All Episodes

March 17, 2025 49 mins

English Subtitles available on YouTube!

¿Cómo se cuenta una historia a través de la música? En este episodio, hablamos con Mauricio Trabanino, compositor de cine, sobre su enfoque minimalista y cómo crea emociones poderosas con pocos instrumentos.

==

Help us keep making content! By supporting us on Patreon you help keep the show going and you help us support Salvadoran musicians and artists.

¡Ayúdanos a seguir creando contenido! Al apoyarnos en Patreon, nos ayudas a mantener el programa y a apoyar a músicos y artistas salvadoreños.

https://www.patreon.com/SalvisUnidos

==

00:00:00 Comienzo
00:00:18 Intro
00:00:51 Entrevista
00:03:36 Empezando en la infancia
00:05:25 Empujón a compositor
00:07:56 Transición a compositor
00:09:28 Estudiando Música y Medicina
00:11:06 Influencia de la música a la medicina
00:13:02 Minimalismo Clasico
00:17:39 El Mozote - Hollywood
00:20:29 Proceso de música para cine
00:23:26 Trabajado con no-músicos
00:24:36 Entrando a la música de cine
00:29:55 Cine Salvi
00:32:18 Cuanto tiempo para crear un score?
00:36:09 Proyectos Solistas
00:38:21 Musica para obras de teatro
00:42:15 Como empezar en la musica
00:45:02 Mi música no es buena. publico?
00:47:18 Como conectarse con Mauricio
00:48:02 Donde escuchar la musica de Mauricio

Links y Enlaces:

Music:

Toda música cortesía de Mauricio Trabanino

Follow us/Síguenos!

Website: https://salvisunidos.com

Patreon: https://www.patreon.com/SalvisUnidos

Instagram: https://www.instagram.com/salvisunidosnyc/

Tiktok: https://www.tiktok.com/@salvisunidos

Facebook: https://www.facebook.com/salvisunidosnyc

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
De verdad, como te digo, pues en medicinauno uno explora las condiciones,

(00:04):
las diversas condiciones humanas,y pues sí.
La música también es eso, es explorar esascondiciones humanas.
Entonces sí, de algunamanera o la otra, ambas
ambas se potenciansi lo querés poner así.
Esto es Salvis Unidos Podcastconectando a los salvadoreños
el uno a otro y a todo el mundocon tu host Carlos Guadrón.

(00:30):
Como se cuenta una historia a través de lamúsica?
En este episodio hablamos con MauricioTrabanino, compositor de cine,
sobre su enfoque minimalista y cómo creaemociones poderosas con pocos instrumentos.

(00:51):
Hola, yo soy Carlos, su anfitrión.
Bienvenidos a otro episodiode Salvis Unidos Podcast para
los oyentes que nos estánescuchando en audio versión.
Les quiero recordar que también tenemos elpodcast en versión video en YouTube,
así que busquen el canal de Salvis Unidosen YouTube y suscríbanse, denle un like,
ya saben cómo es la onda.
También les quiero dar gracias a losapoyadores que tenemos en Patreon.

(01:13):
Gracias por apoyarnos y ayudarnos amantener este show al aire.
Si quieren, si están interesados enapoyarnos en Patreon, también tendrán
acceso a After Hours, el podcast exclusivode Patreon para nuestros seguidores a
donde les preguntamos preguntas polémicasa nuestros invitados.
OK, hoy nos acompaña Mauricio Trabanino.

(01:35):
Mauricio es un médico, pianista,compositor, guatemalteco, salvadoreño.
Ha compuesto música para cine,incluyendo cortometrajes, largometrajes
como Luciernagas en El Mozote y Gol dePlata.
Además, de trabajar en la música,es un médico.
Así que bienvenido, Mauricio.

(01:56):
Muchas gracias.
Es un gusto estar aquí con ustedes.
Esta fina mañana de sábado.
Sí, una mañana veo que andas con suéter enGuatemala.
En Guatemala es un poco más más más fríoque El Salvador, verdad?
Sí, y también es que laciudad de Guatemala, que es
donde vivo, está como a unaelevación un poco más alta.
Entonces aquí siempre por lo general estáun poco más más fresco que el calor que

(02:21):
nos imaginamos en El Salvador,verdad?
Sí, sí, El Salvador.
De verdad que estos años que he visitadose ha puesto súper, súper caliente.
Ah, sí, sí.
El Salvador es caliente.
Y si has ido a San Miguel, más caliente.
Sí, así es.
Así es.
Así que estamos tranquilos.
Yo en Nueva York con las temperaturas bajocero y vos en Guatemala con lo fresquito.

(02:41):
Ayer me estaba tratando de acordar cómo teencontré.
Creo que busqué en Google "música clásicasalvadoreña" y creo que salió tu nombre y
en ese entonces andababuscando música para un
podcast, el podcast de latemporada pasada, el último.
Y quería buscar algo como, no sé, inspirante,como como movie soundtrack, verdad?

(03:02):
Y por casualidad te encontré a vos y dije,wow, está buenísimo.
Pero cuando me metí a hacer un poco más deinvestigación, me di cuenta que sos
salvadoreño, sosguatemalteco, también sos
médico y también hashecho música para cine.
Entonces quedé como que wow, ok, esteMauricio tenemos que tenerlo en el podcast.
Así que me alegra mucho tenerte aquí.

(03:22):
Tengo muchas preguntas de hacerte.
Pero para empezar, heleído que vos empezaste
a aprender, leccionesen piano a los tres años.
A los cuatro, a los cuatro.
Pero sí, fíjate que sí, pues desdepequeñito siempre, siempre estuve en
clases de piano a donde sea que vivía,pues de pequeño vivía en El Salvador,

(03:46):
en Guatemala, en México.
Y siempre, siempre estuve metido en clasesde piano.
Gracias a mis papás, a mis abuelos queimpulsaron eso, verdad?
Me motivaba mucho.
Vieron que tenía como cierta facilidadpara la música.
Entonces siempre apoyaron ese eldesarrollo de esa habilidad y y pues sí,

(04:11):
entonces es lo que he hecho casi toda lavida.
En realidad, la música es algo que siempreha estado presente en mi vida.
Cuando empezaste, ¿a vos te gustaba o eraalgo que tus papás tenes que hacerlo,
tenes que aprender arte o solo agarrabasvos solo?
Sí me gustaba, fíjate.

(04:32):
No siempre ha sido una relación de amorcon la música, porque si a veces como niño
uno no quiere ir a clases, no quiere estarsentado ahí, pero si es algo que me
gustaba, yo por mi propiacuenta, por ejemplo, me iba a
sentar en el piano a sacarcanciones al oído y cosas así.
Sí me gustó, lo que no me gustaba muchoera tal vez como la dinámica de las clases

(04:57):
y la estructura, pero siempre me gustó lamúsica, como ir a explorar en el piano,
ir a tocar, sacar las canciones que a míme sonaban en la cabeza, eso.
Y pues sí, pero con el tiempo y con ladisciplina y la constancia en las clases y
con lo que me iban enseñando,pues es que he llegado a cierto

(05:18):
nivel, que creo que es lo queme permite hacer lo que hago.
¿Vos crees que empezar en lamúsica tan temprano te dejó llegar
compositor o crees que ibasa llegar aquí de todos modos?
Fíjate que... Pues no sé sihubiera llegado aquí, fíjate.
Tal vez sí, tal vez no, pero yo enrealidad, hasta que tenía como 18,

(05:44):
19 años, yo no componía música,sino que solo tocaba, pues me ponías una
canción, no sé, en tu iPod,en la radio, y yo la escuchaba
y la podía sacar o estudiabapiezas de piano clásico.
Pero yo no componía música, me considerabaun ejecutante nada más, hasta que vino un

(06:08):
amigo muy querido mío y él vio tal vez esepotencial de compositor en mí,
verdad, él había estudiadomúsica previamente en los Estados
Unidos y me empezó a motivara que componiera música.
Es que eso solo lo hace.

(06:29):
No sé, tal vez es un pensamiento un pocolimitante que tienen muchas personas antes
de empezar a hacer algo como componermúsica, que es como nada, eso solo lo hace
gente que nace para eso, es que para esotenés que estudiar.
Pero cabal, gracias a los empujoncitos queme dio este amigo, fue cambiando así como

(06:50):
mi manera de ver lo que yo hacíamusicalmente.
Y gracias a eso fue que yo acabécomponiendo música y se lo agradezco
infinitamente, porque cabal, mi vida hatomado otro rumbo desde que empecé en eso.
Sí, es súper interesante porque creo quetanta gente quiere crear su propia música,

(07:13):
verdad.
La gente que, digamos, está en bandas,no por mi experiencia, prefieren tocar su
propia música y escribirla y no solo tocarmúsica de bandas populares o de rock,
pero vos con tanto talento que teníastanta experiencia, porque a los 18 años
tenías cuántos unos 15, 12 años de estaren la música, verdad, nunca se te ocurrió,

(07:34):
quizás lo puedes escribir.
Sí, no, no, de verdad quees algo que no se me había
ocurrido hacer, porque cabalsiempre había estado con eso.
No, yo soy ejecutante, es que cabal,componer música.
No, eso es para gente que nace para eso.
Pero bueno, ahí acabé siendo yo de esostambién.

(07:56):
Y sí, al principio.
Pues mira, al principio es es algo.
Pues es no sé, es como una etapa detransición empezar a componer música.
Bueno, así lo sentí yo.
Uno uno empieza como puchicacómo le hago, cómo empiezo a hacer mi

(08:17):
propia música y uno loque empieza a hacer al
principio es básicamenteimitar algo que escucha.
Entonces me recuerdo que en aquellostiempos estaba estudiando bastante Chopin
y entonces la música que empecé a componercabal era como muy, muy en las líneas de

(08:37):
un nocturno de Chopin, de un bass deChopin y ya cuando uno logra, por ejemplo,
salir de estos de estos marcos teóricosque que uno lleva de tanto tiempo de ser
ejecutante, ya puede empezar a hacer subueno
Ya estaba haciendo uno supropia música, pero encontrar su

(09:00):
propio sonido tal vez seríala la la frase más adecuada.
Pero si es es que.
Componer música es como un músculo,entonces.
Entre más lo haces, más más fácil es alprincipio es es más difícil porque cabal
uno tiene muchos como muchos esquemas,muchos paradigmas mentales y pues sí,

(09:24):
solo con la práctica logra salir de esopara encontrar su propio sonido.
En esa época, cuando decidisteque podías, que querías, ibas
a empezar a hacer tu propiamúsica, escribir tu propia música.
También fue el instante que decidisteentrar en la medicina o fue antes.
Ya estaba estudiandomedicina y empecé a
componer música en loque estaba en medicina.

(09:47):
Cabal, las dos cosas se fuerondesarrollando más o menos a la misma vez
porque pues lo que yo hacía en mi tiempolibre, estudiando medicina, era pues
estudiar música, componer música yeventualmente fui
Pues tenía mi piano, tenía mi compu y conel paso de los años bajé unos softwares de

(10:12):
producción musical, me puse a componer,a producir y pues saqué un pequeño álbum y
eso fue lo primero que yo expuse,era un álbum que se llamaba Images,
que era como música, cabal, así comoModern Classical, si lo querés poner así,
y como pensaba hacer entre comillascinemática.

(10:39):
Porque esa es como la etiqueta que se lepone a ese tipo de música en particular.
Y pues sí, la música era,si lo querés poner de esa
manera, la música era era mimedicina, estudiando medicina.
Era lo que me tenía tranquilo ycompensado.
Sí, porque esa carrera es pesada.

(11:01):
Sí, la verdad que es pesada.
Vos crees que ha influido tu formaciónmédica en tu estilo de composición o crees
que tiene influencia lo de una carrera ala otra?
Nunca lo había pensado que si la músicatiene tiene influencia sobre, perdón,

(11:23):
si la medicina tiene influencia sobre lamúsica, pero pues yo diría que sí,
mira, uno uno en la carrerade medicina se expone
a muchas bueno, a muchascondiciones humanas.
Si lo querés poner así, ves mucho dolor,ves mucho sufrimiento.
También puedes ver mucha alegría,como por ejemplo un paciente que no sé,

(11:48):
por ejemplo, entra en remisión de uncáncer o algo así.
Es una gran alegría para el paciente,pero acabas de exponer como a todo a todo
el esquema de emociones, devivencias humanas que podrías
ver desde cosas horribleshasta cosas muy muy bonitas.

(12:10):
Y creo que pues al final esotal vez te hace comprender
la condición humana unpoco, un poco mejor que al final
La condición humanaes lo que tú exploras en
el arte, que la músicaes es un tipo de arte.
Entonces yo creería que sí, no sé exactamentecómo influiría, pero yo diría que sí.

(12:36):
Lo dos estan en tu cabeza, verdad?
Hay que haber conexión, pero esa conexióna saber qué es.
Sí, sí, sí, pero yo creería que sí,pues porque de verdad, como te digo,
pues en medicina uno explora lascondiciones, las diversas condiciones
humanas y pues sí, la música también eseso, es explorar esas condiciones humanas.

(12:57):
Entonces sí, de algunamanera o la otra, ambas
ambas se potenciansi lo querés poner así.
Creo que he leído quecomo bueno, cómo clasificas
el tipo de música quete gusta componer?
Creo que he visto neoclasismo o algo así,nos podes explicar qué es eso y qué te
atrae, qué tipo de música te atraeescribir?
Mira, a mí me gusta componer música que esminimalismo clásico, que acabas de es uno

(13:23):
de los movimientos así como más modernosde música clásica, si lo quieres poner así.
Cómo lo describiría?
Pues por lo general, sí,si uno piensa en música
clásica, piensa en laorquesta completa, verdad?
Sí.
Tal vez música.
Pero no sé, así como.
Pues Beethoven, Rachmaninoff,pero cabal que eran personas que

(13:46):
utilizaban toda la orquesta,todos los colores orquestales.
Incluso, por ejemplo, ya hablando demúsica un poco más más de ahora,
la de John Williams, que esun gran compositor de cine que
compuso Star Wars, HarryPotter, Indiana Jones, todo eso.
Él él es él es un clásico clásico,pues.
Entonces cabal usa ensu música todos todos los

(14:09):
colores de la orquestadesde la sección de viento.
Hasta la sección de de percusiones,las cuerdas, todo, todo, todo.
En el minimalismo clásico, lo que no usastoda la orquesta, sino que usas ciertas
partes de la orquesta, principalmente enmi música, cuerdas y piano.

(14:36):
Entonces esto es como bueno, en lo que yotrato de hacer es como para hacer música,
que es un poco más másíntima, más más personal,
más filosófica, silo quieres poner así.
Porque cabal es tratar de hacer más,pero con menos, si lo quieres poner así.

(14:59):
Así así describiría yo mi mi versión delminimalismo clásico.
Y así es como compongo para películastambién.
Entonces, por ejemplo, he platicado convarios colegas que hacen esto y creo que
lo más común es como agarrar un untemplate de la orquesta completa a la hora

(15:22):
de empezar a componer para para unaescena, por ejemplo.
Yo no uso templates,sino que voy seleccionando
solamente los instrumentosque quisiera utilizar.
Entonces, como veo una escena,no sé, pongámosle triste, entre comillas.
Veo esta escena triste y bueno,qué voy a necesitar aquí?

(15:44):
Veamos, agarro un piano, agarro un violín,agarro un cello y ya con eso puedo armar
toda la escena así haciendo la íntima,haciéndola muy personal y cabal utilizando
solo estas tres cosas, peropara que sea para maximizar
las emociones que podemossacar de esa escena.

(16:06):
Más o menos así es como yo compongo cuandotengo que ser minimalista.
Hay otras escenas que uno tiene que usarmás cosas, o la orquesta completa si se lo
piden, pero eso ya también tiene que vercon el gusto del cliente.
Con el cliente, sí, sí.
Mira, bien interesante, porque vos decísque maximizas la emoción, verdad?
Pero cuando uno se imagina un score,te imaginas que con bastante emoción te

(16:30):
imaginas todos los instrumentos,toda la orquesta.
Y como que el pensamientocomún es que necesitas
todo eso para para evocarlas emociones más grandes.
Pero vos dices que es lo opuesto que conusar música más, no sencilla, pero menos
instrumentos, puedes evocar más intimidady así puedes evocar más más emoción.

(16:53):
Sí, mira, fíjate que estome lo acuerdo, que en la
película del Mozoteplaticamos con el director, verdad?
Porque el director, cabal, quería quefuera un score un poco más.
Épico?
No, no, un poco más minimalista.
Entonces, cabal, él utilizaba la frasemore is less, perdón, less is more, mucho.

(17:15):
Entonces, cabal, entonces, cabal,siempre nos íbamos con relativamente pocos
instrumentos para tratar de crear el mayorimpacto emocional en el score.
Entonces, cabal, less is more.
Y cabal, me funcionó porque así es como yotrabajaba la mayoría de cosas.
Cliente perfecto.
Sí, la sí.

(17:39):
Quiero hablar un poco de esa película,porque me sorprendió que, bueno,
vi que habías trabajado, que has trabajadoen varias películas, algunas en otros
países, verdad, no solo en Guatemala oEl Salvador, pero esta película,
Luciernagas en elMozote, es la primera
película de Hollywood enla cual trabajas, verdad?
Pero súper interesante que es una películade El Salvador, que eso, una película de

(18:03):
Hollywood El Salvador casi nunca,nunca se ve.
Creo que yo creo que creo que es laprimera vez que se hace eso, fíjate.
Y cabal, vinieron unas unas casasproductoras de Hollywood a El Salvador a
grabar esta película que trata sobre laguerra del Salvador, verdad?
Que es la razón por la que hay unadiáspora salvadorina. Por eso

(18:25):
Estoy aquí yo, por eso esta elpodcast.
Sí, sí, me lo imaginé.
Entonces, pues sí,es un tema bastante
relevante para pues paratodos los salvadoreños.
Y pues sí, es una película que giraalrededor de la masacre del mozote, verdad?
Que fue la masacre más,pues más grande de civiles en

(18:49):
un conflicto armado en lahistoria de América Latina.
Entonces, sí, pues sí, es una película muybuena, fuerte.
Eso es, pues sí, una reflexión de de unpasado doloroso para el país del que se
está intentando recuperar desde hacetiempos.

(19:12):
Creo que la idea de lade la producción era como
también showcase que en ElSalvador hay en El Salvador
Se puede hacer este tipo de cine.
Entonces se trató, hastadonde yo entiendo, de
utilizar la mayor cantidadde talento local posible.
Entonces, a la hora de queestaban buscando a alguien para

(19:34):
que hiciera la música, queríanun compositor salvadoreño.
Y ahí estaba yo.
Entonces me llevo esa oportunidad.
Gracias a Dios.
Y pues ahí la trabajamos.
Yo lo que quiero es que salga pronto lapelícula para que puedan ver y escuchar.
Sí, sí, sí, la estaba buscando, sale enIMDb.
Hay un poco de artículos por aquí, perono he visto fecha de cuándo va a salir.

(19:56):
No sé si vos tenés más información o siestás esperando como nosotros.
Pues fíjate que yo también, al igual queustedes, estoy esperando.
No sé.
Por lo general, el rol del compositortermina cuando uno ya entrega la música.
Y ahora ya cuando la van alanzar, la estrategia de marketing,

(20:17):
todo eso ya ya pasa alequipo de producción, verdad?
Va más allá de lo que uno hace.
Entonces, en realidad, no sé.
Yo también estoy esperando con ganas de lapelícula.
Mira cómo es ese proceso.
Yo me imaginaba o he visto clips de behindthe scenes en otras películas que está la
orquesta y está una pantalla y están viendouna escena y están grabando la música.

(20:43):
Pero cómo es el proceso?
Vos tenés que empezar.
Cuándo empezás?
Antes, durante, después que estén filmadasya las escenas.
Empezar solo con la con la con lo que tedice el director.
Cómo es el proceso?
Fíjate que en el caso de esta empecécuando ya bueno, me contactaron.

(21:04):
El director creo que fue el que mecontactó cuando.
No la habían grabadotodavía, sino que en esos días,
de hecho, la iban a empezara grabar en El Salvador.
Pero me contactaron a mí,así como ya muy de antemano,
que si quería hacer la músicade esto, que no se que
Y como un año después, ya que habíaneditado la película y que tenían un corte

(21:29):
final, si lo quieres poner así,ya ya es donde entro yo en el proceso.
Entonces me mandan el corte final de lapelícula, pero un corte final que no
tiene, no tiene folie, no tiene pues lasambientaciones de sonido, no tiene los
diálogos limpios, no tiene los efectosvisuales.

(21:52):
Y sobre ese corte, ya quetiene todas las transiciones
entre las escenas y todoeso, es que yo hago la música.
Entonces uno lo divide en escenas y vacomo por escena en escena.
Y y es un diálogo abierto con el director,verdad?
Entonces uno platica con él como bueno,que quisiera, que sonido quisiera.
Entonces en el caso de esta, pues sí,como como te dije, quería un sonido como

(22:16):
más, más minimalista, que fuera Less ismore, que que sonara como grave, verdad?
Por la por el tema en sí, verdad?
Que sonara grave, sí, ajá.
Entonces también meplaticó como de instrumentos

(22:36):
que le gustaría queutilizáramos todo eso.
Entonces lo platicamos y pues sí,empezamos escena por escena.
Entonces hago la primera escena,le mando la propuesta a mía.
Si le gusta, pues me dice que le gusta,que quisiera cambiar, que quisiera mejorar.

(22:58):
Entonces ya con ese feedback yo le hagouna contrapropuesta de la música.
Y así es un diálogo hasta que llegamos a laa lo que a la versión final de esa escena.
Y así hacemos para cada escena de lapelícula.
Entonces es un proceso, pues, puesdepende, depende.

(23:22):
Depende de muchas cosas, qué tan largo es,pero sí, sí toma su tiempo.
Es difícil trabajar con clientes que noconocen nada de música?
Por ejemplo, si yo quisiera haceruna película, te dijera mira, Mauricio,
una soundtrack bien cool, pero hacérmelabien cool y emocionante.
Pero no sé cómo pedirte más de eso,verdad?
Pero eso no es tan difícil.

(23:44):
Bueno, siento yo, porqueparte del trabajo es aprenderle a
leer la mente a la gente hastacierto punto, pero también.
Por ejemplo, ayuda mucho a la hora de quele envían un corte a uno o que uno lo está
platicando con él, que le o por ejemplo,si tú me decís quiero que lo hagas bien

(24:06):
cool, que lo hagas bienemocionante, pues entonces
platicamos que cómo suenapara ti cool y emocionante.
Podemos escuchar ejemplos de música que ati te parecen cool y emocionante como para
que ya lleve yo en la menteese esquema y poderlo
pensar así a la hora deyo de hacer la música.

(24:27):
Entonces sí, pues sí, es muchode comunicarse, mucho de
leer mentes a veces y deescuchar mucha música también.
¿Cómo entraste en el mundo de escribirmúsica para cine?
Es una historia de coincidencias de lavida.
Entonces, bueno, cuando, como te decía,estaba en medicina, me bajé los softwares,

(24:50):
esto para hacer música,hice un albumcito y ese
albumcito, pues lo publiquéen Spotify en todos lados.
Y pues por coincidenciasde la vida, llegó a
manos de un conocidoque yo tenía en Facebook.
Por ejemplo, cuando uno está en elcolegio, hay torneos entre colegios y

(25:15):
cosas así, entonces enuno de estos torneos había
conocido a un chavo queme agregó en Facebook.
Y pues él... yo estaba yo estaba yaterminando medicina, más o menos,
y él se acababa de graduar de la Academiade Cine de Nueva York.
Era un hondureño que se llama AndrésIrias.

(25:37):
Y entonces me escribió, mira,yo me acabo de graduar de la
Academia de Cine de NuevaYork, escuché tu álbum, me gusta.
No sé si quisieras.
Voy a hacer mi primera película y no sé siquisieras hacer la música.
Bueno, no sabía yo de eso.
Entonces, pero le dije que sí,démosle.
Y ahí fue como un baptism by fire,si lo quieres poner así.

(26:00):
Entonces ahí fue donde yo aprendí a haceresto.
Y a raíz de esa primera películaque fue grabada en Miami,
que se llamaba Perception,ya fueron saliendo otras.
O sea, alguien que trabajó en esa que sellamaba Samuel Romero me contactó.

(26:21):
Él había sido el director de fotografía deesa.
Y mira, me gustó la música.
No sé qué.
Yo también voy a hacer la mía.
No sé si quisieras ser parte de nuestrapelícula, que sí, y así.
De proyecto en proyecto, como que lo va.
Hay gente que escucha que lo varecomendando y van saliendo nuevos

(26:41):
proyectos hasta que pueseventualmente llegue a a
esta, El Mozote de a lasotras que han venido después.
Bueno, entonces el Mozo-
Cuál es la última película en la cual hastrabajado?
Y se una que se llama The Wrecker.
Ok.
Que la del Mozote fue mi primera películaque hice, que es producción de Hollywood y

(27:06):
la segunda se llamaba The Wrecker,que es así de acción, verdad?
A lo John Wick, pero no ha salidotampoco todavía.
Sí, la estaba buscando y no laencontrado tampoco.
Pero ahí está en IMDB.
Si te metes a mi IMDB, ahí está,ahí está listada.
Y ahorita, en estos días, empiezo otra quetodavía no puedo decir el nombre,

(27:32):
pero cabal, ya en estos días empiezo otra.
Y ahí vamos, pues poco a poco.
Uno quisiera tener trabajo así todos losdías, pero pues a estas alturas de la
profesión musical, cabal, es de tenerpaciencia y de hustle bastante, verdad?
De contactar.
Por ejemplo, yo lo que hago es si veo que,si veo en Facebook o si veo en Instagram o

(27:57):
donde sea, que alguien va a hacer unapelícula, yo les escribo, hey,
mirá, fíjate que hice música para tal ytal cosa.
No sé si te interesaría que yo trabajecontigo, que te haga la música de la película.
Y entonces ahí se abre un diálogo y puessí, se puede empezar a negociar,
a platicar expectativas, todo,verdad?
Pero cabal, es mucho de no tener miedo aque no le contesten.

(28:21):
Mira, si no es que te interesaría,que no sé qué.
Entonces, pues sí, así es, así es estehustle.
Parece que estás ya bien metido en estemundo de música para cine.
Esa es la carrera que queréscuando considerando tu
carrera musical o queréshacer otras cosas también?

(28:43):
Pues sí, es lo que es lo que quisierahacer.
La verdad me gusta.
Me gusta esto de poder hacer arte enfunción del arte de alguien más.
Sí, sí, la verdad que me encanta bastante.
También me gustaría enalgún momento, tal vez así

(29:03):
como grabar álbumes demúsica clásica, pero ya más...
más como... mássofisticados, tal vez si lo quieres
poner así, pero sofisticadome refiero a como...
con no sé, con músicosen vivo y en estudios,
no sé, así alemanes oEstados Unidos, verdad?

(29:26):
Que que la calidad de músico ya es es essuperior en cuanto a su formación,
a su manera de grabary al equipo de grabación,
porque en estas partesdel mundo es un poco difícil.
Hay ciertas limitaciones técnicas con eso.
Pero cabal tal vez eso me gustaría haceren algún futuro, pero por el momento estoy

(29:48):
contento así con la música de laspelículas.
Y lo que me haría más contento es quehubieran más películas.
Si fíjate que hay tantos, hay tantoscineastas aquí en los Estados Unidos
salvadoreños que yo a través de SalvisUnidos, poco a poco voy conociendo.
Hay un cortometraje, una película máslarga.
These Days, no sé si la conocés, creo quela grabaron en el 2020-21 y acaba de salir.

(30:13):
Creo que va a salir.
No sé si va a salir a streaming,pero salió en el circuito de festivales.
Y yo sé que aunque nono es fácil encontrarlas, hay
bastantes películas salvadoreñosque la gente está haciendo.
Sí, sería genial que pudieras conectar.
Sí, sí, sí.
Se produce bastante cine.

(30:34):
Sí, sí.
Bueno, yo conozco.
Se produce bastante cine en El Salvador.
El cine que se produce, el problema es queno le quieren pagar a uno.
Entonces como que mira, pero si no hacesde gratis y así no no funciona.
Sí.

(30:54):
Mientras que en Estados Unidos y en Europay bueno, si Estados Unidos y Europa sí se
mantiene como como un estándar pagarle aun compositor, verdad?
Entonces es más es mejor para uno.
Sí, sí, sí.
He leído que el presupuesto de cadapelícula reserva cierto porcentaje para la

(31:20):
música, sea música que tiene que pagarlicencia o sea música original.
Quizás en El Salvador,en otros países no tienen
ese ese reserva depresupuesto para la música.
Sí, pues sí.
Tiene mucho que ver, con la culturaalrededor de hacer cine.
Y después hay muchas otras personas quesí, sí quisieran pagar, pero no tienen,

(31:47):
pues sí, no tienen un presupuesto tanamplio para eso.
Y pues sí, siempre sientoyo que hay que mantener
un poco las puertasabiertas también a esta gente.
Y también trato de colaborar con ellos,pues si les puedo ayudar con una pieza o
si les puedo ayudar con el score,dependiendo de qué tan largo sea, verdad?

(32:08):
Entonces sí, yo trato de ser lo másaccesible posible y tengo mis puertas
abiertas a cualquier tipo de propuesta enrealidad.
Excelente.
Cuánto tiempo se tarda a escribir músicapara, digamos, una película de hora y media?
Por ejemplo, esta de The Wrecker que teestoy diciendo, esa duraba una hora y media.

(32:35):
Me tardé como 22, 23 días.
Ajá.
Algo así.
La verdad, trato, trato de hacer entre 5.
Por lo general, en un buen día logrohacer, bueno, en un buen día logro hacer

(32:56):
más, pero en generalcreo yo que hago como 5
minutos de música parauna película de estas al día.
En un buen día unos10 minutos y en un día
así que una anda volandopuede ser hasta 20.
Pero varía mucho porque a veces es como dever mucho, pues, el feedback que le dan a

(33:19):
uno, que tanto hay que cambiar,que tanto hay que hay que modificar lo que
uno ha hecho o si ya está bien,verdad?
Porque cada vez puede serque hiciste una escena, hiciste
una escena de 10 minutosen en 2 minutos y el director no.
Perfecto.
Así me gusta.

(33:40):
Depende mucho.
Es muy variable.
Pero en average, como te digo,una película de una hora y media,
como unos 22, 23 días, dos horas,igual así, unos 25, 26 días.
Depende mucho.
Depende mucho de las exigencias de lapelícula.
Bien interesante, porque creo que la genteque no sabe mucho de la música,
creo que no sé, como yo, que soy bieninútil para la música, no puedo tocar,

(34:04):
no puedo leer, no puedo ni empezar aimaginarme qué difícil es escribir una
pieza de música, porque 5minutos en un día no suena
como que es mucho, peroeso es un verdad normal.
Pero mira, no es tan difícil.
Es cuestión de práctica.
Como te dijo, la componer música es comodesarrollar un músculo.

(34:27):
Y entre más lo haces, se va volviendo unproceso más intuitivo.
Si lo quieres poner así, entonces ahorita,por ejemplo, me ponen una película que
nunca he visto, que le tengo que hacer lamúsica.
Veo el corte y pues en lo que la voyviendo, me voy imaginando la música, me voy.

(34:49):
.. va sonando en mi mente, más omenos, que siento yo que funciona.
Y entonces lo que tengo que hacer esgrabarla.
Entonces es como sacar lo que uno escuchaen la mente de uno.
Y en otras ocasiones es un proceso máscomo cocinar.

(35:09):
Entonces, haces el caso quetenés una escena, no sé, un
chase así de alguien estápersiguiendo a alguien, verdad.
Y hay disparos y todo.
Entonces, no sé, podemos empezar.
Si no estamos seguros, como con una...
con un track de percusiones,entonces hacemos así
un ritmo percusivo quesuena emocionante como base.

(35:34):
Después le agregamos encima unas cuerdasque suenen así como como tensas,
verdad, como como de persecución.
Después le podemos agregar unos unoshorns, algo así.
Después le podemos agregar un sintetizadorsi queremos que suene más moderno.
Entonces es como cocinar, vas agregandotus ingredientes y vas viendo como

(35:54):
probando a ver cómote queda. Vas probando
con la cucharita y vasviendo cómo va sonando.
Y pues sí, ya si te parecea vos, ya se lo mandas al
director y ves que tedice el director al respecto.
Quiero hablar un poco también de tusproyectos solistas, como Under the Stars,

(36:15):
que estos días que andoen el subway, en el tren,
lo he andado escuchandoy leí un poco de tu proceso.
¿Puedes explicar un poco de cuál era tu metaescribiendo, trabajando en ese proyecto?
Fíjate que...
Bueno, vi que me mandasteesa pregunta y me puse a
pensar, pues, ¿cuál habrásido la meta en este proyecto?

(36:36):
Porque a veces hacer música solo es como.
Es como como te digo, como cocinar,explorar, experimentar.
Entonces creo que enese proyecto en particular
lo que quería hacerera como explorar.

(36:57):
No sé, como emociones o sensaciones quetal vez fueran como un poco otherworldy,
si la quieres poner así, o comotrascendentales.
Tenían como repeticiones, ciclos,no sé asi se dice. Si.
Sí, tal vez sí lo comparamos a pintura,por ejemplo.
Entonces, por ejemplo, no sé si conoces aAndy Warhol.

(37:18):
Te va entonces a hacer decaso que tenés una pared,
así como con los ketchupcans de Andy Warhol.
Y entonces en cada cuadro que tenés,tenés el mismo ketchup can.
Pero a cada uno le vashaciendo cambios sutiles
y cambios sutiles yeventualmente regresar.

(37:39):
Es el mismo can, pero cada uno tiene suscambios sutiles.
Entonces esto es lo que hagoyo en cada reiteración de de
de del tema musical que estoyexplorando en las canciones.
Y eventualmente llega llega un clímax ydespués ya empieza a bajar.
Verdad?
O tal vez termina con el clímax.

(38:00):
Es muy variable.
Pero me gusta que lograr conectar así concon mis emociones a través de eso.
Al final eso es lo quehacemos como artistas
de explorar qué estápasando en nuestra mente.
Buenísimo, buenísimo.

(38:21):
Vi también que trabajasteen una en escribir música,
componer música parapara una obra de teatro.
Ah, sí, hice música para dos obras deteatro.
Salvadoreñas.
Una era Tinito o algo así.
Tintino, Tintino y Serenas se llamaba laotra.
Ambas fueron dirigidas por Melissa Córdobapara el Teatro Nacional del Salvador.

(38:46):
Y es es un tipo de de teatro que bueno queella es la líder en este tipo de teatro en
El Salvador, que es inclusivo,inclusivo en el sentido de que personas
con discapacidad en este en este en estainstancia, niños con síndrome Down sean

(39:08):
los actores principales y los ejecutantesde toda la obra.
Entonces fue muy bonito poder ser parte dede estas obras.
En realidad la músicacreo que ahorita no
está en plataformas,pero ya la voy a subir.
Era era pues.
Muy, muy rítmica y con los ritmos muymarcados, porque para que los chicos la

(39:34):
pudieran memorizar y ejecutar,tenía que tener como ciertos cues.
La música como bastante bien marcados,verdad?
Entonces sí, sí, fue una experienciabonita.
Yo nunca había hecho teatro antes de eso,la verdad, pero me gustó mucho.
Tenés una diferencia porque la película,la verdad, puede empezar a ver escenas,
tu propia música es tus pensamientos,pero una obra de teatro no la van a grabar

(39:59):
o la graban y te la enseñan y así escribirla música.
Cómo es el proceso para para escribir parateatro versus cine?
Fíjate que con Melissa siempre tuvimoscomo buena comunicación.
Entonces ella, por ejemplo,me decía, mira, necesito una
canción para una escena deuna batalla si lo quieres poner así.

(40:21):
Y pues sí, entonces hago hago música parauna escena de batalla como yo me le
imagino que es música de batalla, peroteniendo en cuenta que es como para una danza.
Entonces lo bueno de la música de teatroen este en estos casos que he trabajado es

(40:41):
que ha quedado muy como a mi criterio ycomo muy a mi imaginación que hacer.
Entonces sí, pues sí.
Y como que la obra de teatro se adaptaalrededor de la música, no como en el cine
que la música se adapta alrededor de loque estás viendo.

(41:04):
Entonces creo que esa ha sido ladiferencia.
Y pues sí, es un proceso un poco difícil,por lo menos.
Tal vez para mí, porque aca vale es unacosa de ser un poco más, pues no tenés una
referencia visual, sólo tenés como lo quete han dicho que hagas.

(41:25):
Entonces, pues sí, en ese caso sí es máscomo cocinar, verdad?
Como que bueno,agregamos aquí un ritmo,
agregamos aquí bajo,unas guitarras, lo que sea.
Ir experimentando a ver cómo va sonando ydespués se lo mandas a la directora.
Y qué te parece esto?
Ah, sí, me gusta, le podemos agregar másde tal cosa.

(41:46):
Bueno, sí, y así verdad.
Pero cabal no es diferente el proceso.
Crees que vas a seguirescribiendo música
solista y para teatroo por otros proyectos?
Ah, sí, pues sí, siempre.
Porque bueno, no siempre hay no siemprehay películas en las que estar trabajando.
Siempre hay que estar haciendo sus propiosproyectos por aparte, no solo por para

(42:11):
llenar el tiempo, sino que para parapracticar.
Es importante.
Qué le dirías a digamos a alguien quequiere empezar en la música, por ejemplo,
alguien como como yo, un niño o jóvenes oquien sea que no conocen nada de la
música, pero algún día les gustaríaescribir música sea para para cines,
sea para bandas de rock, sea para jazz,no sé qué.

(42:34):
Qué consejos le dirías para que cómo cómoempezar?
Cómo tomar el primer paso?
Mira, yo les diría que primero queaprendan si es posible piano, porque piano
es como siento yo que para un compositorpiano es el instrumento más útil.
Cabal, que aprenda piano a un niveldecente, proficient.

(42:57):
Lo querés poner así yel segundo paso, pues es
perder el miedo de empezara experimentar, verdad?
Empezar a experimentar, a crear ahí comosus propias cositas, que no se sienta mal
si al principio imita mucho lo que hacealguien más, porque así es como se aprende.
Y por ejemplo, ahorita hace bueno,hace como dos semanas tuvimos una plática

(43:23):
similar a a esta queme estás planteando tú,
de qué le dirías aalguien en Costa Rica.
Nos juntamos con un compositor de cine quese llama Andrés Soto, nominado de Latin
Grammy y con varios compositores estudiantesde composición en la UCR de Costa Rica.
Y una de las cosas, porejemplo, que yo les dije

(43:46):
es que no tengan miedoa publicar y que publiquen.
Porque pues mucha gente no publica,no enseña su música porque le da pena y
que van a decir quepues sí, porque al final la
música es una cosa comomuy personal, verdad?
Para cada quien.
Y hay gente que es un poco más self awaredel que dirán respecto a eso.

(44:14):
Entonces, pues sí, mi consejo para paraellos fue que no tengan miedo a publicar.
Al final, así es como se dan a conocer yasí es como.
Así es como se presenta a uno al mundo,por ejemplo, si.
Si a uno llega a un director de cine oalgo y le y le pide mirar pues,

(44:37):
o sea, quisiera samples de tu trabajo,pues siempre tener las cosas en Spotify o
en Apple Music o donde sea es una buenacarta de presentación.
Ya aquí tengo hecho tal y tal cosa.
Desde tal año estoy haciendo esto entoncessí, pues aprender un instrumento y
publicar música, no tenermiedo a crear y no tener

(44:59):
miedo al que van a decirde esto que estoy haciendo.
Qué dirías a las personas?
Las personas que digamos el miedo es que otienen ese temor que no es que es que no
sé qué van a decir, peroyo siento que mi música
no es suficientementebuena para publicarla.
Por qué publicar algo que con que yo nosiento que estoy satisfecho?
Les diría que de todos modos publican.

(45:21):
Bueno, mira, si vos no estás, si vos noestás satisfecho con lo que vos estás
haciendo, tal vez todavía no es el momentode publicar, pero si vos ya estás
satisfecho con lo quehiciste, ya sentís que ya
lo exploraste completamentey hasta ya está listo.
Ahí no tengas miedo.
Si sentís que esté incompleto,por algo será.

(45:43):
Pero también ahí es donde ser muyperfeccionista puede ser una trampa.
Entonces, pues sí, tal vez hay quepasárselo a tus amigos, pasárselo a no sé,
a tus papás, a tus hermanos,a personas que vos sabés
que van a decirte la verdad,que piensan sobre eso.

(46:05):
Y tal vez en en la crítica de alguien queva a ser 100 por ciento honesto contigo,
puedes puedes trabajar sobre eso,verdad?
Pero pues sí, no hay que tener miedo,hay que enseñar las cosas, aunque sea a
los familiares y todo, ya después pasás alsiguiente paso.
Pero hay que enseñarlas, porque si no,nadie nunca va a saber.

(46:27):
Y vos tampoco vas a saber what might havebeen, verdad?
No, excelente consejo, porque eso,mirá, no lo había pensado que tienes que
tienes que dejar que la gente escuche tutrabajo, aunque no sea bueno, porque si
vos no tenés tanto, tenés que- necesitasotras opiniones, verdad?
Porque aunque vos creas que no esté bueno,quizás a otras personas si les gustan o a

(46:51):
veces vos estás ciego o no ves lo que lefalta y otra gente sí lo va a poder ver,
porque pasa que cuando una cuando vospasas tanto tiempo trabajando en algo como
que ya no puedes ver lo que le falta o loque se puede mejorar.
Bueno, Mauricio, gracias por por hablar connosotros.
De verdad que tu música me encanta.
Creo que una de tus canciones salió miSpotify Top 5 para 2024.

(47:16):
Ah si? Cual cual?Buenísimo mira.
Y si la gente se quiera conectar con vosen cineastas que quieren trabajar con vos,
gente que quiere escucharte música,quizás quieren con más consejo.
Dónde pueden?
Dónde te pueden encontrar?
Pues mira que me escriban por Instagram.
Yo ahí siempre contesto.
Allí en @MauritrabaninoMusic.

(47:36):
Y sí, pues la mayor partede la comunicación que
yo hago para trabajosde cine es por Instagram.
De hecho, entonces, cabal,encuentro a los directores y
por ahí les escribo y porahí entablamos conversación.
Y cabal, yo trato de ser lo más abiertoposible.
Y sí, yo feliz de platicar con gente deesos proyectos.

(48:01):
Excelente.
Dónde podemos encontrar música paraescucharla?
En todos lados.
Spotify, YouTube, Apple, Deezer.
Cualquier lado en Amazon Music.
Ahí está publicado en todos lados.
Excelente.
Bueno, ahí vamos a publicar enlaces en lasnotas del show y en nuestro en nuestro
website también para que la gente te puedaencontrar.

(48:22):
Otra vez, Mauricio, gracias por por estardispuesto a venir a Salvis Unidos a hablar
con la diáspora, con los Salvis de tutrabajo y de música.
Espero que a través de esteproyecto te conozca mucha
más gente, porque creo quetu música debe ser conocida.
Muchas gracias.
Muchas gracias por la oportunidad de haberestado aquí y pues exponer un poco así en

(48:45):
resumidas cuentas que es qué es lo quehago yo.
La verdad que siempre me gusta platicardel tema.
Es un tema interesante, es un nicho dentrode la industria también.
Y pues sí, siempre contento de platicar.
Toda la música para este episodio,cortesía de Mauricio Trabanino.

(49:07):
Gracias por escuchar el show.
Salvis Unidos es producido y editado porCarlos Guadrón.
Visiten Salvis Unidos punto com para verlas notas del show.
Te gustó el podcast?
Unite a nuestro Patreony ayudanos a seguir
creando contenido parasalvadoreños como vos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.