Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:05):
Ahora sí tengo claro que nada tiene que ver con algo externo, soy yo.
¿Qué tengo que cambiar yo?
Solo estando fuertes y conectados con nuestro yo interior podremos alcanzar la mejorversión de nosotros mismos.
Primero es aprender a aceptar lo que sea que la vida te ponga.
Segundo es decidir disfrutarlo.
(00:25):
Todo lo que hacía hacia afuera no me hacía sentir feliz por dentro.
Me tiro un chorreo abuela en la cabeza y salgo a hacer deporte porque quiero energíabonita y positiva.
(00:49):
Hola a todos y bienvenidos a The Fray Show.
invitada es Ale Josa.
Ale Josa es founder y CMO de Cal Urban Detox Center.
Si pudiera volver en tiempo, arrie lo que hace Ale.
Es decir, armar toda mi vida alrededor de la felicidad, la salud y el ejercicio.
(01:11):
Para mí, eso es un sueño.
De todos mis invitados, su vida es la que más admiro.
¿Espera aprender cómo al paso de luchar contra trastornos alimenticios a encontrar supropósito?
¿Por qué la verdadera felicidad viene desde adentro?
¿Qué la inspiró a crear KAU, Urban Detox Center?
(01:34):
¿Cómo combina boxeo, artes marciales, bootcamp y yoga en una filosofía única?
¿Por qué la alimentación consciente y la respiración son esenciales?
para la claridad mental y mucho, mucho más.
Dicho esto, disfruta de mi conversación con Alejosa.
(02:10):
Listo.
Sonido, sonido.
Hola.
Listo.
Perfecto.
Arrancamos.
Ale.
Siempre piden más plata, no más tiempo.
Muchas gracias por su tiempo.
Con mucho cariño.
Y castiguenos.
¿Dónde naciste?
¿De dónde eres?
¿Cómo llegaste a este punto?
Cuéntanos la historia.
quieres?
¿Por qué estamos aquí?
¿Por qué estamos aquí?
A ver.
Sí, soy Miro.
Nací en Lima.
(02:31):
Tengo 43 años.
Hace un poquito más de 10 años.
Tomé la decisión después de muchos...
rollo juveniles, yo enrolladísima con la comida, la autoestima muy baja.
Había tenido como muchos sucesos a nivel personal y decía, no me gustó, yo no me gustaba.
(02:52):
Creo que esa fue uno de los puntos en que partí esta bóqueda de decir qué pasa conmigo ypor qué no estoy contenta conmigo.
Y la verdad es que me di cuenta que yo personalmente nunca había parado a tratar de ser
Naturalmente, persona que salía de mi corazón siempre había querido ser como algo extra,crecí pensando que debía ser de una forma, en muchos aspectos.
(03:20):
Y la verdad es que llegué un día en mi vida que dije, no me gustó.
Pero ese normalmente es un proceso de no estar feliz con algo, que llegan otros, queintenten como escapar de otros países, no se encuentren porque siempre es como uno mismo.
Entonces, ¿cómo llegas a esta epifanía?
Y digo, fue un momento o el otro, o solo un catalizador o tú dijiste.
(03:42):
Toda mi vida supe que tenía cosas que no me gustaban de mí.
O hay que personas, no?
O correcto o la gente solamente no acepta en uno mismo?
Cuál es?
No, yo creo que realmente habían cosas que no me gustaban de mí, que yo sabía que podíanser distintas.
Yo en mi apreciación de mí como persona no me daba el bañor.
(04:05):
Yo no me valoraba bonito.
Como digo hoy día, aprender a mirarnos con amor y bonito cambia tu perspectiva de ti.
Yo solo veía todo lo que no y no era capaz de ver en mí las cosas positivas.
Dos preguntas allá.
Yo hago ese todo el tiempo.
Qué pena.
(04:26):
Si tengo que acabillarme, tiene que decirlo porque voy a interrumpir todos los detalles.
Justo en ese momento estaba editando un podcast con una muchacha divina que estaba aquí en
Lima, llama Catalina Navarro, es un catenil por Dios, es un feminista, tiene un libroespectacular, no está hablando con ella, hablando con mujeres, y las mujeres a veces,
muchas de ellas reciben comentarios que empiezan como comer diferente, sentir diferente,como culturalmente alguien llega a un punto, hombres y mujeres, pero mujeres más, un punto
(04:57):
que no están queriendo uno mismo a través de cultura, que no están conscientes que elambiente como...
Entonces, eso es un parte que piensas de este otro es en sus videos.
todo tu en ese momento, sus ojos tienes una.
Estás brillando.
Fue de felicidad.
La gente tiene chispas, la gente no.
No tenía este chispa en ese momento.
(05:17):
No tenía esa chispa porque.
Hacia afuera transmitía a veces a ella chispa, pero adentro no la sentía.
Yo creo que mi punto nació de querer mostrar hacia afuera.
Así como fui creciendo, sé, socialmente había que trabajar de esta forma, por ejemplo.
Yo quería estudiar, no sé, publicidad y mi padre diría que administración porque era máscompleto.
(05:41):
Hoy día lo agradezco porque me dio una visión integral del mundo administrativo.
Pero siempre tuve que mostrar hacia afuera, creía yo, algo que no era lo que yo en verdadsentía dentro.
A lo largo de ir creciendo en mi vida me di cuenta, por ejemplo, tenía órdenesalimenticios.
Quería ser...
Barbie y era lo que era.
(06:03):
Siempre quería algo que no era.
No sé, yo creo que por buscar aceptación en mi vida, yo creo que me hacía falta empezarpor sentirme contenta con quien yo era.
Siempre tuve miedos, tuve muchas inseguridades, tenía la autoestima muy baja, tuve elsueldo de los alimenticios desde muy chiquilla.
(06:27):
Yo era muy gordita y chiquita cuando era niña y siempre me estuve fijando obsesivamente elexterior.
Empecé a buscar hacer deporte, pero no porque me interesaba.
El deporte me parecía una pesadilla.
Pero empecé a hacer deporte en mi vida porque quería solo verme diferente.
¿Y qué pasó?
(06:47):
Que en vez de enamorarme, el deporte lo odiaba.
Entonces...
Pero estás dando un paso muy grande.
Uno es identificar algo.
El otro es la motivación, la inspiración.
Algo, la fuerza que, finalmente, no puede aguantar más porque el dolor de no hacer es peorque el dolor de hacer.
¿Cuál fue el chispu?
(07:07):
¿Cuál fue el que esté como...
no sé, ¿qué?
Fue, yo creo que realmente fue llegar un momento en mi vida en que tuve como un breakpoint en dos aspectos importantes.
El primero, me di cuenta que yo buscaba tanto de esto externo, por ejemplo, y lo digosiempre, me fumaba el agua del florero, tomaba mucho, bebía mucho y fumaba mucho.
(07:30):
¿Fumaste?
Años de mi vida, desde los...
13 años digo que me tomaba el cilago de la y me fumaba mil cigarros por mí.
Entonces claro ejemplo de inseguridad que yo sentía y que para mí el cigarro y el alcoholme hacían.
Tener una personalidad que según yo no tenía.
Luego hoy día he visto que la misma persona que estaba en esa fiesta hoy tiene que viviruna fiesta sana.
(07:55):
Pero qué pasó que realmente llegué a punto en mi vida en que me di cuenta que todo lo quehacía hacia afuera.
no me hacía sentir feliz por dentro.
Vivía hacia afuera una cosa que no me hacía feliz.
Desordones con la comida era cómo me comportaba yo con la comida, ¿por qué?
Porque no controlaba algo en mi vida, no controlaba mis emociones.
Por otro lado, la fiesta descontrolada me hacía tener siempre, depresión post party y nome gusta.
(08:23):
Y empecé a ver que yo no quería vivir esos altibajos emocionalmente.
Me di cuenta.
paralelamente, gracias a Dios, profesionalmente me ha ido increíble siempre.
Pero, ¿qué me pasó?
Empecé a tener un poco de pelea, por decir algo, con mi carrera.
Yo estudié marketing luego, hicieron una maestría en marketing, gestión comercial.
(08:44):
¿Y qué me pasó?
Empecé a trabajar en retail y un día me di cuenta que yo no quería vender cosas en las queno creía.
Así empecé con los problemas profesionalmente hablando.
Empecé a darme cuenta que yo había estudiado
tanto de comunicación porque amo comunicar, pero amo comunicar lo que mi corazón siente.
(09:06):
Y como empecé a encontrar en mi vida que quería hablar y que era diferente de lo que yomostraba, de lo que mi corazón sentía, dije, quiero encontrar una forma coherente de
vivir.
Mi profesión empezó a no permitirme.
¿Qué quiere decir?
Llegó un punto en mi mundo laboral que me dicen, quiero que cojas este polo camiseta.
(09:29):
y que lo vendas como si fuera de oro.
¿Cómo es como si fuera de oro?
Dime las características de ese pueblo para yo poder elevarlas, porque esa es mi expertiseen comunicación y marketing.
Me dijo, no, necesito que las vendas como si fueran de oro.
Era literal.
Y le dije, creo que me estás haciendo ver que mi vida corporativa para vender cosas en lasque no creo llego hasta aquí.
(09:55):
Ahora leí las dos cosas que te cuento.
Una, yo me cansé de mí proyectando, queriendo proyectar una imagen mía que no era.
Aquí tú me besó y di en zacaquillas y muy relajada.
Yo era mega producción.
¿Relajada o relajada internamente?
Relajada.
No, soy muy enérgica.
Relajada me refiero al nivel de look o de producción.
(10:19):
Yo soy muy tal cual hoy día.
Me encanta ser tal cual.
En antes, Antes quería...
proyectar.
Era como ahora tú ves, por ejemplo, que dicen, ya, si vas a trabajar en tal lugar, tienesque ir vestido así y hablar así.
Ya, yo siempre he sido muy natural, pero si estaba en el trabajo, sentía que tenía quemanejarme de esta forma.
(10:43):
Y si estaba con los amigos, sentía, sentía, yo creo que era un tema mío en mi cabeza,sentía que tenía que ir en esta dirección en vez de ser.
una persona natural y de dejarme querer y ver como soy.
La chistosa fue vender algo que no crees este porque es.
(11:04):
gente sigue haciendo eso.
Es muy complicado dar conciencia en ese hijo de puta que es hacerlo como él.
Es que llegué un punto en mi vida en que me di cuenta que, por ejemplo, la gran críticaque había del marketing en ese momento era el marketing es para vender cosas.
Todo el mundo quiere vender.
Y yo había estudiado marketing porque quería comunicar sincero.
(11:27):
Cuando tuve ese break point, me di cuenta que lo que me molestaba de mi carrera eran doscosas.
Uno, la lucha de poderes con los vecinos.
A mí no tolero eso.
A mí me encanta trabajar en equipo, crear grupos.
Amo eso.
Y aplastar sus amigos.
No aplastar y la verdad es que el mundo corporativo me enseñó que hay que cuidarse detodos los flancos y
(11:53):
No me gustaba.
A mí realmente siempre me encantado trabajar.
Soy una persona que trabajó mucho.
Me fascina trabajar cuando tiene un sentido.
Pero el día que me dicen, vende esto como si fuera de oro y tienes que lidiar con todasestas personas alrededor.
Pero todos queremos el mismo puesto y vamos a empujarnos entre todos.
Me di cuenta que para mi futuro yo no quería eso.
(12:16):
No me gustaba.
¿Eso fue en España o en Perú?
Eso fue ya en Perú.
En mi historia, yo esa huida.
de mí la tuve antes.
Yo para que te hagas una idea de todos estos desórdenes de alimentación y de tomarme todoy de fumar mil cigarrillos eran aquí en Perú.
Un día decido salir corriendo, lo que tú has dicho, a buscar si tal vez lejos de todoencontraba mis respuestas y me fui y me encontré mucha más fiesta.
(12:45):
Estudié marketing.
Sí, hice una maestría, hice todo lo que quería en comunicación, pero igual seguí en esteloop.
de comportarme distinto hacia afuera.
Pero estás infeliz acá.
Fui a España corriendo y siguiendo con la misma cosa.
Siguiendo con la misma cosa, pero queriendo abstraerme de mi mundo, que según yo era elque me hacía actuar así.
(13:07):
Pero me encontré con que yo seguía sintiéndome infeliz conmigo.
Yo no me sentía contenta con quién era yo.
Seguía enrollada con la comida.
Seguía esperando aceptación externa.
Seguía buscando
que el amor me encuentre y no yo ser feliz yo conmigo y luego lo que la vida me traigaseguí esperando de afuera y creo que para mí esos cuatro años afuera me hicieron ver por
(13:35):
un lado me fue increíble a nivel estudios y a nivel profesional me quedé a trabajar cuatroaños increíble pero un día dije tengo que volver a Lima porque no encuentro quien soy
tampoco aquí sola algo está pasando
y dije vamos a ver qué pasa volviendo de país.
Cuando volví fue que tomé la llegué a Lima y me chojó denunciado volver al Perú.
(14:00):
Me chojó porque porque me di cuenta por lo menos esa abstracción me había servido de algomuy importante y era sé cuando vuelva.
sea, yo volví y dije tengo que ser quien en verdad quiero ser.
Y aprovezco estar lejos de todo el mundo y sigo haciéndome una imagen hacia afuera que noes cómo me siento.
(14:21):
Volví a Perú y dije, quiero venir a Perú, pero hacer tal cual.
No quiero volver a ser la Ale que para los amigos no sé qué, que en la fiesta es la reinade la fiesta.
de ahí está triste porque no sabe qué quiere.
Quería encontrar a Ale, pensé que iba a ser afuera, pero tuve que volver paraencontrármela aquí.
(14:42):
Cuando aterrizo nuevamente en Perú, me di cuenta, ahora sí tengo claro, que nada tiene quever con algo externo.
Soy yo.
que tengo que cambiar yo.
Porque no me había sentido contenta aquí 24 años en ese momento.
Me fui afuera, tampoco me sentí contenta.
Y me di cuenta que en verdad el problema estaba en mí.
(15:04):
Claramente no era la gente.
No iba a seguir culpando a mis papás, a mi novio de turno, a la vida de allá.
O sea, ¿a quién más podía culpar?
Me di cuenta que ya no tenía quién más culpar.
Y dije, ups.
Y llegué y dije, y ahora qué voy a hacer con mi vida?
Recuerdas el momento?
Fue solamente un proceso?
(15:25):
Recuerdo mi llegada aquí.
Volver a encontrar trabajo.
Todo volvía.
O sea, hasta ahí no había tenido un break point.
Anti corporativo, decir algo.
Hasta ahí volví a Perú.
Volví a buscar corporativo.
Entré otra vez y dije, ya sé lo que pasa.
Tengo que hacer algo que me enamore.
(15:46):
Pero entraste y trabaja.
Entré a trabajar, obvio.
¿Cuántos días?
No.
Entré a trabajar, serio.
Llegué y empecé antes de decir stop.
Casi un año.
Un año más antes de stop.
todo viste como un interno.
Interno totalmente.
Sabía...
Como montando presión, presión, presión.
(16:07):
Total.
Yo sabía que algo tenía que cambiar porque ya no había resultado nada más.
¿En cuál sería cuando stop?
Creo que un día tuve una...
escena personal en un fiestón y dije al día 7 me desperté y dije, ya entendí, no va, no vani la fiesta, no va lo que estoy haciendo con mi vida profesional porque era muy buena y
(16:32):
lo peor era que era cómodo, ser buena.
Muy peligroso.
Es muy peligroso.
Y diciendo algo tiene que cambiar.
Y ahí dije, voy a empezar a buscar algo que haga que mi corazón vibre.
Hasta ahí no sabía nada más.
No patí el tablero aún ahí.
Decidí ir a ese momento a un amigo o un proyecto que era lo más chiquito.
(16:57):
Él me dice, quiero montar esta agencia pequeñita.
Dije, vamos entrar por ahí y vamos a ver.
Y empecé de a poquito, pero dije, a ver qué vamos a Le monté su agencia.
Todo lindo, súper.
Que en verdad quiero.
Y empecé a hacer reportes por curiosidad.
¿Por qué?
porque toda mi vida había tratado de hacer deporte, como te dije, para ser fit por afuera.
(17:22):
Pero sentía que tenía que haber otra cosa detrás dentro de mí y que era lo único quesentía que tenía que hacer.
Moverme a ver.
Y empecé a hacer deporte, empecé a...
mmm, me gusta.
Pero cuántos días de decir me gusta?
Porque para mí siempre cuando arranco otra vez...
Si no es bici, ese hijo y pucha no quiero hacerlo otra vez.
(17:43):
A mí me gustó la sensación de hacerlo por mí.
Me gustó porque yo tomé la decisión de no hacerlo hacia afuera.
Dejé de hacerlo para cómo se ve el espejo y empecé a decir que se mueve dentro de mí.
Estoy cansada de esperar que la gente me valore, que la gente me acepte, que el novio, eljefe, que no yo.
(18:08):
Y empecé a sentir que el deporte me despertaba.
Algo que para mí nunca había sentido.
Y no, obviamente dolía, obviamente.
Pero, era como, estoy viva.
Corriendo, levantando pesas.
Corría.
Empecé muy, muy, muy suavemente.
Probando clases.
Y aquí empecé, a ver, voy a ir a probar una clase de steps.
(18:29):
A ver si la miro con otros ojos.
Empecé, iba a ser como un reto de investigación de mercados.
cualitativa porque, te cuento, en España aquellos años vivía siendo un bestia en unmercado cualitativo y observando y experimentando aprendí tanto de ese trabajo rodeada de
psicólogos y buscando a observar y a realmente conectar con todo el mundo cualitativo taninteresante que hay en clase de lo que sea, de la venta de cualquier producto.
(19:01):
Cuando llegué dije, voy a hacer mi propio estudio cualitativo.
¿Qué me hace sentir cómo?
Y empecé como a curiosear.
Y la vida me llevó a tratar de decir, y me está gustando esto.
Empecé a dejar de salir un poco, ya me cansé de eso porque no me ha funcionado.
(19:23):
Y ahí empecé, entonces dejé un poco de salir.
Ya no quiero ir a nada.
No quería ir a las grandes fiestas.
Y dije, creo que estoy en un momento yo conmigo rico.
Y empecé a disfrutar.
Realmente yo.
¿Cuánto tiempo?
Fue bien corto porque mira, esto habrá sido que hace unos cuatro o cinco meses de esteespacio más como no tienes que salir todos los fines de semana, anda investigue y tal.
(19:50):
Y tuve una gran coincidencia muy positiva.
después conocí a mi esposo.
¿Dónde?
¿Cómo?
Te contesto muy gracioso.
Yo que ya no quería salir mucho.
Un día me llamo a un amigo y me dice, oye, acompáñame a un bar que hay una chica que megusta.
y quiero ir y necesito ir con alguien para no ir solo.
Dije, bueno, no tengo ganas de salir en mi vida en este tiempo, pero dije, vale, teacompañaré, buen plan.
(20:15):
Nada, extremo, ni nada.
Y nos fuimos al bar y pasaron dos minutos y el amigo ya estaba con la niña que habían idoa buscar y yo, ok, me quedé con mi cerveza en la barra y dije, genial, total, me tomo la
cerveza y me voy.
Volteo y me encuentro a un amigo que no iba, ya sea 15 años.
Y
(21:04):
en Cusco porque ya no quiere seguir con E.J.
Y yo, bueno, vale, te ayudo.
Me senté y ayudé en la estrategia de fin de la relación.
¿Cómo separar?
¿Cómo separar?
la conversación?
¿Comunicación?
¿Cómo puedes mercadear?
Le di los tips increíbles.
O las mismas.
mí no me salió.
me fui.
Pero antes me dicen, oye, ¿y por qué no vas a esta discoteca vosotras?
(21:28):
Le dije, opción.
Y Álvaro, él me dijo, pero vamos.
Yo estoy cero fiesta, gracias, vayan ustedes.
Más bien, era mi amigo, vive en Cusco.
Entonces yo pensé que era cusqueño y dije, qué bueno, alguien que no tiene nada que vernuestros amigos nuevos.
Dije, qué bueno hacer nuevas amistades.
(21:50):
Y me dice, vamos a la discoteca.
dice, no, No quiero ir a la discoteca.
Más bien, si ustedes quieren mañana ir a hacer turismo, como mi hijo de Cusco, dije, quérara, turistear, le aviso.
Dijo, ya, déjame tu teléfono y...
Y te avisamos mañana.
Álvaro.
El otro amigo lo dijo.
¿Cómo se llama?
Mi esposo es Álvaro y el otro amigo es Juan Francisco.
(22:12):
Y la cosa es que me fui y dije, ay, qué simpática escena esta noche.
El día siguiente me llama Álvaro.
Y yo, hola, ¿sí?
Dice, no, no vamos a hacer turismo, pero tal vez de pronto vamos al cine.
Y yo, vale, me pareció interesante un plan diferente con gente nueva en mi vida.
(22:32):
Y dije, vamos.
Y cuando llego al cine, estaba mi amigo.
No fue.
Solo estaba.
Y yo, disculpa, ¿dónde está la persona que nos une?
Juan Francisco.
Juan Francisco.
me dijo, no, si no iba a venir.
Y yo, ok.
Bueno, terminó esa noche de cine y de conversar, que aún no había terminado con la novia.
(22:55):
Y me dice, ¿te quiero decir algo o no te vais a asustar?
Y yo, ¿qué?
Y me dice...
Lo que pasa es que te quiero avisar que he pedido a mi jefe en Cusco que voy a tomar ve lasemana y me voy a quedar en Lima.
Porque tengo la sensación, no te vayas a asustar, de que algo importante va a pasar entrenosotros.
(23:20):
Y yo, perdón.
Pero dijo de una forma muy formal como...
¿Ese es una manzana?
Aquí es un enerrano.
O como con una chispa, como un zorrin.
No, muy casual, como...
Muy como esta es una manzana.
Me dijo, tengo la sensación y no te quiero asustar, pero siento que algo muy importante vaa pasar entre nosotros.
(23:40):
Y no me quiero perder la oportunidad de descubrirlo.
Si tú quieres, sales conmigo en la semana.
Y si no, no te sientas presionada.
Yo casi me desmayo porque me pareció muy bonito y halagador.
Yo no lo estaba mirando con ojos de mi futuro esposo, pero fue como...
Bueno, hecho el cuento corto.
(24:01):
Esta persona que además sí salí con él tres días más tarde porque traté de hacerme lainteresante.
Era una persona que tenía muchas cosas que hoy día sé han complementado mi vida.
¿Por qué?
Porque hacía meditación, hacía reiki.
Descubrí luego que eso que vi en él, esa calma, esa tranquilidad.
(24:23):
también fue parte de lo que me enamoró, porque yo venía un poco mi cabeza turbulenta conla autoestima y sentirme era muy enérgica.
Soy apasionada, me ves?
Pero no estaba bien canalizado, sabes?
Y hubo algo en el que me encantó.
Nos casamos a los seis meses, hecho el cuento corto y decidimos irnos a vivir afuera.
(24:46):
Cuando él me plantea que quería irse a hacer un MBA y que una opción era Barcelona, dondeyo ya había vivido,
Yo le dije, aprovechemos que vamos a endeudarnos para tu MBA y yo ya sé que quiero algocon deporte.
Voy a buscar algo para estudiar y me voy a tomar un año de investigación.
(25:07):
¿Por qué?
Sabía que yo como esposa de estudiante no iba poder trabajar y dije, me voy a buscar algoque estudiar, que esté en la línea de lo que empezado a descubrir.
Y tomé la decisión de irme a ser un máster.
en fitness y nutrición deportiva.
Es fuerte de verdad que estudiaste mercadeo.
(25:28):
Absolutamente.
Si no estudiaste en sufriste con este, nunca van a pensar la forma de encontrar quequieres es de estudiar.
gente espera para algo pasar en sus piernas, menos de ser proactivo en investigar.
Yo nunca, nunca fui arquitecto.
Cinco, once años de mi vida.
Puedes ser un doctor, pero tienes.
Pero yo aplico diseño cada día.
(25:49):
Yo amo diseño.
Solamente puede pensar en diseño.
Entonces
Sin embargo, nunca uso.
Yo uso cada día.
Total.
Y mira lo que me pasó, que fue yo decido irme a estudiar esta maestría fitness y nutricióndeportiva porque quería entender el efecto psicología deportiva.
Todos los cursos que había dentro de maestría.
Dije yo quiero ver eso.
(26:10):
Quiero entender mi cabeza.
Quiero entender el movimiento que me hace sentir increíble.
Quiero entender y decido irme.
Y obviamente yo no tenía ni idea en la cabeza.
que iba a crear, pero sabía que quería volver en un año.
Yo dije, yo solo me voy a nutrir, voy a investigar, voy a observar y tomé la decisión deir a probar todas las disciplinas existentes en ese país para ver qué pasaba conmigo.
(26:42):
Yo no sabía lo que iba a pero me fui con las ganas y la ilusión de descubrir a través delmovimiento.
el efecto psicológico, la comunicación.
Qué más podía encontrar?
Y para mí, esa fue la visión de mi absoluta transformación.
Ya entiendo todo eso.
(27:03):
La otra razón es que es como alguien puede ser endeavor con un gimnasio, con un estilo.
Tiene que ser muy, muy pilo para entender cómo este es el mercadeo, cómo funciona la partepsicológica.
El túnel también tenemos que llegar a este cuando expliques qué haces.
Tú no vendes un gimnasio, tú vendes una filosofía.
(27:23):
Es más complicado.
Es como un cult.
Es como venir a la la iglesia de caos.
Véngase por acá a transformar.
Toma el culet sin asombrar.
Pero estamos tomando, ¿veres?
Hasta tú has traído.
Pero mira lo hermoso que fue que todo ese proceso de mis años de dudas y de corporativo yde buscar coherencia y buscar equilibrio.
(27:50):
Todo eso fueron lo que a lo largo de ese año de investigación yo iba wow y ahora y quecómo y cómo me siento después de cómo y empecé a vivir tanto este proceso mío.
Álvaro trabajaba todo el día y estudiaba.
Él hacía su vida y además trabajó.
(28:10):
Entonces mi bien ese año se dedicó a investigarme y a investigar y probar todas lasopciones del usuario.
Entonces.
Yo iba como venía de la escuela de psicología, de entender la parte de observacional y lade parte de estudios de mercado más cualitativo.
Yo a todo le metí a mi cabeza comunicadora.
(28:33):
Todo iba a probar.
Cualquier gimnasio, cualquier propuesta, me probé todo.
¿Qué hice?
Dije, OK, empezó la maestría y empecé a estudiar, estudiar, estudiar.
Me sentaba horas solo a ver videos de fitness, de deporte, de box.
De todo.
Dije, ok.
Esto ha sido en el año 2006.
(28:55):
Son muchos más desde el favo de YouTube en todo.
Todo.
Todo.
Me imagino que arrancaste con YouTube.
Y la verdad es que esas ganas y ese hambre de probarlo todo eran porque creo yo.
Y por eso el viejado tiene esa filosofía.
Y ahora lo vamos a explicar.
Pero es...
Yo empecé a buscar.
Ok, ¿qué necesito?
(29:16):
¿Qué tengo que comer?
¿Cómo me siento?
Por ejemplo, dije, a ver, voy a probar el boxeo.
Nunca había boxeado.
Busqué un entrenador a boxear y empecé a alucinar.
No me gusta el contacto.
Yo ni siquiera puedo ver una pelea de boxeo.
Me da miedo, me da pena.
Me pena que le voltee a la gente la cabeza.
Pero me pareció alucinante ver la agilidad de un boxeador.
(29:38):
era, y qué hace esa persona?
Empecé a cuestionarme todo.
Y era, yo quiero ser ágil, porque antes yo era quejona y dramática y yo no quiero vivir.
Lentamente.
No hay tiempo en la vida.
Quiero vivir apasionada porque yo sabía que dentro de mí habían ganas.
Soy comunicadora porque me fascinan.
(30:00):
Soy pasionada, pero había perdido un poco eso en yo estar perdida en el trabajo, con lavida.
Dije, tengo que encontrar algo que a mí me emocione y dije, lo voy a probar todo.
Ya entendí en mis estudios observacionales.
¿Y cuáles disfrutaste más?
¿Cada uno?
Cada uno.
Mira, fue alucinante.
(30:21):
Te explico.
Empecé con el boxeo y dije, mmm, del boxeo me encanta esto y esto.
Agilidad y velocidad y toda esa capacidad de tu dominarlo, porque el boxeador que hacedomina, viene el golpe, me agacho, me cubro, voy, vuelvo.
Esa capacidad de reacción ágil me pareció increíble.
(30:42):
Y dije, eso me gusta el boxeo.
Segundo, ¿qué empecé a hacer?
Me habían hablado un montón de lugares y dije, artes merciales.
Me encantaba la filosofía oriental de siempre, esa calma, esas cosas que había vistotambién en Álvaro, me encantaban.
era como, a ver, taekwondo.
Empecé a hacer el primero body combat, me encantó.
(31:04):
Segundo, me especialicé en body combat.
Empecé a estudiar y estudiar.
el jiu-jitsu?
No, taekwondo.
Me enamoré del taekwondo a primera vista porque me lo presentaron un día, me dijeron, vena este lugar.
Me enamoré y dije, mmm, me gusta.
Me gusta la patada, me gusta la precisión.
Me gusta.
Después de hacer el uno, ¿cómo fue sus notas?
Tomaste como notas.
¿Qué me gusta?
(31:25):
¿Cómo me siento?
¿Qué pasó?
Si algo aprendí en mi época de estudio de la cabeza y la psicología del consumidor fue lagente no tangibiliza sus emociones o sus sensaciones.
Y yo decidí escribirlo todo.
Yo empecé a escribir cada día.
Probaba una clase y que lo hago hoy día, era loquísimo porque hoy día hago eso, voy aNueva York, pruebo una clase, salgo de la clase y anoto todo lo que hice y todo lo que
(31:54):
sentí.
Y puede que no vuelva a revisar esas notas de aquí a un año, pero se me graban así.
Esa época, ese año hice eso.
Empecé a hacer una clase y anotaba.
¿Cómo me siento?
¿Por qué?
¿Qué golpe?
¿Qué patadas?
¿Qué cosas?
Yo no sabía lo que iba a crear, yo solo escribía.
(32:31):
Especialmente porque un hombre llamado Jim Collins dijo, una recomendación de un grandedijo, él empezó a escribir un libro como si él fuera un bicho.
En hablar, cuando hizo algo, qué gustó este bicho de esta experiencia y por qué gustó, quéno gustó y por qué.
(32:51):
Para separar él, para identificar qué le gusta y qué no gusta, para llegar a una pasión,para identificar cosas más rápido.
Es la forma de separar uno mismo como un
insecto en conectar los puntos.
Es mucho más sencillo.
Entonces, pensando si tú empezaste con este poder que tienes, ¿vas a llegar al deporterápido o tuvo que pasar la secuencia que tuvo No, no.
(33:12):
Yo empecé escribiendo lo que sentía porque para mí era importante.
año sabático, probablemente el único de mi vida porque no, nunca lo había tenido.
Fiero para mí era un lujo tener un tiempo para investigar y tomar la decisión deaprovechar cada segundo.
Entonces,
Yo escribía todo lo que pasaba y una vez a la semana escribía e investigaba.
(33:35):
Todo yo lo bajaba a un documento de Word y me acuerdo y todo lo escribía ahí y lo pegaba.
Y si leía algo interesante, lo pegaba.
Si veía un video, lo pegaba.
Y si probaba una clase que me gustaba, lo escribía.
Y yo cada lunes me sentaba a tomar un café sola a ver todo lo que escribí la semanapasada.
¿Qué sentí?
(33:56):
¿Por qué?
¿Cómo quedé suelto en mí?
¿Cómo me sentí lo...?
Empecé a ser muy analítica con eso, sin saber hacia dónde me iba llevar.
Pero quería escribirlo porque no quería que se me olviden las cosas para yo poder irarmando lo que sea que iba a hacer mi vuelta al pelú.
Yo no sabía qué iba a pasar, pero solo quería vivir el presente tanto que quiero sacar eljugo a lo que me está pasando para sentarme cada semana.
(34:26):
a recordar las cosas que me han emocionado.
Porque acuérdate que yo te he contado que antes yo no tenía conexión conmigo, como haciaafuera y no sé qué.
Entonces empecé como a vivir tan consciente que quiero escribirlo todo.
Ya vení y no me estresé pensando, voy a crear algo o no, pero solo quería vivirexperiencias que me nutra un información.
(34:51):
Pero tú estás.
platicando con Alvaro Caladí, él como apiciente, fue muy como...
Muy poco.
O sea, le iba contando mis experiencias, pero no...
hasta qué punto eso me despertaba, qué, porque yo lo sabía.
Solo era como, escucha, me fui increíble hoy día, pero ve esto.
No, lo iba procesando y fue un año muy interesante, de mucha información interna.
(35:16):
Este debe ser una maestría de verdad, un algo, es como ser un experimento de uno mismo.
Alguien de este debe ser la forma de hacerlo.
Si piensas que te gusta algo, haz todo.
Si no, no tar todo.
Si empiezas a llegar a no te guste el otro.
Pero toma un año total experimentando uno mismo, pero tomando notas como tú no eres parte,que tú eres un observador.
(35:39):
Ser muy poderoso para la gente encontrar cosas.
Muy buena idea.
Y yo que quiero, yo que me mato diciendo el experimento cada una una cosa que quierolanzar, nunca lo había visto.
Así como, porque al final, para mí ese año fue...
la forma en que logré descifrar qué quiero hacer con mi vida, mi tiempo y mis habilidades.
Porque al final eso fue, por ejemplo, una de estas cosas que probé fue, me pasaron la vozy me contaron que había una chica que entrenaba, era ex comandante del ejército francesa
(36:10):
en Barcelona, pero que entrenaba gente de una forma muy extreme.
Y yo dije, yo voy a probar.
Y fui y realmente esa mujer era no mercy, o sea,
No le importa.
Y si no hacía así, flexiones, corrías y si no corrías, saltabas y si no...
Pero me fascinó algo que descubrí de mí.
(36:31):
Me di cuenta, como que yo estaba en este proceso tal mío, me di cuenta de que todo eso queella me planteaba hacer, yo siempre te hubiera dicho que yo no era capaz.
Hasta que ella me sometió a hacer sus entrenamientos y empecé a ganar.
Uy, me siento fuerte.
Claro que puedo.
(36:52):
Diez flexiones.
Y yo.
Y lo graba y empecé.
Por primera vez en mi vida, creo yo, a sentirme absolutamente capaz en dominio de mí.
Pero listo.
Boxeo, agilidad, velocidad.
Boxeo, agilidad, velocidad.
Taekwondo, las patadas, la precisión.
(37:12):
Esa capacidad de también reaccionar, pero sin...
Pero en calma.
O sea, el boxeador reacciona.
con más agresión, como boxeador.
El taekwondo como arte marcial es calmo.
No es killer porque sí.
Es calmo.
Es enfocado.
Y ese enfoque que yo perdía cuando vivía.
(37:33):
paciencia, ¿no?
Paciencia, respiración, también.
La filosofía oriental es hermosa.
Me emociona.
Hay demasiados conocimientos por ahí.
¿El militar disciplina?
El militar disciplina y la capacidad de...
superar tus límites porque otra vez la cabeza mil veces me decía no puedes hacer unaflexión más pero yo en ese lugar me di cuenta que puedo ir cosas más de las que yo me
(38:00):
creía a paz porque esa mujer a grito nos hacía sacar cosas de nosotros pensábamos que yopensaba que no existía yo te decía tú me preguntas a le puedes hacer 10 flexiones no y
punto pero estaba en una etapa de querer descubrir entonces
Ok, una más, y una más, y empecé a empoderarme con esa parte de entrenamiento militar.
(38:22):
Empecé a encontrar una fuerza en mí que yo no conocía.
Y me pareció mágico.
Me sentí fuerte, capaz, segura.
Y dije, esto, esto me fascina.
Entonces, boxeo, arte marcial, entrenamiento militar.
Y un día sí dije, esto me está haciendo
(38:46):
sentir.
sea, yo sentía que era como una revolución mía, era como un grito de independencia.
¿Por qué?
Y te cuento una historia.
Toda mi vida yo dependí.
Dependía de mis padres.
Tuve la suerte o mala suerte de que mis padres solucionaron cualquier problema de mi vidasiempre.
Cuando tuve, tenía un novio, muchos años, yo esperaba que él me diera morbe solución.
(39:13):
O siempre esperaba de afuera la solución.
porque así crecí.
Y qué me pasó y te cuento una anécdota que yo creo que tiene todo que ver con esahistoria.
Cuando yo llego a este año de España de descubrimiento, tuve una primera pelea con miesposo simple de la casa con Álvaro y estamos ahí en esta discusión.
Entonces, cuando termina la discusión, yo estaba muy ansiosa porque nos habíamos peleado ya mí siempre me han hecho, me han frotado el brazo.
(39:41):
Mis papás me han dicho no te preocupes, todo va a estar bien.
siempre tuve las respuestas y soluciones afuera.
Entonces nos peleamos.
Yo lo conocía solo hace seis meses, recuerda, ¿no?
Entonces nos peleamos con esta persona que recién convivíamos.
Y a primera pelea yo le digo, por favor, dime que todo va estar bien.
(40:03):
Era una pelea simple, pero para mí era emocionalmente heavy pelear con mi esposo.
Y me dice, no, un ratito, me dijo, siéntate.
¿Y yo qué te pasa?
y mi hijo te voy a decir algo, de ninguna manera yo voy a ser el responsable de tufelicidad.
Si tú has tenido a tus papás y lo que quieras antes, eso es otra cosa.
(40:25):
Pero te digo algo, si tú quieres que esta relación funcione, yo me tengo que ir a caminarahora fuera de situaciones.
Tú ve lo que quieras hacer.
Pero si tú no estás feliz por ti misma, yo no voy a ser responsable de tu felicidad.
¿Es antes de todas las conexiones con él?
¡Antes de todo!
Primera semana he llegado a España.
(40:48):
Y yo...
Y me dijo, te aviso, me voy a caminar.
Ve tú qué haces.
Pero dos personas felices pueden ser una pareja feliz.
Yo no me voy a cargar la mochila de tu felicidad.
Y yo...
Se fue.
Se fue y me dejó.
En el departamento.
yo...
Obviamente que crezquise.
Llamé a mi mamá.
(41:08):
A decirle...
¡He casado con un demente!
No, Debe ser como...
Mamá, yo casé con un sabio.
No, no.
No imaginar el sabio que voy a ese momento, por eso te digo hoy día...
...cómo ha cambiado la vida.
ese momento...
Suerte.
Gracias a Dios.
Y digo, y siempre lo cuento.
Para mí ese día...
...ese día me di cuenta...
(41:29):
Ojo.
Amo a mi esposo.
Y él me dijo...
Y todavía mira cómo terminó su conversación.
Me dijo...
Ale, te voy a decir algo.
¿Qué pasa si yo mañana no estoy?
¿Qué pasa si mañana me voy?
¿Qué pasa si mañana no estoy?
Y yo, mi cabeza dijo, ¿me quiere dejar?
Sacaba el caso a lo menos y me quiere dejar.
(41:50):
Pero hoy día agradezco las vidas porque a mí esa conversación que hizo, que yo al díasiguiente me levante, me va a entrenar con la misión personal de que esto que yo iba a
hacer era un grito de independencia porque me di cuenta que es verdad.
Luego entendí.
(42:11):
Ese día lloré y llamé a mamá y le dije, me casé con un loco.
Pero de verdad entendí que si yo soy una persona feliz, primero luego podría ser unapareja feliz, una profesional feliz.
Pero me hizo pensar fuerte, me dio miedo, pero me hizo pensar y me dio un miedo junto enque dije, es verdad, la fuerza no la voy a sacar de él y de nadie más que de mí.
(42:37):
Seguí 100 % de acuerdo.
Pero por aquí vale la pena estar con otras personas, ser casados.
Si estamos en este mundo solo, por qué?
Pero eso es lo más bonito de lo que te estoy contando.
Lo lindo es que estamos solos porque la única persona a la que podemos controlar, lo únicoen la vida que podemos controlar es a nosotros.
(43:00):
No quiere decir que no es hermoso compartirlo.
Para mí, personas que están en equilibrio.
en paz, empoderadas, contentas consigo mismas, tienen todo para salir a construir vidasfelices con otras personas, pero no tirando la responsabilidad de nuestra felicidad al
(43:23):
otro.
Y yo creo que haber tomado la decisión, un poco obligada por esa conversación, a dejar dedepender, a dejar de depender,
Creo que se construye una relación mucho más bonita de amor, sincero, sin necesidad, sinocon ganas de construir y de comprender.
(43:47):
Yo creo que en una pareja, ojo, yo, somos una pareja, nos llevamos increíble, trabajamosjuntos de hecho.
Pero creo que lo más bonito que tenemos es que respetamos mucho que...
Si el otro, por ejemplo, si yo necesito ahora irme a entrenar, así será el sábado por lamañana, que podría dedicarlo a estar con mi esposo, pero para mí un espacio propio es
(44:15):
importante.
Yo bien, yo una mejor pareja.
Si tú estás bien, tu mundo va a estar mejor.
Es lo que digo en cada dos siempre.
No quiere decir no compartir lo increíble, Pero cuando cada uno logra sentirse contento ycompleto, satisfecho.
por sí mismo entreas mucho más porque entreas sin miedo, entreas sin ansiedad que recibo,entreas sin expectativa y creo que eso es lo que trabajo yo todos los días.
(44:46):
Pero entonces, mira, tres puntos ya.
es, tú estás tratando de aprender a balancear este, es que estoy aquí, cinco países, sinmi familia, pero...
Tengo que hacerlo.
Cuando vuelvo, soy un mejor esposo, un mejor padre con este tipo de conversación.
Yo tengo que hacerlo.
Pero es sacrificando unas cosas con mi familia.
De este momento estoy pensando, pero el próximo año, vuelvo a este país, como otra deellos, están conmigo para hacer la misma cosa mientras estoy con ellos.
(45:15):
Pero lo otro es que yo aprendí...
Yo pienso, quiero sus opiniones.
Si no tienes nada, ¿cómo encuentras este...
para ayudar a otros es que yo veo que gente que tienen pueden dar herramientas a otras quela gente que no tienen, cuando ellos tienen, tiene que servir en dar otras personas.
(45:40):
Eso es la secuencia sigueses de recibir.
Pero si no estás bien, no puedes dar.
Pero tiene que buscar a alguien.
Pero tú no.
tienes que hacerlo solo.
No, no, no.
No quiere decir a esta la diferencia.
Para eso existe la filosofía.
Y ahí va.
No quiere decir que no.
tienes personas alrededor.
Quiere decir que tu felicidad no depende de lo que haga o no el otro.
(46:05):
Cuánta gente se le muere a alguien.
Cuánta gente se separa.
El punto es que nosotros, personalmente, quiero descubrirme ese intento decir quiero estarbien.
No quiere decir que mi vida no es increíblemente hermosa, más bonita con mi esposo, milpor ciento.
Amo compartir mi vida con él.
(46:27):
El punto es que aprendo todos los días a que sentirme feliz, eso le suma a sentirme feliz.
Pero yo tengo que trabajar todos los días en yo sentirme satisfecha y contenta con mivida, con lo que hay ese día.
Pero cómo hay gente que no tiene o están tan lejos de ser feliz como tú mismo y chupan quetú dices.
(46:54):
Yo no puedo hacer este mochilero con vos llevando tu felicidad conmigo.
Yo no puedo hacerlo.
Total.
Pero cómo ayudan gente que no tiene nada para encontrar su felicidad para ellos poderayudar a otros.
Total.
Es que a ver, partamos de algo.
La persona que está infeliz y que no tiene nada.
O piensa que no tiene Claramente hay un tema de percepción mental.
(47:18):
Y hay una realidad que está viviendo.
Que es que se siente desdichado con lo que tiene.
El punto otra vez es que...
Si esa persona toma las riendas de su vida, ¿nosotros qué proponemos?
Una filosofía que abarca cuatro pilares.
Primero, el deporte intenso.
Yo le llamo intenso, no quiere decir que hagas uno de triatlón o un maratón todos losdías.
(47:40):
Quiere decir que sea algo que para ti implique un challenge.
¿Por qué?
Porque el día que tienes que estar feliz no es mañana o pasado mañana, pues es hoy.
Entonces, hoy día, yo te voy decir los cuatro pilares.
Uno es deporte intenso.
Intenso quiere decir que lo hagas, que tengas que estar presente con tu cuerpo, contigo enel momento de hacerlo porque si mi deporte es solo caminar de aquí a la esquina tal vez ni
(48:05):
siquiera le puesto la atención al esfuerzo.
Entonces no siento que he ganado un poquito.
La sensación de Empowerment que te da a sentir que has hecho un poquito más de lo quecrees que puedes es importante.
En KO proponemos que sea intenso.
que sientas que das un poquito más.
(48:27):
Es significa sufrir un poquito más también.
no es forzarte, no sufrir, sino como ponerle ganas extra, entusiasmo extra.
O sea, en en cada decimos deporte intenso es trata de no sé si tú quisieras hacer ahora 10saltos, porque no pruebas 11 sal de lo que crees que puedes a ver si le ganas.
(48:48):
Esto que te digo en el entrenamiento militar es un mini challenge.
Tal vez el solo hecho de cada día ir
un poquitito más.
conexión es con emprendedores.
Siempre cuando tratas de sacarlo a la luna es mucho mejor hacer algo pequeño.
Es por eso me preguntas si tú retras a la gente y ellos no hacen gigante, obvio, van a sermás...
(49:11):
Total.
Lo que pasa es que la invitación al mundo es...
un poco más siempre.
Intenta challenge yourself siempre.
unos muchos, unos pocos, pero qué pasa con la gente cuando está empezando que a veces irtoo much le genera el efecto opuesto y ya no quieren nada.
Entonces es como tú contigo en qué te vas a retar hoy.
(49:34):
Ok, mañana te despiertas, en qué te vas a retar hoy.
Ese punto extra tú mismo.
Segundo conexión interior otra vez y lo digo con Álvaro empezó porque él en la casa hacíareiki y meditación, como te conté.
Pero qué pasó que yo había hecho el boxeo, artes marciales, en trámite militar, pero me dicuenta que en este intento de fuerza, mismo, autosuficiencia, aprender a sentirte completo
(50:02):
contigo, me di cuenta que yo llegaba a mi casa y él, meditación, reiki, pero dije, estoyagarrando eso de él y se supone que yo estoy creando la forma en que yo sola voy a estar
en equilibrio.
Y dije estudiando y estudiando.
Si los seres humanos somos yin yo no puedo hacer todo el lado yang y donde está mi ladomás tranquilito.
(50:30):
En un contraste con Tae Kwon Do.
Sí, pero igual es intenso.
Entonces, donde?
A pesar de que es enfocado y tranquilo, igual es intenso.
Entonces, si lo lees acto.
Pero no si es su profesión de mí.
Exacto.
Pero mío era como más del todo.
(50:51):
Entonces, y ahora qué hago y ahora qué hago.
Y cuando empiezo a pensar, digo ya, él hace reiki y él hace meditación.
Yo no hago eso.
Tengo que buscar cosas que ayudan al equilibrio interior.
Empecé a buscar, a ver, a investigar y el yoga me encantó.
Empecé a leer, empecé a investigar y dije, uff, ahora qué información interesante.
(51:15):
Y me empecé a meter primero solo en lectura.
Empecé a entender la filosofía del yoga.
Empecé a darme cuenta de que todas las cosas que yo iba queriendo.
Todo que ver.
Cada cosa que te gusta es muy extrema.
Tú fuiste de tal cuando que es ataque.
Tú fuiste que no es Jiu Jitsu que es usando energía.
Fuiste de boxeo que es ataque.
Fuiste no fuiste a meditación como me pasa.
(51:39):
Quieres hacer nada por mucho tiempo.
Tú fuiste la parte que es...
doblar su cuerpo.
Es extremo.
Es como meditación al nivel como.
Pero a ver, qué pasa que también primero empecé a entender la filosofía del yoga y despuéshe ido descubriendo el cómo meter el todo con el todo.
sea, todo ha sido.
Pero sabía que, por ejemplo, la filosofía del yoga yo nunca había escuchado, leído sobrealgo que planteara ya o sea escuchando, puede religión, escucha diferentes cosas que te
(52:09):
plantean como ser mejor ser humano.
Pero lo que me encantó del yoga para mí era que se ayudaba a ti otra vez.
Es tú contigo y luego hacia el resto.
Me pareció alucinante el planteamiento del yoga tan básico de cómo cuidarte aquí de tucuerpo, cómo cuidar al resto, no violencia, lo planteaban.
(52:36):
Y la verdad me pareció interesantísimo y dije, ¿a qué hay material que me gusta?
que contrasta porque acuérdate que yo no iba a boxear porque quería pegarle a nadie lacabeza yo hacía boxeo porque me encantaba la sensación sin embargo necesitaba encontrar mi
calma yo por ejemplo era muy ansiosa toda mi vida yo no sabía parar y respirar entonces elyoga la respiración dije esto es mágico porque yo no sabía parar a respirar yo no puede
(53:07):
imaginar que tiene ejercicio
Y
(53:37):
Por el pasado y nunca esas energías están escapando de otras formas, ¿no?
Total.
Y no estaba.
No estaba conmigo.
Y pasó todo este año y sólo investigué y sólo experimenté y sólo llegué a la conclusión deque me había cambiado la vida un año de investigación y de ejecución.
(54:00):
¿Por qué?
Porque por primera vez en mi vida me había encargado de mí.
Por eso es que te digo, una herramienta de autosuficiencia en el buen sentido de lapalabra, no desde el egoísmo o me quiero abstraer del planeta, al contrario, me di cuenta
que yo más tranquila y contenta conmigo en equilibrio, porque a ver, el deporte intenso esuna cosa que te hace sentirte fuerte, liberar, sudar y dejar de pensar cosas que no tienes
(54:32):
que pensar, porque te sientes...
Y sacar ese lado tuyo fuerte, que se siente capaz, te juro que me lo empecé a llevar vida.
Yo decía, ¿qué me pasa?
Salía de un entrenamiento y me iba tan tranquila por la...
Y era, ¿qué es esto?
El sudor, las endorfinas, la emoción, la conexión conmigo.
(54:54):
Luego, la conexión interior, dije el segundo punto, era...
Intenso.
Deporte intenso, conexión interior.
Diario.
Ok, conexión interior.
Aprender a respirar.
Yo era tan ansiosa, estaba tan en el futuro que no sabía.
O tú me decías, cálmate.
yo, pero no puedo.
Hasta que eso, claro, empecé a leer, empecé a respirar, empecé a entender.
(55:18):
Álvaro me dio reiki, dejé de fumar.
Respirar es una de las subvaloradas más subvaloradas en el mundo.
gente no ent- a veces tú no te das cuenta cuánto tiempo pasa sin respirar.
Con esos bravos, solamente respirar cinco o tres veces cambia todo.
Somos el de respirar.
(55:39):
Respirar tres minutos te cambia el día, la vida, la energía.
Todo.
Hoy día vengo de hacer un evento corporativo.
En una hora solo hacer reír, hacer moverse y hacer respirar.
Gente así, triste, se convierte en gente con luz, con alegría en los ojos.
(56:01):
Por eso yo digo que y no te invento que esta receta es ojalá no es.
Yo lo vivo todos los días de mi vida porque sé lo que ha sido estar cansada y lenta ydormida y sin moverme.
Pero qué pasa que el cuerpo registra los estreses de todo, de lo que piensas, de lo quecomes, de todo.
(56:23):
Y si tú dejas que eso se estanque en tu cuerpo, es como poner agua en un vaso y dejarlo alcostado de tu cama.
Una semana, ¿qué pasa?
Se pudre.
Si yo hoy día tengo problemas estrés, laboral, por ejemplo, que tengo todos los días comocualquiera, hay problemas, situaciones que resolver.
Si yo hoy me duermo y mañana no saco eso de mi sistema y limpio un poco, se atora.
(56:48):
Y necesitamos limpiar el organismo y el cerebro de cosas que yo no puedo cargar másmochilas.
Ya me cansé.
Y pasó un día en que me cansé y dije, quiero ayudar a otras personas a que suelten lamochila.
No podemos vivir.
Ay, no, que mira, es que me pasó que ayer me peleé.
Ya pasó.
Ayer ya pasó.
(57:10):
No me importa lo que te peleaste.
No te cargases hoy día.
Porque hoy día solo tienes hoy día.
Mañana, ojalá que te despiertes tú y ojalá que me despiertes yo.
Pero yo no sé si me voy parar de mi cama.
Entonces, hoy día no lo voy a malgastar.
en quejarme y en poderme llorar por todas las cosas tristes que también me pasan.
(57:31):
Todos los días tengo problemas igual que todos, solamente que sé que no quiero dormir conmochilas que me cargan y me ponen triste o me pesan.
Entonces mañana me despierto, me baño, me tiro un chorro de abuela en la cabeza y salgo ahacer deporte porque quiero energía bonita y positiva y la escojo yo.
(57:54):
Y ojalá mi esposo hermoso y mi familia y mi trabajo bello que lo amo.
Pero yo no sé eso porque yo no controlo todas las variables.
Lo que puedo hacer es yo ir a sacar lo mejor de mí para estar contenta con quién soy hoydía y salir a vivir el mejor día que pueda.
Hoy día no sé si mañana tengo esa oportunidad y lo siento desde el fondo de mi corazón.
(58:21):
Entonces, deporte intenso, conexión interior.
Alimentación conciente.
Y aquí me encanta porque mucha gente dice, cao, la secta que quiere que todos seanveganos.
yo le digo...
Pero respirar es parte de conexión interior.
Respirar es parte de la conexión interior.
Soul yoga para nosotros respirar, aprender a estar contigo.
(58:42):
Cuando yo digo, el día que yo aprendí a cerrar los ojos y decir, estoy bien a pesar detodo lo que esté pasando afuera.
Y ese día me sentí, uff, es cubierta la pólvora.
Y eso le enseñamos a la gente.
Cierra los ojos, aprende a respirar.
Siéntate.
Más allá de que tengas un problema, te hayas separado, se murió.
(59:04):
Todo lo que me quieras decir, perdiste el trabajo.
Todo primero, siéntate.
No, yo trato de meditar cada día en la mañana.
A veces cuando estoy comprando, me siento mal, que no está funcionando bien, y tengo quesentarme en la mañana.
Ayuda mucho.
Ayuda.
Solamente el otro tema que yo hago es como que yo escuché que me ayudó mucho es con unproblema entra en su cabeza.
(59:32):
Es menos de rechazarlo, es preguntarte a uno mismo por qué mi mente es tratando de mostraresto.
Dónde viene?
Por qué está mostrándome este bill o este cosa con mi familia?
No es negarlo.
Por qué está acá?
Mi cuerpo es comunicando algo conmigo.
Y cuando tú dices, ay, no es tan grave.
(59:52):
Solamente si tú empieces a aceptarlo.
Hijo de En cambio, mi vida es solamente de aceptar y preguntar a mí mismo por qué...
...mi interno está comunicando ese mensaje.
Y mira lo que dice.
Es muy interesante porque lo que tú estás diciendo es algo que tú...
...tal vez alguna vez escuchaste.
Pero luego que has hecho, lo has practicado.
(01:00:13):
Tú diariamente has ido practicando cambiar esa forma de pensar.
Y recibir eso que te pasa desde otra perspectiva.
Pero no te nació de la noche a la mañana y ya lo tenías.
Lo practicas.
Y la forma de cuando yo disfrute más es cuando escuché algo del Buda abajo del árbol.
Y cuando me dice, Mara, este demonio tratando de convencerlo, hacer cosas malas.
(01:00:36):
Y él dijo, vengan a ser acá.
Tomad té conmigo.
Entonces cada vez tratando de molestarlo, invitar a sus demonios o cosas, no negar.
Si yo sé que tú eres parte de mí, pero no vas a controlar, aquí estoy.
¿Qué quieres de hablar?
Entonces, cuando dices, ay, si es de verdad.
Es de persona.
Entonces...
Totalmente.
Es muy interesante.
(01:00:57):
Y creo que eso es también un proceso personal de auto descubrimiento y autoconocimiento, Ypara eso hay que tener ganas.
Entonces...
Entonces, tu alimentación consciente.
Alimentación consciente.
¿Qué quiere decir?
Es cierto.
Yo soy hoy 10, 95 % vegana porque la verdad he vuelto a comer pescado, por ejemplo.
Pero realmente yo he descubierto...
(01:01:19):
que mientras más ligero como, mejor me siento.
Y algo muy importante, mientras más ligero como, mejor pienso.
Pienso ligero.
Simples razones.
Cómo fisiológicamente funciona el cuerpo si yo ahora le doy un pedazo de carne con risottoy torta de chocolate, ¿qué pasa?
Mi cuerpo necesita aproximadamente 30 horas para digerir eso.
(01:01:43):
Es un fact.
La carne necesita más o menos 30 horas para digerirse.
Y...
Si yo como un bol de ensalada, se digiere en 30 minutos.
La pregunta que yo digo, ¿qué significa alimentación consciente?
Es si yo hoy día quiero venir esta tarde, es el mediodía, imagínate, me toca almorzar yquiero venir a estar creativa y enérgica, si yo como algo que necesita 30 horas de mi
(01:02:10):
máquina funcionando mi cuerpo, eso me consuma demasiada energía en el proceso digestivo yno me da el espacio
para estar emocionada y creativa.
Mucha gente me dice, oye, qué suerte, tú qué emocionada.
Y yo le digo, tiene todo que ver con qué, que me muevo todos los días y con lo que como.
(01:02:30):
Porque yo como para lo que tengo que hacer luego.
No solo como tengo que sobrevivir, sí, pero como según mi vida.
Si yo voy ahora y tengo una reunión importantísima esta tarde, pero voy y me como unbuffet, mi nivel de
de reacción o de conexión con lo otro no tiene tanto espacio porque estoy gastandodemasiada energía en Nigeria.
(01:02:56):
Yo tengo que profundizar con esto.
Entonces cuénteme cuatro.
Yo quiero ver este en profundizar.
la alimentación.
y eso para mí es vital.
Ojo, solo para que sepas la historia con la alimentación hace ya un poquito más de cincoaños.
que no se cierre parte de la historia.
Un amigo se enfermó muy grave y cuando él nos cuenta.
(01:03:17):
el tratamiento que iba a seguir era alternativo.
coincidía con la etapa en que, bueno, empezamos a tratar de ayudar a los niños y deentender qué tratamiento iba a ser por cercanía.
Y empezamos a darles cuenta de que tenía mucho sentido el tratamiento que iba a ser comoun doctor, se llama Dr.
Kim, vive en Costa Rica y tal.
Es como, wow, hace mucho sentido.
(01:03:40):
Tanto nos hizo sentido, cosas de la vida.
Mi amigo murió, pero murió, no de la enfermedad porque empezó a revertir mucho suenfermedad, sino un accidente.
¿En serio?
En serio.
Murió de un accidente en su proceso de sanación de su enfermedad.
Pero Álvaro y yo nos quedamos como...
Con muchas ganas de...
(01:04:00):
Queríamos ayudarlo y nos dio tantas ganas de ayudarlo y pasó esto.
Y ahora nos interesó mucho el tema de la alimentación para estar bien.
Y así, musculamos juntos.
Cuando él decide, y eso es bonito en la historia, él decide dejar el mundo corporativopara dedicarse a dirigir CAO desde la parte estratégica.
(01:04:21):
Yo soy CMO con producto de comunicación y él es hoy día el CEO de toda la parteestratégica del negocio.
Crecimiento, todo lo que hemos hecho con Endevour.
¿Lo ves?
¿Tú eres CMO?
Sí, hoy día.
Soy CMO.
¿Qué es D &E?
De marketing.
ok.
Y él es CEO.
(01:04:43):
Él ve toda la parte ejecutiva y yo veo toda la parte de acción y de producto obviamente yde personas.
No tienes un CEO, CEO.
Tengo todo.
Tenemos todos.
Hay todo.
Chief Intensive Officer, Chief Alimentation Officer.
soy...
Tengo...
Tengo un equipo el...
Tengo un equipo con el que trabajo estos cuatro pilares todos los días.
(01:05:06):
Un equipo muy bonito que capacitamos...
personas así el interno, a todo el staff y trainers y un equipo que me ayuda a sacar todaesta información así el externos.
Pero bueno, dijimos que el tercero es alimentación y me quieres hablar más de eso.
Sólo que sepas que Álvaro y yo nos fuimos hace cinco años a hacer un curso juntos, un mes,una inmersión en Nutrition for Healing, porque nos quedamos con esa gana de entender cómo
(01:05:31):
sanar y cómo vivir sano y cómo sanar la enfermedad a través de la alimentación.
Ahí empezó este punto.
mucho más profundo.
Y por último, la actitud y la actitud positiva es lo que te decía de cómo para nosotros estan importante inyectar en la gente las ganas de encontrar sus respuestas y su alegría
(01:05:52):
adentro llenándose de emoción por su vida y un día.
Recuerdo mucho esto porque además es de Cartoul, que el primer libro que leí, ya te locontaré, lo es de él.
¿Cómo llama?
sí, sí, sí.
poder del no.
(01:06:36):
aprender a aceptar lo que sea que la vida te ponga.
Segundo es decidir disfrutarlo.
No es solo, ok, lo acepto, es decido que voy a disfrutarlo como es, con lo que hay.
Y tercero, y aquí dirás que soy bueno en eso porque la verdad he aprendido a ponerleentusiasmo.
(01:06:57):
Yo siempre creo que la diferencia en la vida la hace el entusiasmo.
Yo me considero una entusiasta en la vida hoy día y
En general, de lo que hago.
Yo no voy a trabajar nunca más en mi vida en algo que no me apasiona o que no me voy aponer con mucho entusiasmo a buscar la forma de que cambie mejor para que me entuseame.
(01:07:20):
Pero mire, mire, yo no sé si estoy de acuerdo con esto.
Tráelo y sí.
Castigues tu percepción.
Yo soy una persona en el como.
un sentido bipolar.
este si es a veces muy feliz, a veces no.
En cada conversación contigo, después voy a ser en crisis.
(01:07:40):
Sin duda, ya estoy en crisis, pensé, putz, todo tanto de pensar, pero disfruto.
Tengo que ser incómodo con información nueva en que si estoy bien a mi vida.
En mi siento bien, pero no feliz con esta información.
Sentirme en crisis está bien para mí, pero en creativo está bien.
No, no, no quiero ser Cristo a tiempo.
(01:08:02):
Mis fuerzas
...tartan de ser feliz con eso.
A veces cuando estoy muy busy, no estoy feliz.
Estoy peleando.
bravo con mí y el mundo.
Está bien.
No quiero ser feliz.
qué chévere!
¿Cómo es?
No.
Es sino...
Entonces, sí...
Toma el control.
Sí, como...
es un malo, eso es.
No tienes que juzgarlo.
(01:08:22):
Pero yo no puedo ser feliz.
No tengo...
Tengo mejor actitud.
A veces mi actitud es mierda.
Pero yo sé que es terrible y tengo que cambiarlo.
Ya, pero...
Cuénteme, cómo...
A ver, yo te digo y yo lo digo en una frase fácil.
Yo digo, primero que digo que el propósito de KO es contagiar al mundo de ganas de viviren gratitud y feliz.
(01:08:43):
Ojo, yo no digo que todas las cosas que me pasan me hacen feliz.
Cuando yo digo train for happiness no quiere decir que yo me compré la pelota de lafelicidad y sólo me hace feliz todo.
Cero.
Me pasan cosas.
que me dan mucha pena que me molestan.
El punto es que si yo soy consciente de que solo tengo hoy día, no voy a permitir que lascosas que me incomodan y me molestan, me logren mi percepción de que mi vida hoy me quiero
(01:09:20):
sentir contenta.
Yo sí quiero sentirme contenta.
Yo sí creo que no hay tiempo para estar molesto porque si tú aprendes
a vivir en gratitud.
Tú ahora puedes decir, me llega el tráfico, lo tolero y eso te molesta.
Yo no digo que tienes que estar en el tráfico diciendo, lindo tráfico.
(01:09:40):
No, pero tú tienes que escoger si en ese tráfico vas a llenar a tu sistema y a tu cabeza ya tu corazón de una energía negativa o vas a decir, puto hay tráfico y ya está, pero
tengo...
Gracias a Dios hay tráfico, pero estoy ir a una reunión donde tengo un trabajo que meencanta, donde tengo la suerte.
(01:10:01):
Si aprendemos a ser más agradecidos con lo que sí hay y te pongo este ejemplo que lo acabode poner hoy día en una reunión corporativa, que era yo hice una charla para un equipo
grande de personas en una empresa y les dije algo que digo siempre y la gente se ríe, peroyo digo, si tú me dices, Ale, en un minuto hazme una list.
(01:10:24):
de todas las cosas que no te gustan de tu esposo yo te la hago en un minuto larguísimapero si me dices ahora hazme una lista de todas las cosas que sí te gustan también te hago
una lista hermosa la pregunta que me hago todos los días es ¿a dónde miro hoy?
porque la lista mala está claro que está yo voy al tráfico no es que yo digo qué lindo iren el tráfico y me encanta que me pase eso triste quiere decir
(01:10:53):
que yo tengo mil otras cosas en mi vida que mirar.
Y lo decía el otro día.
Para mí la vida y para Kao, porque lo hemos construido como filosofía Kao, son variascajitas.
Tu vida es tu interiormente, estás, cómo estás físicamente.
Tu vida también es tu vida personal de pareja.
(01:11:15):
Si tienes hijos, tu vida familiar.
Si tienes trabajo, tu vida laboral.
Muchos aspectos.
¿Qué nos pasa?
que cuando una cosa está mala, hacemos como si fuera un paraguas y todo lo vemos con eseojo.
Entonces cuando tú te sientes así de molesto es porque estás tirando el problema de eso enla bici, la idea o el problema de tu casa a todo.
(01:11:39):
¿Qué pasa si agarras esa caja, aceptas?
Ok, no lo puedo cambiar hoy día, pero voltea si tienes un mundo de cosas que sí tienes.
Empieza porque tienes un cuerpo, tienes salud, estás completo.
Tienes posibilidades, tienes un plato de comida.
O sea, si uno empieza a ser más agradecido con lo que sí, vas a dejar de ver lo que no.
(01:12:02):
O al menos no le vas a poner tanta atención.
Y yo creo que Kao ha nacido porque yo me acuerdo ver todo lo que no.
Yo era experta en ver todo lo que no.
Pero me di cuenta que la misma persona
Y esto tiene mucho que ver también.
Álvaro Álvaro me enseñó mucho a ver así.
Porque la misma persona puede mirar lo mismo con unos ojos unos otros.
(01:12:27):
Y lo digo tan simple como que tal vez creó que al yo haber tenido tantas cosas en mi vidasolucionadas, no aprendí a mirar que hay un mundo de posibilidades.
Cuando yo me encuentro gente como él, que tal vez no tuvo la vida solucionada, pero quesólo creyó que hay cosas que quiere, cosas que puede y no miró.
(01:12:48):
lo que no vas a poder esto, no vas a...
volteo mirar lo que sé, yo quiero eso.
Yo como todo lo tenía, no paraba de decir que es esto.
Y hoy día estoy convencida de que todo ser humano tiene que poder, no digo que todos vamosa tener un medidor, cien por ciento alegría en todo.
(01:13:08):
Pero creo que no podemos vivir en el drama de turno porque la realidad...
es que tú no sabes si mañana vas a estar.
¿Cómo te quieres ir a dormir?
Yo, todos los días, quiero irme dormir diciendo qué fue lo lindo de mi día.
Lo practico, Todas las noches.
Cierro los ojos.
(01:13:28):
Ok.
Estoy estresada, esto me molestó, estoy triste.
Sí.
¿Y ahora qué fue lo lindo de mi día?
Y agradezco en un minuto cerrando los ojos.
Y te juro que me siento feliz.
No quiere decir que toda mi vida es increíble.
todos los cuales cuatro?
Yo te cuento algo muy chistoso.
Deporte intenso.
No, el número cuatro.
(01:13:50):
el número cuatro es actitud positiva.
Actitud positiva.
Aprender a mirarlo bonito.
¿Por qué no actitud de gracias?
Actitud, al fin, es que lo que pasa es que todo cae en ese agradecimiento.
Pero es cuando yo te digo además actitud positiva, es agradecimiento porque otra vez mevuelvo para atrás y es cómo vas a aprender a sentirte en positivo y feliz.
Yo no creo que es a largo plazo.
(01:14:11):
Yo creo que todos los días tenemos el deber.
para con nosotros, no para con nadie, de encontrar qué hay de positivo y día que me hagasonreír.
Yo me quiero ir a dormir sonriendo porque si mañana no me despierto quiero sentirmesatisfecha de mi vida hoy día.
Entonces, esa actitud positiva en verdad es de agradecimiento.
Otro es como te propósito es contagiar a la gente de ganas de vivir en gratitud y feliz.
(01:14:41):
Tú te sientas feliz cuando estás agradecido.
Y está, yo estoy feliz de estar aquí conversando contigo.
Me siento agradecida por la oportunidad y eso me hace sentir contenta.
Pero yo tengo que escoger ver esto con eso, porque también podría podría voltear y deciroye, mira, mismo ojo.
(01:15:01):
tengo otra reunión y quisiera estar en otro lado.
No, pero estoy aquí o lo agradezco y lo valoro.
Y eso es, creo que lo más bonito que la filosofía Cao.
quiere enseñar a la gente porque créeme que no es algo que yo aprendí hace años y que hoysoy la reina de esa paz y equilibrio, al contrario, lo uso todos los días.
(01:15:25):
Por eso creo yo que Kau va a seguir este camino hermoso de contagiar a miles más.
Primero, porque toda la gente que contratamos tiene que ser Kau Lover, serio.
Cuando la gente aquí se estresa, yo le digo...
sal corriendo a hacer una clase para que limpies tu cerebro y tu cuerpo.
Cuando no sabemos qué hacer y estamos poco creativos, les digo, no calienten el asiento,vamos a clase.
(01:15:51):
Comemos fruta y tomemos jugos.
Porque claramente Coca-Cola y torta no va a ser el camino.
Y eso es.
¿Qué piensas de propósito?
¿Este es un propósito?
¿Cabo es un propósito o no?
Totalmente.
Entonces, ¿faltas?
Yo pienso capítulo 5.
(01:16:13):
¿Cuál es?
Yo no sé, pero ustedes que no sé si cuánto tiempo necesitan, pero alguien que me toma lasclases en este curso es ser un experimento de uno mismo, en pagar extra para tener una
maestra en vida.
en cómo buscaron probar cosas, cómo tonar notas en usantes de energía para encontrar algoque de verdad ellos quieren.
(01:16:36):
Entonces, dos años después de energía salen como volts.
Y no es cal, pero su propio cal.
Total.
Y créeme que eso ya sucede.
O sea, hoy día, diez años más tarde no está escrito como forma.
Es un proyecto no por donde tú lo llevado que me ha dado ideas simpáticas, pero.
(01:16:57):
Nosotros tenemos un proyecto de convertirnos en Wellness University desde ese lado, perode forma de vivir, de ruta donde vivir, no solo en el wellness del boxeo y el tal, pero
adicional te cuento que, ¿qué crees que mí me inspira todos los días a seguir creando esteproyecto?
La gente que viene a Caó, como la guiamos con estos cuatro pilares, tanto porque endeporte, en conexión, en actitud, en alimentación.
(01:17:27):
Nosotros generamos contenido al respecto todo el tiempo.
¿Qué es lo que ha venido pasando?
La gente cambia sus vidas, cambia trabajo, se vuelven emprendedores.
No sabéis la cantidad de gente que ha trabajado aquí que ahora es emprendedor de productosdonde un chico justo ha dejado de trabajar hace poco porque ha desarrollado su producto
vegano increíble y ahora lo vende increíble.
(01:17:48):
Otra persona igual, otra persona igual.
¿Por qué?
Porque queremos contagiarle a la gente vegana de eso.
Lo que me ha dicho el experimento, créeme y espera que lo vas a encontrar pronto porque mefascina desde esa perspectiva.
Pero ya pasa y eso es lo más lindo que nos pasa porque de verdad creemos en esto.
(01:18:09):
Los que trabajamos aquí, cuando mí alguien aquí me dice, no sé, keep walking.
Aquí tiene que haber gente que ama esta herramienta para lidiar con su vida y no sabes lacantidad de gente que está hace años.
Siendo parte de CAB, ha sido hermoso.
Tenemos profesores hace nueve, ocho años que solo mejoraron su vida, se empoderaron,tomaron buenas decisiones y eso es lo más lindo que un día, digo que es nuestro regalo.
(01:18:39):
Estar impactando socialmente al nivel de, no solo en la parte deportiva, porque la clasees increíble, pero es una clase.
Es como...
Tratamos de llevarte información con los newsletters.
Escribimos todo el contenido que te damos.
La filosofía.
Y al final yo creo que esto es una forma de ver y vivir la vida.
(01:19:00):
Y ojalá cada vez más podamos contagiar a más gente.
Hoy día son 12 locales.
8 en Perú, 2 en Chile, 1 en Bogotá.
Tenemos un proyecto de 10 locales en Colombia.
Cuando hará a abrir Medellín.
Pronto.
Pronto.
yo puedo cubrir.
Tú eres Medellín.
Sí.
de Bogotá.
Bueno, mira, pronto.
Yo no sabía que estás en Colombia.
(01:19:22):
Sí, tenemos un loco hermoso en Bogotá.
¿Dónde?
Estamos abriendo el otro.
En la ochenta...
Encima de Masa.
¿Ya conocen más otro lugar?
sí, sí.
Como...
En la ochenta y uno con la novena, creo.
No, sí.
Es...
¿Es la Masa Nuevo que tiene el que...
Tura Divino o el otro?
El otro.
Ok, ok.
Ya, ya, ya.
Sí.
(01:19:42):
Esa una zona hermosa.
encima de un lugar de pan.
Sí, no.
Además, hago las clases...
Me estoy yendo el viernes a botar.
Hago las clases en la mañanita.
Y yo soy, además, las cosas que más me han costado quitarme en mi vida un poco es el pan.
Porque digo que es una delicia, pero a mí me atonta.
El pan me da sueño.
No suma mucho nutricionalmente.
(01:20:03):
Pero cada vez que estoy dictando las clases en la mañana entra este olor a pan y yo...
Vamos, es un reto.
Y nos divertimos mucho.
La verdad.
Tenía que ser divertido.
Hay tres cosas que digo que en la vida a cada otro hay que pasar.
Uno es que ser divertido.
Creo que cuando uno encuentra una forma divertida de encontrar respuestas, todo es másbonito.
(01:20:24):
La vida ya es suficientemente seria.
Tratamos de meterle un poco de diversión, de emoción.
Tiene que haber challenge y tiene que haber mensaje bonito.
Nuestros profesores, por ejemplo, no se capacitan solo en técnico.
Se capacitan, los capacitamos en motivación, coaching, todo lo que sea.
comunicación para poder lograr llegar a la gente y conectar más con su corazón.
(01:20:48):
Darle ganas al mundo de vivir bonito.
Chévere, es que mira, yo pienso que una validación de una cultura es cuando la gente vivedespués.
Es decir, yo todavía me siento que trabajo por Apple, pero Apple cinco años y todavía mesiento parte de Apple.
El otro es como tú dijiste, después de Apple yo no puedo vender algo que yo no creo.
(01:21:09):
Es como imposible.
Yo intenté vender.
Es imposible.
Es como tú dijiste.
Para mí, nunca he pensado que puede ser un tipping point.
Tratar vender algo que no te guste puede motivar a hacer algo diferente en su vida.
Es imposible para mí después de algo vender algo que yo no 100 % voy a sangrar por eso.
No.
(01:21:29):
Pero ahí hay un punto importante.
Tú lo descubriste.
Yo también lo descubrí.
Pero hay un punto.
Y es algo que cabo le dice a la gente.
Nadie se va a enamorar de tu vida.
Solo tú.
O sea, si tú esperas que se enamore, enamórate de tu vida.
¿Qué estás haciendo hoy día para enamorarte de tu vida?
¿Sí Ali?
Cuando a mí la gente viene y me dice, es que no aguanto mi trabajo y le digo, ¿qué tepasa?
(01:21:53):
¿Y qué haces ahí?
Ni que no hubiera un millón de trabajos.
O sea, no podemos vivir como, no, no me gusta ahí.
Y mi pareja, o sea...
Enamórate de tu vida.
Esa lista que te dije que hago todos los días y que te haría de mi esposo, lo mismo.
Enamórate de tu vida.
Pero esa es tu responsabilidad.
Y Kago quiere invitar a la gente a enamorarse de su vida.
(01:22:16):
Porque si no quieres estar con tu esposo o con no sé qué o con tu trabajo, pues sale ahí.
Pero si es que entiendes que la vida es difícil y siempre es con altibajos, enamórate detu vida.
Esa es tu responsabilidad.
Eso es.
¿Verdad?
Hay dos antes de llegar a la alimentación.
Uno es, ¿has visto el video de Terranos por el libro de Bad Blood?
(01:22:41):
Fue una muchacha en Silicon Valley que arrancó una empresa que puede hacer test de sangrepero por un gotica.
Pero la máquina no funcionó muy bien, pero ella empezó a echar como a vender mentiras.
Seguiendo, siguiendo, la empresa tuvo una valoración de 10 billones de dólares.
La gente más grande, brillante, invertiendo en todo fue hecho de una mentira con mercadeo.
(01:23:06):
Ella vendiendo algo que.
Tienes que de para para vos como de mercado hasta su voz cambió la forma en que habló.
Tiene es el libro es aquí.
Listo, este es otro.
Otro es Aaron Lawrence, AJ Jacobs, que él hace una investigación a la profunda que tú nopuedes imaginar.
Uno fue investigar la vida en vivo.
(01:23:29):
están viviendo como Jesús por un año.
Pero una cosa ya fue, él aprendió en un parte decir gracias a todo.
Gracias que...
Fue obligatorio.
Gracias que la puerta funciona.
Todo.
Gracias que yo puedo caminar.
Total.
Y después de eso, hizo libros en la Mil Gracias.
Y me tomó la ruta de un taza de café hasta la gente que...
(01:23:56):
Hizo la carrera para llevarlo piloto que voló, a ser la persona que sembró, a ser el vueloque compra la finca.
Y fue un libro de 160 páginas, solamente diciendo gracias por una taza de café.
Hermoso.
Entonces...
Me encanta.
Es poder.
Total.
Todas las cosas que funcionan cada día.
Pero es que...
(01:24:16):
Otra vez que pasa en la vida, ¿por qué las cosas no funcionan?
O sea, si yo vengo aquí y me decís gracias, ¿me estoy quejando?
¿Sabes qué es lo peor?
que así como lo bonito se contagia, nosotros podemos hoy día contagiarnos de algo bonito yde ganas, también lo malo se contagia y se contagia peor.
si yo voy a un sitio y me quejo con alguien y esa persona va y se queja y se queja, sehacen cadenas de drama y de mal humor y de pesadilla que en verdad uno tiene que escoger.
(01:24:46):
Yo escojo hoy día vivir en gratitud.
Yo escojo hoy día rodearme de gente que quiere abrazar, que quiere vivir bonito y
Y máxima misión en este proyecto es contagiar a la gente de eso.
Porque todos venimos de nuestros rollos.
A mí el que me diga no es que tú no sabes lo que a mí.
Créeme que yo también tengo para contarte un libro de cosas tristes.
(01:25:09):
Pero decido mirar al otro lado, sonreír.
O sea, ¿a cuánta gente en tu vida tú le puedes cambiar el día solo sonriendo?
Yo siempre digo, yo vivo acá a tres cuadras.
por ahora en mi oficina tengo la suerte de que esté tan cerca.
Cuando yo dejo mi carro en la casa y luego vengo caminando, porque me voy a editar clasespor todos los locales o a reuniones.
(01:25:30):
Pero cuando puedo vengo caminando y hay un café en la esquina de mi casa, que hay un señorque cuida afuera del café, que siempre está ahí parado.
Y yo paso y la vez pasada me pasaba que voy caminando y veo al señor como emocionadísimomirándome y me llama la atención y yo.
Le digo a y me dice, señorita, yo les tengo que decir que en verdad no veo las horas, nola había visto hace unos días, no veo las horas de que pase porque usted realmente es la
(01:25:59):
única persona que me sonrí y me mira tan contenta.
La gente pasa frente a mí como si yo fuera la pared del local.
Y la verdad es que me hace mucha ilusión.
Y para mí eso es el resultado de que claramente
todos contagiamos hasta la expresión que tenemos.
(01:26:20):
Si tú hubieras venido con tu cara de palo malhumorado porque el gráfico no te gustó,créeme que yo no estaría tan contenta ahorita porque se contagia.
Entonces, si todos somos conscientes del impacto de una sonrisa, de un abrazo, de decirgracias, para mí lo más lindo que hay en mi oficina es que nos abrazamos, nos saludamos.
(01:26:44):
todos los días.
Cuánta gente va trabajar y es como que, ay, te veo todos los días, no te abrazo.
¿Qué te pasa?
Yo abrazo a todos mis alumnos, le doy un beso a todo el mundo que veo.
¿Por qué no?
De hecho, llegué a Colombia y una cosa graciosa.
Cuando abrimos en Colombia, me acuerdo que yo que soy muy abrazadora, nuestra asocia enColombia me dice, Ale, y yo, hola.
(01:27:05):
Y abrazaba a todo el mundo y me dice, escúchame, aquí no se abrazan.
Sí, abrazan todos.
Y me dijo, me dijo, aquí en Bogotá al menos, dijo,
No es que se abrazan tanto, o sea, no escoñó.
besito en la chica.
Y yo me colgaba como un mono encima.
Y la verdad, ¿qué crees que pasó?
La gente empezó a actuar así.
(01:27:27):
Porque se contagia.
O sea, ¿por qué no salimos a abrazar más, a sonreír más?
Eso para mí es lo más bonito que yo puedo entregar, porque he descubierto que tiene unefecto muy.
Yo voy a cambiar el nombre de un amigo que tengo.
al mono porque siempre abrazamos juntos.
Me El man abrazan todos.
Amo eso.
En yo es es el más como se abrace de persona.
(01:27:49):
No me gusta este persona, pero me abrazan todos.
Y listo, OK, aquí es la parte complicada que yo no puedo hacer es el peor para mí escuando yo sé este.
Yo tengo esta información que una sonrisa puede cambiar.
Yo sé que hay este, pero no puedo porque esté comiendo un problema y no puede soltarlo.
Este es cuando estoy.
de más frustrados cuando yo sé que puedo, pero no soy capaz.
(01:28:13):
Ya, pero ahí yo te diría a ver.
Primero, tú mismo me lo has dicho.
Cinco respiraciones.
Ay, Me pueden cambiar.
Yo le digo a la gente recuerda las herramientas que te enseñamos en clase o donde fuera encabo en el newsletter.
Yo voy tratando de compartir ese dormito todo el tiempo.
Júbico hermoso.
Entonces, si tú quieres, te quedas en tu drama y me cuentas que lo triste que estás.
(01:28:36):
Pero antes respira.
busca una esquina, anda al baño, respira, cierra los ojos y...
quiero impactar bonito porque otra vez yo sí quiero poder mejorar el día de aline.
A mí eso le ha sentido a mi vida.
No sólo porque yo quiero mi vida así.
(01:28:57):
Oye, qué bonito, puedo tener mil problemas, pero puedo hacer que una persona que vivíaesta molesta o triste, cambie su energía.
Y eso me emociona.
Pero...
practico yo también separar.
Voy cuando estoy angustiada, estresada y molesta.
Encuentro mi espacio otra vez, ese lado medio egoísta.
(01:29:19):
Un ratito necesito mi espacio.
Paro, me voy, respiro, cierro los ojos, calmo, tomo agua, como fruta, lo que sea que me vaa llenar de energía buena.
Si me voy y como...
torta de chocolate y tres botellas de vino, créeme que voy a estar más molesta.
(01:29:42):
Entonces ya aprendí es prueba y error.
Yo ya entendí las cosas que no me hacen bien y las que sí.
Y por eso para mí la filosofía K.O.
quiere ayudar a la gente a ser tan consciente de ti.
¿Qué hace tu cuerpo?
¿Qué hace tu cabeza?
Si tú sabes que a veces reaccionas de esta forma, ¿ok?
¿Qué quieres cambiar?
¿Cuál es tu challenge para tu querer?
(01:30:05):
emocionarte con lo que está viviendo y ya sé que tienes un drama.
Pero qué quieres, que vengamos a llorar juntos?
Yo no tengo tiempo.
Yo no tengo tiempo para ir con mi amiga a hablarle tres horas de lo que mi esposo hizo.
¿Por qué?
Que sabe a ella que tiene que ver.
Entonces, ¿cuándo?
¿Hasta qué punto queremos seguir leofomizando en la liga de las cosas?
(01:30:28):
Y no nos damos cuenta que somos un punto en este universo y que en verdad más vale que nohagamos un.
dramón de todo porque cuando tú estás tan molesto que no quieres sonreír hay un punto entu vida que estás haciendo un dramón en tu cabeza estás como no es que esto que me está
pasando estás vivo y está o sea trata al contrario te aseguro que cuando tú salgas de esedrama está pasando ok pero vas y le sonríes al portero y le dices chau gracias que tenga
(01:31:00):
buena noche a ti te cambia la energía entera
Es lo mismo que yo digo que yo tengo la suerte de ser profesora y de seguir dictando misclases.
¿Sabes por qué?
Porque yo puedo estar en el día más triste, con el problema más grave, pero cuando yo voya pararme a una clase y me toca servir a los otros, mi energía cambia.
(01:31:24):
Porque salgo de mi problema y mi drama mental para ir a entregarle a otros.
Y eso cambia mi energía intermeditical.
Y yo salgo y soy como, ¡Wuh!
¡Soy otra persona!
Mira, es muy chistoso, pero es que...
Otro día, como Simón Borrero de Rapi, hablando aquella gente, meten en trolemitas, no enproblemas.
(01:31:51):
En el mundo sería mucho más próspero si invocamos en problemas.
En yo siempre pienso en tensar a exponencial en grande.
Pero no en conquistar el mundo.
Yo aprendí con él.
Si tú estás tratando de hacer algo gigante, es imposible enfocar un problemita.
Si tú estás tratando de el mundo en el tráfico, no se importa.
(01:32:12):
Porque es un problemita.
Su mente está en el problema.
Y nosotros somos diseñados como seres humanos buscar peligro y solucionarlo.
Y si tú no inventas un peligro más grande, vas a encontrar peligro, inventar peligros queno son reales.
Tú vas a inventar sus propios problemas porque tú no tienes uno.
(01:32:33):
Entonces la gente está buscando problemas, inventando problemas, problemitas.
Sí, o sea entiendo, hay gente que le están pasando cosas duras, gigantes, pero también leestán pasando otras.
¿Hoy día en qué van a enfocar toda su energía?
mucha energía y desgaste emocional de pensar como una ruleta en un problema es agotador ysi te fijas y te das cuenta que eres un punto tan chiquitón o sea algo que yo, una palabra
(01:33:04):
que me encanta que aprendí en yoga en una de las certificaciones que hice es que meencanta esta palabra porque es aprender a rendir o sea surrender ríndete a cuando hay un
problema que tú crees que tú lo puedes cambiar entonces ríndete
(01:33:44):
¿Has escuchado la...
¿Tera?
¿Tera Rino?
Un libro se llama Radical Acceptance.
No.
Que es hablando como de...
se llama Radical Acceptance.
El libro es fenomenal.
El título es un poquito mal.
Yo encontré como por alguien dijo el libro es es otro...
(01:34:06):
sí.
Dile, en donde vamos con la comida, hay un hombre en Colombia, no sé si conoces, Tehatsun.
No.
La marca.
una marca.
sí, el Tehatsun.
Es como él es colombiano y él menciona el libro
de sema Grain Brain.
Ese es donde empecé.
En allá yo conecté porque ese libro habla de la creatividad.
(01:34:28):
Si tu cerebro está comiendo mal, puede ser más.
Entonces para mí fue en la keto diet.
No está comiendo nada de carbohidratos, mucho carne.
Pero allá empecé en este como crisis cuando empecé más conciencia ambiente.
Si yo no quiero matar más animales, yo no quiero ser parte de la planeta.
(01:34:48):
No, que no me gusta.
De verdad, cuando yo pienso en a animal solamente hay otras opciones.
Entonces, pucha, qué voy a hacer?
Entonces, empecé a comer vegano, vegetariano, pero no me gusta eso tampoco.
No sé qué voy a hacer.
Pero hay un hombre, se llama Mateo Haca, tiene un nombre de Matelza en Colombia, que deropa, en toda la empresa es vegano.
(01:35:12):
Es como ellos, en ellos tienen cocina, en el disco.
Ese es donde cambia mi chiste por todo.
un lombriz, un tigre, una cebra, un elefante que come todo.
Y nosotros comemos un semáforo de fan.
Le dices mal.
Y dices, y ya explicó, él arrancó su propio colegio para su hija porque fue a unoscolegios.
(01:35:38):
Y uno llegó y la profesora tiene una gaseosa.
Dice, ¿cómo es posible que yo no esté aquí al almuerzo?
Tomaste gaseosa, su azúcar va subiendo baja.
en llegar a enciar mi hija con esta emoción?
No.
El otro colegio, la chica está fumando afuera.
¿Cómo es posible si una hija va a energer este en valiente, es su profesor?
No.
Entonces inventó su propio colegio.
(01:35:59):
Pero al menos es muy radical, ¿eh?
Que me gusta este.
Y yo empecé pensar en innovación y creatividad.
Cuando yo estoy con su colegio, cada taller, ¿qué pasa?
Dulces, que es el refrigerio.
Galletas que comen en la...
Papas.
Carne.
en cómo tú ibas a esperar a esta gente a entregar ideas cuando quieren dormir.
(01:36:21):
Entonces es donde me voy con las alimentaciones.
¿Cómo es posible que en cada charla de emprendimiento, de cualquier razón, nadie diciendo,oye, si tú quieres enoval, tienes que comer bien?
Es...
Pero nadie habla de...
Nadie habla de eso y podemos empezar.
Sí, pero a él no le gusta escucharlo porque está allá con sus gaseoses.
(01:36:45):
Sí.
Mira, yo te digo, cada vez que yo hago algo corporativo, lo primero que digo es qué vas ade comer a la gente.
Así sea que a mí me llevas a una hora.
Quiero saber en ese evento qué va comer la gente, porque el mundo hoy día no asocia a laalimentación con tus procesos creativos y de desempeño.
(01:37:09):
Y yo te digo,
El día que yo tengo que venir a crear y solucionar algo muy gordo, ¿sabes qué hago?
Solo tomo jugos.
Porque la jugo ni siquiera tiene la media hora de proceso digestivo.
Yo tomo un día de jugos y ¡puf!
Soy un avión.
Escribo todos mis new letters.
¿Por qué?
¿Sabes por qué?
Porque mi sistema no está gastando energía en procesar nada.
(01:37:31):
Pero es azúcar.
¿Eh?
¿Y?
Pero es azúcar buena.
Pero...
ok.
Es azúcar buena.
Esa la diferencia.
Come pan y es azúcar que no suma.
Carbohidrato que no suma, come fruta y es azúcar buena, es vida, es energía.
Tienes tantas células vivas adentro que si tú no le das vida a tu organismo ¿por qué creesque tú vas a sacar creatividad e ideas inteligentes?
(01:37:57):
Entonces yo creo que el tema que has planteado vamos a trabajar.
No puede ser porque ¿qué pasa?
El emprendedor hoy día que se están haciendo cosas alucinantes en el mundo.
Muy interesante meter en alimentación.
¿Por qué?
Porque sí tiene todo que ver en tú.
Pero otra vez, si venciendo un auto durante media...
(01:38:20):
30 horas, perdón.
¿Qué pasa?
Es por lógica...
la gente no piensa en esto.
No piensa.
Y yo digo...
Creo también que hay un tema muy importante.
Todos estos videos y todas estas cosas de Food Matters, etcétera, etcétera.
¿Qué pasa?
Es obvio que al sistema no le interesa...
que la gente quiera cambiar los patrones de comportamiento.
(01:38:42):
Es obvio que todas las empresas gigantes del mundo al respecto de alimentos estarían unpoco en problemas.
eso ya se sabe.
Esas son las razones por las que el tema se va tapando.
Pero por otro lado, al final, ¿qué hago yo con K.O.?
Y eso es interesante.
Tanto salido y niña de palabra experimento.
Nosotros en K.O.
invitamos a la gente a experimentar con la comida.
(01:39:04):
Yo no te digo, deja las carnes, deja los lácteos, deja no sé qué.
Escoge.
o carnes o lácteos o esto para empezar a transicionar y probar.
Porque si tú te comes tres kilos de carne y te sientes el más creativo, feliz, yo te puedodar razones fisiológicas por las que no funcionas de la mejor manera, por razones
(01:39:28):
psicológicas por las que el ser humano no ha sido creado para comer las cantidades decosas que comemos y también te puedo dar razones emocionales por las que la comida en
determinados momentos.
la azúcar refinada no te hace bien.
O sea, comer tortas cuando estás triste, que va a ser lo mismo que has dicho de laCoca-Cola.
Un subidón y al minuto un bajadón que vas a ver lo doblemente triste que estás.
(01:39:52):
Pero cada ser humano tiene que encontrar su forma.
Nosotros decimos, conviértete en tu propio científico con la comida.
Pero si hoy día no te sientes a tope, y yo digo, si tú te sientes increíble, haz lo queestás haciendo.
Pero otra vez Einstein, ¿no?
O sea, loco es aquel que hace recordantes de lo mismo y espera algo distinto.
(01:40:15):
Hay gente que viene y me dice, Ale, es que no sé qué pasa, estoy atorado.
¿Y a qué comes?
¿Qué tiene que ver?
Dime qué comes.
OK, me lo encuentro el mes.
Ale, estoy atorado.
¿Qué comes?
Hay lo mismo.
prueba.
Siento que esta filosofía se tiene que llevar más.
O sea, mi plan en el siguiente año es poder viajar y conocer.
(01:40:36):
Porque es gracioso que hay desaparecido todo el que hoy día.
Randomly de esa llamada y de ese contacto.
nada pasa por casualidad, obviamente.
Pero yo creo que es eso.
que buscar unir fuerzas, gente que tenga expertises, que quieran ayudar a transformarpersonas y unirnos.
(01:40:57):
Porque al final de eso se trata.
Yo hago talleres happiness donde abarco todos estos cuatro pilares y la gente empieza undía y sale trans.
Es otro ser humano.
La gente llega.
y va con su cara así de qué aburrida es la vida y se van como wow, ¿por qué?
que descubren al respecto de estos cuatro pilares tantas cosas y la verdad es que hay unmundo por enseñar y creo yo te digo esto que me has contado qué gracioso que quieres hacer
(01:41:23):
en tus talleres con la comida claro, hay que hacerlo, que saber por qué, que saberexplicarlo por eso digo, unamos fuerza a la gente que tenemos esas ganas porque no hay una
de mis grandes discusiones en mi mundo retailer
lo recuerdo y era, por ejemplo, yo hacía una campaña de deporte.
Ya me tocaba yo como marketing.
(01:41:44):
Bueno, la campaña era el catálogo de deporte.
Son retail era grande.
Entonces hacía el catálogo y en eso yo decía, ok, me voy a llevar esta gente a Paracas ahacer estas fotos.
Ok, necesito que tenga este deporte, necesito que sea gente deportista.
Como eso me decían.
Y por eso yo empecé a sentir que quería transformar de la comunicación.
(01:42:05):
Incluso me traían modelos.
modelos así, la modelo flaquita y yo, ¿qué hago con esa mujer en deporte?
No va a inspirar a nadie.
Entonces empecé a buscar deportistas y dije, yo voy a buscar a esta gente.
¿Qué van a comer?
No hayle que mira que va a haber salchipapas con las producciones de fotos en mundo retailpara hacer catalogues.
(01:42:25):
O sea, comen todo lo que es como, ¿qué les pasa?
Trabajamos de seis de la mañana a doce de la noche haciendo fotos.
¿Cómo va a ser que el equipo de producción come
10 salchichas, 15 chorizos y Coca-Cola sin parar.
¿Qué es esto?
Pero así lo hacen.
¿Y qué pasó?
Que yo me acuerdo que la gente se quería matar conmigo.
(01:42:47):
Era como, no, me toca con Ale.
¿Por qué?
Porque para mí no había opción de hacer un catálogo que tenía cinco días de producciónagotadores con comida fuera zander.
Y la gente se quería matar y se querían coger empanadas y salchichos escondidos.
Pero para mí...
Y qué pasó que un día vino, vino a ir y di, joder, la gente no quiere trabajar así y yo,por favor, pero, pero venmos.
(01:43:12):
Y siempre había esta discusión, ¿por qué?
Porque es difícil entrar con esa idea a la cabeza de la gente.
¿Por qué?
Porque no están dispuestos a probar y a descubrir.
Pero otra vez viven sus vidas quejándose, trabajando, no sé qué, cansados.
No hay tiempo para vivir cansado, pues.
Yo entiendo de, no sé si funcionablemente, yo digo, con mi inspiración para
(01:43:35):
innovación de que digas a alguien como Messi o un ciclista, yo digo.
Messi, imagínese Messi, un día antes peleando con su esposa, comiendo tres empanadas, doscomo botellas de Pepsi y durmiendo tres horas.
Nunca!
El mano es una máquina, él tiene que cuidar a esta máquina.
Él es igual de innovación.
(01:43:55):
Si tú quieres innovar al nivel más alto, tiene que hacer todo lo posible.
Dormir bien, psicológicamente vivir bien.
que la gente no piensa igual.
Piense que son dos cosas completamente diferentes.
Total.
Y eso es lo lindo que tienen esos trabajos.
Podemos generar esas ganas en el mundo.
Y otro posible es que hay, estoy leyendo un libro de science fiction, science fiction y elman, que está como en el futuro, están hablando de un sistema donde puede subir el
(01:44:26):
cerebro.
En este anterior conversación, el man dijo, sí, está subiendo más cerebros.
Y man empieza a reírse porque está riendo.
Porque esta es una palabra vieja, el cerebro.
Porque es prohibido en sentido.
Porque su cerebro es la bacteria en su estómago.
Somos bacteria.
Hasta su pie es parte de su cerebro.
(01:44:46):
Pero hablar con la gente que su cuerpo es todo su cerebro.
En su cerebro no puede funcionar sin su cuerpo.
gente no entiende.
Eso es como entonces...
Y además damos por sentado que el cuerpo va funcionar.
Y en verdad, si tú te pones a pensar todo lo que hay aquí adentro, ¿cómo no lo vas acuidar?
Pero la gente lo separa.
(01:45:06):
Y yo digo, no es suerte sonreír tampoco es porque me tomo la cien la felicidad.
También tiene que ver con lo que como.
Porque come ligero, vas a pensar más ligero y vas a vivir más ligero.
Créeme que el que se queja el tráfico, pregúntale que come.
(01:45:26):
El que todo el día está molesto, pregúntale que come.
Yo he hecho pruebas con gente en caos que
(01:46:00):
Sí.
Ni siento que debemos hacer esto porque te sigues donde viene, de mi estómago.
¿Por qué?
Cuando comes no va en su cerebro, va en su estómago, va en su cuerpo, donde se usa.
Y además, mira, es tan simple.
Son los tríones de células vivas.
Si nosotros le damos más vida a nuestro cuerpo, realmente vamos a sentirnos más vivos.
(01:46:27):
Y vamos a vivir mejor la vida.
Es simple.
Hubo un genio, señor Pamela.
Chávez, está en Chile, que es un experto en biológica, tenemos más ADN de nuestrabacteria, de nuestra ADN propia.
Entonces es tan sencillo.
tú tienes la ciencia de bacteria, que comes y no haces la conexión, es...
(01:46:50):
Yo no sé perfecto, pero cada vez es más consciente, más veces.
Por eso es consciente.
Y ojo, no quiere decir que no vas a salir y te vas a comer el asado, la parrilla o lo quefuera.
Yo no la como por decisión, la gente me dice Ale, pero tu que yo lo hago porque para mí elafter feel también es importante.
(01:47:14):
Yo no hago las cosas solo por el momento.
Quiero impactar, así como soy una soñadora de impactar en el mundo y en que la gente enverdad viva más contenta y agradecida, igual es con la comida.
Yo no pienso solo en el sabor que voy a sentir ahora.
También pienso que no me voy a sentir después de almorzar.
¿Para qué me voy comer eso?
(01:47:35):
Sí, la morrilla de almorzar frita y la gaseosa y todo lo que me quieras dar.
Pero si yo en la tarde no voy a estar contenta y ligera, ¿qué?
Yo como para sentirme ligera, bien nutrida.
Y tiene todo que ver.
Sí, tengo la única forma cuando estoy bien comiendo es cuando yo pienso que es para servirun propósito, hacer una máquina de creatividad.
(01:47:59):
Yo no disfruto de verdad la comida.
Hay gente que ama la comida.
Yo disfruto, pero es muy corto placices.
Que chévere, pero en cinco horas yo no puedo recordar qué comida es.
Igual puede comer delicioso, ojo.
Sí, pero para mí es menos importante.
Si es comer delicioso, que ser con alguien que me guste en una conversación.
Yo también.
Pero comer delicioso solo es...
(01:48:20):
Cero.
Pero no es igual.
La comida es Creatividad.
Me encanta porque es algo que hablo mucho aquí internamente.
O sea, para mí tiene todo que ver.
Tiene todo que ver.
¿Cuándo arrancaste K.O.?
Porque hablamos toda la filosofía, pero no arrancan nada en la empresa.
Esto empezó en el 2008.
(01:48:43):
Después de España.
Después de volver de España.
Ajá.
Empecé.
Llegué y dije, tengo que encontrar la forma de convertir esto en algo.
Se llamó K.O.
porque para mí lo más importante...
...que yo había sentido en este tiempo era que cada experiencia que yo iba a clase...
...quedaba como...
...noqueada de felicidad y como...
(01:49:03):
...pah, contenta conmigo.
Caos como...
No caos.
Sí.
Claro que sí, sí.
Obvio.
Porque la idea era noquear los problemas, noquear los...
...tramas y...
...pah, quedar noqueado de felicidad.
Así empezó.
Y la gente pensó que fue una barra o algo allá, ¿no?
Cuéchame, al comienzo, cuando llegué y empezó...
Y yo contacté a...
(01:49:24):
Yo conocía a mucha gente en Lima, siempre había sido muy fiestera, te digo, tenía muchosamigos.
Y digo, voy a abrir este lugar.
Tuvimos un...
Algo me dijo, gracias a Dios también, él me dijo, mira, yo me quedo en mi mundocorporativo y tal.
Tú emprendes algo, o sea, prueba.
Si tan ilusionada estás, prueba.
Él se quedaba como sostento del hogar y yo a probar.
(01:49:45):
Pero decimos probar en chiquito.
Conseguí un garaje muy pequeñito y dije, voy a armar aquí este mini proyecto.
Empezo chiquito.
Y dije, yo le voy a mostrar a la gente el efecto de lo que he creado.
Pusimos un garaje, lo pusimos lindo.
Pero en su mente fue si yo por hacerlo, yo puedo transmitir a otras personas.
(01:50:05):
No, en mi mente era lo que me ha cambiado la vida.
Estoy segura de que le puede cambiar la vida.
Yo sentí, pero me di la oportunidad.
Dije, probaré.
Si no funciona, con las mismas tengo un lindo currículum y me voy a buscar otra cosa.
Pero dije, vamos a probar.
¿Qué hice?
Armito la idea, busqué el local, encontramos un garaje pequeñito en Miraflores y dije, ¿aqué hicieras?
(01:50:32):
Y mandé un mail a todos mis amigos y les dije, señores, los invito a probar esto.
Voy a hacer una semana de prueba.
Y yo dije, así como para mí todo este aprendizaje había sido experimental, yo dije, unasemana vengan todos a probar.
La gente me contestaba invenciales, ¿de qué es un bar?
Pensaban que era una discoteca porque ellos me conocían del pasado.
(01:50:55):
Y era como...
En el mismo no fue como...
Intenso, alimentación.
Al comienzo sólo fue...
Quiero que prueben algo que he creado para entrenar al cuerpo y a la cabeza.
La gente de que hablas.
Y yo...
Sólo vengan a probar.
Abrimos un día.
Abrí.
Hice clases todas las semanas.
(01:51:16):
¿Quién hizo las clases?
Yo, sola.
En la mañana, el mediodía y por la noche.
Tres veces al día, yo hacía las Los cuatro.
De boxeo, de todo.
Es que todo es una hora de clase.
Fucionado.
yo no sabía.
Everything happens en una hora.
¿En serio?
Practicidad y falta de tiempo que tenemos los de eso más.
Yo pensé, yo no sé.
(01:51:39):
¿Por qué no dices eso?
Es nada de publicidad.
Es nada.
Es una fusión.
Entonces, ¿dónde dices que boxeo, martes es eso?
Es una fusión de estas cuatro disciplinas.
...contagiadas de esta filosofía.
25, 25, 25, Budcam, Arte Marcial y Yoa.
No.
20, 20, 20.
Depende.
Hay días que es más boxeados.
(01:51:59):
Hay días que es más Budcampero.
Hay...
Pero en todas las clases tienes...
Yo no vi este ningún video ni parte que...
Créeme que en eso estamos trabajando.
Para que se entienda mejor.
Sí.
Es una función.
¿Por qué?
Porque el ser humano no tiene tiempo.
Porque queremos que sea integral tu trabajo todos los días.
Yo no quiero que tú solo trabajes la parte de agilidad y...
(01:52:19):
No.
Todos los días trabajo contigo.
Cada parte de tu cuerpo y todo tu cerebro.
¿La secuencia es siempre igual?
No, María.
Creatividad a la vez no.
¿A veces arrancas con yoga y terminas con bucción?
Trato de que el yoga siempre esté más al final.
Hay clases que son mucho yoga y poquito de lo otro que le llamamos soul.
(01:52:41):
Porque hay gente que entra por el lado magí y hay gente que entra por el lado magia.
Entonces, hemos separado y hemos hecho las clases.
Caó...
¡Aaah!
Fiesta, liberación, energía, lavena.
Y, como dijimos, tanta gente que quiere ir más tranqui por el lado del yoga, inventamosSoul-Yo.
Entonces, dijimos, hay dos caminos.
(01:53:01):
Soul-Yo tiene los cuatro?
Sí, los cuatro.
Como no veo una patada, ahora te quito algo, me muero.
Tiene que haber algo.
Entonces, ¿qué pasó?
Que esta generación, la gente pues entra allí.
Pero después dice, ¿y qué hay allá?
Y nosotros le contamos al mundo.
si tú eres un ser humano, y en ya tienes que trabajar a lados.
Tú quieres liberar.
(01:53:23):
pero el estado en el que quieres vivir es el estado.
Yo quiero estar en paz para no aturdirme con la vida.
Arrancarse con este arranque con esto.
Una semana invité a todos mis amigos así en todo Lima.
Cuánto llegaron?
Llegaron 100 personas en una semana.
Una semana.
100 cada día?
No.
(01:53:43):
Bueno, fuera.
100 en una semana.
Todo.
Escúchame.
Ok.
Toda la semana hice clases sin parar y llegaron 100.
De los 100...
Son personas diferentes de cada día.
...diferentes cada día.
De los 100 yo dije a las personas que en realidad les haya gustado esto, yo les voy aregalar un mes de entrenamiento.
(01:54:06):
A los que hayan dicho mmm, me gusta.
¿Sabes cuánto fueron?
10.
Diez personas dijeron.
Quiero probar.
Me ha gustado.
Ok, un mes.
A las 10 le dije.
Oye, esos 10 fue gente que ya han hecho gimnasios en otras cosas o gente que...
sí, otros no.
(01:54:26):
Ok, eso no fue un grupo particular.
listo.
Gente diferente.
Diez me dijeron.
Me gusta.
¿Qué hacemos?
Y yo le dije.
Yo te regalo un mes.
Si tú sientes lo que yo creo que esto te tiene que hacer sentir, porque no lo sé.
Yo creo que te voy a transmitir todo lo que a mí me ha cambiado.
Vamos a ver.
Un mes.
(01:54:47):
Si quieres, después te pongo un precio.
Si no, olvídete.
Esto es un regalo.
Y entrené a diez personas un mes.
Y de los diez, cuatro dijeron, me siento increíble.
Los otros seis sí.
Los otros seis dijeron, gracias.
¿Y los dos salieron a desinterminar?
(01:55:08):
No quiero entrenar tú.
No quiero tu entrenamiento.
Me gustó el mes.
Fueron soparo.
Pasaron por la mesa.
No fueron todos los días.
Tal vez fueron cayendo un poco, pero los cuatro sí.
Los cuatro sí.
Y pasó el mes y dijeron quiero.
Y yo dije, OK, yo dije, iré viendo qué pasa.
No tenía un proyecto.
Yo no hice el típico emprendimiento que tienes que hacer el mega proyecto.
(01:55:32):
Cero.
Yo quería compartirle a la gente lo que me cambió la vida.
Yo no sabía que iba a ser esto.
Yo solo quería contagiar para ver qué efecto tenía a largo plazo en otros.
Pero ¿qué pasó?
Yo dije, vamos, mes a mes.
De esos cuatro, tres me dijeron, ¿cuánto cuesta el mes?
Y yo ya había hecho mis precios.
(01:55:52):
Todo, ¿tenía listo?
Pues no.
Un mes.
Pero pasó algo.
Que hubo una persona en el cuarto, uno de mis mejores amigos de la vida, me dice, OK, yale he encantado.
Quiero pagar seis meses.
Y uf.
Pues yo ni siquiera había pensado en un precio para seis meses.
Un momentito.
Voy a hablar con Gato.
(01:56:13):
Salí corriendo.
A toque de mí.
Hoy mi hijo.
Ya está.
Entonces me di cuenta que yo tenía un compromiso por seis meses.
es súper.
De empezar a encontrar a gente como fue.
Pero ¿cómo encontraste?
Yo tomé la decisión de que si yo había dejado ese mundo del marketing de esa forma rara.
(01:56:34):
de tratar de vender cosas, dije, no voy a vender, solo experimental.
Mi primer experimento, hablando de la palabra, va a ser boca boca.
Si esta gente tiene un efecto o no, lo que Dios quiera, que me entreguen.
Y después de ellos empezaron los cuatro.
Obviamente Álvaro, que siempre nos reímos de eso, él entra en la historia ¿por qué?
(01:56:55):
Porque él tenía que ir a trabajar a su oficina interno, en traje.
Pero tenía que tener un maletín obligado y el carro siempre.
¿Por qué?
Porque si había uno de los cuatro alumnos que venía dos días seguido solo, si no digabanlos otros, mí da vergüenza que ellos sepan que solo eran cuatro.
Entonces yo lo llamaba y le decía a todos, hola chicos, ¿quién va venir hoy?
(01:57:19):
Y uno decía, yo.
Y lo demandó y yo, ¡ato!
¡Ato el lío!
¡Corre!
Y Álvaro venía en el oficino así, se quitaba el terno y se ponía.
Esta gente empezó a contarlo y empezó a traer hoy va a traer a un amigo, va a traer, va atraer, va a traer.
Y eso empezó boca a boca.
Empezó con cuatro.
(01:57:40):
Cuatro y uno de que dijo seis meses.
Sí.
Qué pasaría si fue tres en la de seis meses?
Todavía estás aquí?
Totalmente.
Sí.
Sabes por qué?
Porque yo creo que mi emoción hubiera atraído a alguien más.
O sea, tendría que haber habido alguien.
Él me ayudó porque además que lo hizo obviamente por ser mi amigo, no creo que le hayagustado tanto en ese momento que era todavía algo.
(01:58:07):
Con todo el cariño del mundo me dieron, pero yo creo que yo estaba tan segura del efectoque eso había tenido en mí que hoy día siento que igual hubiera salido a buscar, porque...
Lo que he aprendido en estos años cuando me veo para atrás en todos los problemas quetenido al respecto, o sea, hemos perdido plata un montón, hemos perdido un local, hemos
(01:58:34):
perdido miles de cosas, han pasado de todo.
La vida del emprendimiento pasa.
Pero a mí tú me dices, Ale, ¿por qué no te has tumbado esas cosas?
Hay gente que me dice, estás loca, cómo no caíste de cara y dijiste, chao.
Porque estoy convencida de que ese cambio
se puede generar en más personas porque yo lo he vivido.
(01:58:57):
Pase de ser una persona quejona y descontenta conmigo a realmente encontrar todos los díaso buscar la forma de estar feliz.
Y creo que eso se tiene contagio.
Mira, hay dos fotos muy interesantes.
Hace unos días cuando estaba en México hablando de una cosa que está llegando más másinteresante, ser terco o terca.
(01:59:21):
Y pensar que Kip Ines es real.
Pero la misma cosa es la misma cosa que llevar una destrucción o llevar un éxito.
Es la misma cosa creer que tú tienes algo que todo el mundo quiere en llevar un form,hacer destrucción o tu contrató hasta finalmente tener un éxito.
Tú no sabes cuándo ni cómo.
(01:59:42):
Es muy bipolar que tienes que hacer un sentido.
Lo que pasa es que otra vez, acuérdate que esta historia comienza
con un camino de búsqueda de coherencia.
Para mí, ese mundo del marketing era incoherente.
Salir a vender esto y decir que es lindo cuando no lo es, para mí eso es incoherente.
Yo, cuando iba a donde mis amigos y les decía, estoy bien, pero adentro me sentía mal, eraincoherente.
(02:00:08):
Entonces, mis ganas de ser coherentes eran tan grandes que cada hoy día no es lo mismo queera cuando empezó hace diez años.
Ha ido siendo efervescente, inmigrando.
Todo el tiempo hacía algo nuevo, alguno.
Pero...
Lo más importante es que lo que es...
Lo que nunca cambió es la esencia.
(02:00:30):
Querer sacar lo mejor de mí todos los días está en mí desde el día cero.
Porque la gente todo el día se siente en caos cuando sale.
Total.
Y todo ser humano...
En el fondo de su corazón, quiere tener una bonita vida.
O sea...
Es una realidad.
Entonces, mi compromiso no era que caos sea...
rígidamente lo mismo por todos los años.
(02:00:51):
mi compromiso es que Kaos siga siendo efervescente y encontrando la ruta.
Y si hoy día es lo que tenemos y mañana va a cambiar, ya viví mil cosas que me han hechovolver a voltear el timón.
Para eso contratamos gente apasionada de crear y de descubrir soluciones ante las cosas.
(02:01:12):
Y me emociona crear.
Te digo, yo quise empezar mi vida.
profesional queriendo hacer publicidad.
Yo quería crear, me encantaba la idea de crear.
Para mí, no me preocupa.
Es más, me emociona que esto está comenzando.
O sea, ahora nos toca recrearnos constantemente y me parece bonito.
(02:01:35):
Tú como ser humano poder reinventarte, recrear, siempre me encanta y creo que lo que vamosa hacer es seguir encontrando el camino y disfrutarlo al final.
es loco mirar en espacios donde estamos pensando cuando tú estabas estudiando que estechispan todo que ha pasado para manifestar este poder en la cura, ¿no?
(02:01:57):
La verdad lo puedo estar más agradecida, imagínate.
que cuando un emprendedor, por ejemplo, me dice cuéntame si tú crees es un secreto y yocreo que en verdad es esa búsqueda, ¿no?
O sea, yo nunca en mi vida ni profesional ni personal
nunca he querido, gracias a Dios, quedarme como...
Siempre he querido...
(02:02:19):
Soy curiosa, me gusta y me emociona la idea hoy de encontrar una razón todos los días paraemocionarme de mi vida.
Y creo que eso se le puede contagiar mucho.
Creo que es algo positivo.
Creo que el mundo tiene tantos problemas tan graves y gordos realmente que necesitamos...
(02:02:41):
más gente que abrace, más gente con ganas de generar espacios de...
Se llama Caos Urban Detox Center en los locales.
¿Por qué?
Porque son centros en la mitad de la urbe para desintoxicar a tu cuerpo y a tu cabeza deti mismo o de la vida.
Yo pensé cuando escribí como leí este pensé que fue como para alcoholicos o algo para comosalir en detoxificación.
(02:03:06):
Es que...
Escúchame, que al final es lo mismo.
enfermos igual.
Estamos intoxicados de...
estrés, de drama y de todo.
Entonces hay que soltar.
Mi deses es muy chistoso.
Otra cosa chistosa que quedado en los puntos.
Tuve un chef en este podcast que se llama Pedro.
Y es el del chef que Back.
Y él intentó como tomar su propia vida hasta el punto que sangrando como el...
(02:03:32):
El bathtub, como ayer en el baño, su ex novia llegó y encontró muchos problemas comouna...
alcoholismo, etcétera, etcétera, como montaño rusa.
Un chef fenomenal en España hasta perder todo.
En Bogotá hasta perder todo.
Argentina hasta perder todo.
Todo con drogas.
Pero finalmente tuvo un problema grave con su papá.
Tengo un punto.
(02:03:53):
Y en el final final, cuando están pasando por tratamiento como de este Uriya, 40 días, enel psicólogo alguien dijo, oye, tú no puedes ca...
su papá no es el tratamiento, tú eres, tú puedes cambiar, no puedes cambiar él.
Tú eres única persona que puede cambiar.
Allá fue la chispa.
(02:04:14):
Él nunca pudo comunicar con su papá.
Y yo le digo a su papá, cuando están peleando, en ese fue la última vez, tipo, oye,¿sabes?
Somos iguales.
Yo soy el acuador, y la gente me mira mal como una mierda que este.
Pero todos son, tú, tú, tú como tu acuador es trabajar.
Tú es adicto a trabajar.
Somos iguales.
(02:04:35):
En este fue el chispas que trabajaron como hacerme cosas diciendo, como también la gentetiene este problema de trabajar tanto que necesitan gente como Kao para detoxificar de
este trabajo.
Es igual de una droga, es igual sino como manejas.
Además que a veces estamos tanto en todo lo demás que otra vez te olvidas de ti mismo.
(02:04:56):
Todos tus problemas son problemas externos.
¿Qué espacio al día te regalas tú para ti?
para estar bien, para sentirte contento.
Es algo tan básico, pero no lo hacemos, que estamos en la ola del día.
Por eso yo digo que hoy en día es un reto de tener un trabajo que me permite, claro que mecansa, claro que tiene responsabilidades gigantes y problemas, pero me permite estar
(02:05:24):
recordando todos los días que tengo que aprender a tomarme un espacio, que tengo queaprender.
Y hay días que sientes que la ola te gana, pero no es a mí, ni a ti, ni a todos.
Es a todos.
Pero qué hago yo para ver esa ola diferente?
Eso es.
Cuando estás dando clase, ¿es si funcionan para vos como su energía o tú tienes queparticipar porque estás concentrando?
(02:05:50):
Yo estoy muy concentrado en mis clases.
Me funciona porque me obliga a olvidarme de mis problemas para entregar a Y me sirveincreíble.
Y yo...
Tú me ves.
sea, es como si yo estuviera en un concierto y si yo fuera, no sé, YouTube o no así.
No puedo más.
Es fascinante.
(02:06:10):
Es muy lindo.
Hay uno muchacho que se conoce en el grupo la bomba estéreo.
Sí.
Hay un muchacho que me paga el isaomé.
Y está hablando de lo que pensaba cuando está en la tarima cantando.
Y está sanando a la gente.
Sube para regalar gente, para mover la gente todo juntos con ella.
(02:06:31):
su versión es dar a ellos para sanar ellos de sus problemas, de su vida.
Es para igual con su clase.
estás...
Total.
Y lo lindo, además, que encima te chorrea de vuelta.
tú también estando...
Eso lo yo digo igual.
Porque es increíble.
Es como...
Wow!
O sea, viene con el drama y...
Guau!
(02:06:51):
Y salgo así sudando, no puedo más.
Solo voltear y ver que la gente saca sonrisas cuando está ahí llega con su cara.
de cansado, triste y lo que fuera.
se genera un concierto.
Yo siento que estoy muy fascinada porque la gente no se da cuenta, pero la energía delgrupo eleva a todos.
(02:07:14):
Y es algo muy bonito, verdad?
difícil.
En durante ese tiempo, cuando sabía que este iba a exitoso, cuando se decía que fui pulsa,este iba a funcionar.
No más es...
Es que yo hice un punto donde menos se está empujando.
Pero el negocio está jalando.
Que tú no tanto es su fuerza sacar todo adelante, es más controlar que ya construiste.
(02:07:37):
¿Cuándo pasó esto?
Yo creo que en el momento en que Álvaro entra a la empresa para...
...poner la parte del orden.
Para poner la parte...
Porque él siempre estuvo backstage.
Pero yo siempre sentía que...
Yo era feliz haciendo lo que hacía.
Pero no lo veía como algo grande porque no tenía idea de cómo llevarlo algo grande.
(02:07:58):
Mi parte era de...
Pero tú te contagiabas y veías toda la parte de comunicación hermosa.
Pero cuando él decide dejar el mundo corporativo para realmente el experto, su expertizaen el desarrollo de negocios y trabajaba en una compañía de seguros, cuando él no toma ni
siquiera una pastilla, no toma.
Y era como, ¿qué haces ahí?
Y Coatigri, que ha sido un tista de chiquillo muy deportista, cuando él tomó la rienda deese lado, yo conocí a mi postre, yo sabía las habilidades que tenía y dije, esto se va.
(02:08:29):
arriba y teníamos la...
qué?
¿Porque tú necesitaba él o tú solamente te invitaste para participar?
No, no, Fue...
Claro, yo necesitaba él para que tome la renda del negocio.
Yo no sabía manejar un negocio.
Yo sabía generar energía, crear caos, la emoción de los profesores.
Pero ¿cómo hacer de esto algo sólido?
(02:08:51):
Tengo la menor idea.
Él iba detrás de cámaras armándolo, pero se necesitaba alguien full time dedicado a haceresto.
Cuando Álvaro entra en la empresa,
hace 5 años casi, en ese momento nosotros teníamos dos locales.
Pero cómo sabía que iban a estar exitosos, en qué punto?
En el punto en que él conocía mi pasión por esto y veíamos el resultado.
(02:09:14):
La gente teníamos dos locales, pero ya teníamos 900 alumnos.
Había mucha gente haciendo caos.
Y era como, imagínate con dos locales, tenemos que llegar a miles, ¿qué es esto?
Y lo teníamos claro, pero no sabíamos cómo dar el siguiente paso.
Y coincide.
gratamente en que nos busca alguien de Endeavor.
(02:09:35):
Abrimos el tercer local cuando Alvaro entró y a un rato nos busca alguien de Endeavor ynos dice.
Usted es sin mucho potencial.
Creo que eso fue guapo porque el potencial no lo vieron solo por si el producto o la gentevenía a cabo.
Fue como realmente el impacto social para ayudar a limpiar los cuerpos y cabezas de lagente.
(02:09:58):
Ustedes tienen que ir a más.
Pero muchas de mis miembros dijeron que no sabían que se debería la potencia.
Cuando se llamaron, eso es Endeavor, Boo, Kitchat, pero no se conoce a quien es.
Lo que pasa es que para nosotros, mira, primero que yo creo que hay que aprender aescuchar a la gente, la gente que se te acerca por algo y tal.
Cuando Endeavor nos busca y nos dijo eso, nosotros ya sabíamos que queríamos crecer y aÁlvaro había tomado una decisión.
(02:10:24):
Y luego Endeavor nos dice.
lo buscamos, dijimos, investigamos un poco, son muy investigadores, y dijimos, esto suenamuy interesante.
Y nos interesó más que cuando nos sentamos en la primera reunión nos contaron todo lo queEndeavor nos iba a obligar a tener listo, preparado para poder presentarnos.
(02:10:47):
¿Qué quiere decir?
Cuando Álvaro, que es muy capo, cuando Álvaro escucha que Endeavor
nos pedía tanto orden, números, no sé qué, sé qué, que era lo que nosotros queríamos armarpara poder proyectar gigante.
¿Cómo?
Esta es la oportunidad de construir la base porque cuánta gente no quiere ni saber de losemprendedores que yo conozco, ¿por qué?
(02:11:12):
Porque se mueren de miedo de que saben que les van a empezar a pedir tantas cosas que lesda flojera.
Pero créanme que si algo yo no tengo y él tampoco es flojera.
porque nos encanta la idea de crear algo que tenga mucho valor para la gente, a los dos.
Y eso está clarísimo.
¿qué pasó?
Cuando Demos nos dijo, tendrían que armar todo esto, la mitad de cosas estaba y la otramitad no estaba ni en casa.
(02:11:40):
Y fue como, es la oportunidad.
Vamos a armar.
No más problemitas.
Exacto.
El problema.
Y nos dedicamos casi un año a armar información alucinante.
Ocho meses, creo.
Y lo más lindo fue que dijimos, bueno Álvaro siempre lo ha pensado, yo también soy bien engrande, pero yo nunca soñé tan en grande acá, y él sí.
(02:12:03):
Él, todo grande.
Y me acuerdo que cuando nos dijo, si se presentaran vienen estas opciones y tal vez unaaquí, una allá, una en Bali.
Y ya todo el tiempo me dijo, nos vamos a ir a Bali a presentar eso, nunca habíamos ido aAsia.
Y fue...
Nos vamos a ir, pero no solo aquí.
(02:12:23):
Nos vamos a ir a Bali.
Y ahí empezamos a armar toda esta información.
Fuiste a Bali para presentar.
Fuimos a Bali.
Juan, ¿cuántos otros emprendedores?
¿Cuánto más?
Fuimos como...
Me parece que 60 emprendedores.
Aquí ya ves.
Del mundo.
Del mundo.
Presentar.
De Perú no.
De Perú fuimos...
Me parece que dos en ese momento.
(02:12:44):
Y presentaste...
Claro.
Además, queríamos algo grande.
como...
¡Wow!
Presentamos y fue alucinante.
Y a mí...
Yo te diría que si me dices, dame un punto en que creíste que esto va a ser huge en Bali.
Porque fuimos a Bali y la gente que fue los que nos evaluaron, era gente que manejabaempresas millonarias.
(02:13:06):
O sea, no era como algo por aquí.
Era que manejaban cosas gigantes y dijimos, Dios mío, y qué pasó?
Lo que nos emocionó, y yo creo que entre los emprendedores tenemos que contagiarnos, fueque
Te juro.
Ay, yo me siento agradecidísima.
Todo el grupo que estaba en esos cuatro días sumergidos analizando todo el mundo nosdecía.
(02:13:31):
Los chicos cao.
O sea, la energía de cao al contarles el piche de contarlo.
Y yo quería llorar de la emoción todos los días porque era como wow.
Solamente que haces es contagioso.
Increíble.
En palabras.
Y la gente era como wow, cao.
Y nosotros tres era, ¡guau!
(02:13:51):
Increíble.
¿Te conoces en caos?
¿Tú estás solamente funcionando cao o?
¿O estás pensando en caos, como cao?
No, no, no.
Yo pienso que cao existe para revertir el caos.
ok.
Este, no.
En verdad es hermoso.
Y yo creo que ver a esta gente, o sea, gente que que manejaba empresas binarias, decirnosesto.
(02:14:14):
Me acuerdo una persona que nos dijo, escúchame, ustedes no están pensando en esto.
Lifestyle.
K.O.
tiene que ser el próximo Nike.
Recuerdo esas palabras y solo estoy abundo de lanzar una línea grande de lifestyle porqueamo que vio ahí en contagiado esa...
Y a mí Bali me hizo soñar, primero, el hecho de ir a Bali.
(02:14:35):
Dijimos si lo hacemos, vamos a Bali.
Y segundo, ver que emprendedores o gente que maneja a otros emprendedores y que ayuda.
Y también así como a Bali nos le dijeron no gracias, chau.
Que hayan visto nosotros eso?
Como, let's see.
Ya está.
sí.
Y es que yo he escuchado todo.
Todo han dicho que la gente perpate su panel, como un hombre que maneja como tecnología deAmazon.
(02:15:02):
Entonces, entonces dijeron que ellos ayudaron a ellos mismos.
Pero otra cosa que me invito a Absolutamente.
Es que cuando tú llegas a un punto tan grande, tú necesitas gente de este nivel que puedahaber el próximo
portal exponencial o no.
Y que rodear con los de.
Así como me moría de pena a los que les dijeron que no recibir esta y ellos estánemocionados con todo lo que acabo de hacer.
(02:15:29):
Alvaro siempre lo dice, dice.
Nosotros llegamos a Bali pensando en crecer a nivel 10 y salimos de Bali porque noshicieron que teníamos que ser nivel 100.
Fue como wow.
Y claro, para él un superchallenge que le encanta porque le encanta ese lado y para mí lailusión de poder.
Y ahora miles más.
Solo quiero que o sea.
(02:15:51):
Tú estás en tres países muy diferentes.
Ahora entre muy.
Entonces si tú puedes para mí, si tú puedes cruzar el link que es de América Latina, alláes el mundo.
Y eso estamos.
Sí, si tú puedes cruzar este puedes entrar igual de Japón en Chile.
Es la misma cosa.
No hay lío.
Si tú puedes ser un chileno, no van a como juzgar como un peruano.
(02:16:13):
Total.
Sí, porque yo estoy en Chile, hermano, no sabía que.
que Bolivia no tiene playa porque Chile no está este de guerra.
No sabes?
Mira, y Chile que que además tienen una personalidad mucho más seca, mucho más menoscercana.
Sabes lo increíble que son los caos en Chile?
(02:16:35):
La gente sabe por qué?
Porque el impacto a la gente le llamaba tanto la atención que este lugar vive así.
Hamburg y es increíble.
Chile necesitan este tan estructurado tan.
No sabes que lindo.
En verdad, yo agradezco hoy día tanto que donde hemos ido ha sido acogido y me haceconfiar más en que lo que nos ponemos no tiene edad, no tiene nacionalidad.
(02:17:02):
Es todo.
Otra vez todos queremos vivir.
Por qué abriste Chile?
Quipa la locura de hacer una locura tan loca y tan de Gats que.
Cuando empezamos estábamos aquí, teníamos dos locales hace varios años y una persona meescribe desde Chile, una persona me manda un mail un día, randomx, esta mujer que diría es
(02:17:30):
nuestra asocia en Chile y me dice, te quiero decir, me has tocado la fibra, leí toda tuweb, leí no sé qué, leí no sé qué, realmente.
es lo que estoy buscando, te sigo por redes, sigo a Kao en Facebook, etc.
Quiero eso, ¿qué hago?
Ella siempre lo cuenta y dice, yo podría haber dicho, chao, sea, ni mirarlo.
(02:17:56):
Pero, yo soy una emocionada de Kao, me alucinó que alguien desde otro país diga, quieroeso.
Y le dije, le contesté emocionalísimo, no puedo creer que linda o se que, y le dije,
Dice...
Ya estoy en el avión.
Nos tenemos en dos horas.
Jústémonos.
Un Skype meeting, le dije.
(02:18:16):
Me dijo...
Vale.
Le conté a Lone.
Me dijo...
Serano.
La conocí.
Y te juro que tenía tantas ganas como yo.
Su emoción, su cara.
Es una persona hermosa.
Y fue como...
I love you.
Yo también.
Me dijo...
Ya.
¿Qué tengo que hacer?
Nos encantamos.
Nos caímos súper.
¿Qué tengo que hacer?
(02:18:37):
Y le dije...
Dije venir a Perú.
Si tú en verdad quieres, esto es...
El secreto que acabas de experimentar.
Te hace enamorado de lo que decimos y de lo que se ve.
Ahora, ven.
Dijo, ok, ¿qué tengo que hacer?
Dice que vení un mes.
Si algún mes te enamoras, hablamos.
Si no te enamoras, ya está.
(02:18:58):
Dice, vivir esto.
Quiero ver qué pasa, qué sientes.
Bueno, terminó el mes y no podía más de la emoción.
Y decidimos, ya está.
Tomó buen tiempo lograrlo porque todo el tema de la constitución, todo era la primera vezque internacionalizamos.
Fue difícil encontrar local.
(02:19:19):
Todo fue un tema, pero lo logramos y hoy día es hermoso.
dice.
Está en Santiago.
En Santiago.
¿Dónde en Santiago?
Dos locales, uno en Presidente Arriesco y otro en Casa Costanera.
El mall chiquito bonito.
Sí, súper.
Wow, impresionante.
Y así fue.
Así que.
(02:19:39):
muy bonito.
Y, Cors, ¿tú tenías de la palabra emprendedora?
¿Tú pensaste en cualquier argumento que tú eres emprendedora?
Emprendedora nunca fue importante.
Nunca en mi vida fue como en esa época, creo que tampoco se hablaba mucho deemprendimiento.
Nadie.
Nadie.
Te dirías que para mí un emprendedor es alguien que sueña y que sueña con compartir algo ocon sacar algo adelante y para mí esa pasión que yo tenía por...
(02:20:07):
contarle al mundo lo que yo sentía, que otros los viva, era más que el sueño de algo tanfuturo, era las ganas de que otra gente pudiera mejorar como yo, sentí que mi vida había
mejorado.
Para mí, emprender tiene que tener que ver con esa pasión que tú sientes con algo.
(02:20:28):
No quiere decir que no hay emprendimientos, no sé, a ti te puede provocar hacer lo quefuera, no sé, estuche de lentes y seguro te pueda funcionar.
Para mí, emprendimiento tiene que tener tanta conexión con tu emoción y tu esencia que elresultado de todo lo tienes que hacer.
(02:20:49):
Porque creo que si tú no estás enamorado de eso que quieres emprender, te van a tumbar losbaches y las olas.
Porque todo lo que yo hubiera pensado hace 10 años, créeme que ha cambiado demasiado.
No puede haber un plan que tú creas que se va a respetar.
el emprendimiento va a cambiar todo el día todo pero si estás tan enamorado de tu idea ode tu guay por qué lo haces yo va a cambiar el producto seguro va a seguir cambiando pero
(02:21:21):
mi guay no se va borrar nunca y esas disciplinas no van a salir de mi cerebro nunca porquemi sistema yo lo tengo tatuado en mi corazón porque me fascinó
Me fascina la idea de lo que hago y creo que nuestra labor como caos también es que el serhumano se enamore de su vida y de lo que hace.
(02:21:45):
Por eso creo que emprendimiento tiene todo que ver con tu esencia.
Porque solo así vas a aguantar, sino...
Yo no soy un superfan de la palabra pasión porque la forma en la gente boquita la palabra,pero ya como tengo una mejor definición, posiblemente es cuando tienes que comunicarlo,
tienes que contarle a la gente.
Y la forma en que tienes que contarles es porque tienes la tatuación en su corazón.
(02:22:10):
Si tú has dicho tatuar algo en su corazón, ya tienes un pasión.
Si no, no es un pasión.
Es un interés.
Es un interés.
Y yo creo por eso.
O créeme que en los primeros años de Khao, tú crees que es una idea decir la plata.
O sea, no sabía.
Khao me decía por favor, pues ordenar que va a Oji.
Tanta las ganas.
(02:22:31):
Y yo creo que por un lado...
Tú solo tienes que aprender a enamorar y generar esas ganas.
Pero es hermoso si entiendes por qué lo haces.
Cuando alguien pierde lo que hace, tiene que salir de ahí.
Y cuando el punto de inflexión fue cuando fuiste a Ball, tuve que pensar...
Para este crecimiento y para llevarlo así.
(02:22:53):
¿Dónde vas a ir?
¿Cuándo vas a abrir México?
¿Cómo son los Estados Unidos?
ello.
Estamos analizando un par de opciones.
Estamos analizando Brasil.
México y Estados Unidos están las tres cosas estamos en una investigación paralela porqueya hemos tenido approaches como México hemos tenido approaches como Estados Unidos hemos
(02:23:14):
tenido approach con Brasil estamos analizando ahorita y replanteando todo el equipo paraeste next level y estamos en ello.
Vamos a también nos gusta sentir un poquito hay una gran proyección de saber cuántoslocales sabemos que nuestra meta próxima es 40 locales sabemos
No sabemos en cuáles los países.
(02:23:37):
Estamos allí, preciso.
En todas las clases, es como los locales Hermoso.
Hermoso.
Solo son fiestas de gente queriendo liberar y encontrar y claro.
En todos de voz a voz.
Todos de a voz.
O sea, hoy día, la gente llega porque el amigo le cambió la vida.
(02:23:59):
La gente llega porque la pareja...
No hacemos publicidad pagada en la revista, en la esquina, en los eventos.
Todo contagioso.
Todo contagioso.
Generando experiencias especiales todo el tiempo para el cliente interno y para elexterno.
Eso es.
Como una muestra, de ser duro a alguien de verdad del mercadeo.
(02:24:22):
Total.
Si es marketing, voz a voz.
Si funciona.
O sea, si no funciona voz a voz, algo no funciona en tu producto o servicio.
Obviamente el mundo hoy día, cada vez, pues el mundo digital.
Nos vamos metiendo, pero, no me encanta.
Eso es un reto diario.
¿Qué te quita en el sueño en este momento?
(02:24:43):
Me imagino que nada.
Vas a dormir cada noche y...
Es que, no, ¿qué me quita el sueño?
A veces me da estos nervios de...
Cuando pienso mucho en el futuro, por eso digo que a mí el poder de la hora me cambió a...
sitúate.
Porque es normal, ¿no?
En estos procesos.
todos los días hay retos importantes y está por ahí, sí, 40 locales y tal.
(02:25:04):
A veces me voy tanto para adelante que digo un ratito, pero no me quita el sueño.
Creo que hoy día, gracias a Dios, hasta los problemas más grandes, gracias a Dios, no meestán quitando el sueño porque creo que todos los días sigo practicando canalizar el
estrés de una forma.
A veces estoy triste, a veces estoy angustiada o a veces tengo algo que digo, no, no tienesolución.
(02:25:29):
Tengo la suerte de contar con personas a mi alrededor como un Álvaro y como un equipoalucinante para aprender a trabajar.
Así como yo soy tan emocionada, también a veces me quiere ganar eso del futuro y Álvaro esun buen ejemplo de cómo calmar a las personas en ese aspecto.
(02:25:49):
Y yo también tengo mis herramientas.
Aparte, cada hoy su filosofía.
Por ejemplo, tengo un amigo coach con el que siempre yo también trabajo mis cosas.
para no ir a tirarlos a mi casa porque, ojo, mi esposo, pagamos juntos.
Y si sigo hablando de esto hasta la noche todos los días, buena suerte, ¿no?
Entonces, para aprender a separar, yo encontrar mis espacios, tengo este coach con quientrabajo yo personalmente.
(02:26:15):
Qué suerte que ustedes estén como ustedes mismos, ¿no?
Porque no puedes imaginar vos sin meditación.
Sin la parte de yoga, no puedes...
como mucha energía.
Como...
Como si el Mustang, Y ojo, así donde me ves tan enérgica en esto, dicto clases también delOutsoy y del Outsoy de todo.
(02:26:36):
Y para mí soy súper enérgica cuando tengo que ser.
Pero he aprendido a que interiormente calmo cada vez mejor.
O sea, cada vez y eso es lo hermoso, eso digo que nunca me voy a desencantar porque yo veoque cada vez en mi vida los problemas me
(02:26:59):
Me tumban menos y las tristezas me duelen menos porque ya pues levántate.
Yo sola he aprendido a ser mi propia cheerleader.
No es que.
Es muy bonito rodearte de gente hermosa y que te sume bonito también es súper importante.
Es forma de decir que suma bonito.
(02:27:19):
Sí, que te sume bonito y no quiere decir a veces.
Alí me dice, pero no puedo patear a toda la gente de mi vida.
Yo no digo que los patees, pero tú tienes que escoger.
¿Qué haces con las horas de tu día?
Y yo escojo gente que me No, yo siempre he escuchado redes con gente que son mejores devoz.
no, ser mejor de voz, ser una buena gente.
Total.
(02:27:40):
Suma.
Exacto.
Y a Onit.
Sí, sí.
Porque nos complementamos, pues vamos buscando.
Hay un ron en Colombia se llama La Hechicera.
en como una cuella de botella se escribe algo en latin, pero forma latins.
fuerte en ser, suave en las maneras.
Y ser como ser como una bomba atómica, Pero la forma en tú actúas es suave.
(02:28:05):
Si quieres poder estar en el mundo, pero listo de...
pero con toda la energía para hacerlo.
Tres libros que han cambiado su vida.
Tres libros que quiero recomendar.
Yo creo que El Poder de la Hora es bonito.
Es algo que a mí me gustó mucho.
Me aterrizó, me gustó.
leído, me hace poco, me encantó también.
Se llama Leader Shift.
(02:28:26):
No me acuerdo del autor, me gustó.
Y otro que me había cambiado...
Creo que me quedo con esos dos.
Leo mucho.
En general estoy muy como leyendo cosas.
Sigo a gente.
Así como me encanta Tony Robbins y me mato de risa con las cosas que hace y me gusta.
(02:28:47):
Soy muy de TED, me encanta estar todo el tiempo viendo cosas, vídeos.
No me pegaría un libro más, tengo uno.
Christian Borg, For Healing, también lindo.
No acuerdo de ahorita.
He oído muchas cosas.
El mejor video hour TED Talk que has visto recientemente.
Me encantó.
(02:29:07):
Vulnerability de Brené Brown.
sí.
El Netflix Documentary.
El Netflix y en TED.
Y ha tenido un lindo.
Creo que eso.
debes aprender a aceptar ser vulnerable porque otra vez somos perfectos.
No es que nada nos tumba.
Es que sí, si tú entiendes que...
(02:29:27):
Hay que lidiar con ser vulnerables.
Es la vida.
Pero hay que dejarnos ser.
Sí, sí.
Pero hay que levantarnos a vivir también y a disfrutar.
Sí, es complicado.
Es complicado, pero creo que eso es un...
Es algo bonito de la vida.
Que a veces nos olvidamos.
Si pudieras poner un enorme cartelero en frente del aeropuerto aquí, gigante, todo elmundo despegando, aterrizando en la noche con luces, también, imposible negar que mensaje
(02:29:52):
pondrías.
Pues una palabra, un mensaje.
ver, primero, si yo tengo que gritar algo aquí diría sonríe a la gente en general.
Porque te juro que voltea a sonríe y dice...
¿Puede ser una imagen de solamente su sonrisa allá?
Puede ser.
Dejenlo.
Un smile simple.
Igual tengo una frase que te la cuento porque siempre la escribí en ese año en España.
(02:30:17):
Y hoy día está pegada en todos los caos que lo escribí yo.
Y lo que me hizo, tatué en mi cabeza, aunque dice, solo estando fuertes y conectados connuestro yo interior, podremos alcanzar la mejor versión de nosotros mismos.
Yo busco todos los días encontrar la Ale más contenta, la Ale mejor en su trabajo, la Alebonita esposa, la Ale buena persona, la Ale buena amiga.
(02:30:47):
Entonces, yo creo que esta combinación de estar fuerte y sentirte conectado
eso no es lo que es cao hay una mejor versión de nosotros por simple es diferente es unamejor versión de la versión anterior es una mejor versión de la versión anterior creo que
la mejor versión de ti simplemente es con la coyuntura que tienes hoy que es lo más bonitoque puedes sacar de ti eso es tu mejor versión no es como si antes si después porque al
(02:31:11):
final otra vez en pasado y en paso pero hoy día con lo que hay saca lo mejor de ti yo teinvito a sacarlo mejor de ti hoy día con todas las variables que es un parte de tu vida
hoy día
Creo que eso es bonito.
Después de dormir, te...
Otres.
Claro.
Y cada día.
OK.
Así es.
El peor, mejor consejo que has recibido.
(02:31:33):
El peor, mejor consejo.
Uf.
El peor, mejor consejo.
En algún punto alguien me dijo que no me dedique a esto, que yo no tengo nada que ver condeporte, porque yo la verdad que nunca fui deportista.
Y creo que fue el peor mejor consejo porque me hizo exagerar de adentro en las gandas deno ser una deportista.
(02:31:57):
no quería ser una atleta que gane cosas.
Yo quería a través del deporte partir algo.
mí me diría que eso, gracias a Dios, Aline me lo dijo porque me dio como la fuerza desalir adelante.
También son chistosos, yo pensé que episodio 70 o 80 cuando yo pensé, pues, ¿qué es esto?
(02:32:18):
¿Está haciendo periodismo?
Yo no tengo ni idea de este que...
Yo nunca leí un libro cómo hacerse.
Si entre nadie me dijo que su hija trabajaba como periodismo estudiando en unauniversidad.
A ellos usan a veces que yo hago un ejemplo que no tiene que nada hacer con algo parahacerlo.
gracias a Dios que nadie dijo a Roby.
(02:32:39):
Oye, tú no sabes de periodismo.
Voy a asustarme.
dime.
Obvio.
Me asustó, pero me dio fuerza.
sea, fue como...
Yo quiero hacer esto.
Porque a eso quiero dedicar mis días.
Me gusta cómo me siento.
Y creo que al final hagamos más cosas que nos hacen feliz.
Juliago.
Algo listo.
¿Hay algo que olvidamos de mencionar antes de terminar la conversación?
(02:33:02):
No.
Yo creo que nada.
A seguir...
A seguir me encanta que me dejas entrevistarte.
Te lo agradezco porque creo que...
Así como para ti también es parte de tu proceso creativo.
Estas reuniones...
Yo estoy haciendo esto para mí.
Para todos.
Para mí lo es.
Y es hermoso porque creo que...
todos los días otra vez, si somos observadores, tenemos tantas cosas que pueden nutrirnuestra vida para lo siguiente.
(02:33:26):
sea, me quedo con algo hermoso de solo sacar toda esta información hoy, porque estoysegura que mañana algo nuevo viene aquí.
como arrancamos, muy importante en ese otro debate, pudimos no, siempre podemos ganar másplata, no más tiempo.
Entonces, gracias por su tiempo.
(02:33:46):
Gracias a ti.
Chao.