All Episodes

July 23, 2024 15 mins

En este episodio hablaremos sobre algunas sugerencias para celebrar el orugullo por la diversidad funcional desde tu casa, trabajo y día a día. 

Deja tu reseña en Apple Podcast, Audible y Spotify con cinco estrellas. Comparte un screen-shot de este episodio en tus redes sociales y tus chats. 

Sígueme en: 

Instagram: Diversidad Funcional en Acción 

Facebook: Diversidad Funcional en Acción 

TikTok: Diversidad Funcional en Acción

Suscríbete a este podcast en tu plataforma favorita:

Apple Podcast, Spotify, Audible, iHeart Radio y Google Podcast.

Puedes enviarnos tus preguntas y peticiones de temas a diversidadfuncionalenaccion@gmail.com

Puede unirte a DiscaJangueo el próximo 27 de julio de 2024 desde las 3:00 p.m. en el Mall de San Juan, área de Mercato. Para participar puedes registrarte en este enlace

Puedes compartir tú orgullo por la diversidad funcional a través de este Social Media Kit.   

Tenemos stikers e imanes límitados para la venta conmemorando el mes del orgullo por la diversidad funcional, compra el tuyo ahora... a través de nuestro correo electrónico o escríbenos en nuestras redes sociales.  

Se incluye TRANSCRIPCIÓN.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:05):
(Transcribed by TurboScribe.ai. Go Unlimited to remove this message.) Bienvenidos al podcast Diversidad Funcionar en Acción.
Mi nombre es la doctora Ruth Mercado y
estoy feliz de tenerte aquí para conversar sobre
herramientas de accesibilidad, inclusión y apoderamiento en las
personas con diversidad funcional.
Bienvenidos a Diversidad Funcionar el podcast.
Gracias por estar al otro lado y ser

(00:26):
parte de esta comunidad.
Mi nombre es la doctora Ruth Mercado.
Estoy feliz de estar con ustedes en el
día de hoy 23 de julio de 2024
y este episodio es un bono.
Es un bono porque queremos conmemorar el mes
del orgullo por la discapacidad o diversidad funcional
y yo quería hacer una pausa en nuestra

(00:50):
serie especial sobre el turismo accesible para trabajar
la conmemoración de la celebración del orgullo por
la discapacidad porque esto es sumamente importante que
nosotros todo el mes de julio desarrollemos actividades
que puedan crear concientización sobre el orgullo por
la discapacidad.

(01:11):
El comité desde el año pasado ha creado
un kit de social media que te permite
que nos puedas ayudar a que esta actividad
pueda seguir haciendo ruido y pueda hasta cierta
manera conocerse más.
Yo recuerdo que esas primeras reuniones de este
comité lo que buscaban era concientizar, educar sobre

(01:36):
el concepto de lo que es el orgullo
por la discapacidad.
Este concepto se desarrolló hace ya más de
una década y muchas veces en Puerto Rico
no se escuchaba sobre esto.
Hace algunos años cuando yo me familiaricé con
el concepto dije no pero es que esto
tiene que nosotros también tenemos que hacer parte
de esta actividad y qué bueno coincidir con

(02:00):
este grupo de activistas que se han unido
para hacer también un disca jangueo que va
a ser el 27 de julio este próximo
sábado 27 de julio desde las 3 de
la tarde en el Mall de San Juan.
Así que te espero allí desde las 3

(02:20):
de la tarde vamos a estar allí que
son parte de este comité de activismo por
el orgullo por la discapacidad.
No es nada formal, no es nada no
es nada verdad que hemos desarrollado una agenda
para la actividad ni nada de estas cosas.
Es esta primera iniciativa grupal de unirnos como

(02:44):
colectividad para seguir resonando el concepto del orgullo
por la discapacidad.
Además hasta cierta manera también conmemorar el aniversario
de la leyada que también se cumple en
este mes de julio.
Mi invitación en el día de hoy es
que tal vez no puedes ir para el

(03:07):
disca jangueo pero puedes ayudarnos que ya desde
tu trabajo, desde tu casa o desde tu
día a día puedas mostrar tu apoyo y
promover la inclusión.
Yo quise trabajar algunas ideas de cómo tú
desde tu espacio, desde tu zona de trabajo,

(03:29):
desde tu zona de trabajar con tus hijos,
cualquier espacio que esté alineado a tu propósito
de vida, a lo que tú haces día
a día, puedas ayudarnos a celebrar el orgullo
por la discapacidad.
Y vamos a empezar desde el hogar.
Yo creo que desde el hogar es que
debemos iniciar este proceso de educar y concientizar

(03:53):
y dedicar ese tiempo para hablar sobre la
historia, sobre los derechos de las personas con
discapacidad, inclusive ver documentales como Crip Camp, leer
libros o hablar sobre activistas o seguir a
algún activista en las redes sociales, invitar a

(04:13):
esa discusión.
Yo recuerdo que Janice en el desarrollo de
su campamento en el oeste, ella sacó un
día dentro del campamento para traer Crip Camp
y discutir sobre la historia de los derechos
de la comunidad con diversidad funcional y traerle

(04:34):
a su comprensión a estos jóvenes que estos
derechos fueron de alguna manera trabajados con movimiento
de lucha, con movimiento colectivo y le hizo
entender que ellos también son parte de ese
derecho.
Y qué bonito yo recuerdo la visita de

(04:55):
una de las tías o mamá de una
de las jóvenes y nos decía, sí, ella
nos dijo que vieron una película y que
ella tiene unos derechos y que ella puede
exigir sobre sus derechos y qué bonito es
llegar a unos jóvenes que tal vez en

(05:15):
sus limitaciones funcionales no pueden comprender el concepto
del derecho pero ya tienen una conciencia de
que tienen derecho y eso me encanta.
Segundo, yo creo que desde el espacio donde
tú estés, ya sea en tu casa, en
tu trabajo o en tu día a día,

(05:36):
debemos promover espacios accesibles.
Asegúrate que tu hogar sea un lugar accesible
para cualquier persona.
Tal vez tienes algún familiar que tenga algún
tipo de problema de movilidad y tu espacio
no es accesible y es hacerte consciente de,

(05:58):
con pequeños cambios hasta dentro de tu hogar,
tú puedes promover un espacio accesible.
Yo recuerdo que hace poco estuve hablando con
una amiga y ella me dice, no, no,
no, es que estoy tratando de crear el
espacio, los espacios importantes de su mamá, crearlos
de manera accesible y le cambió el inodoro,

(06:20):
lo puso mucho más alto, le puso barras
en el baño, pues debido a que su
mamá tiene un problema de movilidad y entonces
para asegurar esos espacios seguros pues es como
tú te haces consciente y entonces ella me
decía y yo quiero cambiarle el cuarto de
modo que ella pueda tener el espacio adecuado

(06:43):
para ella poder transferirse al baño de manera
independiente sin tener barreras a su alrededor.
Y qué bonito es, obviamente cuando es un
familiar tuyo que tú amas y tú quieres,
pero cuando tú te haces consciente, cuando tú
te educas de la importancia de la accesibilidad,
ayudas también a tus seres queridos a minimizar

(07:05):
caídas, a minimizar eventos que puedan ser que
atenten contra su seguridad.
Así que es bien importante trabajar en esos
espacios accesibles dentro de mi comunidad también.
Tercero, también tenemos apoyar a personas que tengan

(07:27):
algún tipo de diversidad funcional.
Yo siento que este es el mes propicio
para comprar obras de arte, para aliarte con
músicos, con literatura que sea creada por alguna
persona con diversidad funcional, que se mueva un

(07:49):
apoyo al talento local, a estos artistas, porque
la cultura y el arte es parte, es
una forma de expresión.
Y yo pienso que, recuerdo que Yanis me
decía, porque estuve dentro de su campamento hablando

(08:10):
a los jóvenes y me dice, es que
hay muchos jóvenes que les encanta el arte
y qué importante es fomentar el arte dentro
de todas las áreas de su vida y
apoyar a estas personas que ya tienen una
trascendencia.
Por ejemplo, tenemos los dibujitos de Lili y

(08:33):
fomentar el apoyo a estas personas que ya
yo los he denominado artistas y poder apoyar
a todos estos artistas en este mes del
Orgullo por la Discapacidad.
En tu trabajo puedes invitar a conferenciantes, puedes

(08:53):
organizar charlas, talleres que promuevan la inclusión hacia
las personas con diversidad funcional, inclusive puedes fomentar
tal vez algún taller formativo sobre lenguaje inclusivo,
sobre accesibilidad, inclusive puedes también ser parte del

(09:13):
activismo para crear políticas inclusivas.
Si tú eres parte de Recursos Humanos, ¿cómo
yo puedo promover políticas inclusivas que incluyan a
la persona con diversidad funcional?
Y asegurarte de que hayan esas modificaciones razonables
y esa accesibilidad para todos los empleados.

(09:35):
Tercero, vamos a reconocer los talentos.
Fomenta ese ambiente de trabajo que se reconozca
y se valore las habilidades y las contribuciones
de aquellos empleados que tengan algún tipo de
diversidad funcional.
Dentro de nuestro día a día con pequeñas

(09:56):
cosas podemos hacer grandes cambios y pienso que
muchas veces con pequeñas cosas como crear un
lenguaje inclusivo, un lenguaje respetuoso, cuando hables sobre
o con la persona con diversidad que hables
con dignidad, evitar utilizar términos despectivos y promover

(10:19):
esa inclusión dentro del lenguaje.
Segundo, puedes también participar en las redes sociales.
Ya nosotros te mencionamos que hemos desarrollado un
Social Media Kit que nos puede ayudar a
promover lo que es el Mes del Orgullo
por la Discapacidad.
Inclusive dentro de ese Social Kit tienes para

(10:42):
Facebook, Instagram, para Twitter, para todas las redes
sociales.
Inclusive tiene la descripción de las fotos, tiene
los hashtags sugeridos.
Todo para que te unas a nosotros a
compartir información sobre el orgullo por la discapacidad.
Inclusive en este mes yo he compartido muchos

(11:05):
vídeos de muchas de muchos creadores de contenido
que tienen algún tipo de discapacidad hablando sobre
el orgullo y la importancia de celebrar el
orgullo este mes por la discapacidad.
De esa manera nos ayuda a difundir conciencia
y a generar conversaciones importantes.

(11:26):
Tercero, yo creo que es importante también que
apoyemos a los negocios locales que sean de
alguna persona con discapacidad o diversidad funcional.
Si tú conoces de algún negocio de alguna
persona con algún tipo de impedimento, diversidad funcional
o discapacidad, pues este es el momento de

(11:47):
apoyarlo.
Inclusive hay ya comercios dentro de Puerto Rico
que su plantilla de empleados tienen diversidad funcional
y por qué no apoyar ese negocio local
que está trayendo ese talento, que está incorporando
ese talento dentro de su plantilla y está

(12:10):
promoviendo la inclusión laboral.
Implementar estas acciones en tu vida cotidiana no
sólo promueve la inclusión de las personas con
diversidad funcional sino que también ayuda a crear
una sociedad más consciente y más equitativa.
Yo te invito que levantes tu voz, que

(12:33):
generes acciones que promuevan la equidad hacia las
personas con diversidad funcional.
Este es el mes del orgullo, celébralo en
grande.
Yo estuve vendiendo camisetas, tengo stickers, lo que
sea que te permita visibilizar la celebración del

(12:56):
orgullo por la discapacidad.
Este mes ha sido grandioso.
Solimar me regaló un pin, tengo los stickers,
estoy llena de promoción sobre el orgullo, tengo
mi segunda camiseta del orgullo también y pienso
que es importante fomentar ese activismo colectivo, que

(13:19):
nos podamos unir por una causa de celebrar,
de crear conciencia sobre la importancia de las
personas con discapacidad o las personas con diversidad
funcional en nuestra sociedad.
Te invito a que te unas con nosotros.
Puedes participar del Disca Hangeo que va a

(13:39):
ser el 27 de julio en el Mall
de San Juan.
Hay un enlace para registrarse así que vamos
a poner el enlace en las redes sociales.
Inclusive lo voy a poner en las notas
del episodio por si te interesa participar de
esta actividad, puedas unirte a nosotros.
Te invito a compartir este episodio con todas
las personas que tú quieres que empecemos a

(14:02):
celebrar el orgullo por la discapacidad.
No olvides dejarnos tus reseñas ya sea en
Apple Podcast o Spotify y agradecida de estar
con ustedes.
Un abrazo gigantesco y nos vemos la semana
que viene.
Si te identificas con la población con diversidad
funcional, recuerda que puedes contar con un espacio

(14:24):
que permitirá aumentar tu conocimiento y desarrollar la
empatía para alcanzar una ilusión final.
Si deseas que discutamos algún tema, escríbeme por
Instagram, Facebook o envíalas a diversidadfuncionarenacción.com.
En las notas del episodio te dejo los
enlaces de contacto.
Si encuentras valor en este contenido, comparte este

(14:46):
episodio en tus redes, en tu chat y
recuerda dejarlo tu reseña en Apple Podcast o
Spotify.
Hagamos de la inclusión un nuevo estilo de
vida.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Therapy Gecko

Therapy Gecko

An unlicensed lizard psychologist travels the universe talking to strangers about absolutely nothing. TO CALL THE GECKO: follow me on https://www.twitch.tv/lyleforever to get a notification for when I am taking calls. I am usually live Mondays, Wednesdays, and Fridays but lately a lot of other times too. I am a gecko.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.