Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hola,¿ qué tal? Soy Guillermo Melín Madrigal, director de cultura
organizacional del grupo Deportenis. Pues es un placer, Javier, de
estar aquí con ustedes en Balón Compartido para platicar de
responsabilidad social, sustentabilidad y otras cosas.
Speaker 3 (00:23):
Hola a todos y todos y sean bienvenidos a una
nueva entrevista de Valor Compartido Podcast. Facilitar estilo y mejorar
calidad de vida. Ese es el propósito de Grupo Deportenis,
una empresa de la que vamos a hablar hoy. En
este episodio y para conocer cómo aterrizan ese propósito en
(00:44):
el negocio y también cómo lo llevan o cómo lo
unen con sus diferentes grupos de interés, tenemos con nosotros
a Guillermo Melín Madrigal, director de cultura organizacional de Grupo Deportenis. Guillermo,¿
qué tal?¿ Cómo estás?
Speaker 2 (01:01):
Estoy bien contento de estar aquí contigo, Javier. Un placer,
un gustazo de estar con Valor Compartido para conversar de
Deportenis y de muchas cosas. Y de cómo impacta la
sustentabilidad en Deportenis a todos los grupos de interés. Bien
contento
Speaker 3 (01:19):
Primero de todo, yo creo que para que no nos ubique,
para que no ubique a la empresa, explícanos qué es
Grupo Deportenis, por favor.
Speaker 2 (01:26):
Grupo Deportenis es una empresa de retail, una empresa minorista
que se dedica a la venta de productos y servicios.
Principalmente la empresa inicia en 1987 en Mazatlán, Sinaloa. Hoy somos
una empresa local con impacto nacional que tiene ya más
(01:48):
de 35 años en el mercado. Originalmente nos dedicábamos a la
venta de... como dicen en España y en algunos otros lados,
de zapatillas, de tenis, de calzado deportivo y de ropa
y accesorios deportivos. Hoy por hoy hemos evolucionado mucho más allá. Tenemos,
más allá del calzado y la ropa deportiva, tenemos accesorios, gorras, relojes,
(02:13):
lentes y tenemos también una serie de servicios que que
nos ayudan a llegar a mucha más gente. Y esto
impactará un poquito, vas a ver que impacta a lo
que es nuestro propósito también. Tenemos servicios financieros, tenemos telefonía
y tenemos servicios en internet. Muy interesante la compañía. Tenemos
(02:35):
más de 3 mil colaboradores, más de 250 tiendas en 46 ciudades. En
México prácticamente cubrimos toda la república. Para los que nos
escuchan en el centro de México, principalmente en Ciudad de México,
no estamos presentes ahí, pero estamos presentes en las herramientas
de e-commerce, en todo internet y ahí pueden acceder a nosotros.
(02:56):
Igualmente en Monterrey, fuera de esas dos grandes ciudades, estamos
prácticamente en toda la República.
Speaker 3 (03:01):
No, no, es totalmente llamativo, como decías desde hace, pues eso,
casi ya, has dicho más de 35 años, pero yo diría
que ya están recogiendo
Speaker 2 (03:10):
los 40,
Speaker 3 (03:10):
¿no? Los 40 años, el 40 aniversario de lo que empezó pues
una tienda, ¿no? Ahí en Mazatlán y lo que me
has comentado que ahora están en prácticamente casi todo el país, ¿no? Entonces, claro,
es muy curioso pues conocer cómo, pues oye,¿ Cómo empieza
ese negocio y cómo va abrazando la sostenibilidad?¿ Cómo la entiende?¿
(03:37):
Cómo la abraza?¿ Cómo hace suya la sostenibilidad del negocio
de Deportenis?
Speaker 2 (03:42):
Sí, fíjate que en Grupo por Tenis, pues el fundador,
nuestro fundador empieza muy joven en el negocio y empieza
creciendo y creyendo en el talento local. Entonces, lo primero
que empieza es desarrollando talento local. Una de las principales...
(04:07):
Una de las principales impactos en los que se ha
preocupado es para mantener una equidad en la organización. Yo
creo que la equidad siempre ha sido importante, originalmente de
género y ahora nos extendemos a todas las expresiones de
equidad que existen. e inclusión también en ese sentido. Entonces
(04:30):
desde el día uno se ha preocupado por mantener un
balance de hombres-mujeres, por mantener un balance, una disminución en
las brechas salariales o prácticamente no tener unas brechas salariales,
hombres y mujeres siempre en puestos iguales ganando lo mismo,
siempre empujando porque la gente gane más. porque realmente tengan
(04:52):
una buena calidad de vida derivada de su esfuerzo. Eso
es uno de los principios que tenemos como organización. O sea,
lo que queremos es que todos los colaboradores ganen más. Entonces,¿
cómo empieza a crecer esto? La empresa empieza a crecer,
se empiezan a expandir hacia nuevos mercados y se dan
cuenta de que hay un sector de la población que
(05:16):
no tiene acceso a todos nuestros productos, porque son las
mejores marcas, son las marcas que están a nivel mundial
de calzado deportivo y ropa deportiva. Entonces había mucha gente
que no podía comprar estos productos y que aparte no
tenía acceso a créditos. No podía tener una tarjeta de crédito,
no podía tener alguna otra cosa. Y es cuando se crea,
(05:39):
hace cerca de 20 años, un modelo que nosotros llamamos el
modelo Vale o DP Vale. que son créditos que se
les da, fomentamos y desarrollamos una serie de distribuidores y
distribuidoras a nivel nacional que son padres y madres de
familia que lo tienen como un segundo negocio. Y a
(06:03):
veces ahora ya lo vemos como un primer negocio porque
realmente hacen una buena economía. Y ellos mismos y ellas
mismas empiezan a otorgar, ellos son los que adquieren el
crédito con nosotros y empiezan a otorgar microcréditos a sus vecinos,
a sus amigos que no tienen acceso a esos créditos.
Pues ahí es donde empezamos nosotros a trabajar con el estilo,
(06:25):
a dar estilo y mejor calidad de vida a la gente.
Ahora con el acceso a estos créditos, La gente puede
tener acceso a mejores productos, a mejores servicios, a un
precio bastante accesible. Originalmente, si ellos deciden comprar nuestros productos,
no tienen ningún interés financiero. Realmente es a precio de anaquel,
(06:47):
a precio de mostrador. se les dividen ocho, diez quincenas
más o menos, y ellos van pagando una quincena, quincena,
quincena el sueldo, ¿no? Entonces, esta gente empieza a tener
mejor acceso a mejores productos, empieza a vestir de una
manera diferente, se empieza a empoderar, también tiene acceso a
otras cosas, y evidentemente nosotros vemos una oportunidad también en
(07:09):
la parte de salud, ¿no? Nuestro negocio lo da para allá.
Empezamos a promover todo el aspecto deportivo. Y cada paso
que vamos dando, Javier, se va convirtiendo en una oportunidad
para impactar a todos nuestros grupos de interés. Nos empezamos
a dar cuenta que esta gente teniendo acceso a estos
(07:32):
productos y servicios, pues también tiene otros intereses. Oye, me
interesa la salud. Entonces empezamos a promocionar en ellos todos
estos aspectos de vida saludable, de carreras con causa, este
tipo de cuestiones. Un aspecto muy importante, también la filosofía
del fundador y del director general, ha sido la formación.
(07:55):
Nosotros tenemos una meta bien interesante, nosotros tenemos una meta
de que todos y cada uno de los colaboradores se
tienen que formar por lo menos en tres horas obligatorias
Entonces tenemos una universidad corporativa. Esa universidad corporativa pues está
continuamente desarrollando contenidos, desarrollando cursos, desarrollando formación y las está
(08:18):
entregando a los colaboradores de acuerdo a ciertas detecciones. También
tenemos cursos abiertos para que el que le interese pueda
acceder a ellos por medio de una computadora. Y por
otro lado, a todos estos distribuidores que te digo, les damos,
te doy un ejemplo, les damos masterclasses, masterclasses totalmente gratuitas
para ellos, enseñándoles finanzas personales, enseñando cómo administrarse de una
(08:42):
mejor manera, enseñándoles técnicas de venta, cómo prospectar clientes. O sea,
estamos formando a personas que ni siquiera son nuestros colaboradores,
son nuestros softwares. pero no nuestros colaboradores. Y como empresa,
pues si te fijas, estamos desarrollando, pues estamos escalando toda
una economía hacia las familias, ¿no? Entonces eso no solo
(09:04):
se extiende a 3 mil colaboradores más sus familias, ¿entiendes? Se
extiende a más de 40 mil distribuidores que tenemos a nivel
nacional y cómo todas estas personas están generando negocio más
allá de esos 40 mil. Pues imagínate, esto lo puedes exponenciar
a millones de clientes al final del día, que tienen
(09:26):
acceso a este crédito de una manera... que por el
sistema financiero bancario no tendrían acceso. Entonces, te fijas, vamos
escalando de esta manera.¿ De qué otra manera? Pues nos
vamos dando cuenta también de las necesidades. Como estrategia, nosotros
hace algunos años decidimos empezar a... a tener una aproximación
(09:54):
a los acuerdos de la ONU, y dijimos, bueno,¿ cómo
el mundo se está preocupando, cómo los países se están
preocupando por el mundo?¿ Cuáles son los objetivos que crean
los países? Bueno,¿ quién les va a ayudar a estos países?
Pues los gobiernos, las empresas, etc. Entonces nosotros vimos una
oportunidad ahí de empezar a aportar ese pequeño granito de
(10:14):
arena y empezamos a desarrollar una propuesta de valor, precisamente,
de valor compartido, para trabajar con cada uno de nuestros stakeholders,
nuestros grupos de interés, desde la parte de educación, que
ya te platiqué un poquito cómo está conformado, desde la
parte física o de salud. Sí. Entonces estamos caminando en
(10:41):
ese sentido y como ves se ha venido conformando poco
a poco, paso a paso, desde la parte de energía,
de ecología, etc. Vamos construyendo eso. Yo creo que es
un camino que nunca acaba. Al final del día vas identificando,
vas trabajando con tus grupos de interés y van cerrando
unas brechas y se van abriendo otras.
Speaker 3 (11:03):
Claro, mira, lo has comentado, ¿no? Bueno, son una empresa que, digamos,
o sea, se hacen muchas más cosas, pero bueno, entre
ellas está la venta de calzado deportivo, de tenis, ¿no?
Y has hablado de cómo paso a paso van avanzando y...
Y van tratando de conformar esa estrategia que me has
(11:25):
comentado de valor compartido, esa estrategia de sostenibilidad enfocada. Ya
me has mencionado también educación, salud, medio ambiente y calidad
de vida. Creo que esos son los principales ejes de acción, ¿no? Esa, digamos,
serían los cuatro ejes de la estrategia que ustedes desarrollan.
(11:47):
No sé si quieras contarme un poco más o menos
de lo que ya me has dicho, de lo que
han hecho en educación, por ejemplo, de esa formación, cómo
buscan que sus colaboradores, pues bueno, pues. Pues sí, escalen
o mejoren posiciones y también tengan mejor formación, pero no
sé si puedas comentarme alguna de las acciones de estos
(12:12):
ejes y también a lo mejor remarcar algún hito que
hayan conseguido en alguna de ellas. Me parece bastante importante,
por ejemplo, también eso de haber involucrado a los 40.000 distribuidores.
Speaker 2 (12:23):
Sí, sí, sí, te digo, y a través te platico
un poquito de los distribuidores, es muy interesante porque nosotros
tenemos una convención anual donde invitamos a los top 400 o 500
distribuidores a una playa, a Cancún, ahora van a estar
acá en Mazatlán por el 20 aniversario de este producto.
Speaker 3 (12:44):
Claro.
Speaker 2 (12:47):
Y ahí les bajamos un montón de información referente a esto, ¿no?
Y ellos mismos se empiezan a enganchar, ellos mismos se
empiezan a levantar la mano y dicen, oye, me interesa
generar un voluntariado para... Te platico, hace dos, tres años
nos tocó en una convención en Cancún, se acercó conmigo
una distribuidora y me dice, tú eres Guillermo, sí, me
(13:07):
dijeron que podía platicar contigo. Yo soy, yo soy, yo
trabajo muy de cerca con una casa hogar de niños
con discapacidad. Ok. Me gustaría ver qué podrían ustedes como empresa, este...
pues hacer con ellos, entonces dijimos, bueno, no solo basta
con dar productos, no solo basta con regalar, nuestra intención
(13:31):
también es involucrar, creemos que la responsabilidad social nace, yo
en lo personal, Guillermo Melín, creo que la responsabilidad nace
del voluntariado, del realmente vivir, vivir la experiencia es una
de las fases. Y cuando los, en una empresa, cuando
los colaboradores realmente sienten que esto es real, pues empiezan
(13:53):
a promoverla también y esto empieza a crecer. Pero pues
para eso necesitas tener el soporte de todo. Entonces por ahí,
por ahí es uno de los pequeños ejemplos. Entonces me
preguntabas de los principales ejes. Tenemos cuatro ejes principales que
son calidad de vida, educación, salud y medio ambiente. Te
(14:14):
explico cada uno de ellos así de manera muy general.
Pues calidad de vida es lo que decíamos ahorita. Damos productos,
vendemos productos relacionados con un mejoramiento de tu vida, como
es la salud también. O sea, tener una mejor calidad
de vida. Pero también promovemos que empezamos por casa, ¿no?
(14:37):
Promoviendo que nuestros colaboradores tengan un entorno laboral seguro, libre
de acosos, libre de... de negatividad o de toxicidad, promovemos
un código de ética muy robusto, una línea de denuncia
en donde todos los colaboradores, y los estamos formando en
esto continuamente y dándoles una comunicación muy robusta, en donde
(14:59):
creamos este ambiente laboral propicio para ser un empleador de opción,
un employer of choice, como dicen los americanos. para que
la gente realmente voltee a ver y digan, realmente lo
están viviendo.¿ Por qué? Porque sus colaboradores lo dicen, las
familias lo dicen, etc. Yo creo que eso es muy importante.
Entorno laboral seguro, Como te platicaba en un inicio, incluyente.
(15:23):
Nosotros prácticamente tenemos 48% mujeres, 52% hombres, subiendo o bajando, dependiendo.
Y te digo, nuestro promedio de edad debe estar como
en los 26 años de edad. Entonces tenemos mucha gente joven, ¿no?
En ese sentido, aparte saludables, apostamos al desarrollo de la
(15:45):
gente con esta formación continua que te comento, igualdad en
oportunidades y en general el bienestar de la gente. Esa
es la parte calidad de vida. En la parte de
educación tenemos, como te comentaba, una universidad empresarial. Entonces esta universidad,¿
qué es lo que hace? pues desarrolla contenidos, es un
(16:06):
símil a una universidad educativa formal externa, tenemos campus, tenemos
un campus que es el campus corporativo, donde se genera
todos los contenidos que tienen que ver con las áreas
que dan soporte a... a las áreas comerciales o a
las áreas operativas, que son recursos humanos, que son tecnologías
(16:30):
de información, finanzas, marketing, etc. Entonces estamos creando continuamente programas
que les permiten a ellos y a ellas desarrollarse. Tenemos
un programa muy interesante que se llama Programa Oficial Profesional,
que es un entrenamiento cruzado en donde enseñamos a todos
(16:50):
los departamentos Lo que hacen todos ellos mismos, entregado por
ellos mismos. Entonces, en recursos humanos, por ejemplo, pues damos...
La persona de atracción de talento habla de atracción de
talento para que todos estemos informados. Entonces nos vamos formando
y eso nos va dando empleabilidad también. Nos va dando
la capacidad de entender qué hace el de al lado
(17:11):
para en el momento que exista una oportunidad, pues yo
pueda acceder a esa oportunidad. Una de nuestras metas, por ejemplo, es...
mantener que todas las vacantes, del 100% de las vacantes
que se generan internamente, el 85% deben de ser cubiertas
por nuestros mismos colaboradores. Obviamente estas no van para las
(17:36):
posiciones de ingreso, ¿no?
Speaker 3 (17:37):
Claro.
Speaker 2 (17:38):
Van para posiciones que van desarrollándose, pero vamos muy alineados
a esa meta, ¿no? O sea, 8 de cada 10 personas, 8 de
cada 10 vacantes que se generan internamente son cubiertas por gente
de ADEM. Entonces, eso quiere decir que estamos desarrollando continuamente
a nuestra gente, ¿no? Por otro lado, tenemos un centro
de innovación. Entonces, aquí también hemos desarrollado un músculo muy
(18:02):
interesante en donde empujamos a nuestra gente a generar innovaciones
o generar mejora continua en la organización. Y esto pues
también los hace prepararse, los hace estudiar, los hace mantenerse
día a día en eso, porque tenemos también, tenemos competencias,
tenemos concursos internos de la mejor innovación, tenemos varios tipos
(18:25):
de innovación, innovaciones, nosotros le llamamos innovaciones discretas a las
pequeñas innovaciones, pequeños cambios que se generan. en el día
a día tenemos innovaciones cuánticas que esas le pegan a
los grandes problemas que identificamos en la organización tenemos proyectos
estratégicos que son estos grandes proyectos que implementamos en la
(18:46):
organización y ahí se involucra toda la gente y eso
le da un sabor muy fuerte a la educación paralelamente
trabajamos también en el desarrollo de estudiantes. Tenemos un programa
que es un símil al fútbol. Tenemos un programa que
se llama Fuerzas Básicas. Tratamos de conectar mucho lo que
(19:09):
hacemos con el deporte. Entonces, este programa de Fuerzas Básicas
es un programa de proyectos en donde invitamos a nivel
nacional a chicos y chicas de últimos semestres de universidades
pues realmente venir y vivir la vida de Portenis con
proyectos relevantes, que no sea venir y ser un par
(19:29):
de manos más, sino que realmente se involucren, aprendan. Y bueno,
hoy tenemos, cada seis meses más o menos, tenemos una
generación de cerca de 25 y 30 chicos que vienen a trabajar
con nosotros. De esos se queda entre un 20 y un
30% en la organización. más o menos. Muchos deciden seguir estudiando,
(19:52):
pero una buena cantidad decide quedarse con nosotros y ellos
pues están creciendo en la organización, ¿no? Y aparte en
la educación, pues es lo que te decía, ¿no? Formamos
también a familias, formamos a nuestros distribuidores, que te decía,
con estas famosas masterclass. Hoy formamos más que nunca al
(20:14):
público en general, también mediante nuestras redes sociales, publicamos un
montón de información bien relevante, pues a todos estos factores
que te platico, ¿no? Después sigue salud. Ahí es un
poco obvia, pero impulsamos los estilos de vida activos, programas
de nutrición. Tenemos un programa muy robusto de salud mental
(20:36):
o programa de soporte emocional.¿ Para los colaboradores o para...?
Hoy para los colaboradores. Hoy es para los colaboradores. Este...
Todavía no llegamos a la parte externa, pero sí lo
movemos un poco hacia afuera también, pero no hemos llegado
todavía a los grupos de interés, aunque participamos, tenemos muchos socios,
(21:04):
En donde con muchas ONGs con las que trabajamos y
con las que intervenimos y les damos soporte en diferentes aspectos,
tanto locales como nacionales al respecto. Tenemos un programa, un
programa que sonaba simple. Hoy tuve una reunión para hablar
(21:24):
de eso, que es el de recolección de tapas de PET,
de las tapitas de los refrescos. Cada año juntamos miles
y miles de tapitas, pero esas tapitas se reflejan en quimioterapias.
cada cierto gramaje o quilaje de tapitas se impactan y
(21:45):
al final donas 10, 15, 20, 30 quimioterapias a una institución puntual y ahí
vamos trabajando con ellas, vamos haciendo y trabajando también con
los meses de concientización, jornadas de la salud donde involucramos
a los colaboradores, a sus familias, etcétera. Tenemos también, patrocinamos
(22:06):
una academia, una academia de fútbol para chicos talentosos de
bajos recursos. Ok. Es una academia que tiene unas instalaciones
aquí en Mazatlán y becamos a chicos en esta academia.
Ellos van participando en torneos, en entrenamientos, se les da nutrición,
(22:30):
se les da psicología, se les da todo alrededor de
la formación académica. de fútbol pero también se les pide
pues que tengan buenos resultados académicos y muchos de ellos
han sido becados por el TEC de Monterrey por otras
universidades con becas deportivas para jugar fútbol algunos ya están
en las canteras o en las fuerzas básicas de algunos
(22:51):
equipos profesionales Entonces te digo, estamos continuamente trabajando en esto, ¿no?
Hago un paréntesis aquí en la parte de salud. También
tenemos una fundación, la Fundación Deportenis, que es la fundación
de pie, ¿no? Es una fundación que se dedica a
poner de pie a personas... hombres y mujeres que han
(23:16):
sido amputados de una pierna principalmente es solo piernas nuestro
target es personas amputadas de las piernas les damos toda
la prótesis prótesis de primer nivel no es una prótesis
solo para caminar es una prótesis que te sirve para
mucho más No recuerdo ahora los niveles, pero si hay
(23:36):
cuatro niveles, es nivel tres. Siendo una la más básica
y cuatro para astronautas prácticamente. Pero la realidad es que
hoy tenemos a tres, cuatro años que inició más o
menos con fuerza otra vez después de la pandemia la fundación.
(23:58):
Ya tenemos más de 300 beneficiados. personas puestas de pie reinsertados
en el mundo laboral y nosotros pues tenemos trabajando aquí
con nosotros ahora o por lo menos en estos tres
años hemos tenido cerca de cinco de estas personas trabajando
con nosotros en diferentes aspectos tenemos a una persona que
(24:21):
está en la fundación precisamente tenemos que aparte de estar
en la fundación su sueño ha sido ser modelo entonces
ella ha sido modelo de muchas de nuestras campañas De ropa, ¿sí? Entonces,
pues también se le ha cumplido un poco su sueño.
Tenemos chicos trabajando en tiendas, tenemos personas trabajando en centro
de distribución también que han sido beneficiados de esto, ¿no?
(24:45):
Cierro paréntesis, ahora me haces las preguntas también, ¿no? Y finalmente,
pues medio ambiente, ¿no? Estamos apostando por energías renovables, estamos
trabajando con celdas solares, tenemos toda la parte de reciclaje,
estamos cada vez más elevando el impacto en diferentes localidades.
(25:05):
Empezamos en playas, después queremos ir a bosques, después queremos
ir a espacios urbanos en donde involucramos a nuestros colaboradores,
a sus familias. Pues para crear una mejor sociedad, una
sociedad más consciente, más demandante también de que sus espacios
sean recuperados y más como están las cosas hoy, ¿no?
(25:27):
Cada vez es un poco más complejo y yo creo
que la intención que tenemos y un poco de la
corresponsabilidad que tenemos como empresa... es formar, crear una awareness,
una alerta, y que estos familiares, estos colaboradores se vuelvan
en extensiones para ayudar a recuperar todos estos espacios para
(25:51):
la gente de hoy, para los niños y todos los
que vienen hacia adelante. Entonces ir ganando espacio social para
desarrollarnos de una manera más productiva. Y te digo, uno
de los sueños que hemos tenido como empresa... Y este
es un sueño personal, ¿no? A ver si no me
regaña alguien, ¿no
Speaker 3 (26:08):
A ver.
Speaker 2 (26:09):
Pero este es mucho mío, ¿no? Yo veo una gran
posibilidad a través de Deportenis construir y subir el nivel
de las ciudades en donde estamos. Y te platico por qué.
Nosotros estamos en ciudades chicas, medianas y pocas grandes, ¿no?
(26:29):
Tú sabes que en ciudades chicas y medianas muchas veces
no llegan los grandes corporativos, las grandes empresas. Están concentradas
en tres o cuatro ciudades muy grandes. Y muchas veces
las condiciones de trabajo son adversas, pagan poco, no tienen
buenas condiciones, no se preocupan por desarrollar a sus líderes, etc.
(26:50):
Nosotros creemos que con lo que estamos haciendo en el
desarrollo de nuestros colaboradores, en pagándoles mejor, pagándoles igual que
las personas que están en Ciudad de México, en Monterrey,
creando espacios seguros, desarrollando a nuestros líderes, creando programas de ética, etc.
espacios formativos, etc., pues vamos a ser un imán para
(27:13):
todo el talento local y todo el talento que esté
en todas esas ciudades. Entonces el talento, cuando se quiera
venir con nosotros de otras empresas, pues sí o sí
va a tener que animar a las otras empresas a
seguir ese liderazgo y subir la vara, porque si no
se van a quedar sin talento.
Speaker 3 (27:34):
Es muy interesante ese punto de vista, porque sí es cierto,
no solamente pasa en México, pasa en muchísimos países, que
las oportunidades están como muy focalizadas, como muy centralizadas, como
tú decías, aquí, a lo mejor en el país... en
dos o tres ciudades, pero claro, siendo Deportenis una empresa
(27:58):
que nace, pues ya no, bueno, igual a lo mejor
aquí me llevo un sape, pero no es la capital
de Sinaloa, es muy importante para Sinaloa, por supuesto, más atrás,
es muy importante
Speaker 2 (28:11):
Claro, somos una de las top 5 empresas de Sinaloa.
Speaker 3 (28:15):
Ajá. Entonces es eso, ¿no? Es cómo llevar también esas oportunidades,
pues eso, como tú dices, a lugares como, pues eso,
también comentas, ¿no? Que tienen presencia en ciudades igual no
tan grandes, pues que también sean nodos, ¿no? O puntos focales, ¿no?
De desarrollo, ¿no? De talento.
Speaker 2 (28:34):
Y claro, y te digo, y algo muy importante es,
obviamente contratamos a personas, no tenemos un problema con edades,
ni mucho menos, pero pues el grueso de nuestros colaboradores
son chicos, pues de 18 a 25 años, que es el nivel
de entrada que tenemos, y pues ahí tenemos casi 2.000 personas, ¿no? Entonces,
pues tenemos una gran oportunidad de trabajar con el futuro
(28:58):
de muchas de estas ciudades, ¿no? Entonces, por nuestras tiendas
pasan muchísimos jóvenes, ¿no? que tienen la oportunidad no solo
de llegar y vender o de promover un producto, sino
realmente de estarse formando, de tener acceso a capacitación, a formación,
a una comunicación relevante respecto a sustentabilidad, a responsabilidad social,
(29:20):
a cuidado por el medio ambiente, a lo que es
una misión, una visión. Empujamos a que sus líderes sean
los líderes que todos queremos tener. Siempre hay oportunidades, pero
estamos en esa construcción. Ellos al ver en esta edad
que existe, que un líder me da retroalimentación, que un
líder trabaja conmigo, que un líder se preocupa porque yo
(29:41):
gane dinero, porque yo me desarrolle, porque yo crezca, porque
me certifique, etc. Pues a estos chicos sabemos que es
primer empleo, ¿no? Sabemos que el grueso de estos chicos
en un año o dos años va a buscar dar
un brinco hacia una fábrica o a ponerse un negocio,
a hacer otra cosa, pero va a llevar esa semilla
(30:01):
que le dio de por tenis a otros lados, y
eso pues creemos que es... no tiene
Speaker 3 (30:07):
precio. Esto hila muy bien con la siguiente pregunta que
te quería hacer, porque yo creo que esto puede ser,
si no, el principal de los mayores aprendizajes que hayas
tenido en tu recorrido en el grupo de Portenis, siendo
el responsable, el director de Cultura Organizacional. Pero en materia
de sostenibilidad, aparte de esto,¿ qué crees que otros principales
(30:32):
aprendizajes puede haber tenido la empresa?
Speaker 2 (30:35):
Pues tenemos, fíjate que tenemos, hemos aprendido muchísimas cosas, ¿no?
Te hablo de números, ¿no? Yo creo que los números
hablan solos, ¿no? Ok. Tenemos más de 40 mil horas de voluntariado. Ok.
Eso es prácticamente en dos años, ¿no? Ok. Con la
participación de más de 10 mil personas, ¿no? Entre colaboradores, distribuidores, familiares.
(31:01):
los jóvenes de nuestra academia y sociedad en general, ¿no?
A veces estamos generando una actividad de limpieza de una playa.
Y tenemos a todos, colaboro a todas estas personas que
te digo, pero aparte están los bañistas, están los surfers,
gente que está ahí, que se acerca y dice,¿ qué hacen?
Hacemos esto y ayudamos a esto. Y estamos patrocinando las
(31:24):
playas y estamos yendo. Esa gente viene y esa gente
se involucra. Y bueno, tenemos un impacto positivo. Tuvimos también
un 15%. de aumento en generación de energía renovable, ¿no?
O sea, ahí redujimos cerca de 33% más o menos
(31:45):
las emisiones de CO2, ¿sí? Que es el equivalente a
plantar más de 25 mil árboles, ¿no? O sea, es algo bastante,
bastante bueno, ¿no? Y deja que empecemos con las reforestaciones eventualmente,
entonces esto se va a duplicar o triplicar, ¿no? Operamos
cerca de 30... No, perdón, 30 espacios con paneles solares instalados desde
(32:11):
el 2021 que están distribuidos en 18 ciudades en 11 estados. Ahí reafirmamos
ese compromiso. Y ahí hemos aprendido muchísimo. Hemos donado, como
te dije... Hemos beneficiado a más de 350 personas, 368 personas, con
(32:33):
las prótesis que te comentaba en la fundación, ¿no? En
la fundación Deportenis. Ahí, fíjate que el más grande aprendizaje
personal que he tenido, y ha sido muy interesante, es
precisamente cómo esta gente... cómo le cambia la vida y
cómo ellos se vuelven promotores precisamente del ponerse de pie.
(32:57):
El ponerse de pie, pues tiene una connotación bien profunda.
O sea, es ponerme de pie con la prótesis, pero
es ponerme de pie de una depresión, es ponerme de
pie de una tragedia, es ponerme de pie ante la vida, es...
encarar nuevos retos nuevas oportunidades y una gran posibilidad de
(33:22):
futuro que pues se me había quitado ante un accidente
ante una enfermedad entonces ese eso pues es para mí
ha sido el platicar con todas estas personas el conversar
con ellos y ver cómo están creando futuros diferentes para
ellos y para sus familias es es conmovedor no es
algo es un impacto tremendo claro
Speaker 3 (33:44):
Sí
Speaker 2 (33:44):
sí
Speaker 3 (33:45):
No, simplemente digo, yo creo que estos datos y todas
esas historias, además tienen canales, como tú has comentado antes,
también en redes sociales, donde puede cada quien de los
que nos están escuchando conocer más a fondo, pero yo
les recomiendo que visiten la página web, que es Grupo Deportenis. Atentos,
(34:05):
porque es Grupo, la letra D, Deportenis.com. Yo les pongo,
no se preocupen, el enlace en la descripción del episodio
para que simplemente con un solo clic puedan visitar esta página,
conocer todas estas... Más a fondo, todo esto que nos
está exponiendo Guillermo Melín. Guillermo, me gustaría, porque esto van
(34:29):
a conocer, por supuesto, visitando, por ejemplo, la página web,
pueden conocer el reporte de sostenibilidad de 2024 Pero ya estamos,
ya vamos, casi, casi que se nos
Speaker 2 (34:40):
va a acabar el 2025.
Speaker 3 (34:42):
Qué compromisos están adquiriendo o están abordando en este año
que nos puedas adelantar?
Speaker 2 (34:49):
Uy, bueno, pues estamos, estamos... Bueno, ahora primero, gracias por
promover nuestras... Nuestras redes sociales, estamos en Instagram, estamos en Facebook,
estamos en LinkedIn, que es la comunidad empresarial más grande
del mundo también. Y en la página aparte que acabas
de compartir, grupodeportenis.com. Ahí también van a poder ver que
(35:13):
tenemos ocho años obteniendo el distintivo de empresas socialmente responsables
en México. Y también algo que se me pasó comentarte.
Hemos venido participando durante algunos años en el ranking de
superempresas de la revista.
Speaker 3 (35:30):
Sí, sí.
Speaker 2 (35:31):
Hoy estamos en el lugar 17 de empresas con más de 3.000
colaboradores y hemos venido escalando peldaños en los últimos años
desde un lugar 50 y tantos, ya vamos en el 17 y
vamos por más. Entonces esto demuestra que realmente nuestros colaboradores
están viviendo.¿ Por qué? Porque prácticamente son más de 100 preguntas
(35:54):
que les hacen una vez al año a ellos y
ellos les preguntan cómo están tus líderes, cómo sientes el clima,
existe la inclusión, existe la diversidad, te pagan bien, tienes
buenos beneficios, etc. Y ellos son los que contestan sin
ningún tipo de presión, sin ningún tipo de estímulo. Y
eso es algo que... Yo animo mucho a mi equipo,
(36:17):
esto es libre al 100% y esto tiene que ser
así para poder aprender, porque ahí es donde sacamos realmente
información bien valiosa, es la voz de los colaboradores, que
son los que nos ayudan precisamente a implementar todo esto
que estamos haciendo. O sea, son ideas que tenemos nosotros,
(36:38):
estamos conectados con las mejores prácticas, pero los mayores generadores
de iniciativas son los colaboradores. Ellos son los que nos
dan la pauta para aterrizar muchos de los proyectos que tenemos. Entonces,
de acuerdo a tu pregunta, los compromisos que vamos a abordar,
pues es robustecer lo que ya funciona, ¿no?
Speaker 3 (36:59):
Claro.
Speaker 2 (37:00):
Todas estas iniciativas que están probadas y que nos están
funcionando bien, que están generando buen impacto, que están generando desarrollo,
compromiso social, etcétera, pues es robustecerlas y seguirlas implementando, ¿no?
Un punto muy importante es si no comunico, nadie se entera.
(37:23):
Entonces tenemos que comunicar historias inspiradoras realmente, historias reales inspiradoras.
Tenemos que difundir todas estas acciones que estamos teniendo. de
forma transparente y obviamente que sea atractivo para que se
sumen más empresas, se suben más colaboradores, se sumen sociedad, gobiernos, entidades,
(37:46):
todos estos jugadores, todos estos grupos de interés a nuestra
causa y a la causa del mundo. Lo conecto con
lo que te decía, el aperturar estas nuevas alianzas con
estas ONGs, con comunidades, con muchísimos grupos que hay ahí.
(38:08):
Por ejemplo, nosotros aquí en Mazatlán, uno de los grupos
con los que no habíamos participado y que ahora participamos
y me toca ser también patrono de esa ONG es
el Banco de Alimentos de Mazatlán. Me toca ser parte
del comité de consejo. Y pues también esa ha sido
(38:29):
una gran experiencia a través de Deportenis, también el voluntariado.
Hemos logrado impactar y disminuir esta oportunidad alimentaria que existe
en la ciudad
Y de ahí, bueno, pensamos en expandirlo a nivel nacional.
Este es un ejemplo de las alianzas que estamos haciendo.
(38:51):
que estamos desarrollando en comunidades, principalmente aquí alrededor de Mazatlán,
que es donde tenemos un mayor músculo, digamos, ahora, pero
pues la meta es expandirnos a las cuarenta y tantas
ciudades que tenemos a nivel nacional. Y un punto muy
importante es la gobernanza, ¿no? pues toda esta gobernanza con
(39:15):
un comité, estamos conformando un comité de sostenibilidad para asegurar
que todo lo que se esté tomando, todas las decisiones
que se estén implementando, todas las iniciativas estén alineadas con
los más altos estándares éticos y estratégicos, alineados. Al final
lo que buscamos también es que Deportenis tenga una permanencia
(39:40):
en el tiempo, pues para seguir teniendo este impacto, necesitamos
ser consistentes, coherentes y estar bien regulados para que esto
sea creíble y sea transparente. Entonces, la idea es eso,
mantener viva la convicción de que cada paso es importante,
(40:03):
no hay iniciativa pequeña, Y eso es algo muy importante
también que queremos transmitirle a todos nuestros colaboradores y a
todos nuestros grupos. Que la sostenibilidad no es algo aislado
o algo de moda, sino que realmente es algo muy
importante que nos va a permitir tener un mundo mejor.
Una cultura viva y que se demuestre en el día
(40:25):
a día. No necesitamos grandes... grandes shows o grandes eventos,
sino que realmente la gente lo vive y lo respire
en el día a día, en lo cotidiano.
Speaker 3 (40:36):
Vamos, interesantísimo todo porque yo creo que hemos visto el
caso de una empresa que se preocupa en dejar huella
en Pues sí, en sus grupos de interés internos principalmente,
con todas estas iniciativas, pero también, por supuesto, con los
grupos de interés externo y que sea una huella que,
(40:58):
como tú dices, el impacto perdure en el tiempo. Y cómo, digamos,
desde la cultura organizacional que lideras, bueno, pues eso va
permeando poco a poco, poco a poco, poco a poco
y no tiene por qué quedarse incluso dentro de las
(41:19):
cuatro paredes de la empresa, sino que sale mucho más
allá y puede tener... Un impacto, bueno, pues eso. Y
a mí me quiero subrayar la idea de cómo hace
eso casi 40 años. Esto empezó con una tienda en Mazatlán
y ahora, bueno, pues tienen todo la presencia que tienen
(41:40):
en México. Y pues eso, ¿no? Cómo con una joven,
la idea de una persona joven, pues se está transformando
el negocio. Guillermo, perdón por la voz, pero vamos, ya
esta gripa
Speaker 2 (41:58):
me
Speaker 3 (41:59):
tiene un poco tocadito. Guillermo Melín Madrigal, director de Cultura
Organizacional del Grupo Deportenis. Si quieres añadir algo antes de
que cerremos, este es el momento.
Speaker 2 (42:09):
Claro que sí, Javier. Pues muchísimas gracias por dejarnos compartir
nuestros pasos en acción. Nosotros creemos que trabajar con un
propósito transforma vidas, transforma empresas, transforma sociedades. Y nos alineamos
a ese bienestar. no solo somos más fuertes, también somos
(42:29):
mucho más humanos. Entonces, a todos los que están escuchándonos,
pues es seguirnos preguntando,¿ qué puedo hacer yo? No tengo
que empezar, no tengo que seguir un lead o un
liderazgo de una empresa o de un gobierno para empezar
a hacer las cosas, para empezar a generar un impacto.
(42:50):
O sea,¿ qué puedo hacer yo para construir un mejor hoy?
que impacte en un mejor mañana. No hay pasos pequeños.
En fin, pues muchísimas gracias, Javier, y gracias a Valor
Compartido por esta oportunidad de conversar un poco más de nosotros.
Al
Speaker 3 (43:08):
contrario, al contrario. Muchísimas gracias a ti, Guillermo Melín Madrigal,
director de Cultura Organizacional del Grupo Deportenis. Muchísimas gracias por
tu tiempo, por tu espacio y sobre todo por esta
última reflexión. Un abrazo
Speaker 2 (43:23):
Un placer. Hasta luego.
Speaker 3 (43:27):
Muchas gracias por habernos acompañado en este nuevo episodio de
Valor Compartido Podcast. No olvides suscribirte a nuestro programa en
el canal desde donde nos escuchas y puntúanos si te
ha gustado esta entrevista u otros episodios. Esto nos ayudará
a que más personas conozcan nuestros contenidos en materia de
responsabilidad social y sostenibilidad. Nos encontrarás en Twitter, en Facebook,
(43:50):
en LinkedIn y en Instagram. Y recuerda que puedes seguir
toda la actualidad en materia de responsabilidad social y sostenibilidad www.valor-compartido.com.
Hasta la próxima.