Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
El Comando Madrid de ETA mató a mi padre en un atentado en 1993.
(00:06):
Durante 20 años no hice nada por saber la verdad.
Ahora, y después de una larguísima investigación,
sé que hay mucho más de lo que me contaron.
WONDA PRESENTA
LAS TRES MUERTES DE MI PADRE
CAPÍTULO 2. LA SEGUNDA MUERTE
En España, cada año,
casi todos los delitos prescriben.
(00:28):
La reforma del Código Penal de 2015
estableció que los delitos de terrorismo
no prescribirán si hubiesen causado la muerte de una persona.
Pero eso se aplica a los delitos a partir de dicha reforma.
Por tanto, todos los crímenes de ETA
tienen fecha de caducidad penal.
En 2013 comencé a investigar el atentado de López de Hoyos.
(00:49):
¡Madre mía!
Todo comenzó con un atentado en un barrio
muy desafortunado de una compañera del mundo
que dijo algo así como que el problema de ETA estaba superado
y que no merecía la pena remover casos.
¿Era verdad que hacía dos años
que se había declarado la tregua indefinida de ETA
y ya no había muertos?
Me cabreé un montón,
(01:11):
tengo que reconocerlo.
Pero también pensé,
joder, quedan tres semanas
para que prescriba el asesinato de mi padre.
Logré acceder al sumario en tiempo récord
gracias a la ayuda del entonces juez
de la Audiencia Nacional, Fernando Granda Marlasca,
y menudas tres semanas que pasé.
Pese a alguna que otra zancadilla
(01:32):
en mi propio trabajo, que mejor me callo,
iba siempre a la carrera.
Descubrí una posible pista
que era la identificación del jefe de operaciones de ETA
con un mote.
El jefe de operaciones de ETA
con un mote, Gorosti.
Y este tal Gorosti
resultó que era Iñaki Gracia Regui,
(01:53):
Iñaki de Rentería, el jefe de ETA.
Pensé que podía usarlo
para que el juez reabriese el caso,
para lo cual tuve que, a su vez,
convencer al fiscal.
Y justo cuando iba a vencer el plazo,
quedaban apenas doce horas,
el caso quedó reabierto.
(02:17):
El 21 de junio de cada año
se celebra una misa en la sede del Estado Mayor de la Defensa
como tributo a las víctimas del atentado.
Ese año,
como se cumplían 20 años de la tragedia,
acudieron todos los familiares de las víctimas.
Allí me planté puntual
con el periódico de bajo el brazo.
Recuerdo que era viernes
y me tomé el día libre
(02:39):
para estar con mi madre y mis hermanos.
Recuerdo que le dije a mi madre
algo así como,
«Mira, he parado la prescripción del atentado.
Papá no va a morir otra vez».
Después del homenaje,
me rodearon las viudas y los huérfanos.
Estaban como locos.
Muy desorientados, la verdad.
Desde por la mañana,
habían estado escuchando por la radio
(03:01):
y en los móviles la noticia de la reapertura del caso.
También tuvo mucho que ver con televisión.
¡Ostras, impacta un montón!
Verán a Blanco en Televisión Española
hablando del tema y diciendo mi nombre.
Yo ya entonces había decidido
seguir investigando por mi cuenta.
(03:23):
Muchas de las víctimas querían agruparse,
compartir gastos, abogado, todo eso.
Pero es que yo quería seguir solo,
libre,
sin consultar a nadie.
Así podía moverme rápido y con discreción,
calladito, en silencio.
O sea que al final,
sin tener apenas pistas, ni fuentes,
ni apoyo de nadie,
(03:45):
pues empecé a investigar de verdad.
Localicé a algunos testigos
gracias a la información del sumario y a Internet,
pero la verdad es que no aportaron gran cosa.
Luego pensé en hablar con algunos setarras
que me encontraban en la llamada Vía Nanclares,
es decir, estábamos en prisiones vascas o cerquita,
a cambio de su arrepentimiento y colaboración.
(04:07):
Es que en eso consistía la Vía Nanclares.
Llegué a hablar con tres de ellos
y solo uno me ayudó de verdad.
A las pocas semanas de su salida
de la prisión de Zavallanza-Sebastián
estuve con Iñaki Recarte.
Probablemente a muchos les suene
porque estuvo promocionando su libro
y concibió una entrevista a Jordi Évole.
Yo estaba sentado con él en un bar de comidas
(04:29):
de Loyola en San Sebastián.
La lógica que se vive aquí es la lógica de la guerra.
Todo se hace muy impersonal, ¿no?
Yo no he matado,
ha matado ETA, ¿no?
Yo formo partes como el batallón que va a la guerra,
tú disparas, bueno, alguien habrás matado,
pero no has sido tú, has sido el batallón, ¿no?
Luego la vida,
(04:51):
a mí te enseña que no,
no puedes hacerlo tan impersonal, ¿no?
Pero para aguantar,
eso es lo que hace la mente,
lo hace impersonal.
Yo creo que,
no sé, aunque no sea lo mismo, ¿no?
Pero los soldados que volvían del Vietnam,
los americanos, yo creo que se volvían
locos luego por eso, ¿no?
Porque cuando están ahí van...
(05:13):
Yo creo que a todos los soldados del mundo les pasa,
¿no? A toda la gente que mata, ¿no?
Soldados, y al final matas,
matas a otros de los romanos, ¿no?
Vas a la guerra pues defendiendo
tu país, tu super país,
tú estás ahí con eso, ¿no?
De hecho las primeras líneas son esas
de 18 a 20, 21 años no más,
esos son los que no tienen,
son la edad que no tenemos cerebro,
(05:35):
que no ves el futuro,
o que eres más manipulable, ¿no?
No sé, no lo sé.
Pero luego cuando vuelves, cuando volvían a casa,
¿no? Y tenían la religión,
¿qué he hecho, no?
Yo creo que por ahí
se volvían locos
por eso, creo yo, ¿no? O no se aguantaban ellos mismos,
¿no? Y aquí en otra escala,
diferente, sucede lo mismo, ¿no?
(05:57):
Impersonalizas, pero luego
depende de la trayectoria mental
que lleves en tu vida, ¿no?
Pues te surgen muchas preguntas
y...
Y bueno, las puedes
obviar o no. Hay mucha gente que está
loca, neta. Muchísimas.
Ese testimonio, que a mí
personalmente no me servía para nada,
(06:19):
sí me indicaba de primera
mano la clase de personajes que poblaban
la banda terrorista.
Irresponsables, sanguinarios,
desequilibrados.
¿Sabes cómo eran todas las cosas?
Mira, nosotros conocimos
a un comando satélite del comando
Donosti. Ellos nos dieron a nosotros
a molarle...
ta, ta, ta...
(06:41):
Y nosotros
hacíamos lo que nos daba la gana.
Podías matar
policías, podías matar
militares, podías matar...
Y tú matabas
a quien te daba la gana.
Nosotros hicimos un atentado en Irún.
Pusimos en un par de bares
o en un bar una bomba,
en...
(07:03):
a un coche le pusimos
una lapa que se cayó
en Fontarravía.
Pero todo
decidido por nosotros, imagínate
con 18, 19 años, lo que podíamos
dar. Yo recuerdo que cuando
nos escapamos y fuimos a Francia
uno de los
que estaba ahí nos decía, bueno, hacerme
un informe de Hassi
(07:25):
y de no sé qué, a ver qué tal
en Irún. Y nosotros no sabíamos
ni lo que era Hassi.
Es que no teníamos
ni idea de nada. Y se fue el tío, estuvimos
una semana en una casa pensando,
¿qué cojones le decimos?
Pues no teníamos ni puta idea de nada.
O sea que esos éramos los que entramos...
Esas personas
éramos las que habíamos hecho eso y las que
(07:47):
entramos, neta, imagínate.
Luego,
a lo largo de los años te vas empapando
del tema y nos habré hecho cualquier cosa.
Era una época,
eran las Olimpiadas
y era una época que esto
se daba por finiquitado allí.
Todo el mundo pensaba que esto se había acabado.
Entonces...
la cosa
(08:09):
era, pues la lógica era
mandar aquí un montón de comandos,
como de hecho hicieron, y hacer
todos los atentados que se pudieran
porque se estaban negociando, digamos.
Tenían, parece ser,
bastante hablado con el gobierno
español que estuviera
sobre todo.
Y tú venías
aquí casi casi a estar un rato y
(08:31):
largarte.
Te decían, tú mata todo lo que puedas.
Eso es lo que decía
la obra de Santa Cristina en sus cartas.
Matar todo lo que podáis.
Esa era la novena.
Y mira,
visto lo visto, me alegré de haber
hablado con él, porque quedaba claro
que hablar con cualquier etarra
de esa época era una auténtica
(08:53):
pérdida de tiempo y de recursos.
Fuera de micrófono,
el propio Recarte
me dijo que ninguna etarra me iba a contar
nada por lo que no hubiera sido condenado
y tenía razón.
Ningún terrorista, preso o en
libertad, me iba a ayudar.
Así que dejé
de intentar esta vía.
Claro que volví a estar como al principio.
(09:15):
No sabía por dónde tirar para recabar
pistas y avanzar en esta investigación
que estaba acabando conmigo.
Llegaron las navidades de 2013
y así estaba yo, en un callejón sin salida.
Y de pronto
la ayuda me vino como caída
del cielo, en forma de una llamada
(09:37):
anónima al teléfono de la redacción.
El que me llamaba
es una de mis fuentes anónimas.
Dijo que se llamaba Andrés. Probablemente
es un hombre ficticio.
Un ángel que me llamaba
desde una misteriosa fundación
de no sé dónde que no he podido
identificar aún. Nunca he sabido
(09:59):
quién es en realidad.
Pero me ayudó desde el principio.
Durante años
nos hemos visto en algunas ocasiones.
Cuando venía a Madrid,
siempre a escondidas.
Mira,
en el centro de
documentación de la historia
de la fundación
hay un montón de gente dedicada
(10:21):
al estudio
de las organizaciones.
Y entonces,
los estudiosos de
las organizaciones vascas
vimos el artículo
del Mundo sobre el atentado.
Y entonces
decidimos ayudarte.
Y sabías que iba por mal camino entonces, ¿no?
Sí, cuando
(10:43):
decidimos ayudarte era cuando
nos dimos cuenta
de que seguías
una línea que no te llevaría a ningún
sitio, que
evidentemente era una línea equivocada.
Que era una vía totalmente
muerta. Fue él
quien me dio la primera pista,
la pista fundamental. Me dijo
que intentase
(11:05):
investigar la infraestructura de ETA en Madrid.
Ahí estaba la clave.
El piso del Paseo de Extremadura
número 71, que era un piso franco
del Comando Madrid de ETA desde el 90.
Este piso
estaba perfectamente controlado
desde el verano del 92.
Sin embargo, una decisión
equivocada
dio al traste con esa vigilancia.
(11:27):
El Comando Madrid volvió a estar fuera del radar
policial, con vía libre para matar.
Todo esto
está publicado en los diarios de la época.
En los años 90.
Pero solo alguien como Andrés,
mi ángel de la guarda,
había hilado y atado cabos.
Mira, en el Centro de Documentación
de la Historia hay montones de estudios
sobre la organización
(11:49):
terrorista ETA.
Y esos estudios documentales
sobre el terrorismo
hay algo incuestionable
y es la relación de un año con el otro.
El año siguiente con el anterior
y el anterior
con el siguiente. Por lo tanto, los hechos
del 93 tienen que
tener una relación
directa o origen
(12:11):
en la actividad terrorista del año
anterior, 1992.
Las bases documentales
solo figuran las investigaciones
policiales
del piso
de Paseo Extremadura
y la detención
de Alda Navarrena. Por lo tanto,
el piso de Paseo
Extremadura creemos que era un piso
(12:33):
de infraestructuras
del grupo terrorista.
Y por lo tanto, los años 1993
está totalmente vinculado
con el año 1992.
Alberto Alda Navarrena
fue arrestado en Francia
el 3 de octubre de 1992.
Yo no tengo manera
de saber quién ordenó su detención,
pero fue una auténtica torpeza.
(12:55):
Era el enlace
del responsable del piso,
o de la responsable del piso en este caso,
María Jesús Arriaga, que huyó del país
al enterarse por la prensa
de que Alda Navarrena había sido detenido.
Ese piso,
el del Paseo de Extremadura 71,
quedó abandonado.
Y el comando, que había estado
perfectamente controlado hasta entonces,
(13:17):
salió del radar de la policía.
Alberto Alda Navarrena
es un refugiado antiguo, como muchos otros.
Y según las bases
de datos de la Fundación,
que son muy grandes
y muy bien planificadas,
creemos que era una persona
que carecía de interés
jurídico-penal.
Se condena la vigilancia de ese piso
(13:39):
porque, lógicamente,
la detención de
Alberto
tiene que estar
relacionada con ese piso.
¿Y por qué tiene que estar relacionada con ese piso?
Pues la única
relación o nexo que puede existir
es que él tenga
cierta responsabilidad en la infraestructura
de ETA en la
(14:01):
capital de España.
Si la detienes a una persona
y su responsable
es el responsable
de una infraestructura, toda la infraestructura
lógicamente desaparece
como medida preventiva.
Lógicamente se pierde
ese punto o nexo
que vincula
a esa infraestructura con el comando.
(14:23):
Si desaparece la infraestructura,
el comando puede utilizar otra infraestructura
pero no esa, con lo cual
se le pierde la pista al comando.
Es decir, se destruye
la capacidad policial
y judicial sobre ese comando.
Todo esto que me contó Andrés
lo confirmó mucho más tarde
ante el juez, nada menos que el jefe
policial de vigilancia de aquel piso.
(14:45):
Tenían localizado el lugar
donde iba a vivir el comando Madrid entero
en esa época, pero la detención
de Aldana dio al traste con aquel control
y los asesinos tenían
vía libre para matar.
Como dicen algunos veteranos policías
amigos, si tienes
una operación abierta y quieres que sirva
para algo, no
toques nada.
(15:07):
Claro que
la versión del que era entonces
Secretario de Estado de Seguridad,
Rafael Vera, era otra muy
distinta. Mantuve con él
a finales de verano de 2016
una conversación que grabé delante de sus narices
y que, por su interés,
voy a utilizar.
Yo, insiste en la de Aldana Barrena
y no me acuerdo. No te acuerdas
(15:29):
se tiene Aldana Barrena, se revienta
el seguimiento de...
Era un tipo destacado de ETA, pero no me acuerdo
Si, era un tipo destacado pero que luego
se revienta en libertad de los dos meses
porque no había nada contra él.
Oye, en Francia
aun en los tiempos
mejores ya,
la decisión sobre las detenciones no era nuestra
ni nosotros influíamos
(15:51):
en eso. Tenía que ser
una cosa excepcional
por la vía política
que no recuerdo en este caso ninguna
para llegar...
Yo tenía muy buena relación con la juez Lever
y con la fiscal Estoler
que lo conoceréis vosotros. Muy buena relación
Me reunía con ellos con frecuencia
Tú haces alguna referencia a una reunión en París
que no es tal cual la cuenta
(16:13):
pero si no la voy a corregir
porque me da igual. Pero
yo no influía en eso
Yo
la ventaja que tenía es que la jueza
conseguía que me
mandase los papeles que me interesaban
para que las fuerzas de seguridad españolas
los analizasen antes
Antes llegaban por el conducto
reglamentario y de esta forma
(16:35):
me llegaban los papeles directamente
por la puerta de atrás
A ver, ¿quién mentía?
No me resultó difícil comprobar
que en alguna que otra cosilla Vera
era capaz de contarme una versión digamos
adaptada, edulcorada
de la historia
Así fue cuando hablamos
por ejemplo de la operación Ascoiti
uno de los muchos intentos de dialogar con ETA
(16:57):
que tuvo lugar justo
en la época en la que mi padre murió asesinado
junto con otros seis compañeros
Tú mencionas en tu reportaje
Ascoiti. A Eruita Azumimendi
no era nadie, te lo estoy diciendo yo
no era nadie
pero a mí me permitía cuando yo me reunía
que me reuní en dos ocasiones
con Esnaola
y con Fandó
(17:19):
en Burdeos
grabando las conversaciones
el CNI, este sillo
grabando, que lo tienen ellos grabado
me permitía
me permitía que luego
un dispositivo de vigilancia
que teníamos, de seguimiento
les siguiese
y supiese los contactos que había
era una torpeza
(17:41):
tener un encuentro de esos
sin conseguir unos resultados
de equipo policial
si todos
perseguíamos eso, porque sabíamos que Ascoiti
había sido el hombre
de la logística en los tiempos de Iturbe Abaso
que llevaba
los zulos, la compra de armas
y tal, y entonces
estábamos detrás de la entrega de esos
(18:03):
de conseguir
dónde estaban los almacenes centrales
Bien
la realidad es que
el conocido abogado de Tarras Iñaki
Esnaola estaba controlado
desde los años 80
joder, si incluso llegaron a reunirse
en secreto los dos, el político y el abogado
en el 87
en la hemeroteca del país
(18:25):
según Vera
la operación Ascoiti en el 93
se monta para tenerlo controlado
si
claro
yo sigo preguntándome lo mismo
fue la detención de Alberto Aldana Barrena
una operación programada
desde el Ministerio del Interior
para evitar la desarticulación del Comando Madrid
con el fin de no comprometer
(18:47):
la llamada operación Ascoiti
sobre el famoso
piso del Paseo de Extremadura
apenas hay documentación
ni legajos
ni nada de nada
incluso conseguí que el juez
escuchara el testimonio del jefe de aquella operación
de vigilancia que se frustró
también salieron a la luz
informes que indican
(19:09):
que efectivamente todo aquello tuvo lugar
pero del resto de la documentación
según la policía no hay nada
no la encuentran
igual
se la han comido los ratones ¿no?
eso sí, lo que sí que tenía
claro, gracias a todas las pistas reunidas
y a las declaraciones de testigos
(19:31):
era que uno de los setarras que mataron a mi
padre podía ser
Jesús García Corporales
ya que estaba probado que había
mantenido una relación sentimental con la chica
que alquilaba el piso del Paseo de Extremadura 71
María Jesús Arriaga
la misma
que huyó al descubrir que habían detenido
en Francia a Alda Navarrena
(19:53):
pero es que ya me estaba
quedando sin munición, estaba quedando
sin pistas
entonces tomé la decisión de publicar
todo lo que tenía
con la esperanza de que algún testigo de la época lo leyera
y se pusiera en contacto conmigo
metí varias frases ocultas en los textos
algunas con un claro sentido doble
que sé yo, como si fuera una peli de espías
(20:15):
una vez que el juez finalmente declaró
García Corporales como investigado
lo que se conocía como imputado
saqué ocho larguísimas
crónicas en el diario El Español
que era donde trabajaba por aquel entonces
era agosto de 2016
y sucedió algo que dio la vuelta
a todo el caso
a partir de los mensajes cifrados que había
(20:37):
metido en mis crónicas del Español
apareció de la nada
una testigo