All Episodes

February 16, 2023 43 mins
Cuando el científico de computadoras inglés Tim Berners Lee inventó la red mundial de comunicación en el 1989, jamás pensó que se convertiría en lo que hay hoy en día. De hecho, muchos repiten equivocadamente que Berners-Lee inventó la Internet. Y eso no es cierto. Lo cierto es que la Internet fue un esfuerzo combinado de científicos militares y universitarios que dio origen a lo que se llamó ARPANET. Y, por si te interesa, las siglas ARPANET significan “Advanced Research Projects Agency Network”. En ese momento el productor de contenido no soñaba ni con nacer. Para esa época las personas que escribíamos, publicábamos boletines de papel que enviábamos a nuestros clientes y relacionados comerciales mediante correo convencional. Todos los meses había que ensobrar cientos de boletines, lamer cientos de sellos y llevarlos físicamente al correo. El primer blog que registra la historia fue “LINK”, de Justin Hall, y consistía de escritos breves con “enlaces” y muy poco más. Ni remotamente se trataba de un blog estilizado como los que que producimos los usuarios de Wordpress hoy en día. Pero tenía algo en común. Tenía enlaces. ¿Y quién inventó el enlace? Pues Tim Berners Lee. O sea que Berners Lee no inventó la Internet, pero inventó el hipervículo que dio origen a todo lo que existe hoy en día. Sin hipervículos nada de lo que vemos hoy en día funcionaría. Ah, y si no sabes lo que es un “hipervículo” es lo que comúnmente llaman por ahí un enlace o un “link”. La idea del blog, o “weblog” como se llama realmente, se propagó como la pólvora. Tanto así que se estima que hoy en día hay sobre 600 millones de blogs. Eso equivale al 31.57% del total de páginas que existen en la Internet. No fue hasta el 1996 que nació el término “mercadeo mediante contenido” o “content marketing”. Nació de la mente del periodista John F. Oppedahl. Con él también nació el “productor de contenido”. Pero no quiere decir que el trabajo no se hiciera antes. De hecho, se ha venido haciendo desde mediados del siglo 18. Lo que pasa es que el nombrecito “catchy” de “productor de contenido” nación con Oppedahl. Pero fue el nombre, no la cosa. Pero todavía faltaba una pieza para llegar a la “mogolla” que tenemos hoy en día. De hecho, faltaban dos. Casi paralelo con la llegada de la Internet surgieron los primeros navegadores. El primero fue Lynx en el 1992. Antes de eso la gente usaba “pseudonavegadores como America Online y CompuServe. ¿Te cuerdas de esos? Y el primer navegador —que de verdad se podría considerar un navegador como lo conocemos hoy en día— fue Netscape en el 1994. En el ’95 surgió Internet Explorer de Microsoft y la Internet comenzó a perder su inocencia. Microsoft vio por fin el potencial que tenía la internet y comenzó a incluir Explorer con cada instalación de Windows. El enorme control que tenía Microsoft del mundo de las computadoras hizo que a la larga dominara el mundo de los navegadores. El 1 de marzo del 2008 Netscape fue descontinuado. Ese mismo año Google lanzó el navegador Chrome valiéndose, precisamente, del dominio que tenía en el mundo de la búsqueda. Ya para entonces Yahoo había comenzado a hacer agua y en julio del 2016 fue vendido por 5 billones a Forbes. Hoy en día Chrome domina el mundo de los navegadores, Google domina el de la búsqueda y los otros como: Edge de Microsoft, Safari de Apple y Duck, Duck, Go son distantes segundos, terceros y cuartos. Con ese dominio férreo de la navegación y la búsqueda Google controla una parte substancial del tráfico en la Internet. Lo demás lo controlan las redes sociales y una ínfima parte —pero BIEN ÍNFIMA— la controlan los millones de productores de contenido que día a día se levantan a producir blogs, podcasts, videos, contenido profesional de todo tipo y la bazofia que inunda las redes sociales. Sí, porque a eso también le llaman contenido. Entonces ¿cuál es la situación y cuál es el problema? La situación es que tanto Google y los demás motores de búsqueda más pequeños,
Mark as Played

Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.