?
Sí.
Vale, pues fue allí a...
Ha estado al revés del premio y allí...
La princesa Margarita lo recibió...
Por favor.
Fue a verlo, porque le gustaba mucho el programa de Hatch.
Pero cómo es la vestida?
La princesa Margarita.
(01:56:54):
No lo sé. Pero también le dijo la princesa Margarita, ¿vale?
Que la misma reina madre de Inglaterra,
la que le pegaba a la ginebra,
dijo que...
Que le había dicho que le...
Me gustan tanto estos muchachos.
Pero no creo que alguna vez...
Bueno, pero que... Bueno, él dijo que...
No cree que ninguna vez que le nombran a Ser, ¿vale?
(01:57:17):
O sea que no...
Porque él le dejaba la posibilidad de ser nombrado a Ser.
Sí, claro, pues sí le gustaba a la reina madre.
Suficiente.
Lo mismo lo nombraban a Ser. Claro.
Bueno.
L'último que se supo de Davy Sowley y de Paul Major Gleeser
fue su reencuentro en el Liverpool Comic Con,
donde se le brindó un merecido homenaje,
(01:57:40):
allí también agudió la delcera estrella del Tarky Hatch,
el actor Antonio Farga. Sí.
Y fue... Bueno, llamó mucho la atención ver a Hatch,
porque... O sea, Davy Sowley... Tadah, tadah, tadah.
Porque tenía, efectivamente,
tenía graves problemas físicos
y en las caderas de las piernas, entonces, iba en una silla de ruedas.
(01:58:02):
Y quien llevaba la silla de ruedas?
Su amigo, está.
¿Por qué?
Porque...
A pesar de los 40 años que habían transcurrido
desde la Comic Con esta,
habían sido siempre, desde el primer día,
fueron grandes amigos, ¿no?
¡Oh! Qué bonito.
Qué bonito final.
(01:58:23):
Y eso que uno estaba en Estados Unidos,
pero en Inglaterra, pero seguían en contacto.
¡Oh, ya, ya! Bueno.
Para acabar, y ya he acabado,
hay que decir que ha sido...
Davy Sowley fue colega nuestro,
ya que le dio voz a Pablo Neruda en una serie de bozcas.
Hubo unos bozcas en donde él le dio la voz a Pablo Neruda.
(01:58:44):
Y ya.
Es el dato más típico de todos los que has aportado
sobre Davy Sowley.
Sí, sí, te lo digo.
¿Cuál es la relación entre Starsky Hatch y Pablo Neruda?
¿Y tal una de dudas?
Tienes la tranquilidad de tener.
Total.
Qué bien.
¿A su cuarto, no?
No, sí, ha estado bien.
Jalonado de muchos datos.
Muchos datos.
(01:59:05):
Como siempre suele ser.
Pero que no has hecho una geografía de este señor.
No, no, no.
Lo ha puesto como chupa de lómine.
Lo ha puesto en su sitio.
Porque el hombre era un poco tal.
Pero bueno, cuando se muere la gente,
lo que hay que hacer es ensalzar, arrupar,
buscar positivo.
Era guapo y rudo, y el hombre...
Como sea, Javier Poncella.
Y su mujer no quería mucho.
(01:59:26):
Es Pitafeo Javier Poncella.
Si queréis...
A ver, si queréis...
No, no, no, no.
¿A la agos o así?
Moríos.
El Javier Poncella.
Sí.
Bueno, pues puedo decir...
El invitado, o sea, lo que lo dijo su mujer,
de Gelen Snell.
Amado esposo, padre, abuelo y hermano,
David Sol murió este bien,
tras una valiente batalla por vivir.
(01:59:48):
Acompañado con amor por su familia,
él compartió sus extraordinarios dones con el mundo,
como actor, cantante, narrador, artista, creativo
y querido amigo.
Muy bien.
Un poco convencional.
Sí, ¿eh?
Ahí lo tenéis.
Había que decirlo.
Pues ya estaríamos.
¿Qué os ha parecido este nuevo set de micrófonos?
No, estaba sin cómoda.
Yo no, yo no soy cómoda.
(02:00:08):
Sí, para lo me igual.
Siempre lo que te va a dar.
Todo.
Yo creo que cuando no grabemos aquí,
cuando deje con un maletaje,
pues te voy a llevar esto.
Si no te des que andar con toda la parafernalia.
No vale, no va bien.
Realmente no hay mucha diferencia,
porque me tengo que llevar los pies de micrófono.
Que es lo que más pesa.
Cada micrófono tiene su propia caja neumática,
(02:00:30):
con lo cual al final, en vez de llevar un maletín con los micrófonos,
llevo cuatro...
Sí, por qué.
Cuatro de estos, y lo que es sí, es que me ahorraría la bolsa de los cables,
que al final lo que me preocupa.
La caja.
La caja que caja.
La arroz caste.
Ya, pero me tengo que llevar al ordenador.
Pesa lo mismo que la arroz caste.
Pesa bastante más.
Bueno, pues lo tienes para...
(02:00:50):
Pero no va esta pequeña.
Bueno, a lo que quiere.
No, que a ver, que está bien.
A mí me parece buena solución de inicio, ¿no?
Y para algunos podcast.
Cada uno de nuestros oyentes habrán notado...
Yo, editarlo, quitarle eco y todo eso.
Hombre, no, se noten.
Sí. La diferencia.
En cualquier caso, nuestros oyentes iban a notar diferencia,
pero si nosotros hubiéramos hecho todo el podcast
desde el principio de los tiempos, así,
(02:01:12):
con este tipo de micrófono,
incluso con más separados, con la garancia de ser...
Al final, la gente sea lo que se acostumbra.
¿Cuál es el sonido de tu podcast?
Eso es lo que es clave.
Y que cuando cambies ese sonido por lo que sea,
pues esté justificado.
Yo recuerdo que avisamos muchísimo,
o acordáis en la pandemia,
este bosque se está grabado en un parque.
Estamos aquí en un parque, no sé cuántos.
(02:01:33):
La gente no se enteraba de que estábamos en un parque.
Porque los micrófonos eran súper cardioides.
Entonces no se notaba nada del entorno.
Salvo el sol y las moscas.
¿Te acuerdas de las moscas?
¿Cuántas moscas?
¿Y por qué a mí no me llegaban las moscas?
No sé.
Esto jamás lo hemos sabido.
Estábamos los cuatro sentados en una mesa pequeña,
y a ti te comían las moscas y a mí me ignoraban.
(02:01:54):
¿Cuántas me he buchado por el tema?
A esa mañana, yo me he buchado todos los días. Claro, claro.
Bueno, más que soy deportista.
Ahí está. ¿Quieras que no?
Bueno, con este comentario sobre las moscas
y las costumbres higiénicas de Diego,
hemos llegado al final de este septuagésimo...
¿Qué? Quinto.
(02:02:14):
No, sexto.
Capítulo. Por uno.
¿Qué esperamos?
El set... El set vinto al principio.
El set setenta y cinco. ¿Por qué copiaba el guión?
Y no me modifica las cosas.
También ponía 28 de marzo y he dicho la fecha.
Pero hay tierras, no está fina.
Bueno, ¿qué es eso? ¿Qué es el setuagésimo?
Sexto.
Capítulo, ¿qué esperamos?
Habéis encontrado gratificante.
(02:02:36):
Pone el guión irivertido, pero claro, no va a estar.
Sí, yo me he reído un montón.
Entrañable. Yo lloro de risa.
¿Lo vosotros no has ha sido?
A mí me ha resultado muy interesante.
Yo no lo voy a escuchar otra vez.
Bueno, gracias.
Gracias por el tiempo que hay que escucharnos.
Esperamos vuestros comentarios en Twitter
a RobaRomanosLocos, en Maztodon,
a RobaRomanosLocos, a RobaEmilcar.social
(02:02:59):
o en nuestro canal de Discord,
al que se accede a los edos de Emilcar.fm.barradiscord.
Mientras llega nuestro siguiente capítulo,
seguramente el mes que viene,
recibís todos un saludo y recordad
que, ante cualquier adversidad de la vida,
lo mejor es tomarse un segundo
para respirar profundamente y decir...
¡Están locos estos romanos!
(02:03:29):
Ahora viene cuando le doy al botón de parada grabación
y salta aquí un error y no quedamos y volcás.