Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hola a todos, yo soy Christoph Gorder, soy el director
ejecutivo de Airbnb.org y mando un gran saludo a todas
las personas escuchando Valor Compartido.
Speaker 3 (00:19):
Bienvenidas y bienvenidos a un episodio más de Valor Compartido Podcast.
Ya saben que estamos en pleno mes de octubre, que
es un mes que se dedica en México sobre todo
a crear conciencia, a sensibilizar, en particular en la lucha
contra el cáncer de mama. Pero bueno, llegará noviembre, será
sensibilizar en la lucha contra el cáncer de próstata y
(00:41):
sabemos que el cáncer es una enfermedad que afecta a
muchísimas personas. Y aparte de la enfermedad, esto conlleva a
veces otros problemas añadidos. Para hablar de ese problema y
sobre todo de una de las soluciones que se ofrecen,
tenemos con nosotros a Christoph Gorder. Él es director de Airbnb.org
(01:08):
y le agradezco mucho que atienda a los micrófonos de
Valor Compartido Podcast. Christoph,¿ cómo estás?
Speaker 2 (01:14):
Muy bien, muchas gracias por darme el espacio hoy. Es
un placer estar contigo.
Speaker 3 (01:19):
Oye, Christoph, bueno, cuéntanos un poco qué es Airbnb.org, porque
todo el mundo ubica a Airbnb, pero no ese, digamos,. org.
Speaker 2 (01:31):
Bueno, Airbnb.org es una fundación independiente a Airbnb. Fue creada
hace cinco años por Airbnb. Lanzada, impulsada, apoyada por Airbnb,
pero independiente. Somos una ONG, tenemos nuestra propia junta directiva
y nuestra misión es de dar hospedaje a personas en
(01:53):
tiempos de crisis. La idea que tuvo Airbnb como compañía
en el momento era... La compañía tiene acceso a millones
de alojamientos a través del mundo. Cuando hay un desastre,
cuando hay una necesidad social,¿ por qué no abrimos las puertas?
Entonces crearon ese mecanismo que tiene la independencia, pero está
(02:17):
muy vinculada, muy soportada, muy apoyada por Airbnb.
Speaker 3 (02:20):
Oye, justo, se funda hace cinco años. Hace cinco años fue 2020.
No sé si tenga alguna relación esta atención a la
necesidad de hogares a lo que todos atravesamos a nivel
mundial en el año 2020.
Speaker 2 (02:33):
Exactamente. Entonces, la idea existía previamente como un... una iniciativa
social que existía dentro de la compañía, pero no estaba formalizada.
Entonces llega el 2020 y decidieron formalizarlo. Justamente tocó la pandemia
y se usó mucho este mecanismo para los médicos, los doctores,
(02:59):
las enfermeras que viajaban. y se utilizaba Airbnbs porque no
tenían donde quedarse y fue una de nuestras experiencias al principio,
muy al principio de la organización. Durante los últimos cinco
años realmente nos hemos enfocado en casos de desastres, de
movimientos humanos masivos, los refugiados de Ucrania, los terremotos, los
(03:24):
huracanes y todo eso. Y hemos crecido mucho. En este
trabajo nos hemos dado cuenta de que hay muchas otras
necesidades de forma continua en la sociedad para apoyo de
este tipo y ahí es lo que nos llevó al
tema de hoy que es apoyar a familias que están
pasando una crisis personal, no colectiva, ¿verdad? En una crisis
(03:49):
médica y tratamos de aliviarlo un poco con solucionar el
problema de alojamiento cuando tiene que viajar por su tratamiento.
Speaker 3 (03:59):
Claro que sí, porque bueno, pues resulta que en México
se ve agravada esta situación, digo, si ya es eso,
como tú comentas, una crisis personal, ¿no? El atravesar una
enfermedad como es el cáncer, pero se suman, bueno, pues
a lo mejor situaciones de gente que vive en lugares
remotos o alejados, ¿no?, a centros hospitalarios donde puedan recibir
(04:22):
una buena atención.
Speaker 2 (04:24):
Eso es cierto y obviamente son enfermedades muy graves y
mucha gente tiene que venir a los hospitales de referencia
que están en las ciudades. Es una dinámica que no
es única a México, ¿verdad? Eso existe en los Estados Unidos,
existe en España, que la gente se tiene que desplazar
(04:47):
por tratamientos médicos Entonces, es un problema universal y por
eso pensamos que podemos levantar un modelo que se pueda
aplicar a nivel global, ¿verdad? Porque hay esas necesidades en
cualquier país.
Speaker 3 (05:02):
Exacto. Entonces,¿ ustedes toman esta iniciativa únicamente en México o
en qué países se desarrolla esta iniciativa?
Speaker 2 (05:10):
Hemos empezado el tema fuera de desastres hace pocos meses.
Hasta ahora tenemos más o menos 20 socios a través del mundo,
en los Estados Unidos, en Nueva Zelandia, en Australia. hay
varios en Europa, pero realmente estamos impulsando aquí en México
(05:33):
porque pensamos que podemos crear un modelo en México que
se puede llevar a través de Latinoamérica. Entonces lo que
hemos empezado es un partnership, una alianza con Vuela, que
es una organización mexicana que se ocupa de familias que
tienen un niño con cáncer, Y pensamos que podemos crear
(05:55):
un modelo aquí que se puede llevar a cabo en
todo el territorio nacional de México, pero después también nos
puede servir para expandir hasta Argentina
Speaker 3 (06:06):
Ok, entonces empecemos con este caso práctico de alianza con Vuela.¿
Es solamente para niños y adolescentes que están atravesando un
cáncer y sus familias?
Speaker 2 (06:18):
Es exacto. Entonces, Vuela es una organización mexicana que tiene
una gran trayectoria, ¿verdad? Ellos tienen más de 10 años de
trabajar en este tema, son muy respetados, son muy expertos,
y nosotros siempre trabajamos a través de expertos locales, ¿verdad?
Porque ellos están muy apegados a las comunidades, saben las necesidades...
y también atienden mucho más necesidades que solamente el hospedaje.
(06:45):
Las familias tienen necesidades económicas, necesidades de transporte, necesidades psicológicas
y ellos pueden acompañarlos en todas esas necesidades y nosotros
formamos una sola parte. Entonces, trabajar con una organización así
es la mejor forma de ayudar a la familia de
forma integral y integrada.
Speaker 3 (07:06):
Entonces, ustedes con Vuela,¿ cómo trabajan?¿ Ustedes les ofrecen, o sea,
les preguntan de sus beneficiarios quiénes tienen esta necesidad de
un alojamiento
Speaker 2 (07:18):
Nosotros partimos desde el punto de vista del paciente.¿ Qué
es lo que necesita el paciente?¿ Cómo lo hacemos lo
más fácil posible para el paciente? Entonces, en este caso,
el paciente llega a Abuela normalmente referido por los hospitales.
Los hospitales, cuando alguien llega por tratamiento, están atendidos por
(07:38):
el Departamento de Trabajo Social, ellos evalúan las necesidades y
los refieren a otras organizaciones o fundaciones. Entonces, ahí es
donde llegan a Abuela. Abuela hace su evaluación y atiende
sus necesidades. Nosotros lo que estamos haciendo es proporcionar un
financiamiento a Abuela, En una cuenta que ellos puedan utilizar
para hacer la reserva en cualquier Airbnb que necesiten. Ok.
(08:03):
La ubicación, necesito estar en Puebla o en la Ciudad
de México. Necesito un lugar con sillas de ruedas. Necesito
un lugar para una familia grande. Necesito un lugar que
acepta mascotas. Ajá. Entonces pensamos que puede ofrecer condiciones a
las familias mucho mejores de quedarse en un hotel o
(08:26):
en un albergue, porque pueden traer a la familia, pueden
traer a una mascota. Y el impacto psicológico en eso,
pensamos que realmente va a mejorar los resultados para la familia.
Va a seguir el tratamiento porque este problema está solucionado.
Van a tener un alivio psicológico porque tienen condiciones de
(08:49):
un hogar, ¿verdad? Y sabemos de que este alivio psicológico
les permite enfocarse en... les permite enfocarse en el problema
más importante, que es su tratamiento médico. No desvelarse por
(09:11):
dónde voy a dormir esta noche, o si puedo traer
el hermanito. Aquí esa sería una solución más grande.
Speaker 3 (09:18):
Y ustedes en Airbnb hacen algún tipo de seguimiento de
este trabajo que hace Vuela? Es decir, de ese uso,
o sea, es decir...
Speaker 2 (09:25):
Sí, entonces vamos a trabajar muy de la mano con ellos,
porque estamos tratando de identificar cuál es el uso más
impactante de esto, cuáles son los perfiles de las familias,
si son familias que tienen que viajar. por mucho tiempo
o son femeniles que tienen que viajar con mucha frecuencia
(09:45):
o que tienen que viajar muy largo, distancia, muy larga
la distancia. Todavía no sabemos de cómo va a encajar
de forma óptima y eso es donde vamos muy de
la mano con ellos. Después de este primer piloto vamos
a hacer la evaluación con ellos para determinar qué aspecto
(10:08):
va a tener el segundo capítulo. Este segundo capítulo entonces
lo vamos a tratar de llevar más allá, más grande
con Vuela y a otras organizaciones aquí en México y
Speaker 3 (10:19):
más allá de México. Para este primer capítulo,¿ ya tenemos
algunos datos de cuántas familias están
Speaker 2 (10:24):
Hasta ahora
lo estamos lanzando ahora. Ok, perdón. Ellos están haciendo la evaluación. Entonces,
ojalá que pudiera volver al podcast y darte un informe
de aquí a un año... de qué hemos aprendido, qué
impacto ha tenido y cómo vemos la trayectoria de esta iniciativa.
Speaker 3 (10:41):
Y déjame preguntarte también por los anfitriones. Los anfitriones que
son conocedores, digo, con la experiencia que han tenido, por ejemplo,
con la atención a personas afectadas por desastres, ellos saben, oye,
a tu casa va a llegar...
Speaker 2 (10:58):
Los anfitriones son claves para Airbnb como compañía. No existe
Airbnb sin las personas que abren las puertas de su casa. Entonces,
en nuestro caso, los anfitriones han dado mucho apoyo a Airbnb.org
en varias formas. Primero, muchos anfitriones son donantes a Airbnb.org.
(11:21):
Ellos destinan un por ciento, dos por ciento de su
pago mensual, de lo que sacan mensualmente, lo destinan a
nosotros como una donación caritativa. Eso lo usamos para después
pagar otros anfitriones para recibir los huéspedes. Te explico un
poco de cómo funciona todo eso. La otra cosa es
que concientizamos a los huéspedes de que estos son viajeros,
(11:44):
son huéspedes especiales. No están llegando de vacaciones para pasearse
y normalmente nos están dando un descuento encima de eso. Entonces,
la forma que funciona es cuando vuela, por ejemplo, va
a hacer una reserva a nombre de una familia. Ellos
(12:05):
escojan pueden escoger cualquier Airbnb que exista para esta familia.
Airbnb como compañía exonera su comisión. Entonces ya tenemos una rebaja.
Después les decimos a los anfitriones, son huéspedes especiales. Los
anfitriones después rebajan y nos deja con un monto porque
(12:26):
obviamente el anfitrión tiene que estar pagado para rentar su espacio.
Y eso es lo que pagamos nosotros con las donaciones
que recaudamos como Airbnb.org. Entonces, lo que nos da es,
cada uno trae su aportación, pero nos da la flexibilidad
(12:49):
total para escoger el mejor Airbnb para el paciente. No
tenemos que solo ofrecer a los pacientes los Airbnbs descontados
o los Airbnbs más baratos. Lo que más les convenga
en este momento es donde los tenemos que colocar y
esa es la manera que hemos podido abrir toda la
red a los pacientes. Oye,
Speaker 3 (13:09):
Christoph, ya nos decías al principio que Airbnb.org es independiente.
Somos independientes,
Speaker 2 (13:21):
pero somos primos. En el sentido de que fue impulsado,
fue creado por Airbnb. Airbnb es nuestro donante más importante.
Ahora tenemos muchos donantes, pero Airbnb es el más importante.
Airbnb nos cubre todos los gastos operativos, los salarios, los viajes,
todo eso. Nos exonera todas las comisiones cuando nosotros utilizamos
(13:47):
Airbnb y nos abre las puertas a todos los demás
recursos dentro de Airbnb. Es decir, cuando yo vengo a
México me apoyo en el equipo comercial de Airbnb para
lo que necesito, para hacer introducciones a... agencias de gobierno
para referencias a ONGs locales. Todo este tipo de apoyo
(14:08):
está ahí. Nos dan acceso a la tecnología. Por ejemplo,
al sistema de monitoreo global de todos los desastres, de
todos los eventos que están haciendo. Imagínate que la compañía
a nivel global está monitoreando cualquier evento que les puede
impactar su negocio, su negocio comercial de vacaciones. de huéspedes
(14:31):
y de anfitriones. Si el aeropuerto está cerrado, entonces tienen
cancelaciones y todo eso. Entonces tienen un equipo que se
encarga de eso. Toda esa información nos es accesible de
forma gratuita, que es un lujo enorme para una ONG
que solo tiene cinco años De tener acceso a ese
(14:53):
tipo de recurso. Entonces, es realmente único en cuanto a
cómo las fundaciones corporativas normalmente están formadas porque... nos han
dado una autonomía, una independencia de crecer mucho más allá
de lo que es la figura tradicional de corporate social responsibility.
Speaker 3 (15:19):
Claro, pero se llaman igual, me has dicho primos, pero
casi casi que son, como dicen aquí en México, carnales.
A lo que
Speaker 2 (15:27):
voy es,¿ qué gana Airbnb con esto?
Speaker 3 (15:34):
No Airbnb.org, que ya sabemos cuál
Speaker 2 (15:36):
es la emisión. Bueno, obviamente Airbnb gana... Yo creo que
obviamente gana... Puede hacer impacto social. Pero lo que yo
he experimentado, yo me he unido a Airbnb.org hace menos
de dos años. Pasé 25 años trabajando con ONGs en casos
(16:00):
de desastres, en temas de agua potable en África. Me
pasé toda la carrera ahí. Y la razón por la
cual yo dejé mi puesto donde estaba muy contento, muy animado,
me lo estaba pasando muy, muy bien para venirme a
unirme aquí era porque me entrevisté con el CEO de
Airbnb y toda la directiva, todos los ejecutivos. Y primero
(16:26):
me dejaron la conclusión de que había mucho valor humanitario
de extraer de esta plataforma de tecnología y de viviendas. Primero,
hay oportunidad. Segundo, que la compañía realmente estaba dedicada a
eso por las razones realmente puras. Ellos crearon este producto,
(16:50):
que es un producto que muchos de nosotros hemos utilizado
para nuestras familias en vacaciones y dicen, eso puede ayudar
a la gente también.¿ Cómo lo hacemos? Y realmente se
ha mantenido muy verdadero este último año. Por ejemplo, en
Los Ángeles este año hubo unos incendios terribles. 200.000 personas
(17:11):
fueron evacuadas. Nosotros pudimos hospedar gratuitamente 25.000 personas. El CEO de
Airbnb me estaba llamando casi diariamente.¿ Cómo vamos?¿ Cómo vamos?¿
Cuántas personas hemos ayudado? Y nunca una vez me preguntó,¿
y cómo nos está viendo a Airbnb?¿ Nos están sacando
(17:32):
bien en la prensa? Me decía... todos los días cuántas
ventas nos hemos ayudado, cómo podemos hacer más, necesitas más recursos,
vamos a aportar más donaciones y es esta mentalidad que
realmente da una pureza a la iniciativa que yo creo
que lo que vamos a crear aquí es un nuevo
(17:56):
estándar global para el alojamiento para causas sociales. De la
misma forma que Airbnb pudo crear toda una nueva categoría
en lo que es el viaje para vacaciones. Antes había hoteles,
había resorts y ahora hay Airbnbs. En el sector social
(18:20):
por el momento hay albergues, hay hoteles y lo que
queremos es abrir estos millones de casas a nivel global
para causas sociales. Entonces a mí me anima mucho porque
yo vengo de este sector donde lo que me anima
es ayudar a la gente. Pero también, hombre, cuando uno
ayuda siempre queda bien.
Speaker 3 (18:44):
Mira, como comprenderás, mi misión como periodista es también el
poder sonsacarte alguna primicia, alguna exclusiva. Entiendo que este proyecto convuela.
de atención a familias con niños, con adolescentes que tengan cáncer.
(19:06):
Entiendo que en el futuro igual a lo mejor se
expande no solamente a otros países, sino a atender a
otros grupos de población que a lo mejor se estén
atravesando otra enfermedad u otro tipo de situación que no
sea una emergencia.
Speaker 2 (19:20):
Hay muchas necesidades. No sé si tengan
Speaker 3 (19:22):
en el futuro
Speaker 2 (19:22):
algún plan. Sí, hemos empezado con familias que viajan por
tratamiento médico porque es universal, no es polémico y es
bastante sencillo en cuanto a lo que... El otro tema
que nos han solicitado mucho, muy frecuentemente, es el tema
(19:47):
de la violencia doméstica. Que desafortunadamente también es muy universal.
También hay mucha necesidad para hospedaje temporal, hospedaje de emergencia.
La cuestión que todavía no hemos abarcado, no sabemos cómo hacer.
Es cómo hacerlo de forma segura para la persona que
está huyendo y también para el anfitrión. Entonces... Eso es
(20:09):
el reto para nosotros, porque la necesidad está ahí. Tenemos
las casas, entonces vamos a unir los expertos para ver
cómo lo vamos a hacer. Entonces, de aquí a dos años,
tres años, ojalá que podamos expandir esa idea. Pero hay
más causas y hay causas que existen más allá de
las crisis, por ejemplo, que podemos pensar en cosas que
(20:32):
dan valor a la sociedad. Por ejemplo, apoyar a artistas
jóvenes que van a una feria de artistas que nunca
podrían viajar, pero alguien les patrocina la estancia. O científicos
que van a hacer una evaluación ecológica y van a
contar tales árboles o tales pájaros, ¿verdad? Eso trae su
(20:56):
valor a la sociedad. Sí. Podríamos, si realmente tenemos éxito
en crear esta plataforma que sirve en las necesidades de
ONGs como Vuela y como otras ONGs, ahí es donde
vamos a realmente llegar a la escala que necesitamos. Que
(21:20):
tiene el potencial de la escala de Airbnb como compañía.
Porque el problema con las ONGs es que siempre nos
quedamos tan pequeños, ¿verdad? No tenemos la tecnología y no
tenemos la escala. Pero en este caso, Airbnb nos está
abriendo las puertas con la escala de su red y
su tecnología. Entonces, para mí, que he laborado 25 años con ONGs,
(21:42):
es como... una enorme oportunidad para cuestiones humanitarias. Y como
has
Speaker 3 (21:49):
trabajado tanto tiempo con ONGs, seguramente que entenderás que alguien
que nos esté escuchando, que esté en ese sector, dirá, oye,
pues yo quiero hablar con Christopher, que yo tengo una
idea muy buena de para qué podríamos utilizar los alojamientos.¿
Se puede hacer?
Speaker 2 (22:04):
Sí, cómo no. Yo estoy en LinkedIn como cualquier otra
y yo siempre... Yo estoy a la disposición de cualquier persona.
Yo siempre, con mucha frecuencia, me encuentro yo mismo con impases,
con preguntas y cuando pido ayuda, espero que la gente
(22:29):
me corresponde, ¿verdad? Entonces yo quiero corresponder ese mismo tipo de...
Si puedo ayudar a cualquier persona, sea con... De cualquier forma,
estoy muy a la orden
Speaker 3 (22:42):
Muy bien. Oye, y he dejado casi casi que la
última pregunta... porque luego te daré chance a que si
hemos dejado algo en el tintero... por supuesto lo saques. Pero, claro,
si ya he conseguido, digamos, como que... aunque no sea
algo formal, ¿no? Pero arrancarte como esos compromisos que tienen
de cara al futuro... también me gustaría preguntarte por un tema... polémico,
(23:07):
que es también universal, que sucede en muchas ciudades del planeta,
que es esta visión que se está teniendo hacia, pues
no sé, el turismo, la masificación turística,
Speaker 2 (23:20):
etcétera
Speaker 3 (23:20):
etcétera, en la que muchos apuntan, pues a lo mejor,
a plataformas como puede ser el B&B. Ya sé que
tú estás en el b&b.org. Pero esto ayuda también, de
alguna manera, en hacer visible a la gente que, oye,
no solamente somos... Bueno, no solamente... Yo entiendo que son,
por supuesto, una plataforma de alquileres, vacacionales, para turismo de
(23:41):
negocios o para este tipo de situaciones, por supuesto, pero...
Speaker 2 (23:45):
Yo creo que no puedo hablar en nombre de la compañía,
porque yo represento la ONG, pero yo creo que... Si
uno busca lo bueno, siempre lo puede encontrar, ¿verdad? Es
difícil que las cosas sean muy similares. Entonces, en este caso,
(24:09):
hay mucho que se puede sacar de la plataforma Airbnb.
para mejorar la sociedad, sea en casos de desastres, sea
en casos de apoyar a familias con cáncer y obviamente
cuando hay cosas que la compañía puede mejorar ellos deben
(24:31):
de hacer todos los esfuerzos para mejorar las condiciones. Pero
para nosotros lo que hemos encontrado es un Una generosidad,
una autentidad de intención realmente que a mí personalmente me inspira, ¿verdad?
Porque ellos no tendrían que hacerlo. Hay formas más fáciles
(24:58):
de quedar bien que de meternos en cosas que son...
Realmente bastante complicados a nivel operativo. Entonces, la compañía realmente
ha demostrado un liderazgo que a mí personalmente me ha
inspirado de salirme de una situación donde estaba muy contento
(25:20):
y venirme a tratar de levantar algo aquí.
Speaker 3 (25:23):
Perfecto, pues vamos a checar tu perfil de LinkedIn para
averiguar dónde estuviste antes de... de Airbnb.org y también, bueno,
porque seguramente, pues ya te digo, alguien de los que,
alguna persona de nuestros escuchantes seguro que
Speaker 2 (25:36):
se
Speaker 3 (25:36):
acerca contigo pues para preguntarte,
Speaker 2 (25:38):
¿no? Sí, con mucho gusto.
Speaker 3 (25:40):
Vale, entonces ahora si deseas, porque para mí tengo todas
las preguntas realizadas, pero si quieres añadir algo sobre lo
que vinimos a hablar, que es
Speaker 2 (25:52):
de esta iniciativa
Yo creo que lo que me ha inspirado personalmente en
esta experiencia de estos dos últimos años que he trabajado
con Airbnb.org y he conocido más mejor a Airbnb es
realmente que la compañía ha buscado creativamente formas de apoyar
(26:17):
más allá de lo obvio de mandar cheques o de
hacer la sostenibilidad tradicional que la compañía hace, ¿verdad? Pero
ir más allá y decir cómo podemos utilizar nuestro producto
principal para apoyar a la sociedad. Y en este caso requiere... liderazgo,
(26:38):
requiere un poco de creatividad... requiere un poco de riesgo...
y requiere recursos... pero al fin y al cabo es
algo que... veo que motiva mucho... a la comunidad... y
los anfitriones están muy... muy contentos... de apoyarnos en
Speaker 3 (26:55):
esta labor. Bueno pues Christoph... con este mensaje final... te despedimos,
muchísimas gracias... Christoph Gorder... director ejecutivo de Airbnb.org... De nuevo,
muchas gracias por atender a los micrófonos de Valor Compartido Podcast.
Speaker 2 (27:12):
Gracias a ti y espero verte pronto. Sí,
Speaker 3 (27:15):
nos tienes que contar. Después
Speaker 2 (27:16):
de
Speaker 3 (27:16):
un año,¿ qué tal la iniciativa? Muy bien, nos quedamos.
Muchas gracias por habernos acompañado en este nuevo episodio de
Valor Compartido Podcast. No olvides suscribirte a nuestro programa en
el canal desde donde nos escuchas y puntúanos si te
ha gustado esta entrevista u otros episodios. Esto nos ayudará
a que más personas conozcan nuestros contenidos en materia de
(27:38):
responsabilidad social y sostenibilidad. Nos encontrarás en Twitter, en Facebook,
en LinkedIn y en Instagram. Y recuerda que puedes seguir
toda la actualidad en materia de responsabilidad social y sostenibilidad
en www.valor-compartido.com Hasta la próxima ¡Gracias!